viernes, 30 de junio de 2023

“ Recordando a Indiana Jones ( 3 ): “ Indiana Jones y el templo maldito” ( 1984 )


Disponible en Disney plus.
 La película más criticada y controvertida de la “trilogía clásica” y la tercera por ello en nuestro podio de las mejores películas de la saga, tras “ En busca del arca perdida “ https://elcineenlostalones.blogspot.com/2023/06/recordando-indiana-jones-1-en-busca-del.html

e “ Indiana Jones y la última cruzada “


Dirección: Steven Spielberg.
Reparto: Harrison Ford, Kate Capshaw, Ke Huy Quan, Amrish Puri.
  La más cinta tenebrosa, adulta, violenta y inverosímil de la serie, es no obstante mi favorita de la franquicia. Con un Ford muy cómodo en el personaje, el mejor arranque de la serie en el club chino, su química con el simpático Huy Quan ( Tapón ) y una segunda mitad alucinante dentro del terrorífico templo de adoradores de Khali, la película es una montaña rusa ( en algunos momentos literalmente ) que no da tregua al espectador.



  Shanghai 1935, tras una trepidante huida de un club dirigido por un mafioso y en donde Jones está muy cerca de perder la vida, el arqueólogo acompañado de la artista americana Willie ( Capshaw ) y su fiel “ escudero “ Tapón ( Huy Quan ) llega a un remoto pueblo de la India, en donde los habitantes le piden que recupere una piedra sagrada robada y a los niños que un secta de adoradores de la diosa Khali se ha llevado por motivos desconocidos…



 Aunque en su día fue muy criticada, ésta segunda aventura de Indy ha envejecido muy bien precisamente por ser el film de la serie más juguetón, pulp, fantástico y con más aire de cómic. Ford más musculoso y oscuro que en toda la saga encaja como un garante con Huy Quan como su fiel ayudante Tapón ( que le salva la vida en varias ocasiones y es todo un roba escenas encantador )y con el que tiene una tierna relación paterno filial y esta mas cerca de la muerte que nunca.



 Con un guión mas fantástico y con mucho humor negro, mas muertes sangrientas que en las demás películas, una realización como siempre sobresaliente de Spielberg y una ambientación espectacular, la película merece la pena disfrutarla sin prejuicios, sin pensar demasiado y dejándose llevar por el el irresistible torrente de imágenes y de emociones que nos regala el director de “ ET” y “ Parque jurásico “.







Lo mejor : La película está llena de escenas y momentos inolvidables como su acelerado inicio en el club, la truculenta cena en el palacio, la caída desde el avión a punto de estrellarse, la huida en la vagoneta o su final en el puente de madera.
Lo peor: El irritante personaje de Willie.



lunes, 26 de junio de 2023

Recordando Indiana Jones ( 2 ): “ Indiana Jones y la última cruzada “ ( 1989 )

Disponible en Disney 
 Siguiendo el repaso de la saga de Indiana Jones de la mejor a la peor de la serie, tras hablar de “ En busca del arca perdida “: 

Dirección: Steven Spielberg 
Reparto: Harrison Ford, Sean Connery, Alison Doody, Daniel Glover, Delhom Elliott, John Rhys Davies.
 Para la mayoría de críticos y fans, es la segunda mejor cinta de las aventuras del mítico arqueólogo ( aunque muchos la consideran incluso la mejor de la franquicia ) y de hecho es casi un remake la primera ( los malos de nuevo son los nazis, se busca un objeto religioso cristiano- el Santo Grial - hay un tramo final y una persecución en un desierto, hay un arqueólogo no alemán que colabora con los nazis.. ) Por otro lado comparte estructura con las demás cintas de la serie: un prólogo no relacionado directamente con el argumento principal ( lo que recuerda a las películas de James Bond ) después vemos al personaje de nuevo en la universidad como profesor, se nos presenta la aventura, Indy viaja en avión y después cube la trama principal: la búsqueda de una reliquia religiosa que no debe caer en malas manos…
 


 Tras las críticas recibidas por lo oscura, truculenta y para algunos racista que fue “ Indiana Jones y el templo maldito “ ( no obstante mi favorita de la saga ) Lucas y Spielberg volvieron a los orígenes y crearon un film más luminoso, con más humor y con un gran fichaje que dio mucho brillo al film: Sean Connery como el padre del Doctor Jones. En ella se nos explican numerosas claves del personaje: el origen de su miedo a las serpientes, el porqué de su pasión por la arqueología, como se hizo su famosa cicatriz en la barbilla o como encontró su famoso sombrero y su látigo. 



