jueves, 29 de diciembre de 2016

" Assassins creed" mucho espectáculo y poco guión.

Director: Justin Jurzel.
Reparto: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Jeremy Irons, Hovik Keuchkerian, Arianne Labed, Javier Gutiérrez, Charlotte Rampling.

  Basada en un conocido videojuego, la película protagonizada por el siempre entregado Michael Fassbender es visualmente una cinta impactante y muy atractiva, pero que naufraga por un guión confuso y enrevesado que lastra las interpretaciones de un reparto de grandes actores como Jeremy Irons, Marion Cotillard, Charlotte Rampling o Javier Gutiérrez.

  Ambientada en dos periodos temporales paralelos ( la Andalucía de 1492 al final de la guerra de Granada- a muchos seguramente les irritará su retrato de la Inquisición - y el Madrid y Londres de 2016 ) y rodada en lugares tan atractivos como la catedral de Sevilla, Malta o el desierto de Tabernas, la película tiene un arranque confuso ( posiblemente deliberado para mantener el suspense en el público a la vez que el personaje de Fassbender no comprende lo que le está sucediendo y las intenciones de Cotillard ) en el que el espectador anda perdido ante una historia y personajes que no acaba de entender, siendo a partir de las primeras regresiones temporales de Carl ( Fassbender ) y ganar protagonismo el personaje de Irons cuando la historia se va comprendiendo mejor. 

Es en el momento en que se define bien el objetivo de los personajes y sus motivaciones en un principio ovularas y desfilan ante los ojos del público escenas de acción más vibrantes y mejor coreografíadas, cuando la película es más entretenida y se ve con interés. Sin embargo tras lograr ese climax espectacular, el film da un bajón en su ritmo, lastima que el final sea demasiado  precipitado y este ejecutado con prisas, provocando que no le quede un buen sabor de boca al espectador. 

 Si la historia no pierde interés es en gran parte gracias esforzado trabajo de los actores con la siempre hipnótica Cotillard ( aunque no del todo aprovechada ) un atormentado Fassbender que esta muy convincente en su extraño personaje  y un Jeremy Irons , que es de esos actores que siempre brilla en cualquier personaje y película en la que intervenga gracias a su carisma y su magnetismo. Otro punto fuerte es su recreación de época ( aunque caíga en veías inexactitudes históricas ) con una sorprendente Alhambra y Sevilla de 1492 que aunque recreadas digitalmente son impresionantes) 

  En cuanto a las escenas de acción  el director logra escenas electrizantes como la persecución por la Sevilla del siglo XV y la caída al vacío del héroe en la secuencia en la Alhambra y solo la torpemente rodada persecución por el desierto de Tabernas chirría en un conjunto muy conseguido.

 En definitiva, una correcta y en muchos momentos muy entretenida cinta de acción, aventuras y fantasía ideal para pasar casi dos horas de pura evasión, pero que con un guión más estructurado y ordenado hubiese sacado más partido a un excelente reparto y una historia prometedora.
Lo peor: Un guión demasiado flojo que desaprovecha una historia que daba para más y un abuso de los planos aéreos a veces demasiado mareantes.
Lo mejor: El trabajo de los actores ( hasta  Gutiérrez como un caricaturesco Torquemada hace un estupendo papel) y algunas escenas de acción impresionantes.

domingo, 25 de diciembre de 2016

"Rogue one" otro regalo de Disney

Dirección : Gareth Edwards.
Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Mads Mikkelsen, Donnie Yen, Riz Ahmed, Forest Whitaker, Jiang Wen.

