lunes, 24 de febrero de 2014

Adiós a Harold Ramis

    Murió Harold Ramis, uno de los Cazafantasmas y uno de los cineastas americanos más influyentes de la comedia de los 90.
    Director y actor, su carrera como intérprete  está íntimamente unida a su personaje del loco científico  Egon Spengler en las películas de " Los Cazafantasmas " ( 1984 y 1988 ). Aunque Ramis es conocido sobre todo por ese papel legendario, intervino como actor es otras películas de altura como el psiquiatra de la espléndida " Mejor imposible" ( 1997 ).
    Pero su gran contribución al cine es su deliciosa " Atrapado en el tiempo" ( 1993 ) en la que dirigió a su gran amigo Bill Murray en un título que es ya una cinta de culto para una generación y una de las mejores comedias de los 90 con la que el director logró un auténtico clásico y " Una terapia muy peligrosa" ( 1999 ) y su secuela ( más floja ) en la que descubrió la vis cómica de Robert De Niro que a partir del film de Ramis explotó esa nueva faceta en la saga de " Los padres de ella" o " El lado bueno de las cosas" .Dirigió también la divertida y original " Mis dobles mi mujer y yo" ( 1996 ) con un gran Michael Keaton entre otras. Con su muerte se va un tipo de gran talento y las opciones de llevar a término la ya proyectada tercera aventura de los Cazafantasmas. Descanse en paz.

domingo, 23 de febrero de 2014

" The Monuments men" buscando tesoros en la guerra

  Tras el aplauso unánime de crítica y público de su excelente " Los idus de marzo" una ácida, descreída, trágica y perturbadora por momentos critica a los entresijos de las campañas electorales estadounidenses, se esperaba mucho de la nueva obra de George Clooney y la reacción de la mayoría de la crítica en el reciente Festival de Berlín y de una parte importante del público ha sido bastante negativa sin embargo hacia esta " Monument Men".

   Su nuevo filme no es ciertamente una película a la altura de “ Buenas noches y buena suerte” o “ Los idus de Marzo” ( dos grandes films que rozan el calificativo de obra maestra ) pero es una película entretenida, con un argumento atractivo, un reparto espectacular y una espléndida recreación de época, con la que su director parece querer desconectar de proyectos anteriores más “ serios y profundos”.

  Clooney realiza un homenaje a cintas bélicas “ ligeras” de los 60 como “ Doce del patíbulo” , " El nido de las Águilas" y sobre todo “ Los violentos de Kelly” en donde la camaradería de los simpáticos  y a veces golfos soldados que se veían inmersos en misiones suicidas está muy presente en el diseño de los personajes de Murray ( lo menor del film junto a la siempre espléndida cate Blanchett ), Clooney, Damon o  Goodman y el tono humorístico de gran parte del film y aunque se queda lejos del visceral acercamiento reciente a la Segunda Guerra Mundial que hizo Tarantino en la genial y brutal  “ Malditos bastardos” es un decente producto de evasión. No pretende seguramente el director hacer un retrato del conflicto bélico, ni un acercamiento   a la guerra en general, de hecho la película es más un film de aventuras que una cinta bélica propiamente dicha, en donde aunque no se busca hacer discursos solemnes al espectador,  sí hay momentos dramáticos y hasta trágicos como los de la muerte de algunos de los personajes o la escena del diálogo de Clooney con el comandante de un campo de exterminio. Aunque algunos hayan visto en el tono del film que parece no tomarse Clooney en serio la película, se nota de hecho lo genial que se lo han pasado los actores y amigos durante el rodaje de la película y eso se transmite al público. Además la cinta tiene momentos que acreditan el indudable talento del director como un cineasta sobresaliente como es la escena de la ducha de Murray ( para poner los pelos de punta ) la triste escena de la cena romántica parisina con Cate Blanchett o la secuencia de presentación de los miembros del grupo que sin palabras apenas retrata con gran concisión a los personajes con leves brochazos al ritmo de una pagadiza melodía que acompaña toda la película.

   Quizá el principal fallo de la película sea ajeno a la misma, ya que se ha vendido al público como una cinta de acción bélica y no lo es, de ahí que algunos ( o muchos ) puedan llevarse una decepción con la cinta. Tampoco el guión es brillante y tiene numerosos altibajos y son los actores los que mantienen en pie en todo momento el interés del espectador , los villanos están demasiado caricaturizados ( en especula los soviéticos al final de la cinta ) ni el film se adentra demasiado en la propia guerra, pasando seguramente demasiado de puntillas por el conflicto, pero siendo otra la intención de su director, logra con éxito su finalidad de ofrecer al espectador una distraída y muy bien manufacturada cinta de evasión lo cual demuestra la sólida dirección del actor-director que homenajea a los personajes reales en los que se inspira el film y que deja a la salida del cine un buen sabor de boca al público, cosa nada fácil en el cien actual.

 

Lo mejor: El trabajo de los actores sin excepción y su arranque con gran ritmo y precisión.

Lo peor: Para ser una historia ambientada en una guerra, abusa en exceso del humor y busca en ocasiones demasiado la risa del espectador ( como ocurre con el francés del personaje de Damon )

viernes, 21 de febrero de 2014

" El último atardecer"

 

 Brendan O´Malley ( Douglas ) un antiguo pistolero, llega a México para encontrar a su antiguo amor Belle Breckenridge  ( Malone ) casada con un borracho ( Cotten ) mientras se prepara para conducir un rebaño a Texas. Tras los pasos de O' ´Malley va Dana Stribling ( Hudson )  un vengativo sheriff que tiene motivaciones personales para devolverlo a jurisdicción. Ambos se unen en el viaje a Breckenridge y su esposa. La tensión irá aumentando a medida que Stribling comience a cortejar a Belle y O´Malley a su hija Missy ( Linley ).

