martes, 15 de diciembre de 2020

La serie Bond de la peor a la mejor película

   Con ocasión del estreno de la nueva y muy polémica película de la saga, hacemos un nuevo ranking de las películas de la serie Bond, de la peor a la mejor, incluyendo ya la última cinta de Daniel Craig: 

 
25- “ Muere otro día” ( 2002)
Un despropósito descomunal sin pies ni cabeza, con un malo absurdo y patético, abuso de efectos especiales y la peor canción de la saga. Sólo el carisma de Brosnan y la espectacular  belleza de Halle Berry emulando a Úrsula Andress le dan algo de brillo al último y excesivo título del actor como 007.
 


24- “ Quantum of solace “ ( 2008 )
  El segundo título de Daniel Craig como Bond fue una decepción tras su apabullante debut en “ Casino Royale” Uno de los peores villanos de la saga y una trama floja, provocaron que aunque tenga un magnífico arranque y Craig siga creciendo con el personaje, el film sea muy insatisfactorio.




23- “ El mañana nunca muere “ ( 1999 )


  
 La penultima cinta de Brosnan como Bond fue un film irregular, con un espléndido malvado ( Robert Carlyle ) una turbadora Sophie Marceau y magníficas escenas de accion, pero con un guión sin mucho sentido y una chica Bond ( Denise Richards ) con un papel caricaturesco.

22- “ Octopussy” ( 1983 )


 
 Roger Moore intentó en vano en sus últimos films como 007 abandonar sin éxito el personaje por ser ya demasiado mayor y de hecho sus últimas cintas como Bond, son algo ridículas al emparejarle como mujeres muy jóvenes y no ser creíble como héroe de acción . En su penúltima aventura alternaría momentos magníficos ( el arranque de la película y sus vibrantes últimos minutos de la cuenta atrás de la bomba ) con otras escenas más inverosímiles. 


21- “ El mañana nunca muere “ ( 1997)



 El segundo film de Brosnan fue una más que entretenida cinta de acción con una efectiva dirección y un excelente ritmo,  que confirmó al actor como un prometedor 007 y tuvo al mejor villano ( un manipulador magnate de la prensa - ¿ guiño a Rupert Murdoch- ) de la etapa del protagonista de “ Remington Steele”.

20- “ Goldeneye “ ( 1995 )



 El debut de Pierce Brosnan ( que trató de seguir la estela más realista de Timothy Dalton ) fue una película desigual con escenas muy recordadas como la persecución con un tanque en pleno Moscú, la primera aparición de la gran Judy Dench como “ M “, una impresionante Famke Janssen como letal nemesis de Bond y una magnífica interpretación del protagonista que parece haber interpretado toda su vida al agente secreto.

19- “ El hombre de la pistola de oro” ( 1974 )



 Segundo film de Roger Moore como 007 y la cinta menos taquillera hasta la fecha de toda la saga. Rodada en Asía con gran influencia del cine de artes marciales tan de moda en la época, es una película de tono demasiado paródico y humorístico en la que sobresale un como siempre espléndido e inquietante Christopher Lee, un divertido Herve Villechaize y unas espectaculares localizaciones sobre todo en su último tercio.

18-  “ Diamantes para la eternidad “ ( 1971 )


  
 Tras la mala experiencia de George Lazenby, los productores de la serie hicieron una oferta millonaria a Connery por su vuelta. Sin embargo el resultado estuvo por debajo de los anteriores films del actor, con una película que anticipaba el tono excesivamente ligero y desenfadado de la era Moore, con un Connery con apariencia de cansado pasota y con sobrepeso y una trama poco interesante, sólo se salva por ver al actor de nuevo como 007 con su carisma habitual.
 
17- “ Licencia para matar “ ( 1989 )
 Segunda y ultima película de Dalton que se anticipó con este film al estilo duro, vengativo y violento de Daniel Craig, con unas chicas Bond magníficas, un malvado y enloquecido  Benicio del Toro y una trama que se anticipó a la moda muy posterior de las películas de narcos, desgraciadamente la taquilla  no acompañó y los problemas legales paralizado la saga seis años.



16- “ Panorama para matar “ ( 1985 )
 


  El final de 12 años de la era Moore ( con 58 años cuando se estrenó el film se nota más que nunca su envejecimiento y el uso evidente de dobles de acción ) fue una despedida por todo lo alto en cuanto a espectacularidad, con el mejor malo en muchos años ( Christopher Walker disfrutando como un enano de su personaje ) la sicaria más letal de la saga ( espectacular Grace Jones ) y la canción de más éxito de la serie a cargo de Durán Duran. 

