sábado, 20 de febrero de 2016

" Ave Cesar " una jugada casi redonda.


Dirección : Joel y Ethan Cohen.
Reparto: Josh Brolin, George Clooney, Scarlett Johansson, Alden Ehrenheich, Channing Tatum, Ralph Fiennes, Tilda Swinton.

  Desde su estimulante debut con "Sangre fácil" ( 1984 ) los hermanos Coen han desarrollado una filmografía aplaudida por la crítica que los encumbró como dos genios de mirada inteligente y humor surrealista e irreverente  de grandes películas como "Baton Fink", "Fargo", " El gran  Lebowsky" o " No es para viejos" con apenas mancha alguna.  Aunque en los últimos años sus películas no tienen quizá la originalidad y sello muy personal de sus cintas de los 90, cada film de los hermanos sigue siendo un esperado acontecimiento y sus películas reservan siempre momentos de gran cine.

  Su última propuesta que algunos comparan con su magistral " Barton Fink" ambientada en el Hollywood dorado de la época de los grandes estudios de cine  amenazados por la llegada de la televisión,  es una cinta menos redonda que sus grandes películas, que a algunos pueda decepcionar después de su aplaudida " A propósito de Desmond Llewis" pero es una obra más que estimable en la que cuentan con aire nostálgico y humor cínico y abundante mala uva marca de la casa la historia del secuestro de una gran estrella ( Clooney de nuevo con los Cohen haciendo de bobo ) y las peripecias de un eficaz jefe de producción ( espectacular Josh Brolin ) sin apenas vida personal absorbido en su labor de sacar a sus estrellas de líos de faldas y drogas ( como a la  caprichosa y casi ninfomana actriz que maravillosamente interpretada por una sexy Scarlett Johansson en un personaje con rasgos de Esther Williams y Lana Turner ) y de mediar entre los directores y las estrellas que les impone el estudio en sus películas ( genial la secuencia del tira y afloja del fino Ralph Fiennes tratando de sacar una buena ínterpretación a un limitado actor de western en un film dramático ) 

 Esta escueta  trama sirve de excusa a los directores para realizar un retrato entre cariñoso y desmitificador sobre aquel sistema de estudios como cadena de producción perfectamente engrasada que fue Hollywood hasta los años 50 que nutria los sueños del público en todos los géneros ( son espléndidas las escenas de la película que retratan los rodajes en el estudio de westerns, musicales, demás .. ) pudiendo llegar a explorar también a técnicos, actores, guionistas y directores y además parodiar con genio la  presunta infiltración comunista con la que se obsesionó la sociedad norteamericanana de fínes de los 40 e inicios de los 50 objeto de la famosa caza de brujas de McCarthy ( muy divertidas las escenas de Clloney y los guionistas comunistas ) que arruinó las carreras de muchos profesionales del cine de la época, sobre todo guionistas ( de ahí las escenas con irónicos diálogos de los guionistas con un anonadado Clooney)


  Los directores-guionistas acreditan en numerosas secuencias su dominio de la puesta en escena como en los dos números musicales de Johansson y Chaning Tatum o en la secuencia del
arranque del peplum de Clooney que recuerda mucho a " Quo vadis" y su hermoso toque visual en los que vemos en la secuencia final de Brolin en el estudio solitario por la noche, en sus planos picados de la casa de la playa donde está Clooney o en la escena del rodaje de la elegante película dirigida por Fiennes.


Lo mejor es sin duda el trabajo de todo su reparto se nota que se lo pasa bien: desde el desconocido y revelación del film Alden Ehrenheich ( la estrella del western ) hasta un enorme Josh Brolin, un autoparodico George Clooney, una seductora aunque desaprovechada Scarlett Johansson y un bailarín Channing Tatum. Los Cohen aprovechan la ocasión para realizar cinefilos guiños, así él cineasta homosexual que dirige elegantes films de sociedad recuerda a George Cukor , las hermanas que interpreta Swinton a la chismosa y temidisima periodista Hedda Hopper, el personaje de Geoge Clooney es un remedo de Robert Taylor, Clark Gable y sobre todo Cary Grant ( de ahí las insinuaciones sobre sus inclinaciones sexuales ) y hay secundarios que recuerdan a Carmen Miranda o Esther Wiliams.

  Una entretenida y divertida película que aunque no acabe de dar de sí todo lo que promete cumple de sobra su cometido de entretener y homenajear al cine clásico con humor y elegancia, siendo a pesar de su aparente sencillez una cinta muy difícil de hacer, con un guión ingenioso y una compleja puesta en escena no apta para directores del montón.
Lo mejor : El gran trabajo de todo su reparto, en especial de Josh Brolin y su exquisita puesta en escena.
Lo peor: Que a algunos les pueda parecer un trabajo menor sin pretensiones y hueco.