 Los fans de la Star Wars que se preocuparon ( y casi se escandalizaron ) con la venta de Lucasfilm a Disney pueden de nuevo sonreír tras el segundo y muy disfrutable film de la saga producida por la empresa del ratón. Estaba claro que cuando Disney decidió gastarse una millonada en comprar los derechos de la saga Star Wars no era sólo para hacer tres películas que completan la serie de nueve ideada por George Lucas y mientras el estudio trabaja en una película de un joven Han Solo antes de su encuentro con Luke y compañía, presenta este entretenido y ágil "spin off " que hará las delicias de los fans de la la franquicia galáctica y que pueden disfrutar igualmente los que no han visto ningún film de la serie que pueden entender perfectamente el argumento ( aunque no captaran algunos guiños cinefilos )

  ¿ Era necesario que nos explicaran cómo llegaron los planos de la Estrella de la muerte a manos de la princesa Leia y a través de R2D2 a la Alianza rebelde ? Seguramente no, y es posible por ello que " Rogue one" sea superflua argumentalmente en relación a los episodios I-IX pero quizá ahí está su ventaja: puede ser un film "casi independiente " del resto. Situada cronológicamente justo  antes del arranque de " La guerra de las galaxias " ( 1977) ya  que de hecho termina momentos del ataque a la nave donde viaja la princesa Leia , " Rogue one " realiza numerosos guiños a las anteriores películas de la franquicia que los más fanáticos agradecerán y a la vez se presenta con unos personajes principales desligados del resto de films de la saga.
 Con un arranque demasiado lento y algo confuso, es con la primera y tenebrosa aparición de Lord Vader ( lástima no poder oír a su doblador habitual Constantino Romero ) cuando el film coge vuelo y en su parte final en el planeta " tropical " es  donde el espectáculo visual es apabullante y la batalla naval entre la Alianza Rebelde y el Imperio se cuela entre las mejores batallas de la saga.

El director ( parece que Disney encargó rodar escenas extra con otro director tras ver el montaje inicial demasiado "oscuro" ) sabe imprimir al film tras un arranque algo dubitativo y poco fresco un tono más intenso y con más suspense desde la primera aparicion de Vader y la  trágica aparición de la Estrella de la muerte que coincide con la formación del grupo de rebeldes en torno  a la pareja protagonista. Es a partir de ese momento cuando la trama gira hacia  una historia de misión suicida de un pequeño grupo de rebeldes con causa  contra reloj engancha al espectador .

 Mejor que la trilogía de precuelas perpetrada por Lucas ( Episodios I a III ) aunque por debajo de la trilogía inicial , se queda cerca en calidad a la aplaudida " El despertar de la fuerza " ( Episodio VII ) como entretenimiento sin pretensiones y muy bien ejecutado, aunque tiene como pegas que sus personajes centrales ( interpretados por Felicity Jones y Diego Luna )  están más desdibujados y les falta el carisma de otros héroes de la serie, siendo los secundarios  ( la  entrañable pareja formada por los dos rebeldes  orientales, el ex piloto imperial  que cobra protagonismo en los momentos finales y el nuevo robot K-2SO ) y los regresos de un digitalizado Peter Cushing  ( ha sido no obstante muy criticado el uso de esa tecnología para " resucitar " en cierto modo a un actor fallecido)  y un impactante Darth Vader  lo que anima la función  y da más brillo a la cinta, además de sus maravillosos efectos visuales ( sin abusar no obstante de los efectos digitales como  trilogía de precuelas de Lucas  ) 
Otro de los defectos del film es el malvado algo fallido que sucumbe ante la imponente figura de Darth Vader cuyo carisma y leyenda ensombrece a cualquier otro villano de la saga y cuyo " fichaje " es uno de los indudables aciertos del film. Algunos la han criticado por no aportar nada a la serie y su menor carga dramática que otros films de Star Wars, aunque posiblemente ese carácter " más ligero" y consciente de sus limitaciones de la película las hace más accesible y disfrutable para muchos.

 Una cinta ideal para todo tipo de públicos que busquen disfrutar de una buena  película de aventuras y acción sin especiales ambiciones más que entretener.  Que la Fuerza os acompañe...

Lo mejor: La espectacular batalla final, los personajes " rebeldes" secundarios  y la secuencia final con Vader.
Lo peor: La pareja protagonista con menos química que otros héroes de la serie y una primera media hora floja.


jueves, 10 de noviembre de 2016

" Sully" Eastwood y Hanks dan en la diana.

