jueves, 6 de septiembre de 2018

“ Yucatán” Salud, dinero y amor.



Dirección: Daniel Monzón 
Reparto: Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Stephanie Cayo, Joan Pera, Gloria Muñoz.

  La última película del taquillero Daniel Monzón ha sido recibida con división de opiniones por la crítica :algunos la han destrozado diciendo que la película es un deslavazado desastre y para otros es un magnífico trabajo del director, al que no obstante le han puesto algunos peros en comparación con sus anteriores películas. Era previsible,  el director de “ Celda 211” es junto a J Bayona, el niño mimado del cine español, el nuevo Amenábar ( toda vez que el director de “ Los otros” lleva tiempo alicaído en taquilla ) cuyas últimas películas han sido grandes éxitos de taquilla y de crítica y era por ello de prever  que si daba un traspiés en su nueva película, las hachas de los más duros críticos estuvieran esperándole a la vuelta de la esquina. ¿ Es un magnífico trabajo de un hábil director que busca cambiar de género o es realmente un caos de película ? Pues ninguna de la dos cosas. Es una entretenida cinta, que mezcla varios géneros, logrando entretener al espectador , pero queda bastante lastrada por momentos por algunos defectos que no tenían películas anteriores del cineasta.


  Una pareja de estafadores ( De la Serna y Cayo ) que trabajan en un crucero, aprovechan su labor en el barco para timar a crédulos viajeros con dinero. Cuando su antiguo socio ( y ex amante de ella ) aparezca en la nave con la intención de dar un gran golpe y desplumar a un millonario ( Pera ) el lio está  servido.
 El subgénero de películas de timos o estafas ( casi siempre en clave de comedia ) ha dado estupendas películas desde antiguo como  “ Un par de seductores” ( 1988 ) “ Los timadores” ( 1989) “ La gran estafa americana” ( 2014 ) o la mítica “ El golpe” ( 1973 ) y para un director como Monzón experto en thrillers y que ya había tocado el género de “ golpes “ al inicio de su carrera, parecía un estilo de película adecuado  para no repetirse en el género policiaco y se nota que se lo ha pasado en grande ( como su reparto ) realizándola.


  Con un guión hábil ( coescrito por el propio realizador ) que trufa de sorpresas su recta final, junto al género cómico, introduce numerosos elementos dramáticos ( en ello es clave el personaje de Pera - La víctima de la estafa - y su relación amorosa ) románticos ( toda la subtrama del trío amoroso de los tres timadores ) o misicales ( hay varios números musicales - quizá de lo más flojo del film, ya que sin en general superfluos y cortan el ritmo, salvo el de los títulos de crédito - ) Monzón tiene a su disposición un magnífico reparto muy inspirado en general , destacando el siempre brutal Luis Tosar ( mención aparte merece no obstante su artificioso peluquín ) la hermosa Cayo y Pera, la gran revelación del film, que logra con su tierno, buenazo y encantador personaje de ancianito asesiado por buitres, meterse al público en el bolsillo. Por el contrario, De la Serna está demasiado pasado de vueltas y exagerado en varios momentos y es muy superado por Cayo y Tosar.


  Publicitada por Tele 5 de forma errónea como una comedia de carcajadas, Monzón no busca la risa fácil ( aunque tiene algunas escenas desternillantes como la de la comisaría marroquí o varias en las que intervienen los pesados cuñados ) sino la sonrisa y a veces la emoción, tratando de introducir sus moralejas: tener mucho dinero al final acaba atrayendo los problemas, los mayores estafadores son al final los de cuello blanco ( así se deja caer en su guiño a la quiebra de Lehman Brothers ) y al final lo importante por  mucho dinero
que se tenga es la salud ( la que le falta a uno de los protagonistas) y el amor ( que hará  a un miembro del trío de timadores protagonista replantearse su vida de delicuente )
 

  En definitiva una película correcta, inferior a otros títulos de su director, pero muy entretenida y ágil en su ritmo en muchos momentos ( modelica la escena inicial de los títulos de crédito alternados con el número musical ) muy bien interpretada y con los suficientes golpes de humor y sorpresas para que no se relaje el público.



Lo peor: Le sobran 20-30 minutos de metraje, a veces los números musicales están metidos con calzador y relentizan el ritmo,  De la Serna a veces está demasiado sobreactuado.
Lo mejor: El gran trabajo de Pera, Tosar y Cayo , su arranque vertiginoso y algunos giros argumentales sorprendentes.