jueves, 28 de junio de 2018

Mis películas favoritas del Siglo XXI ( 6 ): “ Gran Torino” ( 2009 )

Dirección: Clint Eastwood.


  Última gran obra de Clint Eastwood y anunciada ( luego no se cumplió ) como su última interpretación, “ Gran Torino” es una obra inolvidable, emotiva, de aire crepuscular y de un tono trágico que no estuvo entre las nominadas a los Oscars, pero que se encuentra sin duda entre las diez mejores obras de su director ( junto con “ El fuera de la ley”, “ El jinete pálido”, “ Bird”, “ Sin perdón “, “ Un mundo perfecto”, “ Los puentes de Mariano”, “ Mystic river”, “ Million Dólar baby” y “ El sargento de hierro” ) 




  Eastwood interpreta a un huraño ex militar viudo, al que su hijo quiere meter en una residencia de ancianos y que ve con rechazo como se mudan muy cerca de él una familia de coreanos. El fuerte sentimiento racista del protagonista y su aversión a relacionarse con los demás, irá poco a poco cediendo cuando se encariña con un joven coreano acosado por una banda de delincuentes.


  Él ya anciano actor y director ( autor también de su bellísima banda sonora ) vuelve a demostrar su categoría como intérprete, muchas veces minusvalorada por su imagen cultivada de tipo duro y realiza una de sus más sentidas interpretaciones y demuestra nuevamente que es un actor con matices y capaz de abordar personajes vulnerables y con conflictos internos como ya hiciera en films como “ Million dólar baby” o “ Los puentes de Madison” Su personaje es inicialmente un símbolo del miedo a los inmigrantes y los prejuicios contra ellos y el protagonista de “ Harry el sucio” logra hacer creíble su evolución hacia un tipo que abandona su coraza para llegar incluso a arriesgar su vida por gente a la que al principio despreciaba.


  Atormentado por un pasado violento y dudas existenciales ( las escenas con el joven sacerdote que trata de intimar con él son de lo mejor de la película ) Walt ( Eastwood) encontrará en su sacrificio final , la redención de su pasado. Como en otras películas del cineasta, se retrata de un modo muy crítico a la familia y de nuevo como en “ Million dólar baby “ o “ Golpe del efecto “ las relaciones padre- hijos se muestran complicadas y conflictivas, siendo de hecho la relación que se establece entre Walt y los dos jóvenes coreanos, una auténtica relación filial mejor que la que el ex militar tiene con sus auténticos hijos.


 Una cinta en definitiva , concisa en su puesta en escena, muy bien escrita y dirigida, que alcanza un nivel que desgraciadamente luego no vuelto a igualar su director en sus películas posteriores.

Lo mejor: La interpretación de Eastwood.
Lo mejor: Que algunos no vean más allá de su apariencia de thriller y no profundicen en sus lecturas más complejas.




miércoles, 6 de junio de 2018

Las diez mejores películas de la serie Bond


Dos 007 pasándolo bien.

10- “ Vive y deja morir” ( 1973 )
Director : Guy Hamilton.
Protagonista Roger Moore.
Debut de Moore como 007, la película será recordada por la gran canción de los Wings de Paul McCartney ( Oscar incluido ) . Muy influenciada por las películas de “ black explotation” de la época, Moore inició su giro más humorístico y ligero al personaje , en una cinta con memorables momentos como la persecución de lanchas, un impagable catálogo de malos ( destacando Mr Te Hee y su letal brazo ortopédico) en la que Moore no tuvo fácil hacer olvidar al inolvidable Sean Connery.



9- “ Solo se vive dos veces” ( 1967 )
Director: Lewis Gilbert
Protagonista :Sean Connery
  Sean Connery encaraba su quinta aventura como Bond, desganado y ya cansado del personaje y del encasillamiento que éste provocaba. Con un original y arriesgado guión del escritor Roal Dahl ( Bond muere aparentemente al inicio del film, se casa, de disfraza de japonés ..) una espléndida canción de Nancy Sinatra y la icónica caracterización de Donald Pleasence como Blofeld ( que parodiría con éxito Mike Meyers en  Austin Powers ) es un film menor en la etapa Connery pero aún así mejor que muchas de las cintas que vinieron después.


