domingo, 25 de noviembre de 2012

Un golpe de efecto, el regreso de clint eastwood actor

Tengo que reconocer que soy un admirador incondicional de clint eastwood, junto a woody allen el último cineasta clásico vivo ( se inicio como actor en los años 50 ) y el director en activo con mas obras maestras en su haber desde la crepuscular "el fuera de la ley "( 1976 ) a la amarga " Gran torino" ( 2009 )
Cuando en 2009 Clint eastwood estrenaba "gran torino" ( su última obra maestra) anunciaba que no volvería a ponerse delante de las cámaras, parecía que nunca íbamos a ver mas a Eastwood como actor. Afortunadamente en 2012 como favor a un joven cineasta de la nómina de su productora Malpaso, Clint casi veinte años después de "En la línea de fuego" vuelve a dejarse dirigir en este correcta y muy americana cinta sobre las relaciones padre e hija, la vejez, las ultimas oportunidades y el béisbol.
No es de extrañar que a Clint le haya atraido este personaje al leer el guión de la película, de nuevo como en muchas cintas de su madurez y vejez,Eastwood es un viejo cascarrabias que busca la redención en el otoño de su vida y le llega una última oportunidad de demostrar que a pesar de su edad y sus errores, aún sigue siendo de los mejores en su profesion,es útil y no ha perdido su olfato y talento ( como ocurría con el sargento Highway en " el sargento de hierro" , el guardaespaldas de "en la línea de fuego", el periodista alcohólico de "ejecucion inminente" o como el veterano entrenador de boxeo en "million dollar baby") de nuevo como en estas peliculas, nos encontramos con un hombre sin vida personal, cuyo trabajo al que se agarra como un clavo ardiendo es si única ilusión y lo que da sentido a su vida y lucha por esa última oportunidad aparentemente perdida de antemano ( en la que confía solo un amigo como en "sin perdón", " el sargento de hierro" o "million dollar baby " )como su tabla de salvación y redención. Viudo ( como en "poder absoluto", " sin perdón"...) con una mala relación con su hija( otra constante en el cine de Eastwood presente entre otros films en las mencionadas "poder absoluto" o "million dollar baby" )
Titulada en ingles muy acertadamente "problema con la curva" la cinta es una película correcta, dirigida sin especial brillo, aunque con claras influencias del estilo de Eastwood como director( seguramente asesoro bastante a su pupilo ) pero sin el pulso narrativo, puesta en escena y brillante dirección de actores del autor de "el jinete pálido" aunque cumple perfectamente su función de entretener sin mirar el reloj en ningún momento, descubre los entresijos del mundo de los ojeadores de nuevos talentos para equipos profesionales de béisbol ( a mi me pareció interesante ) y tiene un estupendo reparto, en que destaca John Goodman y los jóvenes valores Amy Adams y Justin Timberlane. Lo mejor sin duda es el trabajo de Eastwood , en uno de los tres o cuatro mejores papeles de su carrera como actor a la altura de sus trabajos en las cintas antes mencionadas. Como ocurre con la ultima de Woody Allen ( en la que también lo mejor era el papel de Allen ) ver al ya anciano actor-director, en la que será su última o penúltima interpretación, hace que merezca la pena pagar la entrada para verle.











sábado, 10 de noviembre de 2012

"El ladron de palabras" verdades y mentiras

Cuando hace un mes inicie este blog hablando de la esplendida "looper" decía que era muy difícil encontrar en el cine americano peliculas que no fuesen remakes, adaptaciones al cine de comics o series de tv, secuelas ect, "looper"
era por eso un film refrescante y arriesgado. " El
Ladron de palabras" no es desde luego una gran película , ni es tan innovadora y original como "looper" pero sí es una película con una estructura argumental original que haría las delicias de Christopher Nolan y del primer Tarantino : una historia que habla de un libro que a su vez habla de otro libro, que a su vez gira sobre un manuscrito que cuenta otra historia y... así sucesivamente. Es difícil hablar de la película sin que eso suponga destripar el argumento del film y aguar el factor sorpresa que pretende ésta causar al espectador y es precisamente el relativo fracaso de esas intenciones el aspecto mas negativo de la película, ya que a mitad de la acción se adivina la sorpresa ( que al final no lo es ) que parecen querer dar al espectador los directores debutantes con el desenlace de la historia. Lo mejor es desde luego su magnifico reparto en el que destacan dos maduros con muchas películas a sus espaldas : el ex de Meg Ryan Dennis Quaid que resulta muy convincente como escritor veterano y seductor amante de la buena vida y el siempre magnético Jeremy Irons que logra en la secuencia del parque uno de los mejores momentos del film cuando narra en primer plano la historia de su vida a Bradley Cooper y el buen trabajo de las dos mujeres principales en la historia: la promesa del cine francés Nora Arnezeder y la chica de "avatar" Zoe Saldaña en si papel mas complejo probablemente de su carrera. Sobre su historia mejor no hablar, solo decir que trata sobre las consecuencias a veces trágicas de las decisiones que tomamos y sobre el precio que a veces supone el éxito y cuyo episodio en el Paris tras la Segunda Guerra Mundial recordará a muchos a la vida del escritor Ernest Hemingway ( homenajeado en un momento de la película ) Una película diferente de ritmo pausado y de mas de emociones que de acción, ideal para ver en pareja y para amantes del cine con aroma clásico que les guste ir a una sala para pensar y disfrutar de un buen trabajo de actores en lugar de ver una película de acción o de efectos especiales.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Skyfall, Daniel Craig encuentra a su james bond