 La película arranca en 1912 con un jovencito Indy ( un estupendo River Phoenix- que curiosamente fue hijo de Ford en “ La costa de los mosquitos “ en 1986 )como boy scout tratando de evitar que unos ladrones roben una antigua cruz española y salta después hasta 1936 cuando nuestro héroe deberá encontrar el mítico Santo Grial antes de que lo logren los nazis… En su aventura le acompañará su gruñón y muy estricto padre ( un gran Sean Connery en uno de los grandes personajes de su carrera )

  


 Rodada en gran parte en Almería y Granada ( la mejor parte del film- su última media hora se rodó en gran parte en el desierto de Tabernas almeriense y la escena del paraguas y el avión en la playa de Monsul en el Cabo de Gata ) es la cinta más viajera de la saga ( Además de en EEUU se viaja a Venecia, Austria, Berlín y un país árabe imaginario ) es probablemente la película más trepidante, intensa y de mayor ritmo de la serie. Su gran punto a favor es la gran relación que se estableció entre Connery y Ford que da a la relación de sus personajes de padre e hijo mucha fuerza y más complejidad dramática. 



Lo mejor: La química entre Ford y Connery y una última media hora impresionante.
Lo peor: Su gran parecido con “ En busca del arca perdida” la hace casi una copia de ésta y puede ser visto como falta de originalidad.



sábado, 10 de junio de 2023

Recordando Indiana Jones ( 1 ) “En busca del arca perdida “ ( 1981 )



  Ahora que se estrena la quinta y parece que última entrega de la saga del mítico arqueólogo, repasamos las cuatro anteriores películas de la saga de la mejor a la peor :

“ En busca del arca perdida “ ( 1981 ) 
Dirección: Steven Spielberg.
Reparto: Harrison Ford, Karen Allen, John Rhys Davies, Paul Freeman, Ronald Lacey, Delhom Elliott.

  Empezamos por la película que es considerada por público y crítica la mejor de la saga y que inauguró la franquicia, resucitando en taquilla a Steven Spielberg. Parece que el origen de la historia ya estaba entre los proyectos de George Lucas antes incluso de “ La guerra de las galaxias “. Tras el fracaso de taquilla de su ambiciosa “  1941” ( 1979 ) Spielberg ( que  no era el primer candidato de Lucas como director ) se puso manos a la obra con una historia y un personaje basado en las películas de aventuras de serie B de los 30/40 del pasado siglo y que dio a Harrison Ford una nueva franquicia tras Star Wars con la convertirse en uno de los héroes cinematográficos por antonomasia de último tercio del siglo XX ( Jones tendría en común con Han Solo su aire de tipo seguro de si mismo, un tipo de héroe socarrón, chulito y con gran atractivo para las mujeres ) 



 Como en varias ocasiones ha declarado, Spielberg quería dirigir en los 70 una película de James Bond ( llegó a hablar de ello con Albert Broccoli sin llegar a ningún acuerdo ) y de ahí que Lucas le ofreciera la historia que tenía en mente. Las huellas de 007 en la estructura de la historia  y en el diseño del propio personaje de Indiana son claras. La película se inicia con un prólogo previo a la aventura principal, a continuación vemos cómo se le ofrece por terceros la misión a realizar, hay un primer encuentro con el villano y habitualmente hay varias persecuciones previas al desenlace y se suele destruir la guarida del malo o el lugar donde tiene lugar el final de la película y además elpersonaje viaja por varios lugares exóticos del mundo, se enfrenta con malvados que quieren dominar el mundo ( salvo en la segunda película de la serie ) y seduce a bellas mujeres . Todo ello muy propio de James Bond.



  La cinta presentó el patron que seguirían el resto de films de la serie ( sobre todo “ Indiana Jones y la última cruzada “ ) como el arranque mezclando el logo de la Paramount con una montaña, los entrañables personajes de Sallah y Marcus Brody,  elementos religiosos ( en este caso el arca de los Díez mandamientos ) los nazis  como villanos o un personaje femenino intrépido y con fuerte carácter. El carisma irresistible de Ford, la época y evocadora banda sonora de John Williams, el trepidante ritmo imprimido por Spielberg y un espléndido y entretenidísimo guión de Lawrence Kasdan ( responsable también de la libros de “ El Imperio contraataca “ y “ El retorno del Jedi “ ) redondearon una película que cambió el cine de entretenimiento para siempre .