Dirección: Clint Eastwood.
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney.

  Clint Eastwood es seguramente el ultimo director clásico vivo, su modo de narrar, su estilo visual y puesta en escena es clásica  en el mejor de los sentidos, destacando en su estilo su sobriedad y precisión alejada de envoltorios y accesorios, que es una rareza en el cine actual. Su última obra es su mejor película desde la magistral " Gran Torino" ( 2009 ) y aunque no está entre sus mejores obras, sí es superior a la mayoría de sus películas de los últimos años y de hecho suena ya con fuerza para los Oscar.  Si con " Rio Bravo" Howard Hawks reaccionó frente a la cobardía del pueblo que no ayudaba al sheriff de " Solo ante el peligro" el director de " Million Dollar Baby" responde a " El vuelo" de Robert Zemeckis que presentaba a un piloto nada heroico y alcoholizado ( Denzel Washington)

  Con una legendaria carrera a sus 86 años, el director de " Sin perdón" demuestra su sabiduría como director en varios momentos del film, como en la impactante escena del accidente soñado al inicio, cuando con un movimiento nervioso de cámara se acerca mucho al rostro del Hanks por la noche tras una pesadilla transmitiendo con ello su inquietud y  angustia, en el  uso inteligente del montaje recreando la secuencia del accidente a mitad del metraje en lugar de al inicio como hubiera sido lo usual en la que engancha al espectador y cuando ya surgen dudas en el personaje y en el público sobre la actuación heroica del piloto y  en esa larga secuencia  final de las simulaciones del accidente  que logra mantener intrigado a la audiencia .El director apuesta por el intimísmo y los diálogos que por la espectacularidad, aunque las escenas aéreas son impresionantes técnicamente.

  El cineasta cuanta la historia del piloto que en enero de 2009 aterrizó milagrosamente una avión comercial con 155 pasajeros en el río Hudson de Nueva York y que sobrevivieron a la peligrosa maniobra, centrándose en la investigación posterior de las autoridades aéreas que pusieron en duda la conducta del héroe mediático.  Para ello ha contado  con el protagonismo de Tom Hanks , un intérprete perfecto para  un personaje que en los años 40/50 hubieran interpretado  James Stewart o Cary Cooper. El actor de " Forrest Gump" es hoy la  perfecta encarnación del americano medio  honesto, integro y normal que realiza con sencillez un acto heroico como recientemente también mostró en la sobresaliente " El puente de los espías " de Spielberg. Hanks realiza una contenida, emotiva y interpretación que humaniza el personaje y sostiene sólo con su mirada y su gestos un papel más difícil de lo que parece y camina con ello hacia su enésima nominación a Oscar, sin duda muy merecida ya que el peso del film carga en gran parte sobre sus espaldas y el actor logra mantener el
interés del espectador y su complicidad con éxito.

  Una película que sin ser un film redondo,  es mejor que la mayoría  de las películas que se hacen actualmente, uniendo las excelentes interpretaciones de todo el elenco de actores y una impecable factura técnica y gracias a su corto metraje logra mantener la intriga y el interés hasta el final sin aburrirnos en ningún momento . Muy recomendable.

Lo mejor: El enorme trabajo de Tom Hanks y el sobresaliente pulso narrativo de Eastwood sobre todo en la media hora final, toda una lección de buen cine.
Lo peor: La relación de Hanks y su esposa y quizá un exceso de alabanzas a la heroicidad del protagonista.







