jueves, 23 de febrero de 2023

Series de cine : Los hombres del SAS


Disponible en HBO Max.
Reparto: Connor Swindells, Jack O’Connell, Alfie Allen, Dominic West, Sofia Boutella.
  Una entretenida serie bélica de acción y aventuras con aroma a “ Doce del patíbulo “ y “ Malditos bastardos” y un estilo visual que recuerda a las películas de Guy Ritchie, basada a pesar de las sorprendentes situaciones bélicas que viven sus protagonistas, en hechos reales. Egipto 1941, las tropas nazis e italianas están ganando la guerra también en el Norte de Africa, los ingleses temen perder el control del Mediterráneo que podría suponer perder definitivas la guerra. Tres indisciplinados y pendencieros militares deciden formar un reducido  grupo de soldados que ataque la retaguardia de sus rivales en plan comando y así ayudar a frenar el avance nazi hacia El Cairo…



   Al ritmo de una banda sonora en la que abundan los temas de AC/DC tras los dos primeros episodios más lentos y que sirven como presentación de los personajes, a partir del episodio 3, la serie adquiere un gran ritmo intenso y con escenas y secuencias mas entretenidas. La selección de los miembros del SAS , sus primeras misiones con sus fracasos y éxitos mantienen el interés del espectador en todo momento. Su aire tarantiniano en la construcción de los personajes, algunas situaciones y su violencia, hacen que la serie pueda enganchar a espectadores jóvenes a pesar de estar ambientada en la Segunda Guerra Mundial.



  Impulsada por el responsable de “ Peaky blinders “ y con el sello de calidad que siempre da la BBC británica, uno de los principales fuertes de la serie es el carisma de su trío protagonista, destacando el personaje del rebelde, camorrista y alérgico a la autoridad  Paddy Maine, cuya falta de remordimientos al matar nazis es igual de intenso que inconformismo y una valentía en el combate irresponsable y casi suicida. La recreación es muy fiel a la época y a los acontecimientos históricos que cuenta y su aire macarra y gamberro, han hecho que haya logrado el aplauso del público y ya está autorizada una prometedora segunda temporada.









Lo peor: La personalidad de los tres protagonistas soberbios, pendenciera y “ muy British” puede echar para atrás a algunos espectadores. Sus primeros dos episodios son algo lentos en comparación con el resto de la serie con episodios más ágiles y vibrantes. Las barbas postizas de los actores se notan demasiado en los últimos episodios.
Lo mejor: Su estupendo diseño de producción que recrea con precisión y realismo la época, vehículos, armas y vestuario de la época, su banda sonora de punzantes y guitarreros temas de rock de los 60 a 80, su ambientación y su aire gamberro.

martes, 14 de febrero de 2023

Series de cine:” Hermanas hasta la muerte”


Disponible en Apple TV +
Reparto: Sharon Horgan, Eve Hewson, Eva Birthistle, Sarah Greene, Claes Bang, Anne Marie Duff, Daryl McCormack, Brian Gleason.
  Una de las grandes sorpresas de Apple TV+ del año pasado ha sido esta serie llena de humor negro y mala uva, que sabe mezclar con habilidad la comedia más patosa y el drama más desgarrador y que tiene como uno de sus indudables fuerte, a uno de los personajes más despreciables y repugnantes que han pasado por la televisión/plataformas: Jean Paul ( un enorme Claes Bang ) capaz de algunos comportamientos más rastreros y viles que se han visto nunca en una serie.



  Las hermanas Garvey ( Sharon Horgan, Eve Hewson, Eva Birthistle, Sarah Greene y Anne Marie Duff ) siempre han estado muy unidas. El matrimonio de la dulce Grace ( Duff ) con el insoportable Jean Paul, las ha alejado, pero la muerte aparentemente accidental de éste, parece que las vuelve a unir, sin embargo cuando unos inspectores de seguros deben pagar a la viuda una gran suma de dinero, empezarán a investigar si la muerte no fue provocada y si alguna o algunas de las hermanas ( que lo odiaban con todas sus fuerzas ) ha tenido algo que ver..


