jueves, 27 de agosto de 2015

" Los minios" Pura anarquía

Director: Pierre Coffin.
Reparto ( voces ) : Alexandra Jimenez, Quim Gutiérrez 
   Tras convertirse en descarados robaescenas en " Gru, mi villano favorito" y su secuela, era previsible que los torpes y adorables minios tuviesen su propia película para lucirse solos. El resultado de su aventura en solitario sin ser redondo, si da lugar a una película entretenida, maravillosamente animada, con una espléndida banda sonora y un estupendo doblaje en español.
   A modo de precuela en la que se nos cuenta con mucho humor el origen histórico de la raza siempre dispuestos a servir al mal sin éxito y matando accidentalmente al villano al que sirven ( desde un tiranosaurio hasta Dracula o Napoleón  ) la cinta nos acaba trasladando al Nueva York y el Londres de 1968 donde tres simpáticos minios buscando un ser malvado al que poder servir su raza después de varios siglos ocultos.
   La película atraviesa tras un arranque muy prometedor por demasiados altibajos con momentos muy divertidos e ingeniosos como secuencia de la feria de villanos "Villain con" o la secuencia del intento de robo y porterior persecución en la Torre de Londres con momentos mas flojos y menso ágiles. Quizá se echa de menos más riesgo y mas mala uva, un humor más gamberro, apostando la película por un tono mas convencional y medido, aunque con personaje de la reina Isabel ( un hallazgo y desde luego muy simpático y divertido ) por ejemplo sobrepasen ese tono más amable y sea la película más mordaz y corrosiva.
 Sin ser por tanto una maravilla como las obras de Pixar o algunas cintas de la factoría Dreamworks, es una cinta que se ve con placer y consigue con su humor visual disparatado y lo entrañable de los personajes minios divertir y entretener a públicos de varias edades.
  Mención aparte merece su excelente banda sonora de grandes temas de los 60: empezando por la deliciosa " Happy together" de The Turtles y acabando por la exuberante " Got to get you into my life" de The Beatles.
 
  Lo mejor: La secuencia de Villain con, el personaje de la reina Isabel , los graciosos tres minios principales y su banda sonora.
  Lo peor: Que no arriesgue más. 




martes, 25 de agosto de 2015

Cien años de Ingrid Bergman

  Nació hoy hace cien años. No fue una belleza arrebatadora como Ava Gardner o Elisabeth Taylor ni una actriz explosiva como Marilyn Monroe o Sofía Loren pero fue una de las más elegantes y delicadas bellezas del cine de los 40 y 50 y una de las actrices con mas oscars ( tres en tres décadas distintas )
   Contratada por el gran productor David O'Zelnick ( el mismo que también trajo a Hitchcock a Hillywood ) desde su natal Suecia al cine americano, su mítica historia de amor y desamor con Rick - Bogart en la emblemática " Casablanca" ( 1942 ) la convirtió en una estrella.
 
Los 40 fue su era dorada, tras rodar con Cary Cooper " ¿ Por quién doblan las campanas?" ganó su primer Oscar por su papel de la atormentada y acosada esposa de Charles Boyer ( con el que volvería a trabajar cuatro años después en la menor " Arco del triunfo " )  en " Luz que agoniza " ( 1944 ) una magistral película de George Cukor .
En 1945 se produjo un encuentro clave en su carrera: Alfred Hitchcock la cotrató para su hipnótica " Recuerda" junto a un vulnerable Gregory Peck. Con el cineasta  británico rodaría dos películas más, entre las que destaca la mítica " Encadenados " y la famosa escena del interminable beso con Cary Grant, del que se habría amiga y con el que teabajaria años después en dos maravillas: " Indiscreta" y " Algo para recordar " en la década de los 50.
  En su momento de mayor éxito, la actriz se marcho a Italia en 1949 a rodar con un director en alza en plena época neorrelista del cine italiano: Roberto Rossellini. A pesar de estar casado, ambos se enamoran y contra viento y marea  pesar de un escándalo mayúsculo en la época , inician una relación ( él no podía divorciarse ) y tienen varios hijos entre ellos la gran Isabella Rosseilinni. El puritano Hollywood le da de lado y hasta el Vaticano los condena, juntos ruedan varias películas y es su amarga " Te querré siempre " ( 1953 ) una película curiosamente sobre un crisis de un maduro matrimonio que viaja por Italia, su última obra juntos.


