lunes, 7 de agosto de 2017

" Sin perdón " 25 años después.


Dirección: Clint Eastwood.
Reparto: Clint Eastwood, Morgan Freeman, Gene Hackman, Richard Harris.
La carrera de Clint Eastwood, el último cineasta " clásico" en activo está sin duda muy unida al western. Debutó como actor en una serie de tv ambientada en el oeste, saltó a la fama gracias a la llamada " trilogía del dólar " ( 1964-7 ) rodada en Almería, regresó a Hollywood con un western ( " Cometieron dos errores" - 1968- ) y triunfó por primera vez en los Oscar con este excepcional western crepuscular y desengañado de cuyo estreno de cumple esta semana 25 años.


 La historia de dos pistoleros retirados ( Eastwood y Freeman ) que junto a un joven sin experiencia y bravucón viajan a un pueblo contratados por unas prostitutas a vengar a una de ellas y se topan con un sádico sheriff ( Hackman ganador del Oscar por este film ) sirve al director para realizar un film de aroma a la vez clásico homenajeador del género y muy moderno a la vez, en la que la famosa escena final de la venganza en el saloon ( con magistral monólogo incluido ) es una de las mejores escenas de la historia del género.

 Eastwood iniciaba la mejor etapa de su carrera como director  con esta obra, a la que le sucederían en menos de 10 años títulos como " Un mundo perfecto", " Los puentes de Madison", " Ejecución inminente " , " Poder absoluto" o " Space cowboys" y lograba su consagración como director a la altura de los grandes tras haber logrado a su primer filme aplaudido por la crítica ( " Bird" ) pocos años antes. 

" Sin perdón " fue además la despedida del género del director ( algunos han visto sin embargo en " Space cowboys" y " Gran Torino" dos westerns modernos ) tras debutar en el género con la extraña " Infierno de cobardes " ( 1972) el director plasmó magistralmente  las enseñanzas de Don Siegel y Sergio Leone ( sus dos mentores en el género y en su cine en general ) con dos grandes films ( " El fuera de la ley" y " El jinete pálido " ) y logró cerrar su sabia aportación al género con su Oscar al mejor director y la mejor película. Su último western fue en cierto modo un resumen de toda su carrera como director y como actor ( protagonizó 7 westerns puros ) en el género más americano de todos y el más en decadencia en las últimas décadas.

Junto a Eastwood ( en su mejor papel como actor junto a " Million dólar baby" y " Gran Torino " ) que interpreta un personaje que bien podría ser el Josie Wells de " El fuera de la ley" veinte años después del fin de la película, brillaron gracias a su gran guión y su gran habilidad como narrador, maravillosos actores como Morgan Freeman ( que ganó de la mano de Eastwood su único Oscar con " Million dólar Baby" ) y Gene Hackman ( al que entregó otro magnífico villano en     " Poder absoluto " ) que veteranos como el director en varias décadas del cine americano ( generalmente en thrillers ) dotaron a sus complejos personajes del aire otoñal y melancólico que impregna toda la película.

Casi tres décadas después de su estreno no es un mal momento para revisar una película que ha ganado peso como clásico con los años y ha pasado a la historia como el último gran título de un género cada vez más olvidado y que tantas grandes obras maestras ha regalado a espectadores de varias generaciones.


martes, 1 de agosto de 2017

"Spiderman homecoming": Un prometedor superhéroe


 Dirección : John Watts.

 Reparto: Tom Holland, Michael Keaton, Robert Downey Jr., Laura Herrier, Jon Fraveau, Jacob Batalon, Marisa Tomei, Zendaya.

 El enorme éxito ( sorpresa ) de “ Iron Man “ ( 2008 ) supuso el pistoletazo de salida de una larga serie de cintas de superhéroes de la factoría Marvel que  tuvo su momento más álgido con la reunión de todos ellos en la tres partes de los Vegadores. Era cuestión de tiempo que se uniera al grupo el más famoso personaje de los cómics de la factoría y tras su debut fugaz en " Capitán América: civil war " llega el debut en solitario del trepador.




