sábado, 8 de junio de 2024

“Dune. Parte dos”. Superando la primera parte.


Disponible en Max y Movistar +.
Dirigida por Denis Villeneuve.
Con Timothy Chemelent, Zendaya, Javier Bardem, Rebecca Ferguson, Austin Butler, Josh Brolin, Stellan Skarsgard, Florence Paugh, Lea Sydoux, Christopher Walken, Dave Bautista, Charlotte Rampling.



  Tras el éxito de crítica y público de la primera entrega, el mismo equipo capitaneado por su realizador se embarcaron en esta estupenda secuela ( la idea es hacer un tercer film ) que supera en todo ( trama, épica, reparto, fotografía, diseño de producción y guión ) a su predecesora. La película arranca justo cuando termina la anterior y narra cómo Paul Atreides ( Chamelent) y su madre ( Fergunson ) se unen a los Fremen frente a la malvada Casa Harkonen que con ayuda del emperador ( Walken ) traicionó y diezmó a la Casa Atreides. Algunos miembros de los Fremen ( liderados por el personaje que interpreta Javier Bardem ) verán en Paul, al mesías cuya llegada están esperando…



  Una de las grandes virtudes de la película es su por momentos asombroso poderío visual. Villenueve es un gran cineasta en ese aspecto y consigue momentos de gran fuerza, gracias a un gran rebajo de fotografía ( en especial las escenas del desierto ) y a su poderosa banda sonora a cargo de un inspirado Hans Zimmer ( que ganó su segundo Oscar por su trabajo en la primera parte ) Momentos como por ejemplo el del ataque a la cosechadora, la pelea del “ coliseo” Harkonen, la aparición final saliendo de la tormenta de arena de los gusanos gigantes o la destrucción de la nave imperial son alucinantes. La combinación de las poderosas imágenes que crea el director y la marcial y martilleante banda sonora de Zimmer, consigue abrumar ( en el buen sentido ) al espectador.



  Junto a su factura visual destaca también su espectacular reparto. Los personajes más secundarios en la primera parte brillan más, en espacial un magnífico Bardem ( quiza la mejor interpretación junto a Fergunson de la película ) en uno de los mejores interpretaciones desde su marcha a Hollywood. También repiten el siempre brillante Stellan Skarsgard ( como el barón Harkonen ) la magnética Rebecca Fergunson, cuyo personaje gana en peso y complejidad o un enérgico y carismático Josh Brolin. Y con mayor protagonismo Chamelent ( cuyo interesante Paul Atreides también  da un salto adelante en el nuevo film ) y Zendaya, cuya interpretación es de lo menos acertada de la película, ya que siempre parece enfadada y con el rostro en tensión y contrariado. Entre los “nuevos fichajes” destaca un psicópta y muy violento Austin Butler y una seductora y maquiavélica Sidoux también perfectos en sus personajes.


  A pesar de su gran nivel, a la película se la puede poner algunas pegas. Además de la interpretación de Zendaya, el clímax final no está bien aprovechado y pasa demasiado rápido, la trama “religioso-política” es algo confusa ( no así la parte más “política y familiar “ mejor contada y más comprensible)" y sus espectaculares y amenazantes gusanos salen poco. Por último en lugar de cerrar la historia ( correspondiente al primer libro de “ Dune “ ) Villeneuve no la culmina y la deja abierta, lo cual deja la película incompleta. Dejando de lado estas pegas menores, se trata de una obra descomunal que merece mucho la pena ver con la mente abierta, disfrutando de sus imágenes, sonidos y grandes interpretaciones.


Lo mejor: Un reparto con algunos de los mejores intérpretes “de carácter “ del cine actual y unos actores perfectos en sus personajes, su diseño de producción ( las naves  por ejemplo son espectaculares ) efectos visuales ( los enormes gusanos por ejemplo ) fotografía, banda sonora y vestuario.
Lo peor: Algunos personajes desdibujados y poco aprovechados, un tono general frío que puede alejar a algunos espectadores. Su final abierto deja incógnitas que no sabremos si se resolverá en una futura tercera parte.Una batalla final demasiado apresurada.





domingo, 2 de junio de 2024

Series de cine: “ The offer” Un estupendo y cinéfilo homenaje a “ El Padrino”


Disponible en SkyShowtime.
Con Miles Teller, Matthew Goode, Juno Temple, Dan Floger, Burn Gorman, Giancarlo Expósito , Colin Hanks.
  “ El Padrino” es para muchos la mejor película de todos los tiempos. Como suele ocurrir como muchas grandes películas, la historia del “ cómo se hizo” ( todo lo que rodea al rodaje del film ) suele ser casi tan interesante o más que la propia película ( ocurrió con obras como “ Casablanca”, “ Ciudadano Kane”, “ Lo que el viento se llevó” o “ Apocalypse now “ del propio Coppola entre otras míticas películas ) y esta estupenda serie retrata ( con sus licencias por supuesto ) cómo se gestó y rodó esta obra maestra, cuyo rodaje lleno de anécdotas fue toda una odisea. Coincidiendo con el fallecimiento esta semana de Albert Ruddy productor de la película, repasamos la serie.

