lunes, 31 de diciembre de 2012

Balance del 2012

Acabó el 2012, un año malo en general y también cinematograficamente.
La tendencia de Hollywood a realizar películas dirigidas para un publico adolescente y juvenil y su miedo a asumir riesgos se ha acentuado este año, adaptaciones de comics ( de la factoría marvel casi siempre - ejemplos "los vengadores" o los nuevos Spiderman y Batman ) franquicias ( crepúsculo , James Bond ect ) adaptaciones de series ( como la fallida última pelicula de Tim Burton ) biografias ( como " J Edgar" de Eastwood ) y secuelas de éxitos ( Sherlock Holmes, el legado de Bourne ...) han sido las mayores producciones Americanas del año y los mayores taquillazos. Como suele ocurrir cada año casi todas las películas de mas calidad se han estrenado en diciembre de cara a competir por los Óscar ( a excepción de " The Master" del siempre aplaudido Paul Thomas Anderson - "Magnolia"- )
Tuve la ocasion de ver este año: The artist, sherlock holmes 2 juego de sombras, los descendientes, la dama de hierro , young adult, annie hall, el invitado, intocable,los idus de marzo, al borde del abismo, el exótico hotel marigold, la maldición de rockford,indomable,Los mercenarios 2, eternamente comprometidos , desde Roma con amor , lo imposible , looper, skyfall, el ladron de palabras, un golpe de efecto, los caza fantasmas y El asombroso mundo de norman, casi todas muy buenas o buenísimas ( " los idus de Marzo", "Looper" o "the artist" sobre todo )
Lo mas destacado del año :
En el cine español, el mastodóntico éxito de la hiper mega súper publicitada "lo imposible" ( la segunda película mas taquillera en España ) una espectacular película ( en su primera mitad, sin duda magistral Y en recta final bastante lacrimógena y por momentos floja ) de un gran cineasta que dará grandes alegrías al futuro cine español y el triunfo en los Goya de la negra y dura " no habrá paz para los malvados" con un memorable José Coronado.
En la taquilla mundial, destacó el último Batman de Christopher Nolan y el ultimo y aplaudido 007, dos magníficos ejemplos de hacer cine espectáculo y de escape con excelentes guiones, actores entonados y una puesta en escena cuidada y estudiada. Fue también el año del enorme éxito sorpresa de la francesa " intocable" una película encantadora, con mensaje positivo y una gran química de su duo protagonista. El año se cierra con broche de oro, con tres estrenos con olor a Óscar, "Lincoln " de Spielberg ( con el siempre alucinante Daniel Day Lewis camino de su segundo oscar ) " Django desencadenado" ( del excesivo pero genial Tarantino y la novedad de ver a Di Caprio de malvado )y " La noche más oscura" de Katryn Bigelow, que son de lo mejorcito de este irregular 2012.











miércoles, 26 de diciembre de 2012

Cincuenta años de "Matar a un ruiseñor "