Lo mejor: El inolvidable trabajo de Ford, la mítica melodía de John Williams y una historia muy atractiva y fascinante.
Lo peor: Ya no se hacen películas de aventuras así.



viernes, 2 de junio de 2023

Series de cine: “ Tiempo de Victoria . La dinastía de los Lakers”



Disponible en HBO Max.
Con John C.Reilly, Quincy Isaiah, Jason Clark, Gaby Hoffman, Jason Segel, Adrien Brody, Hadley Robinson.
 Una entretenidísima serie que ha pasado injustamente desapercibida entre el gran catálogo del gigante HBO y que narra con mucho humor y de un modo corrosivo y a veces demasiado caricaturesco la tormentosa temporada 1979/80 de los Los Angeles Lakers, desde su compra por el mujeriego e histriónico Jerry Buss ( un genial Reilly )siguiendo por el fichaje de Magic Johnson hasta lograr el anillo de la NBA esa temporada. 



  Aunque parece que la serie se toma numerosas licencias a la hora de contar la historia y de retratar a los personajes reales ( algunos como el ex jugador y entrenador Jerry West se han quejado en público de cómo se les muestra en la ficción ) la ambientación de la época y su peculiar y audaz ( para algunos cargante )  uso de texturas visuales en su fotografía tal y como era en la época en la que transcurre la acción ( mezcla de hecho en ocasiones imágenes reales de la época con las rodadas para la serie ) una historia que engancha, su ritmo intenso y magníficas interpretaciones la hacen una serie muy entretenida, atractiva e interesante.



   Sin obviar que se trata de una serie sobre la NBA y el inicio de una etapa gloriosa de los Lakers ( denominado “ Showtime “ ) realmente es más que eso ( de hecho hay muy pocos minutos de partidos ) y los que no sean aficionados a este deporte podrán disfrutar de ella sin problemas, porque también busca retratar una época ( la transición de los 70 a  los 80 ) y los personajes viven unos conflictos y situaciones universales ( la ambición, los peligros de la fama y el éxito, la amistad traicionada, el trabajo en equipo, las conflictivas relaciones entre madres e hijos...) Por la serie desfilan una galería de personajes reales en general muy bien interpretados, pero no todos están igual de bien escritos y llegan del mismo modo al corazón del público.



 De entre todos los personajes resaltan sobre todo el de Jerry Buss, un mujeriego y visionario millonario hecho a sí mismo que convirtió la franquicia angelina es un gran espectáculo hollywoodiense. Un tipo hortera, impulsivo y audaz que el monumental trabajo de Reilly ( por fin le han dado un papel principal al actor ) humaniza y logra que nos caiga muy simpático. Su relación con su madre ( una espléndida Sally Field ) es entrañable y el actor logra transmitir el encanto de pícaro engatusador de Buss con brillantez. También es deslumbrante la labor de Isaiah como el carismático y hedonista Magic Johnson al que vemos evolucionar en su rol en el equipo y en sus relaciones sentimentales y con el gran tótem del equipo Kareem Abdul Jabbar. Por último  Adrien Brody le da alma y muchos matices al ex jugador Pat Riley que lograría varios anillos como primer entrenador con los Lakers.



 El hecho de que haya tantos personajes ( casi todos interesantes y con una gran potencial dramático ) respecto a los que no se puede profundizar demasiado por falta de tiempo, hace que algunos estén retratados con trazo grueso y sin profundizar en ellos. También se le puede poner como pega que su look visual muy atrevido y su ritmo a veces intenso y acelerado pueden empachar en ocasiones al espectador . A pesar de todo, la serie por la historia que cuenta, las estupendas interpretaciones , los conflictos que retrata y su cuidada ambientación, merece la pena de verse y dejarse llevar por los sueños de grandeza del Doctor Buss y la trepidante época que retrata.



Lo mejor: El gran trabajo de los actores, en especial de Reilly, Isaiah y Brody, su atractiva historia y una entretenida y ágil narración.
Lo peor: Su a veces “barroquismo visual “ puede cansar a algunos, algunos personajes están desaprovechados o demasiado caricaturizados. Toda la subtrama de los conflictos sentimentales de Johnson parece metida con calzador y tiene poco interés.