jueves, 27 de octubre de 2016

" El contable" A medida de Ben Affleck

Director: Gavin O' Connor.
Reparto: Ben Affleck, Anna Kendrick, J. K. Simmons, JohnLithgow.
Desde hace unos años Ben Affleck arrastra una tópica fama ser un estupendo director y sin embargo pésimo actor. El éxito de  " Argo" su espléndida última obra como realizador acentuó esa cantinela. El protagonista de la última cinta de Batman es ciertamente un actor poco expresivo, de rostro hierático, muy parco en sus gestos y al que le cuesta transmitir sus sentimientos.Sin embargo esas limitaciones son una ventaja en algunos tipos de personajes, como en el de Bruce Wayne por ejemplo. Ese tipo de papeles le vienen como un guante al inexpresivo y serio Affleck y por eso en  su nuevo film borda a un oscuro contable autista, superdotado para las matemáticas y que es además una fría y precisa  maquina de matar aparentemente sin sentimientos . El actor  apenas recrea muy bien a un tipo muy metódico, solitario y misterioso que tiene pocos diálogos y muestra más con sus actos, silencios y miradas que con sus escasas frases, su dificultad para empatizar con los demás, su carácter reservado y atormentado por sus recuerdos de infancia y logra una acertada interpretación contenida y fría, sólo alterada por su relación con la pizpireta Anna Kendrick ( en un dulce personaje que recuerda al que interpretó en la magnífica " Up The air" y que descoloca al cuadriculado y aparentemente impasible contable )

El director sabe imprimir un tono seco, frío y directo a la película que recuerda al thriller de los 70, muy en consonancia con el perfil del protagonista, en ningún momento pesan los minutos y el espectador no pierde nunca el interés por la trama. El guión guarda algunas sorpresas interesantes en su recta final y el uso del flashback para enseñar la niñez del personaje y explicar su presente y como la escena inicial del tiroteo se retoma al final desde otro punto de visto subjetivo es uno de los mejores aciertos narrativos del film. Entre los defectos del film está la secuencia final del tiroteo con sorpresa final incluida que roza lo inverosímil en algunos momento y la historia sentimental algo forzada que busca humanizar el personaje de Affleck y redimirlo ante el espectador ( aunque el desenlace de esa subtrama sentimental es sin embargo muy creíble y la química con Kendrick funciona muy bien )

 La película además de una entretenida y muy bien narrada trama de suspense, trata otros temas como el valor y la importancia de la familia , la superación personal, lo que significa ser diferente y la dificultad de las personas de relacionarse y navega entre varios géneros: el cine de acción, el drama familiar y el drama romántico.


  Una película en definitiva muy recomendable para cualquier aficionado al género,  quizá demasiado violento para algunos, con un brillante trabajo de todo el reparto entre los que destaca el siempre magnífico J. K. Simmons ( enorme su discurso narrando lo que le sucedió años atrás ) o un recuperado John Lithgow y la belleza dulce y vulnerable de Anna Kendrick.
Lo mejor: J. K Simmons y la estructura compleja e inteligente de su guión.
Lo peor: Su historia romántica quizá forzada .



 

martes, 18 de octubre de 2016

Mis películas favoritas del siglo XXI ( 1 ) : " Los odiosos ocho"

Dirección : Quentin Tarantino.
Reparto: Samuel L. Jackson, Jennifer Jason Leight, Kurt Russell, Walton Goggins, Demian Bichir, Tim Roth, Michael Madsen, Bruce Dern, Channing Tatum.
Existen tres tipos de directores: los que gustan a todos los críticos y espectadores, que suelen ser buenos y correctos artesanos como Ron Howard o  Matthew Vaughn, los que son reconocidos como maestros por todos y se les perdona hasta sus obras fallidas como Woody Allen, Spielberg o Eastwood y los que crean fobias y filias a partes iguales como es el caso de Quentin Tarantino. Aplaudido por muchos y detestado y criticado por no pocos críticos y espectadores, Quentin Tarantino es posiblemente él director más controvertido del cine norteamericano de las últimas dos décadas. Su última película es quizá uno de sus mejores trabajos, una cinta intensa, muy personal y arriesgada, de guión inteligente ( nominado al Óscar ) y con un hábil construcción los personajes con interpretaciones de altura  ( extraño que solo Jennifer Jason Leight esté nominada a los Oscars ) y una bella y sombría melodía del clásico Ennio Marricone ( también nominado y premiado por primera vez en su extensa carrera )

