domingo, 9 de junio de 2019

“ Indiana Jones y la última cruzada” Treinta años del mejor Indy

Dirección : Steven Spielberg
Reparto: Harrison Ford, Sean Connery, Delhom Elliott, Julian Glover, Alison Doody.




  Tres décadas han pasado ya desde el estreno de la que es posiblemente la mejor aventura del famoso arqueólogo, una cinta más cercana a “ En busca del arca perdida” que a su oscura y criticada predecesora “ Indiana Jones y el templo maldito” ( 1984 ) Tras la recepción  controvertida de la truculenta y más sangrienta secuela de “ En busca del arca perdida” Spielberg buscó realizar un film cuyo espíritu, estilo visual, guión  y temática ( de nuevo los nazis son los malvados y compiten con Jones en la búsqueda de un mítico símbolo religioso cristiano, en este caso el Santo Grial ) recordasen a la primera aventura del mítico arqueólogo, mucho más aplaudida por público y crítica, logrando una cinta de acción y aventuras perfecta, llena de escenas y diálogos inolvidables.


  Rodada en su gran mayoría en España ( en especial en las provincias de Almería y Granada ) la película tuvo un espectacular y trepidante arranque como sus dos predecesoras, ambientado en esta ocasión  en la adolescencia de Indiana, en un preámbulo que funciona casi como una película independiente que explica muchas claves del héroe, desde el origen de su pánico a las serpientes hasta como se causó la cicatriz de la barbilla, pasando por cómo se puso por vez primera su famoso sombrero marrón. Junto a ese aplaudido preámbulo, la película se benefició también de la imponente presencia de un entrañable Sean Connery que consigue robarle el protagonismo a Harrison Ford, con el que logró una mágica química como padre e hijo ( curiosamente Connery era sólo 12 años mayor que Ford ) y cuyas escenas con Ford son deliciosas.


   El director de “ Parque jurásico “ logró de nuevo imprimir un ritmo endiablado al film, con escenas de acción modelicas ( en especial la persecución en tren del preámbulo, la huida de Indy y su padre en moto primero y luego  en  avión o la escena casi final de los taques en el desierto ( de Almería ) y gracias al carisma del dúo Ford- Connery y al guión modélico ( no firmado los autores de las dos primeras aventuras ) muy ágil y con numerosas sorpresas, que transcurría en varios países, realizar una nueva joya, que superó en casi todos los aspectos a sus dos predecesoras, siendo la tercera cinta mas taquillera del año ( sólo por detrás de “ Batman “ y “ Cazafantasmas 2” ) 


  Si Connery fue el padre de Indy, la joven promesa River Phoenix ( hijo de Ford en  “ La costa de los mosquitos “ - 1986- ) fue un magnífico Indiana adolescente logrando imitar con talento muchos gestos y tics de Ford, siendo los malos , dos actores que antes habían intervenido en la serie Bond ( Julian Glover , malo de “ Sólo para sus ojos “ -1981 - y “ Alison Doody chica Bond en “ Panorama para matar “ - 1985- ) A pesar del buen sabor de boca que dejó esta película entre los aficionados, George Lucas y Spielberg empañaron notablemente la imagen del héroe con la fallida “ Indiana Jones y el reino de las calaveras de cristal “ en 2008. Sólo cabe esperar, cruzando los dedos, que la  quinta ( y seguro que ultima cinta de la saga ) que llegará en 2021 cierre con broche de oro las aventuras  de uno de los héroes de aventuras más importante de la historia del cine.
 

domingo, 2 de junio de 2019

89 años de Clint Eastwood


 
  Clint Eastwood envejece como los buenos vinos. A punto de iniciar su novena década de vida el creador de “ Sin perdón “ o “ Los puentes de Madison” no quiere retirarse, su aplaudida “ Mule” estrenada hace pocos meses lo prueba. 
   Último icono vivo del wéstern que como él se niega a bajar el talón, encarnación del spaguetti wéstern a las sabias órdenes de Sergio Leone en tierras almerienses, Eastwood es junto a Woody Allen, Scorsese y Spielberg el último gran realizador americano  surgido en la década de los 70 aún en activo .
   Director de al menos una veintena de obras maestras y protagonista de otra docena como mínimo de grandes películas, Harry Callaghan para los amigos, estas podrían bien ser por orden cronológico sus diez mejores obras como director y como actor en films dirigidos por otros: 

1- “ El bueno, el feo y el malo” ( 1966) de Sergio Leone

  Broche de oro a la famosa trilogía almeriense dirigida por Sergio Leone, con un film que era el más ambicioso y complejo de los tres, con el sello habitual del director italiano en su puesta en escena, ritmo, pausas, grandiosa banda sonora de Morricone y luminosa fotografía. El carisma de Eastwood y Lee Van Cleef y el personaje entrañable de Elli Wallach redondean una obra calificada por Tarantino como la mejor película de la historia del cine.

2- “ Harry el sucio “ ( 1971 ) de Don Siegel


  Tachada de fascista por muchos, imitada hasta la saciedad,  esta violenta cinta es una de las obras más icónicas del cine de acción de toda la historia y uno de los títulos más emblemáticos del cine americano de los 70. Eastwood se consagró como gran estrella taquillera de la época y el personaje de éste políticamente incorrecto insepector se convirtió en su personaje más famoso dando lugar a 4 secuelas desiguales.