En este 2012 lleno de aniversarios de oro ( los 50 años del debut cinematográfico de James Bond, del estreno de la mítica " Lawrence de Arabia" y del primer single de The Beatles y The Rolling Stones ) también se cumplen cinco décadas del estreno justo en las Navidades de 1962 de la hermosa , entrañable y comprometida" Matar a un ruiseñor "
de Robert Mulligan, una de esas películas que tanto por sus valores humanos como por sus cualidades artísticas no debería dejar de ver ningún amante al cine con mayúsculas.
Basada en uno de los grandes clásicos de la literatura estadounidense ( en 2006 los bibliotecarios británicos situaron la obra por delante de la Biblia en cuanto a «libros que todo adulto debería leer antes de morir» ) ganadora del Premio Pulitzer en 1961, la obra había sido escrita por la joven escritora Harper Lee ( que nunca mas volvió a escribir un libro, viviendo desde el éxito de su novela retirada en su hogar natal sin aparecer en público - sólo salió de su retiro en 2007 al ser condecorada por George Bush ni dar entrevistas ) y que volcó en su novela sus recuerdos de niñez ( la niña Scout está inspirada en ella misma al igual que el personaje de Atticus)
Ganadora de tres oscars, la cinta la dirigió Robert Mulligan, un director estadounidense de cine y televisión adscrito al movimiento del Nuevo cine estadounidense y más concretamente a la llamada “generación de la televisión”, junto con Stanley Kramer y Robert Altman, entre otros que iniciaron su carrera en la tv y que dirigiría después algunos títulos de gran interés como " La noche de los gigantes- de nuevo con Gregory Peck, " el año que viene la misma hora" y su emblemática " Verano del 42" ( 1972 ) con muchos puntos en común con " Matar a un ruiseñor" .
Aunque la película se suele encuadrar en el subgénero de cine de juicios ( es de los mejores films sobre la Justicia con mayúsculas y la lucha contra las injusticias sociales que se han rodado ) la película va mas allá de la típica película de abogados y juicios ( de hecho es una de las películas favoritas del actual Fiscal General del Estado y gran cinéfilo Eduardo Torres Dulce )
Con un estilo muy parecido a la novela, la película tiene un doble argumento, por un lado es la historia de un abogado honesto y luchador que en una población de la sureña Alabama defiende de la acusación de violación de una chica blanca a un hombre negro en medio del racismo local y el desprecio de sus vecinos y por otro lado narra una historia iniciática de dos niños ( los hijos del viudo abogado ) que despiertan a la adolescencia en el contexto de la gran depresión de los años 30 del siglo XX en una sociedad sureña puritana, racista e intolerante. En este marco social e histórico, la novela y la película tratan temas universales como la tolerancia, el racismo, las relaciones familiares, la Justicia, la educación, el ejercicio de la abogacía, la institución del jurado, la niñez... con sencillez, ternura y numerosas notas de humor, que logran fácilmente la complicidad e identificación con el espectador.
Uno de los puntos fuertes del film es la gran interpretación de Gregory Peck como el íntegro abogado Atticus Finch en un papel inicialmente pensado para James Stewarth ( que precisamente tres años antes había interpretado a otro honesto abogado en "Anatomía de un asesinato" ) y con el que el actor logró tras cuatro nominaciones sin premio un merecidísimo Óscar ) de hecho la escritora lloró al ver la caracterización del actor que le recordó muchísimo a su padre. Pero junto a la gran interpretación de Peck, brillan además la atmósfera de cuento en las escenas protagonizadas por los niños protagonistas, su hermosa fotografía en blanco y negro , sus diálogos llenos de frases memorables y su guión muy fiel a la novela.
El filme fue un éxito de critica y publico instantáneo y se estrenó en una época de grandes cambios políticos ( en plena presidencia de Kennedy en cuyo mandato y el de su sucesor se aprobaron leyes en favor de los derechos civiles que supusieron un gran avance contra el racismo ) sociales y en el mundo del cine ( se acabó la época de las grandes superproducciones de los 50 y llegaron a primera línea actores y directores que cambiaran en los 60 el cine americano clásico ) tras la época del presidente Eisenhower, la década del "baby boom" y de la prosperidad en Estados Unidos tras su victoria en la II Guerra Mundial, se iniciaba unos años muy convulsos en USA y el resto del mundo.
Una película ideal para espectadores comprometidos y amantes del cine en general. Como dice Atticus Finch ( Peck ) en momento del film " uno es valiente cuando sabiendo que la batalla esta perdida de antemano, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final pase lo que pase, uno vence raras veces, pero alguna vence" y sobre esa enseñanza de vida gira precisamente la película.