 
  La serie se desarrolla en dos líneas temporales a la vez ( lo cual hace a la serie más interesante, compleja  y rica ) una en el presente tras la muerte de JP en la que los dos hermanos (  Daryl McCormack y Brian Gleason- hijo del gran Brendan Greeson y hermano de Delham Greeson - uno de los malos de la última trilogía de Star Wars- ) dueños de la compañía de seguros investigan la muerte de JP y se desarrolla una forzada relación amorosa y otra unos meses antes de la muerte, en la que asistimos a como las hermanas Garvey acumulan motivos para querer matar a su cuñado y lo intentan torpemente sin éxito en varias ocasiones. 




  La serie tiene un guión que es una joya tanto por su estructura con dos líneas temporales y por la profundización que hace en cada capítulo de las cinco hermanas y sus motivos para odiar a su cuñado. Los sucesivos intentos de matar a JP van teniendo unos “ daños colaterales “ cada  vez más terribles. Su hábil mezcla de géneros, primero entre comedia clásica y drama y conforme avanza la serie entre el drama más intenso y thriller muy oscuro con giros sorpresa, es otro de sus puntos fuertes. Sus dos últimos e intensos logran sorprender al espectador con la verdad  acerca de qué pasó finalmente con JP y con ello mantiene la intriga por todo lo alto hasta el último momento.



 Con un reparto de actores y actrices poco conocidos, todos cumplen a la perfección su papel y cada personaje tiene sus momentos de lucimiento, destacando sobre los demás Sharon Horgan como la hermana mayor de las Garvey y la que más choca con JP,  Eve Hewson ( hija de Bono de U2 ) como la patosa y metepatas hermana menor que siempre se mete en líos y cuya vida es un caos y un diabólico Claes Bang ( el Dracula de la reciente versión de Netflix ) como JP ( el “capullo “ como lo llaman las Garvey ) un personaje inolvidable. Ojo también a sus espectaculares y hermosos paisajes irlandeses y las magníficas y variadas canciones de su estupenda banda sonora.



Lo mejor: El gran trabajo de todo el elenco de actores y actrices, su humor negro, la intriga creciente  que logra enganchar al espectador y un guión lleno de diálogos y situaciones memorables. La intensidad dramática de sus últimos capítulos.
Lo peor: La historia de amor que transcurre en el presente, es poco verosímil y creíble, aunque será importante para el desenlace.





sábado, 4 de febrero de 2023

Las diez mejores películas de la historia

Con la resaca de la polémica lista de las 100 mejores películas de la historia del cine realizada por la prestigiosa revista “ Sigh and sound” y con las listas de películas de moda, ahí va mi particular lista de las diez mejores películas de la historia:

1- “ El Padrino” ( 1972 )
De Francis Ford Coppola.
 Para muchos la mejor película de la historia. Un impresionante retrato familiar con ecos de tragedia griega y shakespearianos, que retrata el mundo de la mafia americana y el lado oscuro del sueño americano , que fue la última gran película de estudio rodada en Hollywood. Protagonizada por un impresionante reparto, con una renacentista fotografía de Gordon Willis y una inolvidable y nostálgica banda sonora, la película tendría una secuela para muchos aún mejor.



2- “ Ciudadano Kane” ( 1941 )
De Orson Welles.



  Orson Welles con tan sólo 26 años tuvo un cheque en blanco para debutar en Hollywood con este hipnótico y barroco biopic ficticio sobre la vida de un magnate de los medios de comunicación ( claramente inspirado en el todopoderoso Randolph Hearst ) que innovó en muchos aspectos la puesta en escena, los encuadres, la fotografía y el montaje cinematográfico, pero que debido a que enfureció al magnate, la boicoteó y fue un fracaso en su día, siendo una de las indiscutibles mejores obras del séptimo arte.

3- “ Casablanca” ( 1942 )
De Michael Curtiz.


