jueves, 19 de abril de 2018

“ Felix” : Hitchcock en Andorra

Dirección: Cesc Gay.
Reparto: Leonardo Sbaraglia, Pere Arquillué, Mia Hoa Lee, Ginés García Millán, Pedro Casablanc.


 Que  Cesc Gay,  uno de los directores más interesantes del cine español de los últimos años, aceptase dirigir para la plataforma Movistar una serie de intriga con su sello personal, tras el éxito crítico y de público de su aclamada “ Truman”,  parecía deparar una serie prometedora y original. El resultado aunque irregular, es una miniserie de 6 capítulos con momentos espléndidos, descompensado no obstante en su ritmo, magníficas interpretaciones y varios giros argumentales sorprendentes.


Felix ( Sbaraglia, que borda su personaje de tipo bueno, íntegro, romántico y entrañable) es un profesor de instituto de Andorra, cuyo hijo desconoce que es su padre, empieza a buscar a Julia ( Hoa ) una mujer con la que mantuvo una corta pero intensa relación y que cree a desparecido contra su voluntad. Aunque ni si quiera su amigo policía ( Gª Millán) le cree, empezará a investigar que ha pasado con ella, poniendo en riesgo incluso su vida. Su pintoresco amigo y vecino ( Arquillué ) cuyas salidas de tono llenas de humor y diálogos con Felix son lo mejor de la serie ) será su único apoyo.


 Tras un arranque prometedor en su primer capítulo , la serie, aún no perdiendo la capacidad de intrigar al espectador en ningún momento, se va desinflado conforme avanza, recuperando afortunadamente fuerza y ritmo en sus capítulos 4 y 5, antes de llegar a su impactante episodio final, que es quizá demasiado largo y con excesivos giros argumentales. 


 Gay adopta elementos muy hitchcorianos, desde el personaje de Felix ( que recuerda al clásico antihéroe de films como “ Con la muerte en los talones “  , ya que como le ocurre a Cary Grant en la película , todos parecen creer que se ha vuelto loco ) su argumento con macguffin o la existencia de una mujer fatal y también referencias a otras películas de cine negro ( su paisaje  recuerda al desolado paisaje nevado de “ Fargo” de los hermanos Coen y las abundantes tomas aereas a “ La isla mínima “ de Alberto Rodríguez - que también ha dirigido otra serie para Movistar-  ) dándole un toque muy costumbrista y dotando a la serie de un humor muy peculiar , que aporta sobre todo el desternillante personaje de Oscar ( Arquillué) Su hermosa fotografía y bellísimas localizaciones dan gran fuerza visual a la serie y combinan a la perfección con su ritmo narrativo. Otro de los fuertes de la serie es su acertada combinación de thriller y comedia , gracias al personaje de Oscar y al de irónico y sardonico policía interpretado por el siempre magnífico Pedro Casablanc.


  Quizá el principal escollo para muchos espectadores sea el ritmo contemplativo de algunos capítulos ( otro guiño al cine de los Coen ) que hacen que la serie pueda ser para muchos demasiado lenta y que no todos los capítulos sean igual de intensos e interesantes ( posiblemente solo 4 capítulos o hacer una película con la trama más comprimida hubiese sido una buena opción ) pero el talento de los actores, su fotografía y la intriga de saber que le pasó a Julia , mantienen el interés hasta el final.


  Lo mejor: El enorme trabajo de Sbaraglia que borda su personaje, su química con Arquillué y su hermosa fotografía. Los capítulos 1,4 y 5.
  Lo peor: Su ritmo demasiado lento en algunos momentos, su bajón en los capítulos 2 y 3 .