8 - “ Spectre” ( 2016 )
Director: Sam Mendes 
Protagonista : Daniel Craig
 La hasta ahora última aventura del famoso agente secreto volvió a contar con el gran San Mendes al frente de la dirección y con un Daniel Craig cada vez más cómodo en el personaje. La cinta arranca con el más espectacular inicio de cualquier película de 007, en un apabullante plano secuencia ambientado en México D.F. Christopher Waltz se convierte en el nuevo Blofeld en la que es la mejor encarnación de un villano en toda la etapa Craig. La belleza de Monica Bellucci y Lana Seydoux, ponen la guinda a una película que cuenta con una las mejores guiones de las últimas entregas del personaje.



7- “ Operación Trueno” ( 1965 )
Dirección: Terence Young
Protagonista: Sean Connery 
   El fenómeno 007 se elevó a la máxima potencia con el enorme éxito de esta película que desató la Bondmania en todo el mundo. Connery se enfrenta por tercera vez con Spectra, en un cinta que suponía un alejamiento definitivo con el estilo de las novelas de Flemming y una apuesta por la mayor espectacularidad posible. Adolfo Celi lo borda como villano y las chicas Bond ( en espacial letal Luciana Paluzzi ) se colocan entre las mejores de la serie.


6-“ La espía que me amó” ( 1977 )

Dirección: Lewis Gilbert
Protagonista: Roger Moore
  La mejor cinta de Moore como 007 con diferencia. Famosa por ser la presentacion del temible Tiburón como némesis más letal contra el que se ha tenido que enfrentar Bond, la cinta recuperó la espectacularidad y elegancia que se echó de menos en las dos primeras cintas protagonizadas por el actor inglés y consolidó a Moore ( acompañado por la exótica Barbara Bach, la mejor chica Bond de su etapa ) como  007 comercialmente y entre la propia crítica .

5“ Casino Royale” ( 2006 )
Dirección : Martín Campbell
Protagonista: Daniel Craig.
   Los fans de Bond montaron en cólera con la eleccion del rudo Daniel Craig como sucesor de Pierce Brosnan. Craig recibió no obstante el aplauso unánime tras el estreno del film, gracias al giro más realista al personaje, más cercano al personaje frío y duro de los libros. La excelente dirección de Campbell, la química entre Craig y Green ( la mejor chica Bond desde la etapa Moore ) y su acción más descarnada y física ( al estilo de los films  de la saga Bourne de la época ) la convierten en  uno de los films más brillante de toda la serie.



4- “ Skyfall” ( 2012)
Dirección: Sam Mendes
Protagonista: Daniel Craig 

  La mejor película de 007 en más de 30 años supuso la despedida de la gran Judy Dench como M y la apararicion del mejor malo de la serie desde Max Zorin ( también rubio ) en “ Panorama para matar “ ( 1985 ) Tras retirarse después de una peligrosa misión,  007 tendrá que reingresar en el servicio secreto y además enfrentarse a su pasado y proteger la vida de M. La parte final del film en la casa de campo donde pasó su infancia Bond, con un tono casi de western , el gran Albert Finney como viejo amigo de la familia Bond y ligado a su infancia y la reaparición del mítico  Aston Martin de “ Goldfinger “ son una gozada.

3- “Dr No” ( 1962 )
Dirección : Terence Young.
Protagonista:Sean Connery 


  El inicio de la serie, fue un film con aire de cine de aventuras, muy próximo al personaje de las novelas, con menor presupuesto que la mayoría de cintas posteriores y que lanzó a la fama a un desconocido Sean Connery, que bordó a un Bond duro y despiadado. La mítica melodía de Monty Norman, el disparo a la pantalla de 007 al inicio del film y la espectacular aparición de Úrsula Andress saliendo del mar, la convirtieron pronto en una cinta icónica.
2- “ Desde Rusia con amor “ ( 1963 )
Dirección: Terence Young.
Protagonista: Sean Connery 