 Una película perfecta que ganó el Oscar a la mejor película ( cuando eso tenía algún valor, no como ahora ) que mezcla distintos géneros como el cine romántico, el espionaje o el cine bélico que contó con una pareja inolvidable ( Bogart y Bergman ) una galería de secundarios brillantes ( Lorre, Henreid, Reims, Greenstreet …) un guión lleno de frases inolvidables, el final más famoso e imitado de la historia y cuyos valores y mensaje no han envejecido ni un ápice.



4- “ Lo que el viento se llevó” ( 1939 )
De Víctor Fleming.
 Aunque los inquisidores de lo políticamente correcto se han empeñado en denostarla y tacharla de racista, se trata de una obra colosal, monumental, emocionante y majestuosa, que ha marcado para siempre a varias generaciones de espectadores que aprendieron a amar el cine con ella. Una lluvia de oscars y un éxito de taquilla enorme ( es aún hoy día ajustando la inflación la película más taquillera de la historia ) apuntalaron el mito de la película protagonizada por unos maravillosos Leigh, Gable y Havilland.

5- “ Con la muerte en lo talones “ ( 1959)
Dirigida por Alfred Hitchcock.



  Hitchcock logró su película más redondas con este entretenidísimo thriller de suspense que es todo un prodigio de ritmo, que supuso su cuarta y última colaboración con un ya muy maduro Grant y sirvió como modelo a muchas cintas de acción y de espías posteriores y a la saga Bond. Escenas icónicas como la persecución del avión o la huida por el Monte Rushmore quedan para siempre en la retina de los amantes del cine.

6- “ Centauros del desierto “ ( 1956 )
De John Ford.

 
  Tachada injustamente de racista, se trata de una de las más complejas y oscuras interpretaciones de John Wayne ( la estrella de cine más importante de la historia del cine americano ) en un obsesivo western que narra la búsqueda durante años  por parte de un militar  de su sobrina secuestrada siendo niña por los comanches. Un magnífico ejemplo del enorme talento de Ford como narrador y de su capacidad para crear imágenes de una gran belleza.

7- “ Cantando bajo la lluvia “ ( 1952 )
Dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly.



   Considerada con justicia la mejor película musical de la historia, la cinta narra con mucho humor como dos estrellas del cine mudo deben adaptarse a la llegada del cine sonoro, realizando la cinta un nostálgico y ácido retrato del mundo del cine. Repleta de espléndidos numerosos musicales como el que da título a la película, la cinta es un prodigio de imaginación, talento y espectáculo .

8- “ Con faldas y a lo loco” ( 1959 ) 
Dirigida por Billy Wilder.


 
 Una desternillante y picante comedia llena de ingenio y de diálogos y situaciones hilarantes en la que Wilder coincidió por primera vez con su futuro actor fetiche Jack Lemmon y pon segunda y última vez con uña problemática por entonces Monroe. La química irresistible entre Curtís y Lemmon, la sensualidad y vía cómica de Marilyn y un guión perfecto la hacen una de las mejores comedias de la historia.

9- “ Pulp fiction” ( 1994 )
De Quentin Tarantino.



 Una innovadora película con una original estructura y montaje, una banda sonora llena de grandes canciones y un espectacular reparto con personajes de carácter gracias a un sensacional guión ( premiso con el Oscar ) que consolidó a Tarantino como uno de los mejores y más personales directores americanos de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI.

10- “ Blade runner” ( 1982)
Dirigida por Ridley Scott.



 Tras su impactante y revolucionaria “Alíen el octavo pasajero “ Scott dirigió esta impresionante mezcla de cine futurista, fantástico y cine negro, sazonado con tintes existencialistas, cuya estética, vestuarios, decorados, ambientación y fotografía influirán notablemente en muchas películas posteriores ( “ Seven”, “ El quinto elemento”, “ La guerra de las galaxias. Episodio II”…) o en el manga ( “ Akira”, “ Alita”, “ Ghost in the shell”…)