15- “ Moonraker “ ( 1979 )



 El éxito de “ La guerra de las galaxias “ hizo que los productores de la serie llevaran a 007 al espacio. Aunque es una de las películas más fantasiosas  e inverosímiles de la saga, es un divertimento de primera, con la segunda aparición de  “ Tiburón “, uno de los arranques más recordados con la famosa caída desde un avión de Bond y “Tiburón “ y escenas de acción impresionantes en Venecia o Río de Janeiro .

14- “ Solo para sus ojos “ ( 1981 )
 Quizá el film más realista tras la excesiva “ Moonraker” y cercano al Bond literario fue esta quinta aventura de Moore con una espléndida Carole Bouquet como chica Bond, una de las mejores canciones de la serie y una parte final con un escalada espectacular que supuso uno de lo mejores finales de la etapa de un ya veterano Moore.




13- “ Spectre “ ( 2012 )


 
 La penúltima cinta de Daniel Craig es un film en bastante aspectos fallidos ( el personaje de Christopher Waltz está desaprovechado ) pero tiene numerosos elementos que lo elevan por encima de muchas cintas Bond, como su apabullante arranque con un gran plano secuencia, una de las protagonistas femeninas más complejas e interesante  de toda la saga y un guión intrincado, aunque el conjunto no acaba de funcionar, el gran Sam Mendes hizo un magnífico trabajo en la dirección.

12- “ Al servicio secreto de su majestad “ ( 1969 )



 Tras la primera despedida de Connery como protagonista, los productores erraron en la elección del insulso e inexpresivo Lazemby como 007 que dio lugar a la película de menos éxito de la saga hasta el momento. Pero aparte del protagonista fallido, contó con una brillante dirección de Peter Hunt, el guión es un de los mejores de los primeros films, tratando de mostrar a un Bond más vulnerable y complejo,   la música de John Barry es de las mejores de sus aportaciones a la serie. Tuvo además a una espléndida Diana Rigg como la única mujer que llevó al agente al altar de verdad y uno de los finales más impactantes de la serie.

11 - “ Solo se vive dos veces “ ( 1967 )


  Aunque ya a Connery se le veía cansado del personaje y los efectos especiales y la espectacularidad se habían apoderado de la serie por completo, un original y juguetón guión de Roald Dahl ( autor de novelas como “ Harry y la fábrica de chocolate “ ) dio lugar a un film entrañable para los fans de la saga , en el que brilla una de las mejores canciones de la serie a cargo de Nancy Sinatra, un futurista diseño de producción ( fue la película más cara hasta entonces de la franquicia) y la primera aparición del rostro de Blofeld a cargo de Donald Pleseance. 

TOP TEN:

10- “ Sin tiempo para morir “ ( 2021 )



 Una gran despedida para la mejor etapa Post Connery de la historia de la franquicia, con un final ciertamente discutible y posiblemente innecesario, pero desde luego muy emotivo, que profundiza en la relación entre Bond y Madeleine y tiene a un Daniel Craig en su salsa e inspiradisimo como héroe trágico y crepuscular. Contiene además  uno de los mejores prólogos de todas las serie y escenas de acción de gran altura.

9 - “ Doctor No “ ( 1962 )
 Con ella empezó todo. Una película sobria, seca, con escasos medios ( nadie sabía si Bond sería un éxito en cine ) con un aire a film de serie B y un tono más realista que todos los films posteriores, que cuenta no obstante con algunos de los momentos más recordados de la saga como la escena de la presentación de Bond jugando a las cartas con la famosa frase de “ Bond, James Bond “ y la salida del agua  de una voluptuosa Úrsula Andress.




8- “ Alta tensión “ ( 1987 )


 
 Timothy Dalton cogió el relevo del envejecido Moore ( ya había sonado curiosamente como candidato al personaje en los 70 )  en el que sería el film “más serio “ desde 1969. Sin el humor de Moore y con un estilo que recordaba al Connery de los inicios, Dalton fue el perfecto Bond para un nuevo tiempo y la taquilla respondió a la fresca propuesta, lástima que su etapa por motivos ajenos a su interpretación, fue más corta de lo debido. 