   Exiliada de Hollywood que no perdona su pecaminosa relación adúltera, rueda en Francia con Renoir la deliciosa " Elena y los hombres" ( 1956 ) Hollywood sorprendente la "perdona" y regresa en 1957 Óscar incluido con " Anastasia" y se reencuentra con Cary Grant rodando dos entupendas cintas románticas a fines de los 50.
  En los 60 redujo su ritmo de trabajo y tuvo tiempo de ganar un nuevo Óscar por " Asesinto en el Orient Express" (1974) y trabajar con otro gigante del cine sueco, Igmar Bergman en " Sonata de otoño" ( 1978 ) 
  Tuvo una vida apasionante y una carrera espectacular, todos los cinefilos la recordamos 33 años después de su muerte.." Tócala otra vez Sam..."





miércoles, 12 de agosto de 2015

Las mejores películas de espías de la historia

1- "39 escalones" ( 1935 )
De Alfred Hitchcock 
Con Robert Donat, Madeleine Carroll.
Posiblemente la película más célebre de la etapa británica de Hitchcock antes de su salto a Hollywood. Con un argumento que recuerda a sus clásicos " Con la muerte en los talones" y " El hombre que sabía demasiado" se narra la historia de un tipo corriente al que antes de morir le confía una mujer información secreta que  provocará que tanto la policía como una red de espías le persiga.
2- Enviado espacial" ( 1940 )
De Alfred Hitchcock 
Con Joel McCrea, Laraine Day
Una película menor en la excelsa filmografía del maestro del suspense y sin duda poco personal aunque con alguna escena genial,  en la que el cineasta a pesar de no contar con el reparto que quiso, realizó un entretenido thriller de gran ritmo y eficaz puesta en escena con algunos hallazgos visuales muy recordados, justo un año de su gran 
3-" Encadenados" ( 1946 ) 
De Alfred Hitchcock
Con Cary Grant, Ingrid Bergman y Claude Rains.
Probablemente el mejor film del director británico en Hollywood en la década de los 40. Famosa por la escena del apasionado beso de la pareja protagonista y el hipnótico plano del vaso de leche, el film es una gozada. Una joven ( Bergman) hija de un nazi condenado por la justicia y con una vida alocada, es reclutada por un agente de la CIA ( Grant, en uno de los personajes más antipáticos y grises de su carrera) para deducir y sacar información al jefe ( Reins ) de una red de ex nazis refugiados en Brasil que esta enamorado de ella, el problema es que también lo están Bergman y Grant. 
4- " Clandestino y caballero" ( 1946 )
De Fritz Lang
Con Gary Cooper, Lili Palmer.

 Un film bastante violento y realista para la época en la que estaba muy de moda los films antinazis, dirigido por Lang, que tuvo que huir de la Alemania nazi a pesar de ser uno de los directores más reconocido en su país en la década de los años 20 y 30 en la que un científico interpretado por Cooper habrá de rescatar a otro reputado científico cuya hija está secuestrada por los nazis que le coaccionan con ello para que construya la bomba atómica. 
5- " Operación Cicerón" ( 1952 )
De Joseph Mankiewicz
Con James Mason, Danielle Darreux, Michael Rennie.

Una película muy poco conocida de su director realizada entre dos de sus obras maestras ( " Eva al desnudo" y " Julio Cesar " ) ambientada a fines de la Segunda Guerra Mundial que tiene como gran activo la presencia del siempre magnífico james Mason.
6- " El hombre que sabía demasiado" ( 1956 )
De Alfred Hitchcock
Con James Stewarth, Doris Day.
Una de las cumbres del suspense hichcockriano en su vertiente de manipulación inteligente del público, que es curiosamente un remake de un film anterior del propio director que tiene en su climax en el concierto en su tramo final una de las mejores secuencias de intriga de la excelsa carrera de su director.

