viernes, 29 de marzo de 2013

"Los últimos días" otro recital de Coronado

Viendo la filmografía en los últimos años de José Coronado ( en especial sus intervenciones en las últimas películas realizadas por su amigo Enrique Urbizu ) queda claro que es junto a Javier Bardem el mejor actor español de la última década, su última película es un nuevo ejemplo de la capacidad del actor de bordar con aparente facilidad personajes complejos y torturados.
" Los últimos días" es una cinta visualmente espectacular ( las imágenes panorámicas de una Barcelona apocalíptica y desierta pasaran a la historia del cine español sin duda ) con un punto de partida argumental intrigante y original que sin embargo pierde fuelle en su tramo central donde el peso de la acción recae en el dúo Gutierrez - Coronado ( espléndidos los dos ) y en las peripecias de estos por esa Barcelona arrasada y llena de peligros magníficamente recreada con un diseño de producción espectacular, probablemente una subtrama paralela a la principal o la aparición de algún personaje secundario interesante, podría haber mejorado esa parte central de la película que se hace en esos momentos lenta y falta de ritmo, sólo la fuerza de su dúo protagonista y el interés que logra suscitar en el espectador el desenlace de la búsqueda que emprenden los protagonistas, mantienen la atención hasta el final. El final es también otro de los puntos flacos del film, ya que no logra satisfacer del todo las altas expectativas que ofrece en su magnífico y envolvente arranque el film, que empieza con fuerza y con un despliegue visual y de dirección artística al altura de cualquier producción de Hollywood pero que va perdiendo fuerza conforme avanza la acción, logra do Coronado y Gutiérrez que los últimos 40-45 merezcan la pena, aunque menos de lo esperado.
http://youtu.be/phx8uZwOSUI








jueves, 21 de marzo de 2013

" Anna karenina" el peso de la culpa

Cuando fui a ver "Anna karenina" iba con bastante desconfianza, las comparaciones que se habían hecho con "moulin rouge" y el haber escrito el guión un autor de teatro como Tom Stoppard, me hacían temer una película grandilocuente, excesiva y de estilo demasiado teatral. Sin embargo me ha gustado mucho y me ha parecido una película, que aunque es irregular y tiene una última media hora demasiado lenta, es arriesgada, original y está magníficamente interpretada.
Keira knightley vuelve a interpretar una mujer inconformista, valiente y apasionada ( como le gustan los vestidos de época y sufrir por amor en sus peliculas a esta chica !!!! ) que lucha contra los encorsetados y asfixiantes convencionalismos de su época, decidiendo seguir a su corazón en contra de la razón y del que dirán ( como ocurría en " la duquesa", " orgullo y prejuicio" o "un método muy peligroso " ) en un personaje que ya antes interpretaron grandes actrices como Greta Garbo o Vivien leight, siendo su apasionada , conmovedora y desbordante interpretación lo mejor de la función. Junto al gran trabajo de Knightley ( injustamente olvidada en las nominaciones a los oscars) hay que aplaudir el innovador y valiente trabajo de su director, que en lugar de hacer la típica cinta de época muy academicista y convencional , apuesta por una adaptación ágil, arrolladora por momentos y por una puesta en escena de teatro con los decorados moviéndose a espaldas de los actores y éstos a su vez por un escenario, que se alternan con espacios abiertos . El director demuestra ser un cineasta imaginativo y de talento en numerosos momentos ( la espléndida secuencia del baile inicial en Moscú , la elipsis del tren del niño enlazando con el viaje en tren de Anna a Moscú , la escena de la nevada sobre Jude Law ...) y el guión de Stoppard es conciso y reflexiona sobre temas universales como la culpa, los celos, el matrimonio o la infidelidad, logrando involucrar al espectador en la historia.Si a todo ello se le rodea de unos impresionantes vestuarios ( ganador de un Oscar ) y de una fotografía bellísima, el resultado es una película valiente, que adapta muy libremente el texto de Tolstoi y que tiene una magnífico arranque vibrante y desbocado. Lo peor: su duración, la interpretación de Aaron Jonhson ( conde Bronsky ) bastante por debajo de sus compañeros y lentitud de sus últimos 30 minutos, que no obstante no empañan apenas el resultado final.


http://youtu.be/bom5tvSIzr0






























sábado, 2 de marzo de 2013

"la trama" un thriller correcto,pero sin brillo

Siempre me ha encantado Russell Crowe, un gran actor con una espléndida filmografía a sus espaldas e interpretaciones incluso en sus películas mas flojas que elevaban el nivel de la cinta en la que intervenía ( películas brillantes como "LA confidencial", " El dilema", " red de mentiras", " robín Hood " o "american gángster" lo demuestran ) "La trama" es su ultima película tras la aclamada " los miserables" y anterior al inminente estreno de la esperadisima "El hombre de hierro" en donde interpretara al padre de Superman y es su peor película en mucho tiempo.
Aunque la película tiene buen guión, intrigante y con los giros sorprendentes habituales en este tipo de filmes , la dirección es plana y rutinaria, muy impersonal y el tono general de la película es como el de los films de intriga de antena tres de los fines de semana por la tarde, parece como si el director y los actores hubiesen trabajado en el film sin entusiasmo y con escaso compromiso. Solo el carisma de los actores, en especial de Crowe ( que interpreta un papel muy alejado de los personajes de héroe que suele interpretar habitualmente ) la belleza de una madura y elegante Zeta Jones, su guión y las sorpresas de la recta final hacen brillar la cinta en algunos momentos y su ritmo no decae, no aburriendo al espectador, que sale del cine con buen sabor de boca, pero con ganas de más. Queda la sensación de que este guión y reparto en manos de un director con un estilo mas personal y con mas talento hubiese dado lugar a una película mas brillante e interesante.










http://youtu.be/3PppOnD5Elk