sábado, 12 de octubre de 2019

 “ Día de lluvia en Nueva York” Allen sigue a flote.
Dirección: Woody Allen.
Reparto: Timothée Chalamet, Elle Fanning, Selena Gómez, Diego Luna, Liev Schreiber, Jude Law.




 Siempre he admirado el cine de Woody Allen y esa admiración ha aumentado sobre todo en los últimos años: que un hombre ya anciano de 87 años ( su edad cuando rodó su último film )  sea capaz de rodar una película al año , dando lugar a maravillas como su última película: una obra optimista vitalista , romántica y llena de vida es sin duda todo un milagro.




  La última cinta del director de “ Manhattan “ de hecho casi no se estrena . Fiel a su cita anual con el público, Allen había estrenado una película cada año desde 1982, pero cuando en pleno auge del movimiento “ mee too” se desempolvo un antiguo escándalo sexual que fue en su día archivado judicialmente, pareció que la última película del director de la que incluso renegaron alguno de sus protagonistas, no iba a ver desgraciadamente la luz y de hecho un año después de su estreno inicialmente previsto, la última película del director solo se podrá ver en algunos pocos países entre ellos España.



  Si argumento es sencillo : Timothée Chalamet da vida al neurótico, enjuto new yorker Gatsby Welles  y la encantadora Elle Fanning a la alumna de periodismo Ashleigh una pareja de jóvenes universo que durante el fin de semana lluvioso deciden visitar la Gran Manzana. Mientras el periódico de la universidad encarga a Ashleigh entrevistar al famoso cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), Gatsby organiza con gran ilusión  un intenso itinerario para mostrarle sus lugares favoritos del Nueva York vintage a su novia, pero a us planes cuidadosamente premeditados para disfrutar de su estancia en Manhattan pronto se ven alterados con idas y venidas, encuentros fortuitos, enredos y las clásicas escenas surrealistas con de modo ocurrente e ingenioso sabe dar Woody Allen a las secuencias de sus guiones. 




  Para lo bueno y lo malo el cine de Woody Allen es familiar , cuando el espectador se sienta a ver una de sus películas, ve desfilar delante de él unos personajes, situaciones , diálogos y temas que se repiten desde hace décadas en su cine y a pesar de ello el cineasta consigue que cada nueva cinta ( con algunas raras excepciones recientes como “ Desde Roma con amor” o “ Conocerás al hombre de tus sueños “ ) sea fresca, entretenida y entrañable y así de nuevo vemos   al protagonista hipocondríaco ( que de joven interpretó tantas veces Allen y después sus “alter egos” como John Cuzak en “ Balas sobre Broadway, Larry David en “ Si la cosa funciona “ o Jason Biggs  en “ Todo lo demás “ ) la joven ingenua con pocas luces que interpreta Fanning  ( como las Scarlett Johansson en “ Scoop”, Mira Sorvino en “ Poderosa Afrodita o Eva Rachel Wood en “ Si la cosa funciona “ ) la mujer seductora  de fuerte personalidad que vuelve  loco al protagonista como aquí sucede con la carnal Selena Gómez  ( como Christina Ricci en “ Todo lo demás “ , Diane Keaton en “ Manhattan “,  Scarlet Johansson en “ Match Point” y Blake Lively en “ Cafe Society” ) el director/escritor  en crisis ( como sucedía en “ Recuerdos” o “ Desmontando a Harry” )  ( la estrella de cine endiosada y asediada por la prensa  ( como Di Caprio en “ Celebrity” ) y las obesiones habituales del cineasta: la infidelidad, su amor por Nueva York, la familia, el éxito...todo ello a pesar de haberlo visto tantas veces en su cine, no parece impostado o aburrido, porque el talento de Allen como dialoguista, el entregado trabajo de los actores, la hermosa fotografía del maestro Vittorio Storaro o sus preciosas localizaciones neoyorquinas hacen que la película nos transporte a historias y lugares de los que disfrutamos una vez más como en todas sus películas anteriores y eso es muy meritorio con más de 40 películas en su haber y su imaginación aparentemente intacta.
 


 

  Es obvio que la mejor   época del director ya pasó, su edad y su ritmo de trabajo intenso pasan factura  y que es muy difícil que vuelva a dirigir una nueva obra maestra ( la última fue seguramente “ Medianoche en Paris “ en 2011 ) pero es de muy agradecer que no pierda la ilusión por escribir y dirigir y que  cada nueva película logre mantener un nivel cinematográfico que ya querrían muchos  directores actuales más jóvenes. A pesar de su estilo muy clásico, que se nota sobre todo en su pausada puesta en escena con largos planos secuencia, la cámara que apenas se mueve y una acción en ocasiones lenta,  Allen imprime al film un toque juvenil gracias  a la acertada elección de los actores veinteañeros que dan un toque más moderno a la película : la ex niña prodigio de Disney Selena Gómez ( que se come a Chamelet en sus escenas juntos ) y  dos de los actores más prometedores del cine americano :  Timothée Chalamet y Elle Fanning, ambos están perfectos en sus personajes,  el dubitativo pijo enamorado de  Nueva York que se reencuentra con su pasado ( entre el que destaca la burbujeante deslenguada y carismática hermana menor de una ex novia - Selena Gómez , de lo mejor de la función-) y la soñadora, boba y pueblerina novia ( inspiradisima Fanning ) a los que acompañan una impecable galería de secundarios entre los que brilla sobre todo un espléndido y cornudo Jude Law.





Lo mejor: La espectacular  fotografía de Storaro, su elegante puesta en escena, sus bellos escenarios o el  magnífico trabajo de todo el reparto.
Lo peor: Que algunos les parezca que Allen se repite demasiado.