7- " Con la muerte en los talones " ( 1959 )
De Alfred Hitchcock 
Con Cary Grant, Eve Marie Saint, James Mason, Martín Landau.
Uno de los mayores éxitos de taquilla del director británico en un film con escenas memorables y grabadas en la retina de cualquier aficionado al cine como la persecución de la avioneta, la huida por el Monte Rushmore o la fingida muerte de Grant. Hitchcock se anticipó a la saga Bond ( Ian Fleming de hecho veía a Grant como el Bond ideal ) y al cine de espías de los 60 con esta maravilla que influyó decisivamente en todos los thrillers de las décadas posteriores.

8- " Doctor No" ( 1962 ) 
De Terence Young
Con Sean Connery, Ursula Andress, Joseph Wiseman
Debut cinematográfico de James Bond en una cinta que aunque no definió del todo el personaje y el estilo de la saga, es de las películas más fieles al 007 literario, incluye la mítica melodía de Monty Norman y el disparo a la pantalla y lanzó a la fama a un duro y frío SeanConnery y una espectacular Ursula Andress cuya escena saliendo del mar sigue siendo inolvidable.

9- " El premio" ( 1963 )
De Marc Robson
Con Paul Newman, Elke sommer, Edward G. Robinson.
En el momento de más éxito y popularidad Newman protagonizó esta entretenida mezcla de comedia y de cine de espías con clarísimas influencias de Hitchcock en general y " Con la muerte en los talones "en particular en la que el actor interpreta a un guason, bebedor y políticamente incorrecto premio Nobel de literatura que desmantelará una trama de agentes sovieticos en plena guerra fría. La hermsosisima Elke Sommer y un magnífico Robinson junto a escenas como la escapada nudista redondean la función.
10- " Goldfinger" ( 1964 )
De Guy Hamilton
Con Sean Connery, Gert Frobe, Honor Blackman, Shirley Eaton
La quintaesencia del estilo 007. La tercera aventura del agente británico marcó la estructura, estilo y formato del resto de las cintas de la serie y empezó a alejarse del espíritu mas realista, serio y duro de las novelas de Flemming. Con la mejor canción y malo de toda la serie la película tuvo una influencia en todo el cine de acción y de espías posterior innegable  hasta para los más críticos de la saga.
11- " The Ipcress file" ( 1965 )
De Sídney J . Furie
Con Michael Caine
Durante los 60 Harry Palmer ( Caine ) fue el reverso " serio" en el cine británico de James Bond. Con un tono más realista y dramático, las aventureras de Palmer tuvieron gran éxito en la década y fueron producidas por uno de los responsables de la saga Bond. La trilogía del personaje realizada entre 1965 y 1967 convirtió en estrella a Caine y su estética con gafas de pasta negra y gabardina se convirtió en un icono de estilo cool.
12- " El espía que surgió del frío" ( 1965 )
De Martin Ritt.
Con Richard Burton,Claire Bloom.
Richard Burton estuvo muy cerca del Oscar graciás a su brillante interpretación en esta magnífica adaptación de la mejor novela de John Le Carré que daba un tono más desencantado, frío y turbio del mundo de los espías frente a la imagen de glamour y aventuras exóticas de las cintas de James Bond.
13- " Cortina rasgada" ( 1966 )
De Alfred Hitchcock
Con Paul Newman, Julie Andrews
Tras el fracaso de taquilla de " Marnie la ladrona" ( 1964 ) una obra muy personal, Hitchcock dirigió dos cintas de espías muy comerciales apuntándose a la moda que este tipo de cintas tuvo en los 60 al rebufo de la serie Bond. La primera fue esta seca, intensa y cruda a veces cinta con un Newman en uno de sus papeles más antipáticos, una lacia Julie Andrews ( impuesta a Hitchcock ) y que aunque es una obra menor en la filmografía del director, su angustiosa escena de la pelea y muerte en la casa en el campo ( en la foto ) ha pasado con justicia a la historia por su realismo y suspense.
14- " Topaz" ( 1969 )
De Alfred Hitchcock
Con Frederick Stanford, John Vernon, John Forsythe, Karin Dor.
Probablemente la obra más criticada y minusvalorarla de su director, que aunque inferior a sus grandes obras maestras y con un raparto ( salvo la hermosa Dor ) carente de carisma, contiene momentos de gran belleza, una trama muy bien constituida, una excelente narración y un tormentoso triángulo sentimental con trágico final que es quizá lo más atractivo de la película, junto a su tono descreído, cínico y duro con el traicionero y oportunista mundo del espionaje. Una cinta a revindicar.
15- " La carta del Kremlin" ( 1970 ) 
De John Huston
Con Ruchard Boone, Bibi Andersson, Orson Welles
Una extraña y poco edificante cinta de espías ambientada en la propia URSS con un intrincado y retorcido argumento que por su visión despiadada y crítica del mundo del espionaje es una cinta muy especial y adelantada a su época dirigida por un John Huston en uno de sus etapas más inspiradas como cineasta.
16- " Scorpio" ( 1972 )
De Michael Winner
Con Burt Lancaster, Alain Delon
Trepidante e intenso thriller en la un frío Delon trata de localizar a un agente ( Lancaster) huido en una magnífica caza del gato y ratón muy entretenida y que depara un magnífico duelo entre los dos actores tan diferentes.
17- " Odessa " ( 1974 )
De Ronald Neame
Con Jon Voight, Maximilian Schell.
La investigación sobre un ex nazi de un periodista ( Voight ) en 1963 se convertirá en una inquietante y peligrosa aventura para éste que descubrirá una oscura organización que protege a ex nazis ocultos tras la guerra y pondrá al reportero frente a su doloroso pasado. 