domingo, 23 de diciembre de 2012

"El asombroso mundo de norman" animación inteligente

Acostumbrados al cine de animación digital ( con la productora Pixar como gran especialista ) las películas de dibujos con la técnica "stop motion" mas artesanal llegadas de la mano de Tim Burton empezando por " Pesadilla antes de Navidad" y terminando por "Frankiewinnie" tienen un encanto y magia especial.
Tras el éxito artístico y de público de la magnífica "Los mundos de Caroline " los responsables de esa joya regresan con una espléndida cinta de zombies y brujas con ecos precisamente del cine de Tim Burton y referencias a películas como " Los goonies" o "El sexto sentido" y los cuentos de Ronald Dahl ( llevado al cine precisamente por Tim Burton )
La historia de un niño que es capaz de ver y hablar con los muertos ( como en la famosa obra protagonizada por Bruce Willis ) y marginado por todos los que le rodean que tratará de salvar a su pueblo de una centenaria maldición.
La película con una fotografía espectacular y una cuidada caracterización de los personajes, adolece de caer en numerosos tópicos y decae en su ritmo en sus últimos 15 minutos, no acabando de definirse del todo entre una película para niños o de adultos con nostalgia de su niñez, pero es visualmente impresionante , tiene un humor negro muy logrado, contiene diálogos inteligentes, tiene importantes dosis de crítica social ( dirigida más bien a los adultos y consigue entretener y divertir al espectador en todo momento. Muy recomendable para estas fechas navideñas.











domingo, 25 de noviembre de 2012

Un golpe de efecto, el regreso de clint eastwood actor

Tengo que reconocer que soy un admirador incondicional de clint eastwood, junto a woody allen el último cineasta clásico vivo ( se inicio como actor en los años 50 ) y el director en activo con mas obras maestras en su haber desde la crepuscular "el fuera de la ley "( 1976 ) a la amarga " Gran torino" ( 2009 )
Cuando en 2009 Clint eastwood estrenaba "gran torino" ( su última obra maestra) anunciaba que no volvería a ponerse delante de las cámaras, parecía que nunca íbamos a ver mas a Eastwood como actor. Afortunadamente en 2012 como favor a un joven cineasta de la nómina de su productora Malpaso, Clint casi veinte años después de "En la línea de fuego" vuelve a dejarse dirigir en este correcta y muy americana cinta sobre las relaciones padre e hija, la vejez, las ultimas oportunidades y el béisbol.
No es de extrañar que a Clint le haya atraido este personaje al leer el guión de la película, de nuevo como en muchas cintas de su madurez y vejez,Eastwood es un viejo cascarrabias que busca la redención en el otoño de su vida y le llega una última oportunidad de demostrar que a pesar de su edad y sus errores, aún sigue siendo de los mejores en su profesion,es útil y no ha perdido su olfato y talento ( como ocurría con el sargento Highway en " el sargento de hierro" , el guardaespaldas de "en la línea de fuego", el periodista alcohólico de "ejecucion inminente" o como el veterano entrenador de boxeo en "million dollar baby") de nuevo como en estas peliculas, nos encontramos con un hombre sin vida personal, cuyo trabajo al que se agarra como un clavo ardiendo es si única ilusión y lo que da sentido a su vida y lucha por esa última oportunidad aparentemente perdida de antemano ( en la que confía solo un amigo como en "sin perdón", " el sargento de hierro" o "million dollar baby " )como su tabla de salvación y redención. Viudo ( como en "poder absoluto", " sin perdón"...) con una mala relación con su hija( otra constante en el cine de Eastwood presente entre otros films en las mencionadas "poder absoluto" o "million dollar baby" )
Titulada en ingles muy acertadamente "problema con la curva" la cinta es una película correcta, dirigida sin especial brillo, aunque con claras influencias del estilo de Eastwood como director( seguramente asesoro bastante a su pupilo ) pero sin el pulso narrativo, puesta en escena y brillante dirección de actores del autor de "el jinete pálido" aunque cumple perfectamente su función de entretener sin mirar el reloj en ningún momento, descubre los entresijos del mundo de los ojeadores de nuevos talentos para equipos profesionales de béisbol ( a mi me pareció interesante ) y tiene un estupendo reparto, en que destaca John Goodman y los jóvenes valores Amy Adams y Justin Timberlane. Lo mejor sin duda es el trabajo de Eastwood , en uno de los tres o cuatro mejores papeles de su carrera como actor a la altura de sus trabajos en las cintas antes mencionadas. Como ocurre con la ultima de Woody Allen ( en la que también lo mejor era el papel de Allen ) ver al ya anciano actor-director, en la que será su última o penúltima interpretación, hace que merezca la pena pagar la entrada para verle.











