viernes, 9 de enero de 2015

" Birdman" la locura de actuar

Dirección : Alejandro González Iñarritu.
Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Naomi Watts y Zach Galifianakis.
Director de culto adorado por la crítica  Alejandro González Iñarritu, ha dirigido en la última década films muy interesantes y arriesgados como " 21 gramos" o "Babel" pero en sus últimas obras había perdido fuelle y brillantez, sobre todo tras la separación profesional con su guionista Guillermo Arriaga. Su último film  , uno de los grandes favoritos para los Oscars recupera la mejor forma del mejicano.
Partiendo de una premisa argumental bastante manida: un actor antigua estrella de Hollywood en crisis personal y profesional que se agarra como un clavo ardiendo a su última  oportunidad de redimirse como artista y en lo personal, Iñarritu logra a pesar de ello un film fascinante y arrebatador, con un festival actoral espectacular. Riggan Thomson ( Keaton ) famoso por interpretar en tres films a un superhéroe que desató la moda de las cintas de superhéroes posterior ( un clarísimo guiño al propio Keaton primer Batman con Tim Burton que provocó el resurgir del genero de superhéroes y cuya carrera se hallaba en dique seco ) lucha por sacar adelante una obra de teatro en Broadway a pesar de sus inseguridades, problemas con su hija ( Stone ) dificultades financieras y divismo de uno de sus compañeros de reparto, un exitoso actor teatral ( Norton )
Sin embargo la gran baza del director de " Amores perros" para hacer una película diferente y novedosa es su puesta en escena con un interminable y nervioso plano secuencia que no se interrumpe ( aparentemente ) desde que arranca el film hasta el final, entrando y saliendo de cámara los actores con gran naturalidad, lo que transmite vivacidad a la narración y a su ritmo narrativo que con cortes y encuadres clásicos hubiera provocado un film muy teatral y monótono , lo cual supone un complejo tour de force que el director saca adelante con gran éxito.
Crítica con muy mala uva al Hollywood actual de las grandes superproducciones de efectos especiales ( hay bromas sobre Robert Downey Jr. o el afán de la meca del cine de fabricar secuelas como churros ) y homenaje cariñoso al mundo del teatro ( aunque no faltan críticas al poder de los críticos teatrales para hundir o encumbrar una obra de teatro ) la película se engrandece también por la cristalina y realista fotógrafia de Emmanuele Lubezki ( nominación a los Oscars segura )
Frente a todas estas virtudes, es inevitable que con ese argumento , la película caiga en numerosos tópicos: la conflictiva relación entre un padre que descuidó a su hija durante su época de estrella ( maravillosa como siempre Emma Stone ) y ahora se arrepiente y quiere reconquistarla, el actor divo que se lía con actrices, el representante ( un muy divertido Zach Galifianakis ) que intenta mantener el control y actúa de paño de lagrimas y apoyo a su estrella inestable.
Lo mejor: Un reparto con interpretaciones de gran altura y muy apasionadas, su hermosa fotografía y su valentía formal.
Lo peor: Algunos típicos sobre los actores y sus problemas y crisis personajes y profesionales.