18-" El hombre de MacKintosh" ( 1975 )
De John Huston
Con Paul Newman, James Mason y Dominque Sanda
Un film poco valorado en la carrera tanto de Huston como de Newman ( el mismo año que protagonizó " El golpe" ) y que en su día fue criticada por su final ambiguo y muy violento. Un delincuente se fuga de prision en compañía de un ex espía lo que es en realidad una estrategema para infiltrarse en una organización liderada por un político  ( un Mason en un papel de malvado que recuerda al que interpretó en " Con la muerte en los talones" )de fama impecable. Impactante e inolvidable su sorprendente final.
19- " Los tres días del cóndor " ( 1975 )
De Sydney Pollack
Con Robert Redford, Faye Dunaway, Max Von Sydow.
Sydney Pollack dirigió algunas de las mejores cintas del cine americano de los 70 siempre con el comprometido Robert Redford como estrella. En este modélico y agobiante por momentos thriller con aires  hitchcockrianos, un gris funcionario de la CIA ( Redford ) ve como varios compañeros suyos son inexplicablemente asesinados y él mismo es objeto de atentado, sin saber porqué quieren acabar con él. En una huida a contrarreloj contra la muerte buscará respuestas al extraño complot contra su vida. De los mejores thrillers americanos de la década 
20- " Marathon Man" ( 1976 )
De John Schlesinger.
Con Dustin Hoffman, Laurence Olivier, Marthe Keller y Roy Scheider.
Dustin Hoffman en el mejor momento de su carrera se enfrenta a un sádico torturador ex nazi ( memorable Olivier nominado al Oscar ) en este trepidante cinta en la que tras el asesinato de su hermano ( Scheider)  un corredor de maratón debe terminar el trabajo que éste dejó a medias: desenmascarar a un antiguo nazi que ahora trabaja como médico respetable. Memorable la escena de tortura que ilustra este artículo.
21- " La espía que me amó " ( 1977 )
De Lewis Gilbert
Con Roger Moore, Barbara Bach, Curd Jurgens, Richard Kiel
El relevo de Connery como 007 fue muy problemático, tras el fallido George Lazemby y el efímero regreso del escocés en " Diamantes para la eternidad " a Roger Moore le costó hacerse con el respeto de los fans, seria 
tercera aventura como 007 ( una de las mejores de toda la serie ) cuando logró su mejor interpretación del personaje en la que es con diferencia la mejor película de la saga en la década de los 70.
22- " El ojo de la aguja" ( 1981 )
De Richard Marquand
Con Donald Sutherland, Kate Nelligan.
Una joya poco conocida que narra la historia de un agente nazi ( un espectacular Sutherland) que viaja de incógnito a un pueblo costero ingles con la misión de descubrir donde se producirá el desembarco aliado     en Francia, paralelamente mantendrá una tormentosa relación amorosa con una mujer casada. La escena final en la playa con Sutherland que ya ha descubierto el secreto aliado descubierto por su amante  es de antología.
