jueves, 31 de octubre de 2013

" Una cuestión de tiempo"

  Dirección: Richard Curtis.
  Reparto:  Domnhall Greeson, Rachel McAdams, Bill Nighly.

   Richard Curtis es el cineasta más importante en el cine comercial inglés de los últimos 20 años. Tras ser uno  de los artífices de la serie "Mr Bean" revolucionó la comedia inglesa con el guión de  la ya legendaria " Cuatro bodas y un funeral" y continuó su carrera de éxitos con los guiones de la saga de Bridget Jones y Nothing Hill y dirigió y escribió el taquillazo " Love actually".
   Diez años después y con un listón tan alto , Curtis presenta " Una cuestión de tiempo" una obra más madura, redonda, compleja y arriesgada, en la que el director no ha contado con la gran ventaja de gozar de un reparto tan espectacular como en su éxito anterior , destacando como actores más conocidos Bill Nighly ( lo mejor seguramente junto a un paródico Hugh Grant - actor fetiche de los films de Curtis-  de " Love actually " ) que interpreta al irónico, extravagante y  divertido padre del protagonista  y la hermosa Rachel McAdams ( " Medianoche en  París" , " Sherlock Holmes" ) como la dulce e irresistible Mary, que enamora al personaje al que da vida el protagonista Domhnall Gleeson.
   La película es ante todo una comedía muy irónica y costumbrista con un tono optimista y alegre, que mezcla momentos cargados de humor absurdo y gags divertidisimos y muy originales ( como  los de la modélica  secuencia de la boda o la cita a oscuras ) con situaciones muy dramáticas (  algunos episodios familiares del protagonista ) y emotivas ( como muchos de los momentos que comparten el protagonista y su peculiar padre o las desventuras de la díscola hermana del protagonista  ) A pesar de un argumento y situaciones muy surrealistas, la película toca con acierto temas serios pero con mucho humor: como las relaciones padre e hijo, el matrimonio, la amistad, las relaciones entre hermanos o las relaciones de pareja. Con diálogos rápidos y ágiles con mucha mala uva en ocasiones  ( como los que suelta la madre del protagonista al personaje de Mary o las frases lapidarias del personaje del autor de teatro ) la cinta transcurre a un ritmo excedente, que sólo se hace algo lento en los últimos 40 minutos, aunque no aburre en ningún momento al espectador y engancha por sus estrafalarios personajes a los que enseguida se les coge cariño, por  un guión casi perfecto y un tono general de optimismo que deja al salir del cine un agradable y vitalista sabor de boca.



lunes, 28 de octubre de 2013

" Prisioneros" una búsqueda obsesiva.

  Director: Dennis Villenueve.
           Reparto: Hugh Jackman, Jack Gyllenhaal, Melissa Leo, Maria Bello, Viola Davis.
   Hacia varios años que el magnífico guión de "Prisioneros" circulaba por Hollywood y directores como Bryan Singer y estrellas como Leonardo di Caprio y Christian Bale se habían interesado por llevarlo al cine, ahora un director muy prometedor, Denis Villeneuve dirige uno de los thrillers más aplaudidas de los últimos años, una magnética y obsesiva cinta de suspense que seguro estará muy presente en las nominaciones de los próximos Óscar.
     El argumento es en principio poco original: dos niñas desaparecen en un pequeño pueblo del medio oeste americano y la incertidumbre sobre si están vivas y sobre su paradero empieza a afectar a los dos matrimonios y al agente de policía que dirige la investigación. Con influencias de films como " Seven" o  " Mystic river" la cinta tiene un arranque tranquilo y costumbrista y conforme avanza la acción va creciendo el agobio, la angustia y el dilema moral que va pesando cada vez más en los personajes. El director logra aún siendo un film de casi dos horas y media de duración , mantener el interés y la intriga del espectador que vive como propia la absorbente búsqueda de las niñas y la obsesión de los padres por encontrar a sus hijas a cualquier precio mientras la policía en una lucha contrarreloj parece incapaz de resolver el misterio. Hugh Jackman cuya magnífica interpretación en " Los miserables " supuso un punto de inflexión en su carrera, acreditando su talento como actor dramático y Jack Gyllenhaal en su mejor papel desde la emblemática "Brokeback Mountain" encabezan un reparto de excelentes actores ( con dos ganadores de Oscar incluidos ) que recrean con gran calidad un intrincado y sorprendente ( a veces tramposo ) guión que guarda momentos no aptos para espectadores demasiados sensibles, creando un aire angustioso y tenso que se acelera en sus últimos 40 minutos con varios giros sorprendentes incluidos. Lo más brillante del film es probablemente el talento de su director para mostrar las ambigüedades de los protagonistas que van cayendo en su lado oscuro al apoderarse de ellos la impotencia y la desesperación. Para lograr ese objetivo y su conseguida atmósfera febril, Villenueve se vale de su gris y fría fotografía, del entregado trabajo de todo su reparto  y de un ritmo lento pero envolvente.
  Lo mejor: su atmósfera enfermiza y las interpretaciones a flor de piel  de todo su reparto.
   Lo peor: Su duración excesiva.

