sábado, 19 de abril de 2014

Clásicos para descubrir IX: " El tercer hombre"

Dirección: Carol Reed.
       Reparto: Joseph Cotten, Alida Valli, Orson Welles, Trevor Howard, Bernard Lee.

   En 1947 llega a la destruida Viena recién salida de la Segunda Guerra Mundial, Holly Martins (Joseph Cotten), escritor de novelas baratas, lcuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados . Holly llega reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime (Orson Welles), que le ha prometido trabajo. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha sido atropellado por un coche. Holly conoce y se enamora de Anna ( Alida Valli ) que era novia de Harry. Ante una serie de datos contradictorios, Holly comienza a investigar la muerte de su amigo, sospechando que tal vez haya sido asesinado. El jefe de la policía militar británica ( Trevor Howard ) le demuestra que su amigo se había mezclado en la trama del mercado negro y es reclamado por ello por la policía militar aliada. 
  Posiblemente " El tercer hombre" sea una de las más bellas películas rodadas en blanco y negro de la historia. Con una memorable melodía de citara interpretada por Antón Karas, una hermosa y expresionista fotografía, una precisa ambientación en emblemáticos exteriores de la capital austriaca y la magnética presencia del gran Orson Welles, la película es una auténtica obra de arte inolvidable.
   Exiliado en Europa ante sus problemas con los estudios de cine de Hollywood, Orson Welles se había establecido en Europa colaborando en los aspectos creativos del film. La mano del autor de " Sed de mal" es patente en el tono visual de la película y en numerosas secuencias como la espectacular persecución en las cloacas rodada con un magnífico ritmo y pulso  o la memorable presentación del personaje de Harry cuando se le acerca un gato, Welles realiza una magistral interpretación como seductor y tramposo contrabandista, que a pesar de su oscuro trabajo, desprende un malévolo encanto que conecta con el espectador. El actor fetiche de las primeras películas de Welles, Joseph Cotten protagoniza el film en uno de sus mejores papeles ( aunque se dice que el actor no confiaba mucho en la cinta )  muy bien secundado por excelentes actores británicos y la enigmática Alida Valli.
   Aunque la mayor parte de la película se rodó en estudios en Inglaterra, se filmaron escenas en lugares emblemáticos de Viena, como la noria del Prater ( en donde se rodó una de las escenas claves del film ) su alcantarillado y numerosas calles de la ciudad, convirtiéndose la capital en un personaje más de la película.
    Escrita por el gran novelista Graham Greene ( aunque el final se cambió respecto a la novela ) el film es un thriller con aire de cine negro americano , pero es también un intenso drama sobre la posguerra en Europa, la amistad traicionada y un amor imposible. Reed logró un film absorbente, hipnótico y melancólico, con escenas inolvidables y muy poética como las ya señaladas de la alcantarillado , el parque Prater y la escena final tras el entierro.
   Ojo para los fans de James Bond ante la breve intervención de Bernard Lee, el primer M de la serie de 007. 

   Lo mejor: Su fotografía, ambientación y un enorme Orson Welles.
   Lo peor: Nada.