sábado, 10 de agosto de 2019

“ Padre no hay más que uno” : la “reinvención “ de Segura

Dirección: Santiago Segura.
Reparto : Santiago Segura, Toni Acosta, Silvia Abril, Leo Harlem
  

  Santiago Segura es uno de los directores más astutos comercialmente del cine español. Gran conocedor de por donde soplan los gustos del público, tras sus taquilleros Torrentes ( los últimos bajaron de forma importante el rendimiento en taquilla) y en los tiempos de lo políticamente correcto, el cineasta apuesta por otro tipo de comedia más amable, blanca y familiar, menos escatologíca y gamberra, seguramente menos personal, pero más segura de cara a la taquilla. Como en su anterior film ( que fue su primera cinta post torrentiana ) realiza un remake de un film de éxito extranjero y como buen artesano que es, lo hace con solvencia. El propio Segura interpreta a un padre absorbido por el trabajo, cuya sufrida esposa ( Acosta ) se encarga del día a día de sus 5 hijos, que deberá quedarse solo con éstos cuando ella se va de viaje con la cuñada de éste y afrontar las complicaciones y el caos de cuidar de ellos sin apenas experiencia, creyendo desde su óptica machista que lo puede hacer con facilidad y que no necesita a su esposa para ello.


  Segura demuestra saber manejar con comodidad y buen pulso este nuevo registro de comedia familiar, lo hace sin arriesgar, apostando por lo seguro, logrando sacar una sonrisa y algunas carcajadas al espectador con sus diálogos, sus escenas de acción física y la parodia que hace de situaciones muy cotidianas con los que todos nos podemos identificar como los pesados grupos de WhatsApp de padres, los castings de concursos de talentos de niños , la incomprensión de los adolescentes y sus padres que no se entienden, los agobios de las actividades extra escolares de los hijos y las dificultades de compaginar trabajo y el cuidado de los hijos cuando hoy día lo habitual es que los dos padres trabajen. En ello radica gran parte del éxito del film:  en que es fácil que los espectadores que son padres y abuelos se identifiquen con los protagonistas y que los niños y adolescentes que vayan al cine se rían con las travesuras de los hijos y la torpeza del padre para lidiar con ellos.


 El director homenajea al cine español más clásico con guiños  a “ La gran familia  “ y a pesar de un tono en general bastante edulcorado , no desaprovecha para riese del movimiento “mee too” y su excesos o de la obsesión competitiva de muchos padres con sus hijos Estrenada muy inteligentemente en verano donde el público busca films escapistas y sin complicaciones, apropiados para públicos de todas las edades,  Segura lleva a cabo una puesta en escena muy funcional y una dirección muy televisiva y sin demasiados alardes técnicos. Al director no le preocupa nada que se note un ausente sello “ de autor “ sino hacer una película que no esconde sus cartas, ni busca la sorpresa ni la originalidad y de hecho la película es muy previsble en lo bueno y en lo malo.


Lo mejor: La película logra sus objetivos de entretener y divertir con situaciones muy famialires y con las que se identifica del todo el espectador.
Lo peor: Se echa de menos  al Segura más gamberro y con un espíritu más cáustico y crítico.

jueves, 8 de agosto de 2019

“ El Rey León: visualmente deslumbrante “

Dirección : Jon Fevrau

  Desde hace algún tiempo Disney decidió adaptar clásicos de dibujos animados de la compañía a acción real con actores de carne y hueso y animales y demás criaturas fantásticas recreadas con los efectos visuales CGI. Así han llegado grandes éxitos de taquilla como “ El libro de la selva “, “ Aladdin” o “ Dumbo” , su última apuesta ( ya se ha anunciado por ejemplo películas de “ La sirenita” o de “ Mulan “ ) es esta deslumbrante “ El Rey León “ que en 1994 fue uno de los clásicos animados más alabados de Disney y que dio lugar a un musical de gran éxito en los teatros de todo el mundo.


  Dirigida por Jon Fevreau ( autor también de “ El libro de la selva “ ) y responsable del surgimiento del imperio cinematográfico Marvel ( empresa propiedad también de Disney ) gracias a los dos primeros “ Iron Man” dirigidos por él, el resultado es una película sin duda espectacular visualmente gracias a sus hermosos paisajes africanos y de los alucinantes efectos logrados en los animales gracias a la técnica de animacion CGI. Sin embargo a pesar de este despliegue tecnológico no tiene el encanto de su versión animada. La cinta es un calco ( incluido de muchos fotogramas ) de la original y se echa de menos una apuesta por innovar y separarse en algunos aspectos de la original. Sin duda no se ha querido arriesgar respecto al clásico que copia porque su éxito radica precisamente en ser un film que le resulta muy familiar y cercano al espectador que en su día disfrutó de la original y que usa las mismas armas que ésta para enganchar a nuevos espectadores que no vieron la cinta de animación.


  El director ha apostado por lo seguro y ha hecho una película sin riesgos ( Favreau bien conoce gracias a su fracaso con “ Cowboys vs Aliens” lo caro que se puede pagar hacer films demasiado arriesgados ) usando las mismas canciones que tanto conoce el público con voces originales de grandes como Beyoncé o el propio James Earl Jones (  que repite como Mufassa ) y con un guión casi mimético respecto a la película de 1994. Favreau eso si, acredita su capacidad narrativa haciendo que el público no se aburra en ningún momento y dotando de fuerza a las escenas de acción como buen especialista en el género . Se echa de menos una mayor apuesta por el humor más presente en la película de 1994 y que el director se hubiese decantado más bien hacia un film dirigido para niños o un film más maduro dirigido a adultos y adolescentes, ya que por momentos es tenebrosa y violenta ( todas las escenas de las hienas y la larga secuencia final del incendio ) y en otros momentos es más infantil, siendo ésta indefinición sin duda buscada para captar a un público lo más amplio  posible. Hay también numerosas lagunas en el guión ( el cambio de mentalidad de Simba y lo esquemático y rápido que se explica su amistad con sus nuevos amigos de la selva o como se enamora de antigua amiga ) notándose mucho que toda la parte central de la selva se quiere pasar deprisa para centrarse en el regreso de Simba y su enfrentamiento con Scar.


  En definitiva una entretenida cinta musical y de aventuras, sin mayores pretensiones ni más ambiciones que entretener y hacer pasar un rato muy entretenido,  ideal para la época estival y para públicos de todas las edades, que gustará a los fans de la película original y a los que no la vieron  en su época.
Lo mejor: Su bellísima fotografía y sus alucinantes efectos CGI.
Lo peor: Que algunos esperasen una película que aportase cosas nuevas respecto a la original.