martes, 14 de febrero de 2017

Mis películas favoritas del siglo XXI ( 4 ) " Million dolar baby" ( 2004 )

Dirección : Clint Eastwood
Reparto: Clint Eastwood, Hillary Swank y Morgan Freeman.
El nuevo siglo no ha dado demasiadas grandes obras en la sensacional carrera de Clint Eastwood, junto a maravillas como " Mystic River " o " Gran torino" el cineasta dirigió films más flojos como " J Edgar" o " Invictus" y otras cintas notables pero no redondas como " Deuda de sangre" o " El intercambio" . Está emocionante y dolorosa cinta ambientada en el mundo del boxeo es sin duda una de las obras cumbres de su filmografía.
Ganadora de varios Oscas muy merecidos, entre ellos mejor película, mejor director ( El Segundo para Eastwood ) y a Morgan Freeman y Hillary Swank ( El Segundo de su carrera) por sus conmovedoras interpretaciones. La cinta ( cuya banda sonora también es del propio director ) narra la historia de una joven y soñadora boxeadora ( Swank ) a la que ayudará en su carrera un entrenador cascarrabias en el ocaso su vida, con la ayuda de su gran amigo interpretado por Morgan Freeman.
La cinta es muy interesante por varios motivos, primero por cómo trata espinoso tema de la eutanasia enfocado de un modo muy progresista para ser abordado por un director tan conservador como él ( fue de los pocos que apoyó a Trump ) y que pone a los personajes en una durísima situación limite narrada con maestría y sensibilidad por Eastwood, segundo por como se retrata y se desenvuelve la relación entre un tipo poco cariñoso que no quiere entrenar a una mujer y que acaba convirtiéndose en un auténtico padre para la joven paleta soñadora de la de desentienden sus egotistas padres  y tercero por la relación de Eastwood y su hija la hija ausente y con la que no tiene contacto ( de ahí que vea a la joven boxeadora  como su hija perdida ) y  que 
recuerda a otros films del director, que tiene  la relación de los padres- hijo/a es 
una obsesión en su filmografía como se ve en films como " Mystic River", " Un mundo perfecto", " El intercambio " o " Gran Torino". " Million dollar Baby" es una película sobre la superación personal ( la de Swank ) en su tramo inicial, pero sobre todo una historia de amor paterno filial entre un hombre solitario en el ocaso de su vida y su " nueva hija" con la que revive sus sentimientos de padre atormentados por la ausencia de su hija.
 El director de " El jinete pálido " muestra su sensibilidad y capacidad para emocionar al espectador en su tramo final del todo inesperado que da un giro dramático y trágico al film y lo convierte en una obra conmovedora, madura y inolvidable. Ello es posible por su impecable puesta en escena, una brillante dirección de actores y un guión complejo con momentos tremendos , otros emotivos y también con espacio para el humor.
Lo mejor: El gran trabajo de su trío protagonista.
Lo peor: Que algunos no encajen su duro final.


 

viernes, 3 de febrero de 2017

Cine y Derecho VIII: " En el nombre del padre"

Año: 1994
Dirección: Jim Sheridan.
Reparto: Daniel Day Lewis, Emma Thompson, Pete Postlethwaite.
Los Cuatro de Guildford era un grupo de cuatro personas (Paul Hill, Gerry Conlon, Patrick 'Paddy' Armstrong y Carole Richardson) que fueron condenadas injustamente en el Reino Unidoen octubre de 1975 por la colocación de bombas en dos pubs de Guildford y uno en Woolwich, atentados en los que murieron siete personas, atribuidos al IRA Provisional. Este acontecimiento es considerado como uno de los más graves errores judiciales en Reino Unido. Los verdaderos responsables del atentado de Guildford nunca han sido procesados. En 1989, el tribunal de apelaciones de Londres anuló las sentencias, cuestionando las pruebas presentadas por la policía. En 2005, Tony Blair, primer ministro, pidió perdón por la injusticia y el dolor causados.En el juicio los cuatro acusados se retractaron de sus confesiones, alegando que habían sido obtenidas bajo coacción y tras ser sometidos durante días a diversas torturas, incluídas palizas y amenazas a ellos y a sus familias. La ley antiterrorista británica facultaba a la policía a retener a un sospechoso de terrorismo durante siete días sin necesidad de presentar cargos contra él. A pesar de que no había ninguna prueba física que los vinculase a los atentados, ni siquiera de su pertenencia al IRA, fueron condenados a cadena perpetua con la única base de sus confesiones. La vista de la apelación tuvo lugar en 1979, pero poco antes el IRA había asesinado a lord Mountbatten, último virrey británico de la India y uno de los miembros de la Familia Real más apreciados por los ingleses. Cualquier atisbo de simpatía por los cuatro se desvaneció, y el juez de la apelación concluyó que esn culpables.
Sin embargo, los cuatro de Guildford y sus familias no dejaron de proclamar su inocencia. Su caso fué adquiriendo más relevancia, en especial en los Estados Unidos (donde no hay que olvidar que viven varios millones de descendientes de irlandeses). La petición de una nueva apelación fué rechazada en 1987; el Ministerio de Justicia alegó que las dudas sobre el proceso no eran motivo suficiente. Pero en 1989 un detective halló una pista crucial para el caso: una serie de notas sobre los interrogatorios de Paddy Armstrong, que mostraban que la confesión que éste supuestamente había escrito voluntariamente había sufrido diversas correcciones y modificaciones para hacerla encajar con la versión policial. En base a esta nueva evidencia, se concedió una nueva apelación.  

" En el nombre del padre " es una película que trata  sobre varios temas, son muchas películas en una: es una cinta sobre las complicadas relaciones padre e hijo ( magnífico el hasta entonces desconocido Pete Postlethwaite ) en un entorno muy duro además, es una película histórica que retrata el conflicto norirlandes con un sanguinario IRA en ebullición y una lucha policial sucia en el que todo valía ante la presión de la opinión pública ( ¿ no suena en España ) también habla de la lucha de David contra Goliat ( el sistema ) a través del meritorio trabajo de la letrada interpretada por Emma Thompson en el mejor momento  de su carrera tras películas como " Regreso a Howard's End", " Lo que queda del día " o " Mucho ruido y pocas nueces" y es también una película de juicios, de hecho este caso fue motor de un reforma procesal que cambió el modelo de instrucción penal otorgando menos poder a la policia y más al fiscal como medio de evitar los terribles abusos que se cometieron en este caso.
Dirigida por el autor de la estimable " Mi pie izquierdo " por la que él siempre grandioso Daniel Day Lewis ganó el primero de sus tres Oscars, la película es una cinta dura, amarga, de tono frío y casi documental que transmite sinceridad y de estilo visual y puesta en escena muy realista. Gracias al enorme trabajo de los actores trasciende del riesgo de ser una digna " tv movie" y se convierte en una cinta honesta y desgarradora que no deja indiferente al espectador y que logra emocionar y conectar con la fibra sensible de éste.
Lo mejor: Todos los actores realizan un trabajo magnífico en especial Lewis y Pete Postlethwaite.
Lo peor : Que esté basado en hechos reales.