Tras un western para mi gusto excesivo y desequilibrado que sin embargo entusiasmó a la crítica como era la desmelenenada " Django desencadenado" el director de " Pulp fiction" rodó este extraño y claustrofóbico western que mezcla varios géneros: cine de intriga " a lo 10 negritos", comedia negra, western ...en la que el director logra mantener la atención y la tensión del espectador sustentando la acción en larguísimos diálogos en un único escenario ( la mercería de Mimie ) en el 70% del metraje y con muy pocos personajes.
La trama reúne a 8 personajes en una posada donde paran las diligencias que van camino de la ciudad de Red Rock que quedan aislados por una espectacular tormenta de nieve. Son dos cazadores de recompensas ( Russell y Jackson ) la prisionera del primero ( Leight ) el conductor de la diligencia, el que se hace llamar nuevo sheriff de Red Rock ( Wiggins ) que llegan al lugar, el encargado de la posada ( Bichir ) y otros pasajeros que llegaron antes allí ( Roth, Madsen y Dern ) Los ocho parecen ocultar algo y los unos no se pueden fiar de los demás pero se ven obligados a pasar la noche encerrados a pesar de todo... La película tiene dos partes claramente diferenciadas: la primera ( en la que más brilla el Tarantino dialoguista ) es una especie de " Los Díez negritos" en el oeste, en esa hora y media aproximada se presentan los 8 protagonistas que quedan aislados en la mercería rodeada de nieve y a través de los diálogos va creciendo la tensión entre ellos hasta llegar  a su segunda y violenta segunda parte de una hora aproximada: la que muestra el Tarantino más desatado y sangriento y nada apto para estómagos sensibles, si bien no pierde el control como en la excesiva y casi ridícula traca final de " Django desencadenado" su anterior y más irregular western.
Una de las curiosidades del film es que todos los personajes ( de ahí que se denominen odiosos por el título  ) son tipos despreciables o al menos sin escrúpulos, mienten descaradamente y ocultan secretos y sus verdaderas intenciones, no hay héroes y conforme avanza la trama van describiendo cinexiones insospechadas entre si, lo cual ha sido criticado por algunos que ven este aspecto del guión poco creíble y rebuscado.
Gran director de actores, el director de " Malditos bastardos" crea algunos personajes que probablemente se convertiran en icónicos de su filmografía, es especial el amoral y provocador personaje de ex militar y actual cazador de hombres maravillosamente interpretado por él siempre enorme Samuel L. Jackson ( lo mejor de " Django.." junto al oscarizado Christopher Waltz ) y otro caramelo de personaje para un Kurt Rusell protagonista de la parte inicial del film junto a Jackson, que había sido felizmente recuperado  para el cine por el director en su floja " Death proof" El cineasta recupera además a dos de sus actores fetiche : Michael Madsen y Tim Roth ( en un personaje que hubiera sido ideal para Christopher Waltz )

Se ha críticado el film por su inesperado y algo tramposo giro casi al final del film, así como por las relaciones internas previas entre los personajes que casi sea algo demasiado forzado y por ser en exceso larga en su primera parte, sin embargo el director ( que ya anunciado un tercer western ) logra que el espectador no se le haga larga la  película y que éste no pierda nunca el interés gracias a un guión que va mostrando sus cartas poco a poco. En cuanto al abuso de la violencia y la apología del maltrato a la mujer, son críticas exageradas y que deben entenderse en el contexto de la acción y del  carácter violento de los personajes y de la época y contexto que les rodea.
" Los odiosos ocho " ( horrible traslado al español del título en inglés ) es para muchos una película menor del director por debajo de otras cintas que ya son casi legendarias ( " Pulp fiction" , " Reservoir dogs" y " Kill Bill" ) pero es mejor película que sus dos anteriores films y menos sangrienta, siendo posiblemente su cinta de aroma más clásico y cinéfilo.