7- “ Vive y deja morir “ ( 1973 )



 Fuera definitivamente Connery de la franquicia, Roger Moore liberado ya de sus compromisos televisivos, iniciaría una nueva etapa de 12 años y 7 películas de gran éxito de taquilla, en la que el actor dotó al  personaje de un tono más ligero, humorístico y  pasota. Su primera película, con gran influencia de las cintas de exploitation de la época, fue una entretenida y pintoresca aventura que elementos como vudu, dictadores de repúblicas bananeras, cartas del tarot y traficantes de drogas de Harlem, sazonada con la mejor canción de la saga junto a “Goldfinger “, la trepidante “ Live and let die “ de Wings.

6 -“ La espía que me amó “ ( 1977 )


  
 La mejor película de Moore. Tras los malos resultados de “ El hombre de la pistola de oro” los responsables de la saga se tomaron su tiempo y rodaron una majestuosa aventura con el debut del malvado sicario “ Tiburón” y una de las más hermosas chicas Bond de la historia, encontrando el film un equilibrio nunca más logrado en la época Moore de espectacularidad, humor, acción y una trama muy bien escrita.

5- “ Skyfall” ( 2002 )


 
 Primera de las dos magnificas cintas se la serie dirigidas por el gran Sam Mendes. Con uno de los mejores villanos de la saga a cargo de un carismático Javier Bardem ( su primera escena un aire gay con Craig es antológica )una gran canción de Adele y un original y crepuscular tramo final con aire de western en la campiña Inglesa. Con numerosos guiños para los fans ( reaparece por ejemplo el mítico Aston Martin DB5 )y la última aparición de Judy Dench como M, la película es una de las cintas más completas y redondas protagonizadas por el agente británico.

4- “ Operación Trueno “ ( 1965 )
 La película que elevó la Bondmania a niveles estratosféricos y con la que la serie tocó techo e inició un bajón de varios films. De nuevo enfrentado a Spectra,  los productores tirarían aún más la casa por la ventana, con un reparto más internacional, escenarios en varios lugares del mundo, inventos
más propios del cómic y un Connery en su salsa es una de las películas más representativas de porqué Bond se convirtió en un mito no sólo cinematográfico, sino sociológico y cultural en el sentido más amplio.



3- “ Casino Royale” ( 2006 )



 Pocos confiaban cuando se anunció el fichaje del rudo, bajito y musculoso Daniel Craig que lograría convertirse en el mejor sucesor de Connery y que daría ( muy influido por los films de la serie Bourne ) un nuevo aire más realista, agresivo y atormentado al personaje. Con el para muchos mejor arranque de toda la serie, el film es un apabullante espectáculo , con magníficos diálogos y quizá la mejor chica Bond de toda la saga, que se basó en la primera novela de Fleming e inicio una “ mini serie “ de películas que elevó la calidad de la saga tras la irregular etapa Brosnan.

2- “ Desde Rusia con amor “ ( 1963 )



 Para muchos puristas el mejor film de 007. Una cinta basada en la novela de Bond favorita del Presidente Kennedy, con más presupuesto que “ Doctor No” , aún sin la presencia de gadgets, una compleja trama más cercana al cine de espías tradicional, supuso la primera aparición de Número 1 ( el jefe de Spectra ) y tuvo un catálogo de malos antológico ( Rosa Klebb y su bota con un cuchillo en la punta y el frío y despiadado Grant -que protagoniza quizá la pelea cuerpo cuerpo más realista que ha vivido Bond - ) John Barry firmaría una de su tres mejores bandas sonoras de la serie.

1- “ Goldfinger” ( 1964 )



 Pocas dudas existen acerca de cuál es la mejor cinta de la serie. Supuso el molde que desde entonces ha seguido la serie en cuanto a la  estructura de las películas, sin aún caer en los excesos que convirtieron a Bond más en un personaje de cómic, que un agente secreto de verdad, “ Goldfinger “ es un film de transición , más fantasiosa ( parece por vez primera el mítico Aston Martin plateado y la visita de 007 al laboratorio de inventos de Q tantas veces imitado en muchas películas de espías posteriores ) los dos primeros títulos de la saga, pero aún conservando gran parte de la seriedad y realismo de éstos. Con la mejor canción y el mejor villano de toda la saga y un Connery en su mejor interpretación del agente, es probablemente la única cinta de la serie que pueda acercarse a la calificación de obra maestra del cine.

martes, 8 de diciembre de 2020

“ Mank”: Así fue Hollywood...