sábado, 10 de noviembre de 2012

"El ladron de palabras" verdades y mentiras

Cuando hace un mes inicie este blog hablando de la esplendida "looper" decía que era muy difícil encontrar en el cine americano peliculas que no fuesen remakes, adaptaciones al cine de comics o series de tv, secuelas ect, "looper"
era por eso un film refrescante y arriesgado. " El
Ladron de palabras" no es desde luego una gran película , ni es tan innovadora y original como "looper" pero sí es una película con una estructura argumental original que haría las delicias de Christopher Nolan y del primer Tarantino : una historia que habla de un libro que a su vez habla de otro libro, que a su vez gira sobre un manuscrito que cuenta otra historia y... así sucesivamente. Es difícil hablar de la película sin que eso suponga destripar el argumento del film y aguar el factor sorpresa que pretende ésta causar al espectador y es precisamente el relativo fracaso de esas intenciones el aspecto mas negativo de la película, ya que a mitad de la acción se adivina la sorpresa ( que al final no lo es ) que parecen querer dar al espectador los directores debutantes con el desenlace de la historia. Lo mejor es desde luego su magnifico reparto en el que destacan dos maduros con muchas películas a sus espaldas : el ex de Meg Ryan Dennis Quaid que resulta muy convincente como escritor veterano y seductor amante de la buena vida y el siempre magnético Jeremy Irons que logra en la secuencia del parque uno de los mejores momentos del film cuando narra en primer plano la historia de su vida a Bradley Cooper y el buen trabajo de las dos mujeres principales en la historia: la promesa del cine francés Nora Arnezeder y la chica de "avatar" Zoe Saldaña en si papel mas complejo probablemente de su carrera. Sobre su historia mejor no hablar, solo decir que trata sobre las consecuencias a veces trágicas de las decisiones que tomamos y sobre el precio que a veces supone el éxito y cuyo episodio en el Paris tras la Segunda Guerra Mundial recordará a muchos a la vida del escritor Ernest Hemingway ( homenajeado en un momento de la película ) Una película diferente de ritmo pausado y de mas de emociones que de acción, ideal para ver en pareja y para amantes del cine con aroma clásico que les guste ir a una sala para pensar y disfrutar de un buen trabajo de actores en lugar de ver una película de acción o de efectos especiales.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Skyfall, Daniel Craig encuentra a su james bond