  Sin ser una obra redonda, la película es una cinta más que  interesantes y gustara mucho a los fans del director..a sus detractores le dará más munición para cargar contra él.

Lo mejor : Sus diálogos y los personajes de Jackson y Russell.
Lo peor: A algunos personajes se les podía haber sacado más partido como al de Dern y Madsen.




viernes, 2 de septiembre de 2016

" Mascotas". Diversión y espectáculo.


Desde que a mediados de los 90, Pixar revolucionara las cintas de animación, el género vive una etapa dorada con películas animadas más maduras y complejas que ya no van solo dirigidas a niños sino a públicos de todas las edades y cuentan historias más elaboradas con personajes menos planos y más complejos.




De los responsables de " Gru mi villano favorito" y " Los minions" llega el que ha sido mejor estreno del año en la taquilla española y uno de los títulos más exitosos en USA en lo que va de año. Con un argumento y personajes calcados a " Toy story" ( se la ha definido como Toy Story de mascotas ) ya que la pareja de perros protagonista que compite por el cariño de su dueña, la aventura en las calles y el objetivo de volver a casa, la vida secreta de las mascotas cuando se van los dueños  y la galería de secundarios es casi idéntica a las tres películas de Pixar, la película tiene un guión y ritmo muy ágiles que hacen que la película se pase volando. La película tiene a pesar de ello algunos elementos propios como el submundo de perros abandonados que viven bajo las alcantarillas y un humor más gamberro que otras cintas de animación.


Sus puntos fuertes son una historia entretenida y unos personajes que aunque no memorables ( como si lo son los de " Toy story" ) si se les coge cariño enseguida, sus gotas de humor gracias a sus peculiares villanos y a otros animales secundarios y su espectacularidad visual como en su arranque con una panorámica aérea de Nueva York, el asalto al estilo de película de acción del furgón de la perrera para liberar a un perro o la persecución de vehículos por el puente de Brooklyn, que cierra brillantemente la función. Sus puntos flacos , que se note demasiado su inspiración en Pixar y su menor profundidad dramática si se le compara con los films que son su referencia, aunque la película no obstante no disimule su falta de pretensiones trascendentes


En definitiva una película bien escrita, con una rica variedad de personajes con carisma, visualmente poderosa, trepidante cuando es necesario, que aunque no es un film de animación que esté a la altura de clásicos de Disney o Pixar, cumple con creces su intención de entretener y divertir a públicos de todas las edades que no es poco



Lo mejor: Sus personajes secundarios , sobre todo el " villano " de la función , la secuencia del puente de Brooklyn y su fotografía espectacular.

Lo peor: Las comparaciones con Pixar.




viernes, 12 de agosto de 2016

" Escuadrón suicida " : Fuegos artificiales sin guión.

Director: David Ayer.
Reparto: Will Smith, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Viola Lewis, Cara Delevingne.

Tras el duro recibimiento de la crítica a  " Batman vs Superman. El amanecer de la justicia" primer gran intento de la Warner de responder con los cómics de DC ( Batman, Superman, Wonderwoman, Aquaman...) a los exitosos films de Marvel ( Iron Man, Thor, Capitán América..) y un éxito de taquilla para muchos inferior al esperado, llega la gran súperproducción del verano con unas expectativas también muy altas y que al igual que el enfrentamiento de Superman y Batman ha sido destrozada por la crítica y ha arrancado de modo espectacular en taquilla no obstante  ( La última aventura de Batman se desinfló con fuerza tras un excepcional arranque también ) siendo el mejor estreno en agosto de la historia . Habrá que ver si él boca a boca a pesar de las malas críticas anima a los espectadores a ir al cine tras el boom inicial o el film cae en picado en taquilla.


