jueves, 12 de junio de 2014

" X men días de pasado futuro" un gran espectáculo visual

Desde inicios del siglo XXI la factoría de cómic Marvel dio el salto al cine llevando a la gran pantalla personajes como " Hulk", " Spiderman", Iron man" o "X men", de todas ellas la franquicia de más calidad y más interesante es la de los superhéroes mutantes, sobre todo por ser los personajes mutantes más atractivos y complejos dramáticamente . Tras sus tres primeras y taquilleras entregas ( las dos primeras dirigidas por Bryan Singer ) , su mutante más potente ( lobezno ) tuvo su película propia y tras el éxito del film, en lugar de avanzar hacia delante , los responsables de Marvel pensaron en realizar mejor una  precuela ( idea muy de moda Hollywood para alargar las sagas hacia atrás cuando se agotan las ideas ) que fue dirigida con gran éxito por Matthew Vaughn.
Aunque algo inferior al primer film al que sigue cronológicamente , esta nueva entrega mutante es una estimulante, espectacular e intensa cinta de acción y fantasía que logra con éxito el nada fácil reto de mantener más de horas al espectador pegado a la butaca gracias a un guión ingenioso lleno de giros ( muy bueno el final alternando imágenes de la batalla final con los centinelas en el futuro y el enfrentamiento en plena Casa Blanca que puede cambiar ese futuro trágico  ) y a una realización técnicamente perfecta, así como por el magnífico trabajo de su impresionante elenco de actores y actrices.
Singer logra crear escenas inolvidables que te dejan la boca abierta como la divertida escena a cámara súper lenta del Pentágono, la del estadio de fútbol en Washington  y la apabullante secuencia final en la Casa Blanca ( por cierto que manía reciente la del cine americano en atacar el complejo presidencial y poner al líder del mundo libre en aprietos  mortales y curioso de nuevo Hollywood como en la reciente " el mayordomo" vuelve a  ridiculizar al presidente del  Watergate Nixon en la parte final de la película )
 El director de " Sospechosos habituales" y " Valkyria" dota a la película de un ritmo muy ágil en las escenas de acción y un tono más pausado en escenas más dramáticas, dando a sus actores numerosos momentos de lucimiento tanto físico ( en especial a un hiper musculoso Jackman y a una flexible Lawrence ) como en los diálogos y su conseguida ambientación de época setentera ( muy divertida la secuencia con la mujer infiel con Jackman ) da un toque visual muy original a la cinta.

Pocos peros se pueden poner a esta solvente, trepidante y a veces filosófica película , seguramente que la dirección es demasiado artesana y plana, sin arriesgar demasiado ( ahí Vaughn gana a Singer con su trabajo en la anterior aventura de los X men ) y que cae en tópicos repetidos hasta la saciedad como presentar un futuro del mundo apocalíptico y destruido ( impresionantes no obstante los  planos en ruinas de Nueva York y el de la plaza Roja de Moscú ) que ya esté muy manido el concepto del viaje al pasado para cambiar futuro ( eso ya lo inventó James Cameron en  el primer Terminator  en el lejano 1984 ) y que su compleja trama de saltos en dk tiempo pueda confundir a veces al espectador ( sobre todo al ajeno a la saga ) el de la plaza Roja de Moscú ) que ya esté muy manido el concepto del viaje al pasado para cambiar futuro ( eso ya lo inventó James Cameron en  el primer Terminator  en el lejano 1984 ) y que su compleja trama de saltos en dk tiempo pueda confundir a veces al espectador ( sobre todo al ajeno a la saga )Lo mejor: Las escenas de acción y el gran trabajo de Jackman y Lawrence dos actores que combinan cine de evasión y dramático.
Lo peor: Una dirección de Singer demasiado correcta y medida

No hay comentarios:

Publicar un comentario