viernes, 31 de julio de 2020

Las mejores películas de Arnie

Con ocasión del cumple hoy de Arnold Zchwarzenegger ( 73 años le contemplan ) recordamos sus mejores e icónicas películas:

8- “ Comando” ( 1985 ) 
De Mark Lester. 


  Un producto muy representativo del cine de acción sangriento, ultraviolento, excesivo y desmelenado de los 80, con héroes musculosos, cargados de armas hasta los dientes ( la secuencia final con Matrix vestido con ropa paramilitar liquidando el solito con todo tipo de armas a todo un ejército de mercenarios es el mejor ejemplo)y que matan malos sin el freno de mano. Un film que aun siendo impensable de rodar hoy,en los tiempos de lo políticamente correcto, se ve con agrado y es un espectáculo más que entretenido.

7- “ El último gran héroe “ ( 1993 )
De John Mactiernan.


 Un sonoro fracaso de crítica y público en su día con el que Arnie volvía a trabajar con el siempre magnífico artesano John Mctiernan, que con el tiempo ha sido justamente reivindicada. Una inteligente, divertida y espectacular parodia de los excesos del cine de acción inverosímil de la época ( de hecho Zchwarzenegger era uno de los iconos del género y no duda en reírse de si mismo ) en la que se rinde homenaje a la magia del cine. 

6- “ Desafío total “ ( 1990 )
De Paul Verhoeven.

 Magnifica cinta de ciencia ficción dirigida por un entonces en forma Paul Verhoeven ( rodada entre “ Robocop” e “ Instinto básico “ ) con un guión lleno de giros argumentales y abundante acción, con efectos especiales que han envejecido regular y el carisma de Zchwarzenegger y una sexy Sharon Stone como grandes apuestas.

5- “Mentiras arriesgadas “ ( 1994 )
De James Cameron.

  Tercera colaboración del actor con Cameron, tras el gran éxito de los dos films de “Terminator “ . Una mezcla de film de espías a lo James Bond y comedia de enredo, con una estupenda Lee Curtis como coprotagonista y una trama llena de espectacularidad y humor, con la que el actor se recuperó del fracaso de “ El último gran héroe “ 

4- “ Conan el bárbaro” ( 1982 )
De John Millius.



 Primer film del actor como protagonista y rodada en gran parte en España, está cinta de espada y bujería con mezcla de fantasía y aventuras, catapultó al actor al estrellato. Adaptación muy libre del cómic de Howard, la película es un espectáculo visual, con una maravillosa nada sonora de Basil Poledouris, un brillante guión de John Millius y Oliver Stone y un enorme James Earl Jones como místico villano.

3- “ Terminator “ ( 1984 )
De James Cameron.
 

 La película clave en la carrera de nuestro hombre, que participaría en 4 de sus secuelas. El actor se arriesgó al decidir interpretar al villano del film ( que le dio su frase más mítica “ Volveré” ) un robot letal que va dejando cadáveres y destrucción a su paso ( la escena de la comisaría es brutal ) A pesar su bajo presupuesto ( que le da un tono de película de serie B al film ) es una cinta que revolucionó el género y que acabó de consolidar al actor como gran estrella de acción de los 80 como su amigo Stallone.

2- “ Depredador” ( 1987 ) de John Mactiernan
 

 Un año antes de su aplaudida “ Jungla de cristal” Mactiernan dirigió esta mezcla de cine de acción y ciencia de ficción que fue muy mal recibida por la crítica pero que fue un gran  éxito de taquilla y se ha convertido en un film de culto muy representativo de los 80. Con un reparto de musculosos paramilitares que cumplen con su efectividad sus misiones con sus potentes armas automáticas, que ven impotentes como un ser al que no ven los va cazando uno a una en una implacable cacería ( como en “ Alien “ en donde va cayendo la tripulación hasta que queda Ripley- aquí Dutch- solos frente a la criatura)

1- “ Terminator 2. El juicio final” ( 1991 )
De James Cameron.
Junto a “ El Padrino 2” la excepción que confirma la regla de que segundas partes nunca fueron buenas. Con un generoso presupuesto y un T800 que ahora actúa de salvador de un adolescente John Connor, Cameron mejoró los resultados de su predecesora, revolucionando sus innovadores e influyentes efectos espaciales el género de ciencia ficción. Si a estas virtudes añadimos un Arnold en gran forma, la precisión de sus apabullantes escenas de acción ( la huída del hospital o la persecución en moto por ejemplo ) el gran trabajo de Patrick como villano y el giro de Sarah Connor como heroína de acción, dio lugar a un indiscutible clásico de los 90.