Hay que empezar diciendo que visto el resultado artístico del filme, las críticas han sido demasiado duras. Es desde luego un film menos redondo que otras cintas de superhéroes ( tanto de DC como de Marvel )  y tiene numerosos defectos ( sobre todo de guión y montaje ) pero cumple eficazmente su misión de entretener con acción espectacular y sin mensajes ni lecturas trascendentes, logrando momentos estupendos como el primer tiroteo del grupo contra el ejército enemigo o la impresionante escena del metro.

Al revés que los films de Marvel, Warner apostó en sus adaptaciones de cómics de DC por un tono más oscuro y menos festivo y chistoso en sus películas ya desde la trilogía de Nolan, lo cual no gustó mucho a una parte de la crítica salvo en el caso de las películas de Christopher Nolan. " Escuadrón suicida " sin embargo  se aparta de ese tono más solemne y frío y tiene más humor y cachondeo que otras películas de Warner, asi la ironía de Deadshot ( Will Smith ) y la locura chispeante de la pizpireta Harley Quinn ( Margot Robbie ) le dan al conjunto un aire más divertido y relajado. Con personajes interesantes es muchos casos y actores con carisma ( las interpretaciones de Smith y Robbie son sin duda lo mejor de la película ) los principales fallos de la película son : un malo flojo, un final demasiado precipitado tras un estupendo arranque y sobre todo un guión vacío y deslabazado. Partiendo de una premisa prometedora: el gobierno americano selecciona a un grupo de delincuentes con poderes a los que a cambio de su libertad conduce vigilados por un grupo de militares a una misión condenada al fracaso frente a una amenaza que el ejército es incapaz de resolver , es decir " Doce del patibulo " con superhéroes, la película avanza confusamente con una intervención de Joker ( un Jared Leto por debajo de sus predecesores intérpretes del personaje ) mal explicada e innecesaria y un final poco creíble e ilógico. Sólo los actores mantienen el nivel del film, cuya corta duración y espléndida banda sonora hacen que la acción pase con agilidad a pesar de esos fallos que no lastran de todo a la película afortunadamente.
Es el nuevo Jocker quizá uno de las decepciones del film. Sin duda el listón estaba por las nubes tras las recordadas y aplaudidas ínterpretaciones de dos grandes como Jack Nicholson y Heath Ledger. Parece que una buena parte del trabajo de Leto se quedó en sala de montaje y aunque el actor es su magnífico intérprete , sus diálogos y su forzada presencia que nada aporta a la acción son una losa para su esforzada interpretación y sólo su enfebrecida y lunática historia de amor con Harley Quinn da fuerza a sus contadas escenas en la película.
Ayer el director falla tanto como guionista al crear una trama esquemática con un desarrollo irregular y un final que no está a la altura, pero también naufraga como director con una realización plana y rutinaria, salvo en algunas secuencias de acción desde luego muy conseguidas y con ritmo.
No es sin embargo un desastre de película ni todo es malo en ella, se salvan las interpretaciones de Robbie ( con las mejores frases de diálogo y una interpretación lunática contenida y muy divertida además de sexy ) y Smith ( el que más se luce en las escenas de acción ) que no se abuse como cintas de superhéroes de los efectos especiales,  un metraje no estirado, su humor, la historia de amor de Jocker y Harley es atractiva y creíble ( al revés que la forzada historia paterno filial tan repetida en los últimos  personales de Will Smith ) las escenas iniciales de presentación de los personajes dan un potente arranque a la película y su magnífica banda sonora con clásicos del rock de todas las épocas.