sábado, 19 de octubre de 2013

" Las brujas de Zugarramurdi" el mejor Alex De La Iglesia ha vuelto

Dirección: Alex De la Iglesia.
Reparto: Hugo Silva, Mario Casas, Carolina Bang, Jaime Ordóñez, Carmen Maura, Terele Pavez, Secun de la Rosa, Pepón Nieto, Macarena Gómez.

   Tras dos tropezones en taquilla que fueron recibidas con críticas divididas y poco entusiasmo por el público, Alex de la Iglesia corrió para rodar un nuevo film que con un regreso a sus raíces y un estilo más propio de sus películas más celebradas, le devolviese el favor de críticos y espectadores.
   "Las brujas .." es la mejor película del vasco desde su emblemática " La comunidad" ( 2002) y nos devuelve a un De la Iglesia con los ingredientes de su mejor cine: mucho humor negro, violencia, temática fantástica y sobrenatural, excesos visuales y un aire de cinta de terror gamberra y sangrienta. Con influencias muy claras de cintas tan diferentes como "Abierto hasta el amanecer" , " Hostel", " Indiana Jones y el templo maldito" la comedia " brujas mágicas" incluso  o " El día de la bestia" del propio De la Iglesia, la película parte de una premisa argumental prometedora: dos parados atracan un establecimiento de compra y oro acompañados del hijo de uno de ellos ( divorciado al que tocaba tenerlo ese día en su compañía ) y huyen hacia Francia con un taxi que se secuestran con su conductor y se topan en Navarra con un grupo de enloquecidas brujas, la película tiene dos partes muy diferenciadas: un arranque de película de acción ejecutada con espectacularidad sin nada que envidiar a una cinta americana y una segunda mitad en el pueblo que da título al film, más desaforada, desternillante y caótica, en la que más se nota el sello de su director con sus virtudes y con sus defectos también. Frente al tono serio y hasta trágico de sus dos anteriores trabajos, " Las brujas.." tiene  diálogos y situaciones que provocan la carcajada del espectador ( las discusiones de la esperpentica  pareja de policías que interpretan De la Rosa y Nieto - buenísimos sus diálogos en la secuencia del aquelarre ) mezclando hábilmente comedia y otros géneros. De la Iglesia , que se nota ha disfrutado como hacia muchos años con el rodaje del film, se recrea en su mitad final en un ambiente gótico al estilo de las películas de Hammer de los años 60, con personajes caricaturescos magníficamente interpretados ( a destacar la brutal Terele pavez que borda un personaje que recuerda al que interpretó en  "El día de la bestia" , el taxista interpretado por un gran Jaime Ordoñez - la auténtica revelación del film - y sobre todo la divertidisima pareja de señoras depravadas que bordan los travestidos Sagura y Areces - padre e hijo en " Balada triste de trompeta " de De la Iglesia ) mucha mala uva ( impagable los divertidos gags con " el señor de Badajoz" y deslumbrantes efectos especiales. Pero el director recae como es habitual en casi todas sus películas en el exceso, la desmesura y el descontrol, que aunque regala momentos de arrebatadora fuerza     ( las dos paradas en la tétrica posada regentada por Pavez, el primer ataque de las brujas en la cocina, la secuencia de la alocada huida en el taxi tras el atasco... ) también hace que por momentos la película roce lo ridículo y lo sonrojante en demasiados momentos ( la escena erótica de la escoba o algunos pasajes de la larga secuencia del aquelarre ) y que el ritmo al final decaiga por la excesiva longitud del metraje sobre todo en la mencionada secuencia final del aquelarre. 
   A pesar de estos defectos , la película tiene momentos tan brillantes y diálogos tan divertidos que dejan un estupendo sabor de boca al espectador y abre un prometedor futuro a su director.
Lo mejor: el magnífico trabajo de su impresionante reparto y sus diálogos absurdos.
Lo peor: Su metraje excesivo y los altibajos en la última media hora.





