sábado, 27 de abril de 2013

"Iron man 3" más y mejor

En 2007 Robert Downey Jr era el clásico ejemplo de estrella juvenil caída en las drogas y la autodestrucción, surgido a mediados de los 80 como gran promesa juvenil, al igual que su coetáneo Charlie Sheen y que como éste era carne de cañón de clínicas de desintoxicación. Incluso había sido nominado al Óscar en 1993 por " Chaplin" y había obtenido una oportunidad de redimirse gracias a " Ally mcbeal" que desaprovechó recayendo en su adicción, por eso cuando se anunciaba ese año que Downey Jr. encarnaría al superhéroe de Marvel, fue todo una sorpresa y la taquilla convirtió la arriesgada apuesta un éxito y con ello el maduro actor inició una nueva etapa de películas comerciales ( " Shelock Holmes I y II " " Iron man II" o " Los vengasores" ) y obtuvo incluso una segunda nominación al Oscar con su divertido personaje de "Tropic thunder"

Con un toque fiestero y cachondo, mucho sentido del humor, un tono irreverente y muy alejado de lo políticamente correcto, nacía la saga Iron man en 2008 en oposición al más trascendente, oscuro y torturado Batman de Christopher Nolan y con éxito comercial que no le iba a la zaga a las últimas películas del hombre murciélago. En esta tercera entrega se ha potenciado más el humor y el tono paródico, convirtiéndose Tony Stark en una especie de James Bond al estilo Roger Moore, de hecho Stark es como Bond-Moore un tipo mujeriego, egocéntrico e irresponsable rodeado de inventos tecnológicos y que lucha contra malvados megalómanos. Los responsables de la franquicia han optado por Shane Black ( amigo de Downey y que escribió las cintas de la saga Arma letal ) como nuevo guionista y director y el guión con él al frente ha mejorado y es el mejor texto de la trilogía, con una historia muy bien estructurada ( un arranque con un flashback, la presentación de un malvado con reminiscencias de Al Quaeda, un ataque terrorista que pone a Stark contra las cuerdas, la búsqueda del malo con sorpresa incluida y un final espectacular ) en la que no se abusa tanto de los efectos especiales y se busca un desarrollo de la historia con menos acción desenfrenada propia de la serie más espaciada ( desde el espectacular ataque a la mansión de Stark hasta el apabullante desenlace transcurre casi una hora sin apenas acción y con un estilo de película más parecido a un thriller setentero y film de espionaje que recuerda a cintas de acción "más serias" y no a un film de súper héroes al uso ) y la convierte en una cinta mas sobria y medida que las anteriores, pero sin descuidar del todo las señas de identidad de la franquicia como es el casting de malos , que como en sus antecesoras es un acierto con unos estupendos Kingsley ( ¿ es capaz de hacer una mala interpretación esté hombre ? ) y Guy Pearce que cumplen a la perfección. Se nota por último una cierta influencia de los últimos Batman al tratar de humanizar y dar más profundidad dramática al héroe ( se ve en su relación conflictiva con Pepper o los dolores que sufre el personaje ) Lo mejor: el mejor guión de la trilogía, su sentido del humor y más equilibrio entre acción y thriller y lo peor: su tono juguetón y paródico puede decepcionar a los fans de súper héroes más complejos y oscuros. Una película que satisfará a los fans de la serie y a los aficionados al buen cine de acción y fantástico.











domingo, 21 de abril de 2013

" Oblivion" entretenida e intrigante ciencia ficción

Tras "Jack Reacher" que es su mejor trabajo en muchos años Tom Cruise realiza su tercera incursión en la ciencia ficción después de más de una década desde sus taquilleras "minority report" y " La guerra de los mundos" dirigidas por Spielberg.
Su nueva aventura futurista no está sin embargo a la altura de sus anteriores cintas de ciencia ficción, aunque las cifras de la taquilla van camino de colocarla como la película de Cruise más rentable en muchos años ( 150 millones de dólares en USA desde su estreno ) En su última película ambientada en la lejana 2077 Cruise ( que de nuevo se llama Jack ) es un técnico que repara junto a su novia drones que vigilan las máquinas que extraen agua de la tierra, presuntamente abandonada por los terrícolas tras una guerra nuclear contra una raza exterior. Pero Jack tiene sueños recurrentes y dudas de lo que sucede en realidad en el planeta y se hace incómodas preguntas... El inicio de la película es interesante, visualmente es espectacular ( las imágenes de lugares emblemáticos de la ciudad de Nueva York desolados o del Pentágono destruido ) y logra intrigar al espectador acerca de que puede estar pasando en el planeta tierra devastado e inquietantemente solitario que muestra el film en su primera hora, la rutina diaria y la fría y mecánica vida de la pareja de técnicos, la enigmática aparición del misterioso personaje de Olga Kurilenko.... te mantienen atento los primeros minutos y la sensación de que esta a punto de suceder algo impactante hace que el público este en tensión durante la primera mitad del metraje. Es sin embargo a partir de la aparición del personaje del siempre magnífico Morgan Freeman cuando la película descubre sus cartas y conforme se acerca el final se hace predecible, perdiendo el efecto sorpresa de sus primeros minutos y se convierte en una película de acción y en una "americanada" convirtiéndose en un vehículo efecticista al servicio del lucimiento de Tom Cruise como heroico Salvador de la humanidad . Lo mejor: su fotografía, diseño de producción, la belleza de la exotica Olga Kurylenko y sus primeros 40 minutos y lo peor: un guión demasiado previsible y que cae en demasiados tópicos propios del cine de acción más comercial. Una película que se deja ver, te entretiene y logra sorprender en sus primeros y hermosos primeros minutos.