Una cinta en definitiva, apta para amantes del cine de acción y del de superhéroes, entretenida y bien interpretada, perfecta para pasar un rato distraído e intenso sin mayores pretensiones que convencerá a espectadores no demasiado exigentes.
Lo Mejor : Una Margot Robbie que se come a todo el reparto con patatas.
Lo peor: Un guión malo, un Joker metido con calzador y la secuencia final frente a Encantadora.
Nota: 6.









sábado, 23 de julio de 2016

Clásicos por descubrir XIV: " Pasión de los fuertes"

Director: John Ford.
Reparto: Henry Fonda, Víctor Mature, Linda Darnell, Walter Brenan, Ward Bond.
La famosa historia del duelo en O.K Corral que enfrentó en 1881 a los hermanos Earp contra miembros de la familia Clanton ha sido muchas veces a la gran pantalla en general en películas de gran calidad como " Pasión de los fuertes " con Kirk Douglas y Burt Lancaster o " Wyatt Earp" con Kevin Costner. Un director tan identificado como el western como John Ford no podía de dejar de aproximarse a esa historia que al parecer le narró el propio Wyatt Earp al que conoció personalmente ( Earp murió en 1929 y colaboró con algunos westerns en el cine mudo )
Aunque Ford ( el mejor director de cine nacido en Estados Unidos ) debe su fama al género ( le gustaba presentarse diciendo " Me llamo John Ford y hago westerns " )  ganó todos sus oscars con dramas como " El delator" o " Las uvas de la ira" y " Pasión de los fuertes " es quizá junto a " La diligencia ", " Centauros del desierto " y " El
Hombre que mató a Liverty Valance" una de sus mejores obras del género, pero no de las más conocidas por el gran público desgraciamente.

Titulada en inglés con el hermoso título de " My darling Clementine" ( refiriéndose a la famosa canción tradicional estadounidense) Ford volvió a contar tras su emblemática " Las uvas de la ira" con el protagonismo de Henry Fonda con el que volvería a trabajar en su primera entrega de la llamada trilogía de la Caballería al año siguiente en " Fort Apache " . Fonda era la personificación del hombre íntegro, decente y bueno del cine americano junto a James Stewart y Gary Cooper ( de ahí que Hitchcock supo sacarle partido a ese perfil en su oscura " Falso culpable " - 1957- ) aunque  también tenía su lado oscuro como Sergio Leone demostró en " Hasta que llegó su hora " ( 1968 ) y el papel del recto y familiar Wyatt Earp le venían como anillo al dedo.
Junto al padre de Jane Fonda, el inexpresivo Víctor Mature es el atormentado y complicado Doc Holliday , un personaje que es el contrapunto a Earp ( solitario, alcohólico y mujeriego frente al familiar y tímido con las mujeres ) pero que unirá sus fuerzas con el agente de la ley para pacificar la cuidas y será clave en el famoso duelo. Mature que era por decirlo suavemente un actor muy limitado, realizó una magnífica interpretación gracias precisamente a sus pocos diálogos y su interpretación medida y contenida que probablemente consciente de sus carencias le indicó Ford.

Como dato curioso del reparto destaca la rareza de ver al habitualmente bonachón y bromista Walter Brenan ( sin ir más lejos su personaje en otro gran western como " Río Bravo" ) haciendo de malo y la temperamental belleza de Linda Darnell, a los que se suman dos habituales en el cine de Ford Bond y Tim Holt, que interpretan a dos de los hermanos Earp.
La película no es una cinta de acción como lo es más " Duelo de titanes"
que abordaba la misma historia, es una película más poética y en algunos momentos lenta incluso, aunque a pesar de ello el director muestra una brillante ejecución de las escenas de tiroteos, en especial el duelo final resuelto con pericia  en su puesta en escena por Ford. Junto al conflicto vertebral de la película al director le interesa también contar dos historias de amor bien diferentes: la de Earp y su delicada prometida y la de Holliday con la pasional Linda Darnell.
En definitiva una obra de un Ford pletórico ( que muestra de nuevo como le gustaba en muchas películas hacer ) el imponente Monument Valley que  narra con precisión y un cierto aire nostalgico una gran historia  y logra gracias a sus excelentes interpretaciones y su hermosa fotografía en blanco negro llegar al corazón del espectador.
Lo Mejor: La dirección de Ford, su fotografía y la interpretación de Fonda.
Lo peor : Que haya quedado algo oscurecida dentro de la excelsa filmografía de su director.