jueves, 29 de diciembre de 2016

" Assassins creed" mucho espectáculo y poco guión.

Director: Justin Jurzel.
Reparto: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Jeremy Irons, Hovik Keuchkerian, Arianne Labed, Javier Gutiérrez, Charlotte Rampling.

  Basada en un conocido videojuego, la película protagonizada por el siempre entregado Michael Fassbender es visualmente una cinta impactante y muy atractiva, pero que naufraga por un guión confuso y enrevesado que lastra las interpretaciones de un reparto de grandes actores como Jeremy Irons, Marion Cotillard, Charlotte Rampling o Javier Gutiérrez.

  Ambientada en dos periodos temporales paralelos ( la Andalucía de 1492 al final de la guerra de Granada- a muchos seguramente les irritará su retrato de la Inquisición - y el Madrid y Londres de 2016 ) y rodada en lugares tan atractivos como la catedral de Sevilla, Malta o el desierto de Tabernas, la película tiene un arranque confuso ( posiblemente deliberado para mantener el suspense en el público a la vez que el personaje de Fassbender no comprende lo que le está sucediendo y las intenciones de Cotillard ) en el que el espectador anda perdido ante una historia y personajes que no acaba de entender, siendo a partir de las primeras regresiones temporales de Carl ( Fassbender ) y ganar protagonismo el personaje de Irons cuando la historia se va comprendiendo mejor. 

Es en el momento en que se define bien el objetivo de los personajes y sus motivaciones en un principio ovularas y desfilan ante los ojos del público escenas de acción más vibrantes y mejor coreografíadas, cuando la película es más entretenida y se ve con interés. Sin embargo tras lograr ese climax espectacular, el film da un bajón en su ritmo, lastima que el final sea demasiado  precipitado y este ejecutado con prisas, provocando que no le quede un buen sabor de boca al espectador. 

 Si la historia no pierde interés es en gran parte gracias esforzado trabajo de los actores con la siempre hipnótica Cotillard ( aunque no del todo aprovechada ) un atormentado Fassbender que esta muy convincente en su extraño personaje  y un Jeremy Irons , que es de esos actores que siempre brilla en cualquier personaje y película en la que intervenga gracias a su carisma y su magnetismo. Otro punto fuerte es su recreación de época ( aunque caíga en veías inexactitudes históricas ) con una sorprendente Alhambra y Sevilla de 1492 que aunque recreadas digitalmente son impresionantes) 

  En cuanto a las escenas de acción  el director logra escenas electrizantes como la persecución por la Sevilla del siglo XV y la caída al vacío del héroe en la secuencia en la Alhambra y solo la torpemente rodada persecución por el desierto de Tabernas chirría en un conjunto muy conseguido.

 En definitiva, una correcta y en muchos momentos muy entretenida cinta de acción, aventuras y fantasía ideal para pasar casi dos horas de pura evasión, pero que con un guión más estructurado y ordenado hubiese sacado más partido a un excelente reparto y una historia prometedora.
Lo peor: Un guión demasiado flojo que desaprovecha una historia que daba para más y un abuso de los planos aéreos a veces demasiado mareantes.
Lo mejor: El trabajo de los actores ( hasta  Gutiérrez como un caricaturesco Torquemada hace un estupendo papel) y algunas escenas de acción impresionantes.

domingo, 25 de diciembre de 2016

"Rogue one" otro regalo de Disney

Dirección : Gareth Edwards.
Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Mads Mikkelsen, Donnie Yen, Riz Ahmed, Forest Whitaker, Jiang Wen.