 "El último atardecer" es uno de los western más estraños de la historia. Escrito por Dalton Trumbo, ganador de dos Óscar y guionista de grandes películas como " Vacaciones en Roma", "Espartaco" o " Papillon",  Trumbo fue miembro de los llamados Los Diez de Hollywood, grupo rebelde que rechazó la investigación autoritaria y se negó a testificar en 1947 en los famosos juicios del Macarthismo (o caza de brujas).Al criticar los métodos utilizados por McCarthy y sus seguidores para limitar la libertad de expresión, Trumbo sufrió represalias laborales y fue perjudicado en todo sentido a pesar de su talento , el film esta  dirigido por Robert Aldrich  autor de películas tan grandes como " Veracruz " , " Doce del patíbulo " o " ¿ Qué fue de Baby Jane ? " y quizá por la fama de esas películas este oscuro y complejo western no ha gozado de tanta popularidad, en el reparto  están el galán más taquillero de la época ( Rock Hudson ) que se aparta de los edulcorados y comerciales personajes con Doris Day para interpretar a un personaje duro, vengativo y amargado y el protagonista un como siempre enorme Kirk Douglas recién salido de " Espartaco" y que interpreta a un pistolero con un negro futuro acosado por Hudson.

  La película es un film muy adelantado para la época ya que aborda una historia muy escabrosa como es la de una chica casi adolescente que se enamora del ex amante de su madre que podría ser su padre.... Junto a esa historia que da lugar a  secuencias muy hemosas como la del baile entre Douglas y Linley, la película es también la historia de una venganza: la de un Rock Hudson que persigue incansablemente a Douglas para vengar a su hermano muerto y una historia sobre la amistad: la que irá surgiendo entre los dos antagonistas, que están abocados a enfrentarse a pesar de que aprenden durante la película a entenderse.

   " El último atardecer" es un western más psicológico y de conflictos emocionales entre los dos pistoleros y la madre e hija objetó del deseo de éstos que de acción pura ( aunque también haya varios tiroteos y los tipos duros habituales del género  ) con un espléndido retrato de personajes, rodada en su mayoría en espacios abiertos pero con una atmosfera asfixiante conforme se va acercando el final, con una bella fotografía en color que destaca sobre todo en su luminoso duelo final y en sus interludios románticos nocturnos.  Pocas pegas se pueden poner a este entretenido, complejo y ágil film salvo quizá un tramo final demasiado esquemático y acelerado frente a su arranque y desarrollo más pausado que no obstante dejara a pesar de su desenlace trágico un gran sabor de boca al espectador .

   



http://m.youtube.com/watch?v=PALCGE1zJmU



 


domingo, 9 de febrero de 2014

" La gran estafa americana": no creas todo lo que veas

Director: David O. Russell.
Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner.

   David O. Russell es ya un especialista en los oscars, sus dos últimos films " The fighter" y " El lado bueno de las cosas" reportaron oscars a Christian Bale y Jennifer Lawrence, que de nuevo son nominados gracias al director. 
   Su último film es un retrato con aire nostálgico de los hortera años 70 ( su toque visual  está muy influenciado en los films de esa época ) con lecturas también actuales y que se enmarca en ese subgénero que tan buenas películas ha dado como es el de las películas de estafas ( " El golpe", " Ocean's eleven"... ) Dos estafadores muy peculiares y que viven una apasionada historia de amor ( Adams y Bale ) tendrán a la fuerza que colaborar con un ambicioso Bradley Cooper en un engaño a un alcalde corrupto ( Renner ) que se complicara entre otras cosas por la deslenguada esposa de Bale interpretada por una Jennifer Lawrence desatada. El fuerte del film está sin duda en su reparto femenino con dos leonas muy sexys, que no esconden sus encantos con escotes de vértigo y que devoran y manejan a los hombres que las rodean ( cuya fuerza es lo mejor del film ) interpretadas por dos actrices nominadas a los Óscar y que se comen a sus compañeros de reparto ( también nominados, aunque su trabajo esté por debajo de sus compañeras  )Aunque en principio la película gira sobre engaños y estafas, es también una gran historia de amor y celos de dos volcánicos personajes ( los de Bale y Adams ) y una cinta sobre la identidad, las segundas oportunidades, la amistad,  la ambición, la corrupción,  y la mafia ( muy grande y divertida la intervención muy paródica del gran Robert de Niro como desconfiado mafioso tras trabajar con Russell en " El lado bueno de las cosas " ) Desde su arranque apabullante con una presentación de su pareja protagonista muy original y romántica, el director homenajea a Nueva York y el cine de Scorsese ( no es casual la intervención de policías poco morales, mafiosos, políticos corruptos, drogas... ) en una película con gran protagonismo de la música ( espléndida banda sonora de grandes canciones setenteras ) y un equilibrio muy complicado entre el drama a flor de piel ( magnífico el trío sentimental que forman Bale-Adams-Cooper ) y la comedia casi grotesca con unos personajes caricaturescos, mentirosos y casi siempre egoístas  y excesivos obsesionados con su pelo ( impagable la primera escena de Bale recolocándose su poco pelo despeinado ) En un film casi perfecto , pocas pegas se pueden achacar, quizá su exceso de metraje, que la historia en si pierda interés conforme avanza la acción, que Lawrence salga poco y que algunos personajes salgan al final bastante mal parados. Triunfe o no en los Óscar, estamos ante un film complejo, de gran poderío visual, interpretaciones espectaculares, un guión con grandes momentos - sobre todo en su primera hora-  y un aire retro simpático y nostálgico .