3- “ Un botín de 500000 dólares” ( 1975 ) de Michael Cimino


  Aunque no es de sus películas más conocidas y en su día no tuvo demasiado éxito, esta mezcla de road movie, película de atracos y “buddy movie” ( película protagonizada por dos amigos que normalmente se enfrentan a algún peligro ) en la que el actor se unía a un joven y entrañable Jeff Bridges en la planificación y ejecución de un atraco mientras eran perseguidos por los antiguos socios de Eastwood que creían que había escondido un antiguo botín, es una de las mejores películas del actor en la década. La química con Bridges- Eastwood, el ritmo de la cinta, el gran trabajo de malo del habitualmente bonachón  George Kennedy y su triste final la elevan por encima de la media.

4- “ El fuera de la ley “ ( 1976 ) de C. Eastwood 


  Primer gran film de Eastwood como realizador y predecesor en muchos aspectos de sus wésterns posteriores más conocidos , el  actor interpreta a un antiguo granjero cuya familia es brutalmente asesinada durante la guerra civil , que acabará convirtiéndose en un forajido sediento de venganza y perseguido por los cazarrecompensas y el ejército. La cinta fue el primer trabajo del director aplaudido por la crítica.
 
5- “ El jinete pálido” ( 1985 ) de C . Eastwood 


   Remake encubierto de “ Raíces profundas “ ( 1953 ) este violento y místico wéstern, la película relanzó ( el mismo año que la espléndida “ Silverado” ) un género que se creía agotado. El director interpreta a un extraño pistolero/ predicador que se nos muestra como un ángel exterminador, mitad ángel de la guarda de los mineros a los que ayuda cuando le pide a Dios una niña  que los ayude y mitad ejecutor ( el duelo final con un grupo de pistoleros contratados  por el villano es impresionante ) y quizá una de las interpretaciones más complejas de su carrera. 

6 - “ El sargento de hierro” ( 1986 ) de C. Eastwood 


  Una cinta en su día muy crítica por el lenguaje soez usado por muchos personajes, siendo calificada como panfletaria en apoyo a la política belicista de la era Reagan, en la línea de “ Rambo “ y otras cintas militaristas y anti comunistas de la época. Sin embargo, detrás de esa apariencia, un visionado más complejo nos muestra una cinta más profunda, crítica con el estamento militar, que reflexiona sobre el paso del tiempo, las relaciones entre hombres y mujeres, el paso del tiempo y la camaradería masculina, todo ello con mucho sentido del humor y una interpretación brillante de Eastwood que retoma  su clásico personaje de tipo duro, alérgico a la autoridad, con mal carácter y a la vez disimulado buen corazón, de modo mas interesante que en otros títulos.

7- “  Sin perdón “ ( 1992 ) de C. Eastwood 


  El wéstern cumbre de su autor, lluvia de Oscar incluido, que Eastwood tuvo casi una década en un cajón hasta tener edad de interpretar al protagonista. Con grandes actores de la talla de Gene Hackman ( ganador del Oscar) Morgan Freeman y Richard Harris, el cineasta  realizó una obra amarga, crepuscular , poética y con conexiones con otras grandes obras del género. Sus diálogos ( sobre todo la extraordinaria secuencia final en el saloon) sus excelentes interpretaciones y la realización madura y medida de sus director, la convierte en una obra cumbre del género.

8- “  Los puentes de Madison” ( 1995 ) de C. Eastwood 


  Una las películas más aplaudidas de la carrera del cineasta, convertida en una de las cintas románticas más reconocidas de las últimas décadas. Eastwood se aparta de sus personajes arquetípicos, para realizar una interpretación muy sensible y llena de matices con una gran  química con la siempre espléndida Meryl Streep.

9- “ Million Dollar Baby” ( 2005 ) de C. Eastwood 


   Enternecedora y emotiva maravilla en la que un viejo y desengañado entrenador de boxeo que no ve a su hija hace muchos años, se hace cargo de una entrañable joven con grandes cualidades deportivas y ansiosa de triunfar,  con la que acaba construyendo una relación paterno filial hasta las últimas consecuencias. Bajo su apariencia de cinta de boxeo, la película aborda temas como la eutanasia, las relaciones entre padres e hijos, la amistad...Inolvidable.

10- “ Gran Torino” ( 2009 ) de C. Eastwood 


  Última ( esperemos sólo de momento ) obra maestra del director, en la que Eastwood retoma uno de sus habituales personajes de tipo hosco, cascarrabias y desengañado con la vida, que a pesar de sus prejuicios recistas, acaba trabando una maravillosa relación de amistad paternal con un joven surcoreano metido en líos . De nuevo temas como la amistad, las problemáticas relaciones entre padres e hijos, la soledad, la muerte, la violencia .. vuelven a estar presentes como en muchas otras obras de su autor. Escenas como la del enfrentamiento con la banda de afroamericanos ( “ ¿ Qué tramáis morenos ?” ) y su último tramo , acreditadan la mano maestra del autor.