martes, 23 de octubre de 2012

Lo imposible


Hace dos semanas se estrenaba la que es sin duda la película del año en España, la segunda cinta dirigida por J.A Bayona " Lo imposible " que en solo 15 días lleva ya recaudados la friolera 20 millones de euros y ya es el film ( español o extranjero ) más visto en 2012 en los cines españoles . El dato es sin duda espectacular, ya que ha ganado 5 millones menos que "el orfanato" ( gran debut de Bayona en 2007 que fue ese año el film español mas visto ) con lo que seguro que la cinta lograra en como mucho dos semanas coronarse como el film español mas taquillero dentro de nuestras fronteras, alcanzando a "Los otros" dirigida por Alejandro Amenábar ( recaudación: 27.254.045,88 de € ) actual reina de la taquilla histórica en nuestro país,al
"El orfanato" del propio Juan Antonio que recaudó 25.061.143,48 € a
La gran aventura de Mortadelo y Filemón del director Javier Fesser – año 2003 – recaudación: 22.847.347,13, "Torrente 2 de Santiago Segura ( recaudación: 22.142.173,13 ) y
"Ágora" dirigida por Alejandro Amenábar ( que ganó en taquilla 20.931.901 ) Probablemente desde " Titanic" ( 1998 ) no se había visto una invasión tan masiva de espectadores de todas las edades en las salas españolas ¿ Cuales son las razones de este éxito arrollador? La primera sin duda es la brutal y machacona campaña televisiva de tele 5 ( que por cierto destripa algunas escenas del film en sus pesados trailers) que martillea al telespectador cada media hora de emisión al día, repitiendo el trailer dos o mas veces en cada intermedio, la segunda es el impacto emocional que aún hoy sigue provocando el recuerdo del trágico tsunami de 2004 que provocó decenas de miles de fallecidos y el tercero es el gran recuerdo entre el publico de la excelente "el orfanato" ( mejor película por cierto que "lo imposible" )
La película ha provocado en general grandes aplausos entre la critica y en el festival de Toronto donde se estrenó, pero también algunos rechazos llegando a hablar algún critico desmesuradamente de "violación emocional", echando en cara a Bayona que abuse de lo lacrimógeno, que resalte excesivamente los momentos mas dramáticos del film con subrayados musicales y que se recree excesivamente en el dolor sobre todo del personaje de watts. Ambos grupos tienen parte de razón. Ante todo estamos ante una gran película sin duda, Bayona es uno de los cineastas con mas futuro no sólo del cine español, sino del cine mundial, pero no se puede afirmar que sea una cinta del todo redonda. El arranque del film es genial, enganchando desde el primer momento al espectador que se mantiene en tensión esperando que sucede lo inevitable, desde sus primeros momentos hasta el ecuador de la película ( cuando el campesino encuentra a la madre y el hijo mayor ) nos encontramos ante una cinta de catástrofes modélica con un ritmo intenso que mantiene sin aliento al publico. Sin embargo a partir de ahí la película deriva a un drama familiar en el que las dos partes de la familia se buscan en medio del caos tras el tsunami y la película pierde bastante fuelle con un Ewan Macgregor muy desaprovechado ( se nota la tendencia de Bayona ya presente en "el orfanato" de dar mas cariño y peso en la trama a las actrices-madre) con dos excelentes momentos propios de un gran director ( la búsqueda del hijo mayor de watts-mcgregor del padre de otro niño por el hospital y la secuencia casi el final en donde Macgregor busca a su esposa en el hospital donde Bayona hace un uso de la puesta en escena y el montaje soberbios ) que salvan los muebles de una segunda mitad excesivamente lacrimógena y algo lenta. En definitiva, un magnifico espectáculo y una de las mejores películas del año , cuyos defectos no ensombrecen sus grandes méritos y el talento de su prometedor director.