  La segunda película de 007 es la cinta de la saga que más se acerca a un film de espías tradicional, en la que se produjo la primera aparición del mítico Q ( Desmond Llevelyn ) Con un guión modélico, un letal Robert Shaw que protagonizó la pelea más realista de la serie hasta la etapa Craig, grandes secundarios como el irónico Pedro Armendariz y Lotte Lenya con su “ aguijón “ y una dirección perfecta de Young, se coloca con honores en la medalla de plata.
1 - “ Goldfinger “ ( 1964 )
Dirección: Guy Hamilton
Protagonista: Sean Connery

  Una película perfecta como entretenimiento y cinta de acción, que supuso el molde con el que se construirían todas las películas posteriores de la serie, tanto en cuanto a su estructura ( misión previa de Bond, títulos de crédito con chicas insinuantes, presentación de la misión con M previo tonteo con Moneypenny, entrevista con tiras y aflojas con Q que enseña los inventos a Bond para su misión, primer encuentro con el villano, huida, muerte de una de las chicas Bond..hasta desembocar en las destrucción de la guarida del malo..) como visualmente y en cuanto al diseño de los personajes. Supuso la primera aparición del famoso Aston Martin plateado, tuvo al mejor enemigo del agente : el irónico y orondo Oric Goldfinger ( brillante Gert Frobe ) y  la mejor canción de toda la serie: la potente “ Goldfinger” a cargo de Shirley Basey, aunque supuso un giro en el estilo de las películas, haciéndolo más fantasioso  y con más humor, frente al estilo más seco y realista de las novelas de Flemming, que no pudo ver terminado el film.

martes, 5 de junio de 2018

Las diez mejores películas de la serie Bond

10- “ Vive y deja morir” ( 1973 )
Director : Guy Hamilton.
Protagonista Roger Moore.
Debut de Moore como 007, la película será recordada por la gran canción de los Wings de Paul McCartney ( Oscar incluido ) . Muy influenciada por las películas de “ black explotation” de la época, Moore inició su giro más humorístico y ligero al personaje , en una cinta con memorables momentos como la persecución de lanchas, un impagable catálogo de malos ( destacando Mr Te Hee y su letal brazo ortopédico) en la que Moore no tuvo fácil hacer olvidar al inolvidable Sean Connery.



9- “ Solo se vive dos veces” ( 1967 )
Director: Lewis Gilbert
Protagonista :Sean Connery
  Sean Connery encaraba su quinta aventura como Bond, desganado y ya cansado del personaje y del encasillamiento que éste provocaba. Con un original y arriesgado guión del escritor Roal Dahl ( Bond muere aparentemente al inicio del film, se casa, de disfraza de japonés ..) una espléndida canción de Nancy Sinatra y la icónica caracterización de Donald Pleasence como Blofeld ( que parodiría con éxito Mike Meyers en  Austin Powers ) es un film menor en la etapa Connery pero aún así mejor que muchas de las cintas que vinieron después.


8 - “ Spectre” ( 2016 )
Director: Sam Mendes 
Protagonista : Daniel Craig
 La hasta ahora última aventura del famoso agente secreto volvió a contar con el gran San Mendes al frente de la dirección y con un Daniel Craig cada vez más cómodo en el personaje. La cinta arranca con el más espectacular inicio de cualquier película de 007, en un apabullante plano secuencia ambientado en México D.F. Christopher Waltz se convierte en el nuevo Blofeld en la que es la mejor encarnación de un villano en toda la etapa Craig. La belleza de Monica Bellucci y Lana Seydoux, ponen la guinda a una película que cuenta con una las mejores guiones de las últimas entregas del personaje.



7- “ Operación Trueno” ( 1965 )
Dirección: Terence Young
Protagonista: Sean Connery 
   El fenómeno 007 se elevó a la máxima potencia con el enorme éxito de esta película que desató la Bondmania en todo el mundo. Connery se enfrenta por tercera vez con Spectra, en un cinta que suponía un alejamiento definitivo con el estilo de las novelas de Flemming y una apuesta por la mayor espectacularidad posible. Adolfo Celi lo borda como villano y las chicas Bond ( en espacial letal Luciana Paluzzi ) se colocan entre las mejores de la serie.