23- " Firefox" ( 1982 )
De Clint Eastwood
Con Clint Eastwood, Freddie Jones, Warren Clarke
Un film menor en la espléndida filmografía de Eastwood ambientado en la Guerra Fría pero en la que el cineasta acredita su solvencia como gran narrador y habil cineasta capaz de contar con excelente ritmo e intriga una historia inverosímil pero muy entretenida de un piloto americano que deberá secuestrar un sofisticado caza soviético.
24-" Top secret " ( 1984 ) 
De Jim Abrahams, David Sucker y Jerry Zucker
Con Val Kilmer, Lucy Gutteridge, Michael Gough
Tras " Aterriza como puedas " sus creadores dirigieron esta desternillante, absurda y bufonesca parodia de las películas de espías con breve pero inolvidables intervenciones de los veteranos Peter Cushing y Omar Shariff y que es una sucesión de inspiradísimos y desternillantes gags que hacen reír sin parar al espectador.
25- " 007: alta tensión " ( 1987 )
De John Glen
Con Timothy Dalton, Jeroen Krabbe
La etapa de Timothy Dalton como 007 fue breve y muy criticada , hasta el punto de que la serie se paralizó 6 años. Sin embargo, sus dos cintas como Bond son magníficos cintas de acción e intriga muy bien escritas y dirigidas ( en especial la primera ) y el estilo más duro, vulnerable y creíble que trató de corregir los excesos humorísticos de la irregular etapa de Roger Moore influyó en el tratamiento posterior del personaje por Brosnan y sobre todo Daniel Craig.
26- " El cuarto protocolo " ( 1987 )
De John Mackenzie.
Con Michael Caine, Pierce Brosnan, Joanna Cassidy
Una de las mejores películas del género en los 80 curiosamente con el futuro Bond Pierce Brosnan como agente soviético sin escrúpulos que planea explosionar una bomba nuclear en Reino Unido salvo que un memorable Michael Caine se lo impida. Una gran cinta de intriga.
27- " La casa Rusia " ( 1990 )
De Fred Schepisi
Con Sean Connery, Michelle Pfeiffer.
Quizá la última gran interpretación de Connery ( que logra una maravillosa química con una hermosa Michelle Pfeiffer ) en una entretenida cinta que fue la primera película occidental en rodarse en la Plaza Roja de Moscú y que es de las mejores cintas del género en la década de los 90.
28- " Misión imposible " ( 1996 )
De Brian de Palma.
Con Tom Cruise, Jon Voigh, Emmanuelle Beart, Vanessa Redgrave, Ving Rhames.
La película que cambió la carrera de Tom Cruise al dar inicio a una de las sagas más rentables de las últimas dos décadas. Ethan Hunt ( Cruise ) y su equipo de agentes son traicionados y varios mueren, junto a los supervivientes ( entre ellos la turbadora Beart ) tratarán de descubrir que y quien se oculta tras esa traición en esta joya de ritmo impresionante y hábil puesta en escena.
29- " El sastre de Panamá " ( 2001 )
Con John Boorman
Con Pierce Brosnan, Geofrey Rush, Jamie Lee Curtís