Cuando en 2005 barbara broccoli y su marido Michael G. Wilson decidieron jubilar tras diez años de gran éxito de taquilla a Pierce Brosnan, los responsables de la franquicia de 007, decidieron con el cambio dar un nuevo enfoque a un héroe de acción que había sido claramente superado por nuevos espías como ethan hunt ( tom cruise ) y jason bourne ( Matt damon ). La elección del semidesconocido y pétreo Daniel Craig causó enorme sorpresa y fue recibida con indignación por la gran mayoría de fans de la saga. La magnifica "casino royale" ( 2006) sin duda el mejor titulo de la serie desde "sólo para sus ojos"( 1981) calló a los críticos y demostró que el musculoso y violento Craig estaba a la altura del mito. Aunque su 007 carecía de sentido del humor y era demasiado rudo, mecánico y parecía mas bien un frío ejecutor , prescindiendo de la ironía, fina elegancia y suaves modos de Brosnan ( un 007 mezcla del humor de Roger Moore y la mayor profundidad dramática de Timothy Dalton) Craig rejuveneció el personaje , lo actualizó, lo humanizó y reventó las taquillas. " Quantum of solace " ( 2008 ) era una digna sucesora del debut de Craig, aunque el malvado y su trama eran bastante flojos y fue probablemente demasiado lejos en la violencia del personaje que se estaba convirtiendo en un amoral asesino alcohólico , volviendo no obstante a dar en la diana del público.
Cuatro años más tarde y coincidiendo con el 50º aniversario del estreno de "doctor No" llega "skyfall" un titulo muy prometedor cuando se anuncio su equipo ( un gran director autor de grandes obras como" camino dd perdición" , "revolucionary road" o "american Beauty" un reparto de secundarios británicos con oscar y perfectos en sus papeles- ralph fiennes, el anciano albert finney - que curiosamente aparecia en la saga de jason bourne- y sobre todo la siempre estupenda judi Dench, un fantástico actor como malvado y una banda sonora encabezada por la mejor cantante actual ..) con el que los productores de la serie han querido elegir lo mejor de lo mejor para este aniversario en el que el nuevo film debía ser especial..... y el resultado es el mejor titulo de la saga desde la lejana "goldfinger"(1964). Poquísimos peros se puede poner a un film prácticamente perfecto que combina momentos pausados y reflexivos con aparatosas escenas de acción y tiene la mejor dirección de toda la serie. Si acaso se puede criticar su historia demasiado previsible y tópica, que plagia tramas de otros títulos de la saga anteriores ( bond es dado por muerto como en "solo se vive 2 veces" de 1967, un ex agente del MI6 se venga de sus ex jefes -como Sean bean en "goldeneye" de 1995- M es objeto de ataques contra su vida como en "el mañana no es suficiente" de 1999, hay una bella agente de campo - la hermosa Naomi Harris- celosa de los escarceos de Bond con una bella mujer como le pasaba a Britt ekland en "el hombre de la pistola de oro" de 1974...) y para los erotómanos que la bellisima berenice marlohe ( una de las mas hermosas chicas bond de los últimos años ) no salga mas..A pesar de esos defectos de guión, la pareja de guionistas ( que repiten desde "goldeneye " ) aciertan en su libreto en 4 cosas sobre todo: primero logran momentos de diálogos de altura ( como en el encuentro de Bond con el nuevo Q con inicial tensión y posterior camadaderia, el primer encuentro de craig y bardem con connotaciones homosexuales sutiles,la escena de enfrentamiento con el personaje de ralph fiennes o las escenas de seducción con diálogos con dobles sentido entre 007 y el personaje de Naomi harris...) segundo reflexionan con ironia sobre un bond al que todos menos M consideran casi una reliquia sin sitio en el mundo del espionaje actual, tercero exploran la relacion maternal de 007 ( huerfano desde niño ) con la veterana M ( la única que aún cree en él ) y por último incluyen varios guiños nostálgicos que harán las delicias de los fans de la saga ( la recuperación del mítico aston Martín de la época de Connery, la explicación del origen de Moneypenny, las referencias a la infancia de Bond..)Pero si por algo pasará a la historia de la serie es por la magnifica interpretación de un trastornado javier bardém que logra el mejor villano de la serie desde Max Zorin - chistopher Walken ( curiosamente también teñido de un Rubio chillón ) por su parte final ambientada en la campiña escocesa que da al film un toque de western y de película gótica clásica y sobre todo por cómo Craig se ha hecho definitivamente con el personaje que en las dos anteriores entregas era demasiado lacónico, brutal y le ha dado mas matices( es mas seductor - conquista a mas mujeres que brosnan y Dalton, tiene mas toques de humor y es mas cerebral y menos animal) que han enriquecido al personaje y lo ha asemejado mas al 007 clásico de Connery.
En definitiva el papel de bond sigue en buenas manos ( Craig ha firmado para dos películas mas ) sobre todo si los productores apuestan por grandes directores que hagan un trabajo que al menos se acerque a la excepcional labor que ha hecho Sam Mendes.