6-“ La espía que me amó” ( 1977 )

Dirección: Lewis Gilbert
Protagonista: Roger Moore
  La mejor cinta de Moore como 007 con diferencia. Famosa por ser la presentacion del temible Tiburón como némesis más letal contra el que se ha tenido que enfrentar Bond, la cinta recuperó la espectacularidad y elegancia que se echó de menos en las dos primeras cintas protagonizadas por el actor inglés y consolidó a Moore ( acompañado por la exótica Barbara Bach, la mejor chica Bond de su etapa ) como un 007 comercialmente y entre el público.

5“ Casino Royale” ( 2006 )
Dirección : Martín Campbell
Protagonista: Daniel Craig.
   Los fans de Bond montaron en cólera con la eleccion del rudo Daniel Craig como sucesor de Pierce Brosnan. Craig recibió no obstante el aplauso unánime tras el estreno del film, gracias al giro más realista al personaje, más cercano al personaje frío y duro de los libros. La excelente dirección de Campbell, la química entre Craig y Green ( la mejor chica Bond desde la etapa Moore ) y su acción más descarnada y física ( al estilo de los films  de la saga Bourne de la época ) la convierten en  uno de los films más brillante de toda la serie.



4- “ Skyfall” ( 2012)
Dirección: Sam Mendes
Protagonista: Daniel Craig 

  La mejor película de 007 en más de 30 años supuso la despedida de la gran Judy Dench como M y la apararicion del mejor malo de la serie desde Max Zorin ( también rubio ) en “ Panorama para matar “ ( 1985 ) Tras retirarse después de una peligrosa misión,  007 tendrá que reingresar en el servicio secreto y además enfrentarse a su pasado y proteger la vida de M. La parte final del film en la casa de campo donde pasó su infancia Bond, con un tono casi de western , el gran Albert Finney como viejo amigo de la familia Bond y ligado a su infancia y la reaparición del mítico  Aston Martin de “ Goldfinger “ son una gozada.

3- “Dr No” ( 1962 )
Dirección : Terence Young.
Protagonista:Sean Connery 


  El inicio de la serie, fue un film con aire de cine de aventuras, muy próximo al personaje de las novelas, con menor presupuesto que la mayoría de cintas posteriores y que lanzó a la fama a un desconocido Sean Connery, que bordó a un Bond duro y despiadado. La mítica melodía de Monty Norman, el disparo a la pantalla de 007 al inicio del film y la espectacular aparición de Úrsula Andress saliendo del mar, la convirtieron pronto en una cinta icónica.
2- “ Desde Rusia con amor “ ( 1963 )
Dirección: Terence Young.
Protagonista: Sean Connery 


  La segunda película de 007 es la cinta de la saga que más se acerca a un film de espías tradicional, en la que se produjo la primera aparición del mítico Q ( Desmond Llevelyn ) Con un guión modélico, un letal Robert Shaw que protagonizó la pelea más realista de la serie hasta la etapa Craig, grandes secundarios como el irónico Pedro Armendariz y Lotte Lenya con su “ aguijón “ y una dirección perfecta de Young, se coloca con honores en la medalla de plata.
1 - “ Goldfinger “ ( 1964 )
Dirección: Guy Hamilton
Protagonista: Sean Connery

  Una película perfecta como entretenimiento y cinta de acción, que supuso el molde con el que se construirían todas las películas posteriores de la serie, tanto en cuanto a su estructura ( misión previa de Bond, títulos de crédito con chicas insinuantes, presentación de la misión con M previo tonteo con Moneypenny, entrevista con tiras y aflojas con Q que enseña los inventos a Bond para su misión, primer encuentro con el villano, huida, muerte de una de las chicas Bond..hasta desembocar en las destrucción de la guarida del malo..) Supuso la primera aparición del famoso Aston Martin plateado, tuvo al mejor enemigo del agente : el irónico y orondo Oric Goldfinger ( brillante Gert Frobe ) y  la mejor canción de toda la serie: la potente “ Goldfinger” a cargo de Shirley Basey, aunque supuso un giro en el estilo de las películas, haciéndolo más fantasioso  y con más humor, frente al estilo más seco y realista de las novelas de Flemming, que no pudo ver terminado el film.