sábado, 12 de septiembre de 2020

“ Tenet ” El pasado, pasado está.



Dirección: Christopher Nolan. 
Reparto : John David Washington, Robert Pattinson, Elisabeth Debiki, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Himesh Patel, Michael Caine.
   Christopher Nolan se ha convertido en el nuevo Tarantino. Me explico, al igual que sucediera con director de “ Reservoir dogs” en sus inicios, el público actual se divide entre los que aplauden cada arriesgado film del cineasta y los que lo critican sin piedad, o se le adora o se le odia. Muchos lo ven como el gran autor de cine palomitero del siglo XXI, que realiza espectaculares films de entretenimiento con profundidad dramática y otros muchos como un hábil artesano con ínfulas de genio cuyas películas son en realidad un aparatoso y lujoso artefacto hueco. Su principal talento es también su gran defecto, sus películas son ambiciosas, técnicamente perfectas y con una aparatosidad que te dejan pegado a la butaca, pero esa misma ambición y grandilocuencia por demostrar ser el más grande, puede también ser considerada
como egocentrismo pedante.



  Nolan tiene sin duda hasta para sus mayores detractores unas cualidades que pocos directores manejan con tanta soltura y precisión: su indiscutible capacidad para sorprender al público, el ritmo trepidante que imprime a las escenas de acción, un montaje en forma de rompecabezas que a pesar de su aparente caos, logra encajar al final ( es genial por ejemplo como se explica al final la aparición de la mujer que se lanza del barco ) su pasmosa capacidad para estirar la tensión hasta el límite con varias acciones paralelas ( “ Origen” - quizá su mejor película- sería el mejor ejemplo de ello ) una puesta en escena milimétrica, su manejo del tiempo cinematográfico...todos esos sellos de identidad están brillantemente expuestos en “ Tennet” en donde Nolan exprime con astucia los saltos en el tiempo.




 Pero también lo están algunos de los elementos más criticados de su cine: su tono general muy cerebral, un trama demasiado  laberíntica y complejisima difícil de entender para todo tipo de públicos, una frialdad en el tono, en la fotografía, los diálogos y el diseño de  los  personajes ( para sus críticos, sus personajes suelen ser mecánicos sin alma,  incluso los más atormentados ) que hacen que el conjunto sea gélido y casi artificial. 



   En cuanto a su trama, mejor contar poco: un agente secreto ( Washington) tendrá que enfrentarse a una amenaza que pone en riesgo el futuro de la humanidad, para ello cuenta con la ayuda de otro misterioso agente ( Pattinson ) Una clave para enfrentar esa amenaza la tiene un magnate ruso ( Branagh ) traficante de armas y casado con una británica ( Belicki ) con la que el protagonista decide contactar ...Fan de la saga Bond y del cine de Hitchcock, el film homenajea el cine de espías y tiene numerosos guiños al cine del autor de “ Psicosis “ como la existencia de un macguffin ( un señuelo que mueve a los personajes pero que en realidad deja de tener importancia conforme avanza la película - el cuadro De Goya-)



 El film arranca de un modo espectacular como es habitual en las películas del director ( con una pista incluida para explicar el final de la película ) no obstante la cinta no coge vuelo hasta el primer encuentro del protagonista con el personaje de Pattinson y su primera acción conjunta de ambos. Nolan va complicando a partir de ahí el argumento hasta rozar lo inverosímil, jugando con el espacio y el tiempo, dejando la maltrecha cabeza del espectador hecha un lío hasta llegar a un final sorprendente marca de la casa.




  El director de “ El caballero oscuro” siempre ha destacado por escenas de acción llenas de suspense y añadiendo tensión con montajes paralelos que muestren a los personajes enfrentando un peligro contrareloj que parece no van a superar. Aquí el realizador lo demuestra sobre todo en tres escenas magistrales : la persecución de coches en Tallin, el enfrentamiento en la zona franca del aeropuerto y en su tramo final bomba incluida que recuerda mucho a la mítica secuencia del puente en “ Origen “ . 


 
  Nolan vuelve a contar con algunos de sus actores fetiche, como un breve Michael Caine y  el malvado Bondiano que recuerda con su yate y pareja traicionera a los vilanos de “ Nunca digas nunca jamás “ y “Operación  trueno ” ) interpretado por Branagh ( demasiado pasado de vueltas para mi gusto ) junto al magnífico trío protagonista muy entonado y que cumplen a la perfección con sus respectivos personajes, destacando por encima el gran trabajo de Robert Pattinson pre Batman, lo mejor con diferencia de la función desde el punto de vista interpretativo y que demuestra que sería un magnífico Bond futuro post Craig.



 En definitiva, una nueva pirueta narrativa y argumental de su autor, que hará reafirmarse a su legión de críticos y aplaudirán sus fans y que se sitúa en una zona intermedia de su cine: mejor que “ El caballero oscuro. La leyenda renace “ o “ Insomnia” y al nivel de “ Batman begins” y algo inferior a “ El caballero oscuro “ y “ Origen “ por ejemplo, que es decir mucho.



Lo mejor: Todo El aspecto técnico que es impresionante y que Nolan demuestra de nuevo ser un mago del entretenimiento y de la sorpresa al espectador
Lo peor: Muchos diálogos suenan impostados  y excesivamente artificiales en demasiadas ocasiones. Un primer tercio del film no del todo satisfactorio.