Cuando en 2005 barbara broccoli y su marido Michael G. Wilson decidieron jubilar tras diez años de gran éxito de taquilla a Pierce Brosnan, los responsables de la franquicia de 007, decidieron con el cambio dar un nuevo enfoque a un héroe de acción que había sido claramente superado por nuevos espías como ethan hunt ( tom cruise ) y jason bourne ( Matt damon ). La elección del semidesconocido y pétreo Daniel Craig causó enorme sorpresa y fue recibida con indignación por la gran mayoría de fans de la saga. La magnifica "casino royale" ( 2006) sin duda el mejor titulo de la serie desde "sólo para sus ojos"( 1981) calló a los críticos y demostró que el musculoso y violento Craig estaba a la altura del mito. Aunque su 007 carecía de sentido del humor y era demasiado rudo, mecánico y parecía mas bien un frío ejecutor , prescindiendo de la ironía, fina elegancia y suaves modos de Brosnan ( un 007 mezcla del humor de Roger Moore y la mayor profundidad dramática de Timothy Dalton) Craig rejuveneció el personaje , lo actualizó, lo humanizó y reventó las taquillas. " Quantum of solace " ( 2008 ) era una digna sucesora del debut de Craig, aunque el malvado y su trama eran bastante flojos y fue probablemente demasiado lejos en la violencia del personaje que se estaba convirtiendo en un amoral asesino alcohólico , volviendo no obstante a dar en la diana del público.
Cuatro años más tarde y coincidiendo con el 50º aniversario del estreno de "doctor No" llega "skyfall" un titulo muy prometedor cuando se anuncio su equipo ( un gran director autor de grandes obras como" camino dd perdición" , "revolucionary road" o "american Beauty" un reparto de secundarios británicos con oscar y perfectos en sus papeles- ralph fiennes, el anciano albert finney - que curiosamente aparecia en la saga de jason bourne- y sobre todo la siempre estupenda judi Dench, un fantástico actor como malvado y una banda sonora encabezada por la mejor cantante actual ..) con el que los productores de la serie han querido elegir lo mejor de lo mejor para este aniversario en el que el nuevo film debía ser especial..... y el resultado es el mejor titulo de la saga desde la lejana "goldfinger"(1964). Poquísimos peros se puede poner a un film prácticamente perfecto que combina momentos pausados y reflexivos con aparatosas escenas de acción y tiene la mejor dirección de toda la serie. Si acaso se puede criticar su historia demasiado previsible y tópica, que plagia tramas de otros títulos de la saga anteriores ( bond es dado por muerto como en "solo se vive 2 veces" de 1967, un ex agente del MI6 se venga de sus ex jefes -como Sean bean en "goldeneye" de 1995- M es objeto de ataques contra su vida como en "el mañana no es suficiente" de 1999, hay una bella agente de campo - la hermosa Naomi Harris- celosa de los escarceos de Bond con una bella mujer como le pasaba a Britt ekland en "el hombre de la pistola de oro" de 1974...) y para los erotómanos que la bellisima berenice marlohe ( una de las mas hermosas chicas bond de los últimos años ) no salga mas..A pesar de esos defectos de guión, la pareja de guionistas ( que repiten desde "goldeneye " ) aciertan en su libreto en 4 cosas sobre todo: primero logran momentos de diálogos de altura ( como en el encuentro de Bond con el nuevo Q con inicial tensión y posterior camadaderia, el primer encuentro de craig y bardem con connotaciones homosexuales sutiles,la escena de enfrentamiento con el personaje de ralph fiennes o las escenas de seducción con diálogos con dobles sentido entre 007 y el personaje de Naomi harris...) segundo reflexionan con ironia sobre un bond al que todos menos M consideran casi una reliquia sin sitio en el mundo del espionaje actual, tercero exploran la relacion maternal de 007 ( huerfano desde niño ) con la veterana M ( la única que aún cree en él ) y por último incluyen varios guiños nostálgicos que harán las delicias de los fans de la saga ( la recuperación del mítico aston Martín de la época de Connery, la explicación del origen de Moneypenny, las referencias a la infancia de Bond..)Pero si por algo pasará a la historia de la serie es por la magnifica interpretación de un trastornado javier bardém que logra el mejor villano de la serie desde Max Zorin - chistopher Walken ( curiosamente también teñido de un Rubio chillón ) por su parte final ambientada en la campiña escocesa que da al film un toque de western y de película gótica clásica y sobre todo por cómo Craig se ha hecho definitivamente con el personaje que en las dos anteriores entregas era demasiado lacónico, brutal y le ha dado mas matices( es mas seductor - conquista a mas mujeres que brosnan y Dalton, tiene mas toques de humor y es mas cerebral y menos animal) que han enriquecido al personaje y lo ha asemejado mas al 007 clásico de Connery.
En definitiva el papel de bond sigue en buenas manos ( Craig ha firmado para dos películas mas ) sobre todo si los productores apuestan por grandes directores que hagan un trabajo que al menos se acerque a la excepcional labor que ha hecho Sam Mendes.