El trailer http://www.youtube.com/watch?v=gfve6tSfMXA&feature=youtube_gdata_player

domingo, 21 de octubre de 2012

A Roma con amor

Desde hace bastantes años muchos críticos y aficionados dicen que el cine de woody allen esta en decadencia y que hace décadas que no hace una gran película a la altura de sus obras maestras como "Manhattan " o "hannah y sus hermanas" habiéndose "aburguesado" dirigiendo películas con el mando a distancia, de forma rutinaria y sin la chispa e ingenio de antaño. Esa sensación aumenta desde que en 2005 inicio su "exilio europeo" rodando en Londres, Barcelona, Paris y ahora Roma y sus películas para los mas críticos con el director de "annie hall" son postales turísticas con escaso valor cinematográfico. Yo no estoy de acuerdo, ya que salvo la flojisima " vicky cristina barcelona" pienso que las ultimas películas de woody son mejores que casi cualquiera de las tontas comedias que se ruedan hoy en día. Después de "medianoche en Paris " ( segundo Óscar para allen como guionista ) su mejor película desde la perfecta y negra "match point "( 2005 ) la aventura italiana del director despertaba curiosidad y el resultado ha sido recibido con división de opiniones. Homenaje al "decameron" , a las grandes maestros de la comedia italiana clásica como Monicelli, De Sica y a las películas de episodios italianas de los 60, Allen ha hecho una película ciertamente irregular, pero con ideas brillantes como la del suegro de Allen que canta en la ducha, el personaje de Baldwin que hace de "pepito grillo" del estudiante de arquitectura, el gran trabajo de un histrionico benigni, la crítica a la prensa amarilla y como se convierte en celebridades a tontos y luego se olvidan de ellos los medios de la noche a la mañana..pero también con partes muy endebles como la historia protagonizada por Penélope cruz ,los insistentes tópicos sobre Roma y los italianos, la floja interpretación de Eisenberg y su machacona canción de la primera mitad de la película..todos esos desaciertos no oscurecen sin embargo el regalo de cine con mayúsculas que logra en varios momentos de la cinta un ya anciano cineasta de 77 años empeñado a pesar de no tener necesidad de dinero en seguir rodando cada año una nueva película con la que hacernos disfrutar.
Echa un vistazo a este vídeo en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=mQgmYTODOTU&feature=youtube_gdata_player


Enviado desde mi iPhone

sábado, 20 de octubre de 2012

Looper

Hoy vi "looper" con Joseph gordon lewitt, bruce Willis y Emily blunt y me gustó mucho. Cuando últimamente va uno a ver una película americana, lo normal es ver remakes, secuelas, adaptaciones de series de tv, de comics o reorientaciones de sagas ( los nuevos Batman, el nuevo Spiderman...) de ahí que lo mejor que se hace en USA sean las series de tv en las que estan los mejores guiones y por tanto donde nos encontramos las mejores y mas estimulantes historias de ficción, por eso gusta ver una película americana original, arriesgada y diferente. Dirigida por un director que no conocía y al que ya comparan con Christopher Nolan, la película iba a ser un corto y clausuró con éxito el festival de Sitges. Aunque parte de un argumento que recuerda a la saga terminator y tiene toques visuales que recuerdan a "matrix" u "origen" es una película que tomando como idea los viajes en el tiempo, construye una trama interesante, visualmente envolvente, sabe enganchar al espectador con un argumento lleno de giros y golpes de efecto y contiene estupendas interpretaciones ( willis nos muestra sus canas y arrugas como nunca había hecho antes y demuestra su olfato para compaginar peliculas muy comerciales y cine mas personal , , lewitt demuestra que tras sus cortos papeles en "origen" y el último batman es de los actores mas prometedores del cine americano, la hermosa Emily blunt que también puede bordar papeles dramáticos y jeff daniels deja sus papeles de bonachon para recrear un malo bastante atípico ) La cinta se apunta a la moda de finales sorpresa , dejando su impactante desenlace abierto a las distintas Interpretaciones de cada espectador y mezcla cine de accion, ciencia ficción, el género futurista e incluso western, siendo lo mejor de la película su mitad final ( la parte de la granja que aproxima la película al western - el pistolero que llega a una granja y defiende a una mujer y su hijo de " los malos" al estilo "el jinete pálido " o "raíces profundas"- ) mejor que su arranque excesivamente violento, dejando al final un gran sabor de boca al espectador, que seguramente sale dándole vueltas a la compleja historia que ha visto. Una película en definitiva diferente, casi perfecta y que cumple perfectamente con sus propósitos.
http://www.youtube.com/watch?v=3tRLll52SeM&feature=youtube_gdata_player

domingo, 14 de octubre de 2012

De qué va la página

Bienvenidos a este blog sobre cine de estreno!!!!! ESTA SEMANA LO IMPOSIBLE