sábado, 12 de octubre de 2013

" El mayordomo" una historia sobre racismo y el sueño americano

Director: Lee Child.
Reparto: Forest Withaker, Ophrah Winfrey, Cuba Gooding Jr.

En 1994 en la ya mítica " Forrest Gump" Robert Zemeckis recreaba a través de la vida de su taciturno protagonista un retrato a medio camino del drama y la comedia de la historia de los Estados Unidos desde los años 50 hasta los 80, tratando temas como el sida, la guerra de Vietnam, la aparición del Rock and roll, el movimiento hippie.. Sin alcanzar desde luego las altas cotas de calidad de ésta magnífica película,  con " El mayordomo" Lee Child busca un objetivo similar al mostrar a través de la vida profesional y familiar de un mayordomo negro que trabaja en la Casa Blanca entre 1957 y 1986 una etapa muy convulsa en la historia de Estados Unidos durante el largo camino de la lucha por el fin de la segregación racial y que alcanzó su punto álgido   en la década de los 60, culminando el film simbólicamente con la victoria de Obama en 2008.
 " El mayordomo" es una película correcta, con una impecable ambientación de época, aunque con cierto aire televisivo y de film de sobremesa, pero que a pesar de ello, logra en muchos momentos conmover y emocionar sobre todo en la recta final de la película y se beneficia de un reparto de lujo con grandes actores de la talla de Vanessa Redgrave, Robin Williams o John Cusack. La película tiene una primera mitad impecable en la que el espectador asiste cómplice a la infancia y primeros años como mayordomo del protagonista, así como a su llegada a la Casa Blanca. A partir de la muerte de Kennedy, la película pierde fuelle y se va haciendo larga en algunos momentos, pero su recta final muy emotiva y en la que los problemas personales del protagonista dan un giro, la cinta vuelve a coger vuelo y se cierra dejando muy buen sabor de boca, aunque se le note descaradamente su apología pro Obama, la idealización de Kennedy y el desprecio a la figura de Nixon y ridiculice a Johnson ( que hizo más que Kennedy por la comunidad negra ) innecesariamente. " El mayordomo" es en suma una película magníficamente interpretada ( destaca el gran trabajo de Ophrah y de Cuba Gooding Jr. ) milimetricamente ambientada y con muy buenas intenciones al tratar de homenajear a los que lucharon contra la discriminación racial, y que se hubiera beneficiado sin duda de la mano de un director más dotado. 
  Lo mejor: el espléndido trabajo de todo su reparto.
  Lo peor: Su ritmo irregular, la dirección  y la lentitud en algunos momentos.


domingo, 6 de octubre de 2013

"Two guns" un thriller correcto y distraído

Dirección : Baltasar Kormakur
       Reparto: Denzel Washington, Mark Whalberg, Paula Patton, Edward James Olmos, Bill Paxton.