martes, 23 de octubre de 2012

Lo imposible


Hace dos semanas se estrenaba la que es sin duda la película del año en España, la segunda cinta dirigida por J.A Bayona " Lo imposible " que en solo 15 días lleva ya recaudados la friolera 20 millones de euros y ya es el film ( español o extranjero ) más visto en 2012 en los cines españoles . El dato es sin duda espectacular, ya que ha ganado 5 millones menos que "el orfanato" ( gran debut de Bayona en 2007 que fue ese año el film español mas visto ) con lo que seguro que la cinta lograra en como mucho dos semanas coronarse como el film español mas taquillero dentro de nuestras fronteras, alcanzando a "Los otros" dirigida por Alejandro Amenábar ( recaudación: 27.254.045,88 de € ) actual reina de la taquilla histórica en nuestro país,al
"El orfanato" del propio Juan Antonio que recaudó 25.061.143,48 € a
La gran aventura de Mortadelo y Filemón del director Javier Fesser – año 2003 – recaudación: 22.847.347,13, "Torrente 2 de Santiago Segura ( recaudación: 22.142.173,13 ) y
"Ágora" dirigida por Alejandro Amenábar ( que ganó en taquilla 20.931.901 ) Probablemente desde " Titanic" ( 1998 ) no se había visto una invasión tan masiva de espectadores de todas las edades en las salas españolas ¿ Cuales son las razones de este éxito arrollador? La primera sin duda es la brutal y machacona campaña televisiva de tele 5 ( que por cierto destripa algunas escenas del film en sus pesados trailers) que martillea al telespectador cada media hora de emisión al día, repitiendo el trailer dos o mas veces en cada intermedio, la segunda es el impacto emocional que aún hoy sigue provocando el recuerdo del trágico tsunami de 2004 que provocó decenas de miles de fallecidos y el tercero es el gran recuerdo entre el publico de la excelente "el orfanato" ( mejor película por cierto que "lo imposible" )
La película ha provocado en general grandes aplausos entre la critica y en el festival de Toronto donde se estrenó, pero también algunos rechazos llegando a hablar algún critico desmesuradamente de "violación emocional", echando en cara a Bayona que abuse de lo lacrimógeno, que resalte excesivamente los momentos mas dramáticos del film con subrayados musicales y que se recree excesivamente en el dolor sobre todo del personaje de watts. Ambos grupos tienen parte de razón. Ante todo estamos ante una gran película sin duda, Bayona es uno de los cineastas con mas futuro no sólo del cine español, sino del cine mundial, pero no se puede afirmar que sea una cinta del todo redonda. El arranque del film es genial, enganchando desde el primer momento al espectador que se mantiene en tensión esperando que sucede lo inevitable, desde sus primeros momentos hasta el ecuador de la película ( cuando el campesino encuentra a la madre y el hijo mayor ) nos encontramos ante una cinta de catástrofes modélica con un ritmo intenso que mantiene sin aliento al publico. Sin embargo a partir de ahí la película deriva a un drama familiar en el que las dos partes de la familia se buscan en medio del caos tras el tsunami y la película pierde bastante fuelle con un Ewan Macgregor muy desaprovechado ( se nota la tendencia de Bayona ya presente en "el orfanato" de dar mas cariño y peso en la trama a las actrices-madre) con dos excelentes momentos propios de un gran director ( la búsqueda del hijo mayor de watts-mcgregor del padre de otro niño por el hospital y la secuencia casi el final en donde Macgregor busca a su esposa en el hospital donde Bayona hace un uso de la puesta en escena y el montaje soberbios ) que salvan los muebles de una segunda mitad excesivamente lacrimógena y algo lenta. En definitiva, un magnifico espectáculo y una de las mejores películas del año , cuyos defectos no ensombrecen sus grandes méritos y el talento de su prometedor director.









El trailer http://www.youtube.com/watch?v=gfve6tSfMXA&feature=youtube_gdata_player

