sábado, 17 de agosto de 2013

"La mejor oferta" todo se puede falsificar

Director: Giuseppe Tornatore.
Actores: Geoffrey Rush, Jim Sturgess, Donald Sutherland y Sylvia Hoecks.

  " La mejor oferta" es una rareza, una película extraña que picotea varios géneros, desde el drama romántico hasta el thriller, en la que su director logra hacer cómplice al espectador desde el inicio del film de una trama fascinante y de tintes góticos, en la que gracias a su medida puesta en escena ( que demuestra el talento de su director como narrador ) su tono visual y una hermosa banda sonora del siempre grande Ennio Morricone,  nos enganchamos a esta peculiar y extraña historia de amor de dos seres solitarios, antisociales y con miedo a relacionarse emocionalmente con los demás. 
   Tomando como tema central las falsificaciones en el arte, que como recuerda el personaje de Rush siempre esconde algo de verdad y como el amor es capaz de descolocar a cualquier persona hasta hacerle perder la cabeza, la película se abre con la presentación magistral que se hace del sibarita, solitario y misógino Virgil Oldman ( Rush )  en la que Tornatore nos lo retrata con unas pocas pinceladas (   el uso de los guantes , su escondite donde se relaja tras la cena ...) y a continuación se presenta al protagonista el intrigante encargo de una misteriosa mujer ( magnética la interpretación de la inquietante Sylvia hoecks ) que se resiste a mostrarse a los ojos de Virgil y que sufre una extraña enfermedad. A pesar de su personalidad Virgil se va involucrando progresivamente en una historia que transciende del encargo inicial implicándose en lo personal mucho más de lo que había previsto. Si durante su primera mitad " la mejor apuesta" funciona esplendidamente como un film de misterio que va evolucionando hacia un drama romántico, con un excelente trabajo de Donald Sutherland ( cuya peculiar relación de amistad- negocio es uno de los fuertes del film y su advertencia casi al final a su amigo resume el sentido del film y su posible moraleja )  y  Jim Sturgess ( el amigo que enseña s seducir a una mujer a Virgil ) como los cómplices del protagonista, en su segunda mitad el film se va desinflando y su sorprendente final ( criticado por algunos como previsible y hasta de " timo" ) puede decepcionar a algunos espectadores, lo cual es propio de una película tramposa en el mejor sentido del término, que juega hábilmente con el público al que confunde y engaña y que al final puede no agradar.
   La película esta siendo un éxito sorpresa en España gracias al boca a boca de los espectadores, ya que apenas ha tenido difusión entre los medios de comunicación. No deja de resultar curioso que una obra con un estilo clasicista  y aroma del cine de otra época haya gustado a un público tan amplio. La película bebe de muchas influencias literarias y cinematográficas como el cine negro de los años 40 ( por ejemplo hay ecos de " la mujer de negro " ) el cine de Polanski, la obra de Hitchcock ( se la ha comparado salvando las distancias con " Vértigo" ) o la literatura de Poe. Se ha criticado de la película que pueda ser previsible y por momentos inverosímil , pero aunque lo último es cierto, no deja de ser una película de suspense y como tal no tiene porque ser creíble y coherente.
Lo mejor: el gran trabajo de Geoffrey Rush un gran actor que encaja a la perfección en un personaje que parece escrito expresamente para el australiano, su ambientación y la dirección de Tornatore, lo peor: que algunos les decepcione el final de una película que aunque pueda decepcionar a algunos , es un elegante thriller apasionado y sofisticado que tiene la gran virtud de no dejar a nadie indiferente y eso ya es mucho en el cine actual, tan  plano y artificial.







viernes, 9 de agosto de 2013

"Red 2" mucha ironía y mucha acción

  http://youtu.be/ORvnTGEz9fI

Desde hace unos años el cine de acción  Hollywood se ha vuelto nostálgico, girando su mirada a los 80 , la década dorada del género. En esa línea,  ya con 58 años y 25 años después de " La jungla de cristal" Bruce Willis no sólo no ha perdido fuelle como estrella de acción, sino que ha hecho de su veteranía y los chistes al estilo " ya estoy viejo para ésto" un elemento clave y recurrente en casi todas sus últimos éxitos como " Los mercenarios I y II" y " La jungla IV y V " en donde Willis ha interpretado a un héroe crepuscular al estilo de un veterano Eastwood que aunque se siente ya muy mayor sigue salvando al mundo con más trabajo y cansancio que en los 90 casi a su pesar frente a malvados más jóvenes y musculosos.
   Si bien este modelo de personaje no brillaba del todo en " Los mercenarios" y su secuela y las dos últimas y flojas entregas de las aventuras de John Macclane por la mediocridad de los actores, sus guiones huecos y sin chispa y una dirección rutinaria y triste, en "Red " y su secuela gracias a su guión inteligente y con un sentido del humor irónico y juguetón , Willis se nota que disfruta como pez en el agua con su personaje y sus compañeros de reparto que transmiten que se lo están pasando bomba en el rodaje de la película. En " Red 2" era casi imposible hacer una mala película con actores tan brillantes como Malkovich, Hopkins, Mirren o Zeta Jones,  si además a esos actores de gran talento se les entrega un guión plagado de diálogos de gran altura, humor , ironía e inteligencia, el resultado de la película debía  ser al menos decente. " Red 2" no es sin duda una película redonda y sin defectos, es una obra imperfecta y con elementos incluso flojos, pero es un divertirmento lleno de humor, muy bien dirigido ( sobre todo en las escenas de más acción ) maravillosamente interpretado por magníficos actores y con un sentido del ritmo ágil e intenso sin dejar ningún momento de aburrimiento al espectador . Jack ( Willis ) un ex agente de la CIA se ve obligado a volver a la acción cuando su amigo  Marvin ( Malkovich ) va en su búsqueda para que le ayude a hacer frente a una amenaza común de su pasado, sin embargo el principal problema de Jack no será ni la CIA ni el MI6 sino la insistencia de su novia ( louise Parker ) en acompañarles en su peligrosa misión. A partir de ahí como si de una cinta de 007 se tratase los personajes viajarán por media Europa con peligrosos asesinos tratando de matarles y ellos de localizar un artefacto oculto de los tiempos de la Guerra Fría, a lo largo de su viaje asistiremos a espectaculares escenas de acción y a los inevitables giros sorpresa de guión,riéndose el guión y los actores con sorna de los tópicos del cine acción al que tratan de homenajear y a la vez parodiar,   pero lo mejor de la función y es lo que la hace mucho mejor que " los Mercenarios I y II" ( otra cinta de viejos rockeros con achaques que no aceptan su inevitable jubilación ) es contar no con Dolph Lundgren o Chuck Norris sino con actorazos británicos como Mirren, Malkovich ( sin duda lo mejor de la cinta con su excéntrico, loco y violento personaje obsesionado con matar ) u Hopkins y tener buen guión no escrito por Stallone sino por guionistas expertos que sacan lo mejor de los actores. Lo mejor: la estupenda química de Willis y Malkovich y los divertidos diálogos entre ambos, la siempre brillante Mirren y su aire de fiesta permanente ( se nota lo que disfrutaron los actores durante el rodaje y que están deseando hacer la tercera ya ) lo peor:  que Muchos no se la tomen en serio y que a veces  este a punto de caer en el ridículo ( por ejemplo en la persecución en el deportivo conducido por Han con Mirren disparando a lo Matrix ) Muy recomendable para pasar un buen rato con un producto bien hecho, divertido y muy entretenido.