  La nueva encarnación cinematográfica del héroe arácnido es muy diferente a las otras adaptaciones “ modernas “  ( las de Sam  Raimi protagonizada por Tobey Macguire y las de Amazing Spiderman de Marc Webb con Andrew Garfield ) en primer lugar tiene el estilo desenfadado, ligero,  fiestero y de humor de las peliculas de Marvel ( más divertidas y " pasotas " que las de DC cómics producidas por Warner Bros)  segundo presenta a un Peter Parker adolescente ( no veinteañero como en las otras películas anteriores )  y al ser adolescente ( 15 años ) la cinta tiene cosas de película americana de instituto ( la amistad de Peter y su patoso y “ friki” amigo cuya química y bromas es de los más positivo de la cinta  y  la historia amorosa de Parker con la chica guapa de clase con final sorpresa son buenos ejemplos ) y por último está encajada en la serie de cintas de Marvel ( tiene mucho  protagonismo Tony Stark que actúa como cicerone y maestro del héroe y está conectada argumentalmente en su arranque con la última aventura de los Vengadores ) pero se puede ver sin haber visto otras pelis de Marvel como película autónoma.


  

  Uno de los aspectos más discutibles de la cinta es su concepción como film apéndice al resto de los películas de la saga de los Vengadores ( de hecho la película se inicia con ráfagas de la última escena de " Capitán América: civil war " y las referencias al universo Marvel son continuas a lo largo de la película ( por eso la presencia del personaje de Tony Stark es muy importante a lo largo del desarrollo del film llegando incluso a restar protagonismo al propio personaje de Peter ) lo cual resta personalidad propia a la película.


 Ello no obstante es el inevitable peaje que la película debe pagar para ser incluida en la franquicia de superhéroes y por ello pronto veremos al héroe adolescente en una aventura común con los Vengadores amén de verlo en un film propio en poco tiempo.


   Uno de los puntos que más me han gustado es la colocación de Peter en un contexto de instituto ( muy tópico es cierto )   y el dibujo del personaje como inmaduro adolescente aficionado a Star Wars, que se encuentra desplazado en su entorno y que suspira por una hermosa compañera que parece inalcanzable para un chico poco popular y hasta ridiculizado por otros compañeros. Su relación con Tony Stark resultará casi paternal y la búsqueda de Peter de ser respetado como un vengador y de impresionar a su mentor es el motor que mueve al personaje .


Junto a sus virtudes sobre todo en el hecho de ser una   cinta menos aparatosa en cuanto a los efectos especiales que otras películas   de Marvel y eso repercute en  que el ritmo de la película sea ágil y no decaiga alternando momentos muy espectaculares ( la escena en el obelisco en Washington y la pelea final aérea son impresionantes ) y otros más intimistas ( los de Peter y su “ amor imposible “ Liz y los de humor con su amigo Ned por ejemplos ) se le puede no obstante criticar que aunque hay personajes muy bien construidos como el de Peter, el  de la tia ( una siempre estupenda Marisa Tomei ) está sin embargo muy  poco aprovechado y no es bien explicado en el guión 


y el villano ( Michael Keaton ) no resulta tan amenazador e inquietante como otros malvados del género, a excepción de su escena en el coche con Peter ( una de la escena mejor escritas del film )  en donde el gran talento de Keaton emerge y regala una lección como actor logrando asustar al protagonista y de paso al espectador  . Una película en definitiva que tiene bastantes más aciertos que errores pero no logra evitar un cierto sabor agridulce al no lograr cubrir del todo las espectativas de los fans del personaje muy ilusionados con su pase al universo cinematográfico de Marvel 



dando lugar a un buen entretenimiento de evasión sin pretensiones que hará pasar un buen rato a cualquier espectador.

Lo mejor : El nuevo enfoque del personaje de Peter, las escenas de humor con su amigo Ned y sus espectaculares escenas de acción.

Lo peor: Que algunos esperasen más de su llegada al universo Marvel y algunos personajes demasiado esquemáticos.