Aunque esta ambientada en la actualidad, " two guns" sin duda encaja más en el western que en el thriller. La película presenta de hecho muchos de los elementos del género: agentes de la ley corruptos, atracos a bancos, un malvado bandido mejicano, escenas en el desierto, intervención de soldados estadounidenses, un duelo en un rancho con irrupción de ganado incluido, luchas traicioneras por repartirse un botín....
  Aunque no es un film redondo, la película consigue su objetivo: entretenimiento puro sin pretensiones. Y entretiene sobre todo gracias a la estupenda realización de las escenas de acción ( como en su espectacular secuencia en la base militar o su tiroteo final )  y al magnífico trabajo de los actores, desde su pareja protagonista hasta el magnífico elenco de secundarios ( destaca la intervención como malos muy sádicos de dos actores de culto hoy olvidados : Edward Olmos - el jefe de Tubbs y Crockett en " Corrupción en Miami" - y Bill Paxton - "mentiras arriesgadas" , " Apollo XIII"... ) Su guión no obstante es en ocasiones muy previsible y cae en demasiados tópicos del cine de acción, por eso a la película la falta  personalidad y originalidad y no acaba de definirse si es una comedia de acción ( gracias a escenas como la inicial de la cafetería  o la escena del coche con Olmos ) o bien es un thriller de acción serio, por eso su tono no se define del todo y parece no tomarse muy en serio a si misma pero sin llegar a los límites de cintas de acción recientes como la saga "Red" o los últimos títulos de la serie " la jungla de cristal" muy auto paródicas y más flojas en conjunto.
 Lo mejor: la química de su dúo protagonista.
Lo peor: No esta claro si es una comedia o una película de acción con mucho humor.

sábado, 5 de octubre de 2013

" Gravity" cine puro

   En 1968 el gran Stanley Kubrick revolucionó el cine de ciencia ficción con la gigantesca "2001, una odisea en el espacio" desde entonces probablemente ningún film ha aportado tanto al género como la última película de Alfonso Cuarón y junto a " Avatar " ninguna película ha explotado tan al límite las enormes posibilidades del 3D. Muy aplaudida en los prestigiosos festivales de Toronto y Venecia y sonando con fuerza para los próximos  Oscars, muchos ya han calificado esta magnética película como clásico inmediato.
    Partiendo de una premisa muy arriesgada : dos personajes solos en el espacio y muy pocos diálogos que podría haber dado lugar a un film monótono y aburrido , Cuarón realiza una película que impacta y agarra con fuerza al espectador desde su inicial y larguísimo plano secuencia  ( que haría las delicias de Orson Welles ) que se queda  embobado y atrapado por la belleza visual de la película y por su trama angustiosa en muchos momentos. Cuarón demuestra una impresionante capacidad para la puesta en escena, el uso de la cámara subjetiva                ( espectacular la secuencia en que la cámara se acerca hacia Bullock y se mete dentro del casco sin que se note y vemos lo mismo que el personaje ) los elegantes movimientos de cámara y como el director logra transmitir las sensaciones de los personajes con esos movimientos ( como en la secuencia en que Bullock queda a la deriva dando vueltas )  su " Gravity" es cine puro porque prima la fuerza de las imágenes frente a los diálogos y mantiene intrigado y muy implicado al espectador a pesar de tener un argumento muy escueto y simple.      Llama mucho la atención como al director no le tiembla el pulso a la hora de esconder a una estrella enorme como Clooney ( que vuelve a demostrar su ojo genial para escoger proyectos ) dentro de su traje espacial y apuesta por el protagonismo de un actriz en horas bajas como Bullock en una película de autor con un presupuesto no obstante de más de 80 millones de dólares, saliendo de esa apuesta casi suicida con magníficos resultados. Mención aparte tiene el sabio y selectivo uso del 3D que dota al film de una profundidad visual y da a sus imágenes del espacio  una sensación de inmensidad y soledad sobrecogedoras.
   Quizá a algunos les pueda resultar una obra lenta o demasiado contemplativa, pero en parte es su ritmo y como se ensamblan a la perfección sus largas secuencias en una gran lección de cómo montar una película.
   Lo mejor: Su fascinante, hipnótico y apabullante poderío visual.
    Lo peor: Su última media hora realiza demasiadas concesiones comerciales.

De Alfonso Cuarón
Con Sandra Bullock y George Clooney