miércoles, 19 de junio de 2013

"Argo" la consagración de Ben Affleck

Es curioso el caso de Ben Affleck, al que casi unánimemente se le considera un pésimo actor y a la vez uno de los más prometedores directores del cine americano. En sus inicios profesionales ganó un Óscar como guionista compartido con su amigo Matt Damon por la interesante " El indomable Will Hunting" pero desastrosas elecciones como "Daredevil", " Pearl Harbour", " Jersey girl" o " Armageddon" hundieron su prestigio como actor. En 2007 debutó como director por "Adiós pequeña adiós" y en 2010 recibió el espaldarazo de la crítica con la espléndida " The town" .
  A pesar de no ser inicialmente la favorita en la última "carrera a los oscars" frente a películas como " Lincoln" y sobre todo "La noche más oscura" la cinta de Affleck fue cosechando cada vez más galardones en las entregas de premios previas a los Oscars y llevó a George Clooney ( productor de la cinta ) a lograr su segunda estatuilla ( tras su papel en "Syriana" )
 Con un estilo visual que recuerda al mejor thriller americano de los 70 ( Pollack, J. Pakula , Siegel.. ) y un tono semidicumental. Una de las cosas más difíciles para cualquier director es lograr el ritmo adecuado en su pelicula sobre todo en una cinta de intriga como es "Argo" Affleck logra transmitir la sensación de agobio e incertidumbre que sufren los americanos que van a tratar de sacar de Irán, gracias a su impecable puesta en escena con una cámara al hombro que se coloca muy cerca de los actores y se mueve nerviosamente con planos muy cortos ( al estilo del Woody allen de la tensa "Maridos y mueres " por ejemplo ) como sucede en su tenso y asfixiante secuencia de arranque con el asalto a la embajada y la esplendida escena final en el aeropuerto con un brillante uso del montaje para crear una situacion de de tensión " in crescendo" que se estira hasta poner al espectador al borde de un ataque de nervios. Otro de los fuertes de la película es su gran guión, lleno de giros inesperados muy bien construidos, en un libreto que mezcla suspense y humor ( la película esta llena de diálogos incisivos e irónicos como "prefiriría contar las arrugas de los huevos de mi mono" dice el personaje de Alan Arkin ) y también su magnífica elección del reparto en el que brillan sus secundarios en especial los siempre enormes Alan Arkin y el omnipresente John Goodman ( que tuvo un 2012 espectacular con " El vuelo", " Un golpe de efecto" y " Argo" ) Estupendo el trabajo de ambientación setentera de vestuario, Peluqueria, decorados, en una película espléndida propia de un director comprometido y sin duda con mucho futuro.
  Lo mejor: El guion, su ritmo dramático y el suspense que logra crear y mantener, lo peor: su mejor escena está demasiado estirada y casi echa a perder el mejor momento del film.
 Por cierto espectacular la banda sonora con temas rockeros de fines de los 70.