domingo, 14 de abril de 2013

"Tesis de un homicidio" un thriller intelectual

Desde el gran éxito internacional de la conmovedora "El hijo de la novia" y sobre todo de la oscarizada "el secreto de sus ojos" Ricardo Darin se convirtió en el actor talismán del cine argentino, logrando que las películas en las que interviene genere el interés y el éxito tanto en Argentina como en el resto del mundo."Tesis sobre un homicidio" es el último ejemplo de ello.
Con una puesta en escena muy precisa, un ritmo que no aburre y se acelera en su tramo final, una excelente fotografía fría y gris muy adecuada para el tono de la película y un excelente trabajo de Darin la película capta desde su arranque el interés del espectador y logra involucrarle en la trama, manteniéndolo intrigado hasta el final. Su argumento del que es mejor revelar poco, es un claro homenaje a " La soga" ( una joya de Hitchcock, que es de las películas menos conocidas del famoso realizador británico ) y es interesante : un ex abogado y profesor de derecho penal argentino, se ve involucrado en el homicidio de una joven en lo que parece un crimen perpetrado para desafiar su ingenio y su capacidad como investigador por alguien que parece conocerle muy bien. A partir de esa interesante premisa, la investigación particular del crimen hará el profesor, un hombre irónico, mujeriego y de vuelta de oro, hará que el protagonista, se enfrente a su pasado en una búsqueda del asesino y que acabe involucrándose en el caso en lo personal poniendo en riesgo su propio prestigio. La película sin embargo falla en el personaje interpretado por Alberto Amann, un excelente actor que tiene a su servicio un personaje demasiado plano con diálogos a veces excesivamente artificiales y que si fuese de mayor profundidad daría mayor calidad a la película. En su última media hora, tras su gran inicio y parte central muy entretenida, la película flojea y el final inesperado, dejará a muchos espectadores sorprendidos y no a todos seguramente satisfechos. Lo mejor: el magnífico trabajo de Darin, un actor que como Denzel Washington o José Coronado nunca falla y siempre está perfecto en cualquier personaje que le pongan delante. Lo peor: el personaje de Amann y un final que es muy poco convencional.
Una película muy distraída, ideal para los amantes del thriller y que no defraudará a los seguidores de Ricardo Darin.

















sábado, 6 de abril de 2013

"Oz, un mundo de fantasía" un cuento muy entretenido

San Raimi es uno de los directores visualmente más dotados del cine americano de los últimos años, desde sus primeras películas ( la primeras entregas de la serie " posesión infernal" ) hasta sus aplaudidas películas de "Spiderman " ya en pleno siglo XXI, pasando por " Darkman" y " Rápida y mortal" Raimi se ha caracterizado por su innovador toque visual y su ritmo ágil y acelerado.
Su última película es una precuela de la mítica " El mago de Oz"en la que se narra cómo llegó el mago al mítico reino antes del inicio de la famosa película de 1939 y del viaje de Dorothy por el famoso camino de baldosas amarillas. Como claro homenaje a la mítica película, la primera media hora del film es también en blanco y negro y el viaje del mago ( un magnífico James Franco ) a Oz es idéntico al viaje de Dorothy en la película original y en esos primeros minutos Raimi retrata con acierto al tramposo, mujeriego y materialista mago, que inmediatamente cae bien al espectador. Desde la llegada del personaje a Oz el film se convierte en un apabullante espectáculo visual con personajes entrañables tales como el mono con alas y una muñeca de porcelana y Raimi da mucha cancha a un histriónico James Franco que se nota que disfruta como granuja encantador. La recta final aunque con sorpresas no esta sin embargo a la altura del resto de la película, pero es una inevitable concesión comercial que hace que el público al que va dirigido la película salga contentó de la sala.
Lo mejor: el gran trabajo de Franco, su espectacular fotografía y la belleza de su trío de actrices y lo peor: que a algunos puedan pensar que es una película ñoña y que Raimi se ha vendido a una gran productora como Disney, pero no hay que olvidar que es una película de Disney destinada especialmente para el público infantil, que disfruta de lo lindo del espectáculo, que es al fin y al cabo de lo se trata.