Otra espléndida adaptación de una novela de John Le Carré en la que Brosnan borda en la época en la que interpretaba a 007 a un arribista sin escrúpulos que trata de utilizar a un aparentemente bonachón Geoffey Rush ( espléndido como siempre ) y a la vez seduce a su mujer ( Curtis ) para obtener información sobre las intenciones del presidente de Panamá respecto del Canal de ese país. 
30- " El caso Bourne" ( 2002 )
De Dough Liman
Con Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper, Julia Stiles, Brian Cox.

Pistoletazo de salida a una de las sagas más aplaudidas y respetadas del nuevo siglo, que por su realismo y crudeza en las escenas de acción influiría notablemente en la nueva etapa de James Bond como Daniel Craig y en la que un espectacular Matt Damon interpreta a un agente secreto entrenado para matar que ha perdido la memoria y al que sus antiguos jefes desean eliminar.
31- " Múnich " ( 2005 )
De Steven Spielberg.
Con Eric Bana, Daniel Craig, Cieran Hinds, Mattheu Kassowitz, Geoffrey Rush.
Una dura y despiadada película sorprendente en un autor como Spielberg que reconstruye con un tono muy crítico y paranoico la operación del Mossad israelí para asesinar a varios terroristas palestinos involucrados en el asesinato de varios atletas israelíes en las Olimpadas de 1972.
32- " Syriana" ( 2005 )
De Stephen Gaghan.
Con George Clooney, Jeffrey Wright, Mark Strong, Matt Damon, Amanda Peet.
Merecido Oscar para un gran George Clooney en esta oscura y crítica cinta con los intereses petrolíferos de los estados como transfondo en una película muy al estilo de las películas denuncia de los años 70 en la que el fin parece justificar todos los medios,  hasta el terrorismo.
33- " El buen pastor" ( 2007 )
De Robert de Niro.
Con Matt Damon, Angelina Jolie, Robert de Niro.
Segunda película de De Niro como director, en la que se narra la vida de uno de los fundadores de la CIA. Aunque lastrada por un metraje demasiado largo, el gran trabajo de Damon, la estimulante presencia de Jolie y su argumento interesante salvan el conjunto.
34- " Red de mentiras" ( 2008 )
De Ridley Scott.
Con Leonardo di Caprio, Russell Crowe.
El maquiavélico personaje sin escrúpulos interpretado brillantemente por Crowe ( una alto cargo de la CIA ) que dirige desde su casa solo con un teléfono una red de espías en Irak y su duelo con un solamente correcto Di Caprio dan algo de altura a este correcto thriller sobre el espionaje de EEUU en el caótico Irak post Saddam.
35- " El topo" ( 2011 ) 
De Tomas Alfredson
Con Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, Benedict Cumberbacht
 Nueva adaptación esta vez cinematográfica de una conocida novela del mítico John Le Carré en el que su reparto de campanillas encabezado por un enorme Oldman y un ritmo sinuoso logran meter al espectador de lleno en una complejisima historia de traiciones impecablemente narrada con un tono amargo y frío.
36- " La noche más oscura" ( 2012 ) 
De Katryn Bigelow
Con Jessica Chestain, Chris Pratt, Jason Clarke.
Controvertida recreación de la larga investigación de la CIA para localizar el paradero de Bin Landen y de su posterior captura en Pakistán, realizada con vibrante y ágil ritmo narrativo por Bigelow que sabe dotar al film de intriga e interés al espectador desde su arranque hasta su tenso final.
37- " El hombre más buscado" ( 2014 )
De Anton Corbjin
Con Philip Seymour Hoffman, Rachel McAddams, Robin Wright, Willem Dafoe.
  Última película del gran Seymour Hoffman, esta gélida y desengañada cinta muestra las miserias y juego sucio de los servicios secretos occidentales contra el terrorismo yihadista con un tono pesimista y critico. Magnifico reparto y un brillante guión con sorpresa final incluida.
38- " El puente de los espías " ( 2015 )
De Steven Spielberg 
Con Tom Hanks, Mark Rylance
La mejor obra de  Spielberg desde " Salvar al soldado Ryan" gracias a un atractivo guión de los hermanos Cohen, un enorme Tom Hanks, una perfecta recreación de época y un envolvente y tenso ritmo narrativo digno de un gran director muy inspirado.