jueves, 10 de noviembre de 2016

" Sully" Eastwood y Hanks dan en la diana.

Dirección: Clint Eastwood.
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney.

  Clint Eastwood es seguramente el ultimo director clásico vivo, su modo de narrar, su estilo visual y puesta en escena es clásica  en el mejor de los sentidos, destacando en su estilo su sobriedad y precisión alejada de envoltorios y accesorios, que es una rareza en el cine actual. Su última obra es su mejor película desde la magistral " Gran Torino" ( 2009 ) y aunque no está entre sus mejores obras, sí es superior a la mayoría de sus películas de los últimos años y de hecho suena ya con fuerza para los Oscar.  Si con " Rio Bravo" Howard Hawks reaccionó frente a la cobardía del pueblo que no ayudaba al sheriff de " Solo ante el peligro" el director de " Million Dollar Baby" responde a " El vuelo" de Robert Zemeckis que presentaba a un piloto nada heroico y alcoholizado ( Denzel Washington)

  Con una legendaria carrera a sus 86 años, el director de " Sin perdón" demuestra su sabiduría como director en varios momentos del film, como en la impactante escena del accidente soñado al inicio, cuando con un movimiento nervioso de cámara se acerca mucho al rostro del Hanks por la noche tras una pesadilla transmitiendo con ello su inquietud y  angustia, en el  uso inteligente del montaje recreando la secuencia del accidente a mitad del metraje en lugar de al inicio como hubiera sido lo usual en la que engancha al espectador y cuando ya surgen dudas en el personaje y en el público sobre la actuación heroica del piloto y  en esa larga secuencia  final de las simulaciones del accidente  que logra mantener intrigado a la audiencia .El director apuesta por el intimísmo y los diálogos que por la espectacularidad, aunque las escenas aéreas son impresionantes técnicamente.

  El cineasta cuanta la historia del piloto que en enero de 2009 aterrizó milagrosamente una avión comercial con 155 pasajeros en el río Hudson de Nueva York y que sobrevivieron a la peligrosa maniobra, centrándose en la investigación posterior de las autoridades aéreas que pusieron en duda la conducta del héroe mediático.  Para ello ha contado  con el protagonismo de Tom Hanks , un intérprete perfecto para  un personaje que en los años 40/50 hubieran interpretado  James Stewart o Cary Cooper. El actor de " Forrest Gump" es hoy la  perfecta encarnación del americano medio  honesto, integro y normal que realiza con sencillez un acto heroico como recientemente también mostró en la sobresaliente " El puente de los espías " de Spielberg. Hanks realiza una contenida, emotiva y interpretación que humaniza el personaje y sostiene sólo con su mirada y su gestos un papel más difícil de lo que parece y camina con ello hacia su enésima nominación a Oscar, sin duda muy merecida ya que el peso del film carga en gran parte sobre sus espaldas y el actor logra mantener el
interés del espectador y su complicidad con éxito.

  Una película que sin ser un film redondo,  es mejor que la mayoría  de las películas que se hacen actualmente, uniendo las excelentes interpretaciones de todo el elenco de actores y una impecable factura técnica y gracias a su corto metraje logra mantener la intriga y el interés hasta el final sin aburrirnos en ningún momento . Muy recomendable.

Lo mejor: El enorme trabajo de Tom Hanks y el sobresaliente pulso narrativo de Eastwood sobre todo en la media hora final, toda una lección de buen cine.
Lo peor: La relación de Hanks y su esposa y quizá un exceso de alabanzas a la heroicidad del protagonista.