domingo, 21 de octubre de 2012

A Roma con amor

Desde hace bastantes años muchos críticos y aficionados dicen que el cine de woody allen esta en decadencia y que hace décadas que no hace una gran película a la altura de sus obras maestras como "Manhattan " o "hannah y sus hermanas" habiéndose "aburguesado" dirigiendo películas con el mando a distancia, de forma rutinaria y sin la chispa e ingenio de antaño. Esa sensación aumenta desde que en 2005 inicio su "exilio europeo" rodando en Londres, Barcelona, Paris y ahora Roma y sus películas para los mas críticos con el director de "annie hall" son postales turísticas con escaso valor cinematográfico. Yo no estoy de acuerdo, ya que salvo la flojisima " vicky cristina barcelona" pienso que las ultimas películas de woody son mejores que casi cualquiera de las tontas comedias que se ruedan hoy en día. Después de "medianoche en Paris " ( segundo Óscar para allen como guionista ) su mejor película desde la perfecta y negra "match point "( 2005 ) la aventura italiana del director despertaba curiosidad y el resultado ha sido recibido con división de opiniones. Homenaje al "decameron" , a las grandes maestros de la comedia italiana clásica como Monicelli, De Sica y a las películas de episodios italianas de los 60, Allen ha hecho una película ciertamente irregular, pero con ideas brillantes como la del suegro de Allen que canta en la ducha, el personaje de Baldwin que hace de "pepito grillo" del estudiante de arquitectura, el gran trabajo de un histrionico benigni, la crítica a la prensa amarilla y como se convierte en celebridades a tontos y luego se olvidan de ellos los medios de la noche a la mañana..pero también con partes muy endebles como la historia protagonizada por Penélope cruz ,los insistentes tópicos sobre Roma y los italianos, la floja interpretación de Eisenberg y su machacona canción de la primera mitad de la película..todos esos desaciertos no oscurecen sin embargo el regalo de cine con mayúsculas que logra en varios momentos de la cinta un ya anciano cineasta de 77 años empeñado a pesar de no tener necesidad de dinero en seguir rodando cada año una nueva película con la que hacernos disfrutar.
Echa un vistazo a este vídeo en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=mQgmYTODOTU&feature=youtube_gdata_player


Enviado desde mi iPhone

sábado, 20 de octubre de 2012

Looper

Hoy vi "looper" con Joseph gordon lewitt, bruce Willis y Emily blunt y me gustó mucho. Cuando últimamente va uno a ver una película americana, lo normal es ver remakes, secuelas, adaptaciones de series de tv, de comics o reorientaciones de sagas ( los nuevos Batman, el nuevo Spiderman...) de ahí que lo mejor que se hace en USA sean las series de tv en las que estan los mejores guiones y por tanto donde nos encontramos las mejores y mas estimulantes historias de ficción, por eso gusta ver una película americana original, arriesgada y diferente. Dirigida por un director que no conocía y al que ya comparan con Christopher Nolan, la película iba a ser un corto y clausuró con éxito el festival de Sitges. Aunque parte de un argumento que recuerda a la saga terminator y tiene toques visuales que recuerdan a "matrix" u "origen" es una película que tomando como idea los viajes en el tiempo, construye una trama interesante, visualmente envolvente, sabe enganchar al espectador con un argumento lleno de giros y golpes de efecto y contiene estupendas interpretaciones ( willis nos muestra sus canas y arrugas como nunca había hecho antes y demuestra su olfato para compaginar peliculas muy comerciales y cine mas personal , , lewitt demuestra que tras sus cortos papeles en "origen" y el último batman es de los actores mas prometedores del cine americano, la hermosa Emily blunt que también puede bordar papeles dramáticos y jeff daniels deja sus papeles de bonachon para recrear un malo bastante atípico ) La cinta se apunta a la moda de finales sorpresa , dejando su impactante desenlace abierto a las distintas Interpretaciones de cada espectador y mezcla cine de accion, ciencia ficción, el género futurista e incluso western, siendo lo mejor de la película su mitad final ( la parte de la granja que aproxima la película al western - el pistolero que llega a una granja y defiende a una mujer y su hijo de " los malos" al estilo "el jinete pálido " o "raíces profundas"- ) mejor que su arranque excesivamente violento, dejando al final un gran sabor de boca al espectador, que seguramente sale dándole vueltas a la compleja historia que ha visto. Una película en definitiva diferente, casi perfecta y que cumple perfectamente con sus propósitos.
http://www.youtube.com/watch?v=3tRLll52SeM&feature=youtube_gdata_player

domingo, 14 de octubre de 2012

De qué va la página

Bienvenidos a este blog sobre cine de estreno!!!!! ESTA SEMANA LO IMPOSIBLE