  
   Basada en las memorias del propio Albert Ruddy ( Teller )en la serie se narra como Mario Puzzo escribió el libro, la llegada a la productora Paramount Pictures ( dirigida por uno de los grandes productores de la historia de Hollywood - Robert Evans interpretado por un enorme Matthew Goode- ) de Ruddy y todas las dificultades que surgieron desde la redacción del guión ( ganador del Oscar ) entre Puzzo y Coppola, sus problemas de financiación, los roces con La Mafia de Nueva York y sus problemas de rodaje. 




   Una de las mejores virtudes de la serie es lo bien escritos e interpretados casi sin excepción que están los personajes tanto los principales como los más secundarios. Incluso los más antipáticos ( al inicio porque todos tienen alguna “redención” al final ) son interesantes y tienen varios momentos de lucimiento. Destaca el primer lugar, el personaje del productor Albert Rudy, un tipo que luchó contra dificultades continuas para sacar adelante el proyecto de la película y que fue el soportó principalmente la mayor parte de las presiones de todos los lados para poder culminar la película con éxito. Miles Teller ( “ Top gun. Maverick “ ) borda un personaje con liderazgo y carisma y que es el gran protagonista. Goodge es Robert Evans el hombre que levantó a fines de los 60 a una decadente Paramount a la que él convirtió en el estudio de más éxito de la época ( “ La semilla del diablo”, “ Love story “ , “ El Padrino I y II “ , “ Chinatown “ … )y es mi personaje favorito: un tipo excesivo, con gran olfato comercial y egocentrico al que Goodge le da un gran encanto. Juno Temple ( en un personaje que récords mucho al que interpreta en “Ted Lasso” ) es la pizpireta, eficaz y todoterreno secretaria de Ruddy y su personaje es el más luminoso y positivo de la serie. Dan Floger es un apasionado Francis F. Coppola. Por su parte Burn Gorman es para mí el gran movimiento de la serie, interpretando brillantemente al tiburón de los negocios dueño de Paramount, personaje que va creciendo conforme, avanza la serie y nos acaba cayendo muy bien. Por su parte el mafioso ( real ) Joe Colombo Lo interpreta cayendo algunos clichés de las personajes de los mafiosos, siempre efectivo Giancarlo Expósito )Por último un sorprendente Colin Hanks que habitualmente suele interpretar, personajes simpáticas ) es uno de los “villanos” de la serie, que trata poner piedras en las ruedas durante el rodaje de la película en la que no cree.


  Ambientada entre 1969 y la gala de los Oscars de 1973 y con la suerte de poder rodar en localizaciones en los estudios de Paramount ( que produce la serie ) la serie retrata una época ( la llamada era del “Nuevo Hollywood” ) que se sitúa entre finales de los 60 ( se suele señalar “ Bonnie and Clyde “ de Arthur Penn y sobre todo “ Easy rider “ de Dennis Hopper como punto de partida de la nueva etapa ) y 1980 con el fracaso de “ La puerta del cielo” de Cimino ( que hundió a la productora United Artist )en la que la industria norteamericana del cine cambió a la par que los gustos y preocupaciones del público ( en una etapa convulsa con los asesinatos de los hermanos Kennedy y Luther King, la guerra de Vietnam, el escándalo Watergate o la matanza perpetrada por la “familia Mason “)  surgiendo una serie de directores ambiciosos, excesivos ( muchos de ellos con problemas con el alcohol o las drogas)  y con influencias de la “nouvelle vogue” francesa o el cine japonés como Coppola, George Lucas, Scorsese, William Friedkin, Michael Cimino, Sidney Pollack, Arthur Penn, Bob Raffelson, Peter Bogdanovich o Brian de Palma y estrellas como De Niro, Pacino, Nicholson, Warren Beatty, Christopher Walken, James Caan, Robert Redford o Burt Reynolds, convirtiéndose el director en el gran autor, en la auténtica estrella de la película. El  máximo representante de toda aquella revolución fue Francis Ford Coppola y uno de los productores estrella fue Robert Evans. Ambos personajes están muy bien retratados e interpretados en la serie. 

 


 Como aspectos negativos, la serie idealiza algunas personajes ( como Colombo ) no profundiza en algunos que quedan muy desdibujados ( Pacino y Brando por ejemplo, que podrían haber dado más de sí ) y otros tienen mucho protagonismo al inicio y de repente desaparecen prácticamente  ( el de la asistente de Ruddy Andrea Eastman o el de la pareja del propio productor ) se nota un presupuesto bajo en numerosos momentos y no es fiel a la historia real en bastantes anécdotas y situaciones que parece ser que no sucedieron como cuenta la serie. Sin embargo, dejando al lado estas pequeñas pegas, la serie es muy entretenida y gustará no sólo a los amantes del cine y de la famosa cinta de Coppola, sino a cualquier espectador que tenga curiosidad por conocer los entresijos del rodaje de una gran película como esta.



Lo mejor: Las interpretaciones de Miles Teller, Matthew Goode, Juno Temple, Dan Floger y Burn Gorman, el amor por el cine que destila y el caudal de curiosidades y anécdotas que muestra sobre la mítica película que hará las delicias de los amantes del film.
Lo peor: Algunos actores no dan la talla para sus personajes ( el de Pacino por ejemplo ) su ajustado presupuesto se nota demasiado en algunos momentos que se tome quizá demasiadas licencias con lo que sucedió en la realidad.