 Los fans de la Star Wars que se preocuparon ( y casi se escandalizaron ) con la venta de Lucasfilm a Disney pueden de nuevo sonreír tras el segundo y muy disfrutable film de la saga producida por la empresa del ratón. Estaba claro que cuando Disney decidió gastarse una millonada en comprar los derechos de la saga Star Wars no era sólo para hacer tres películas que completan la serie de nueve ideada por George Lucas y mientras el estudio trabaja en una película de un joven Han Solo antes de su encuentro con Luke y compañía, presenta este entretenido y ágil "spin off " que hará las delicias de los fans de la la franquicia galáctica y que pueden disfrutar igualmente los que no han visto ningún film de la serie que pueden entender perfectamente el argumento ( aunque no captaran algunos guiños cinefilos )

  ¿ Era necesario que nos explicaran cómo llegaron los planos de la Estrella de la muerte a manos de la princesa Leia y a través de R2D2 a la Alianza rebelde ? Seguramente no, y es posible por ello que " Rogue one" sea superflua argumentalmente en relación a los episodios I-IX pero quizá ahí está su ventaja: puede ser un film "casi independiente " del resto. Situada cronológicamente justo  antes del arranque de " La guerra de las galaxias " ( 1977) ya  que de hecho termina momentos del ataque a la nave donde viaja la princesa Leia , " Rogue one " realiza numerosos guiños a las anteriores películas de la franquicia que los más fanáticos agradecerán y a la vez se presenta con unos personajes principales desligados del resto de films de la saga.
 Con un arranque demasiado lento y algo confuso, es con la primera y tenebrosa aparición de Lord Vader ( lástima no poder oír a su doblador habitual Constantino Romero ) cuando el film coge vuelo y en su parte final en el planeta " tropical " es  donde el espectáculo visual es apabullante y la batalla naval entre la Alianza Rebelde y el Imperio se cuela entre las mejores batallas de la saga.

El director ( parece que Disney encargó rodar escenas extra con otro director tras ver el montaje inicial demasiado "oscuro" ) sabe imprimir al film tras un arranque algo dubitativo y poco fresco un tono más intenso y con más suspense desde la primera aparicion de Vader y la  trágica aparición de la Estrella de la muerte que coincide con la formación del grupo de rebeldes en torno  a la pareja protagonista. Es a partir de ese momento cuando la trama gira hacia  una historia de misión suicida de un pequeño grupo de rebeldes con causa  contra reloj engancha al espectador .

 Mejor que la trilogía de precuelas perpetrada por Lucas ( Episodios I a III ) aunque por debajo de la trilogía inicial , se queda cerca en calidad a la aplaudida " El despertar de la fuerza " ( Episodio VII ) como entretenimiento sin pretensiones y muy bien ejecutado, aunque tiene como pegas que sus personajes centrales ( interpretados por Felicity Jones y Diego Luna )  están más desdibujados y les falta el carisma de otros héroes de la serie, siendo los secundarios  ( la  entrañable pareja formada por los dos rebeldes  orientales, el ex piloto imperial  que cobra protagonismo en los momentos finales y el nuevo robot K-2SO ) y los regresos de un digitalizado Peter Cushing  ( ha sido no obstante muy criticado el uso de esa tecnología para " resucitar " en cierto modo a un actor fallecido)  y un impactante Darth Vader  lo que anima la función  y da más brillo a la cinta, además de sus maravillosos efectos visuales ( sin abusar no obstante de los efectos digitales como  trilogía de precuelas de Lucas  ) 
Otro de los defectos del film es el malvado algo fallido que sucumbe ante la imponente figura de Darth Vader cuyo carisma y leyenda ensombrece a cualquier otro villano de la saga y cuyo " fichaje " es uno de los indudables aciertos del film. Algunos la han criticado por no aportar nada a la serie y su menor carga dramática que otros films de Star Wars, aunque posiblemente ese carácter " más ligero" y consciente de sus limitaciones de la película las hace más accesible y disfrutable para muchos.

 Una cinta ideal para todo tipo de públicos que busquen disfrutar de una buena  película de aventuras y acción sin especiales ambiciones más que entretener.  Que la Fuerza os acompañe...

Lo mejor: La espectacular batalla final, los personajes " rebeldes" secundarios  y la secuencia final con Vader.
Lo peor: La pareja protagonista con menos química que otros héroes de la serie y una primera media hora floja.