Dirección: David Fincher.
Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Lily Collins, Tom Phelprey, Arliss Howard, Charles Dance.

  La nueva obra del aclamado director de “ Seven “ y “ La red social “ es junto a “ El juicio de los siete de Chicago” la gra apuesta de Netflix de cara a los próximos Oscars. Con un estilo visual próximo a la estética de las películas de su época, el director de “ Pérdida “ firma un ácido y crítico retrato del viejo Hollywood dominado por los dictatoriales estudios de cine que funcionaban como una maquinaria  industrial perfectamente engrasada. Ya desde sus espléndidos títulos de crédito, Fincher  muestra sus intenciones de homenajear al cine de los años 30 y 40, etapa en la que transcurre el film. A través de la historia del guionista Herman Mankiewicz ( hermano del futuro director Joseph Leo - realizador de grandes obras cómo “ Eva al desnudo “ , “ La huella “ o “ Cleopatra “ - ) un deslenguado guionista alcoholizado al servicio de los grandes estudios y que mientras ésta en la cama convaleciente de un accidente escribe el guión de la mítica “ Ciudadano Kane” para muchos la mejor película de la historia del cine, Fincher hace un recorrido sobre el proceso de escritura de la famosa película de Orson Welles y los acontecimientos que inspiraron a “ Mank “ a escribir el guión.



  Fincher muestra a través de varios flashbacks a legendarios hombres de cine de aquellos años como el gran productor David O’Zelnick ( responsable de la llegada a Hollywood de Alfred Hitchcock) el autoritario capataz de la Metro Goldwyn Mayer Louis Mayer, gran jefe de la mítica productora que la época en la que transcurre el film y qie alardeaba de tener más estrellas que en el cielo, Irving Thalberg, el Niño prodigio de la Metro que produjo algunas de las más taquilleras películas de la productora y llevó a la Metro a los hermanos Marx y  Orson Welles, que salen bastante más parados en el retrato que realiza de ellos el cineasta. También aparece el todopoderoso William Hearst ( Dance ) el gran magnate de la prensa cuya vida y la su pareja Marion Davies ( Seyfried ) inspirará el guión que escribe Mank.



 Fincher ha realizado un film muy cinéfilo, que difícilmente podrán disfrutar aquellos espectadores que no amen el cine más clásico y que no conozcan a los personajes célebres de la industria de Hollywood que pueblan la película, pero también aprovecha para hacer un guiño actual ( el uso en política de las “ fake news “ para manipular al votante ) cuando muestra cómo Hearst y la Metro manipulan al público para desprestigiar falsamente al candidato demócrata a gobernador de California y favorecer la victoria electoral del Partido Republicano, hecho que afectará profundamente a Mank. 



  El director de “ Zodiac” tanto en su puesta en escena, el modo en que se mueve la cámara, su vestuario, maquillaje, la fotografía en blanco y negro y la banda sonora, logra el milagro de transportarnos a una película de los años 30 del siglo XX pero con actores actuales y dota a la cinta de un aire intemporal y una belleza difíciles de hallar en el cine actual ( las escenas por ejemplo que comparten Oldman y Seyfried- en especial el paseo nocturno por la mansión de Hearst- son visualmente espectaculares ) El precio de ese clasicismo y alejamiento del estilo cinematográfico actual es que un sector de público más joven pueda no conectar con  la película.
  


 Sin duda uno de los grandes atractivos de la cinta  es la inolvidable interpretación de Oldman ( que es muy probable que gane un nuevo Oscar ) El actor británico logra que a pesar de ser Mank un tipo algo soberbio, altivo, bebedor empedernido y demasiado cínico, logre empatizar con el espectador, ya que es uno de los pocos personajes dignos e íntegros del film, un auténtico enfant terrible y suicida, que antepone sus principios a la comodidad  de un sueldo fijo en los estudios, a cambio de renunciar a los mismos y al que atormenta haber contribuido a dar ideas para el desprestigio de un buen hombre. 




Lo mejor: Su fotografía en blanco y negro que nos traslada al Hollywood clásico, su cuidada ambientación de época y la memorable interpretación de Gary Oldman.
Lo peor: Que su argumento y su puesta en escena y fotografía muy fieles al cine de los años 30 y 40 alejen a muchos espectadores actuales.