domingo, 16 de febrero de 2020

Series de cine: “ The mandalorian” Un western galáctico


Creada por Jon Favreau ( uno de los principales artífices del fenómeno cinematográfico Marvel al dirigir las dos primeras cintas de “ Iron Man” y producir la tercera ) y contando en la dirección en varios capítulos por el realizador de la aplaudida “ Jojo Rabbit”  esta primera serie del universo Star Wars es un gran ejemplo del camino a seguir por Lucasfilm para un futuro desarrollo de calidad sin los Skywalker del universo creado por George Lucas, ya sea en tv ( la nueva plataforma de Disney acaba de nacer ) o para cine , ahora que terminaron los episodios 7-9.

  Tomando como inspiración el legendario personaje de Bobba Feet presente en “ El Imperio contraataca” ( 1980 ) como el caza recompensas que captura a Han Solo  y ambientado en el caótico periodo que siguió retorno de la República tras la derrota del Imperio, la serie sigue las aventuras de un mandaloriano ( que forma parte de una cultura secreta en su dia derrotada antes del Imperio )  solitario, pero fiel a sus amigos  y con malas pulgas, de pasado misterioso interpretado por Pablo Pascal ( “ Narcos “ ) que se gana la vida como caza recompensas ataviado con un casco que no deja ver si rostro a los seres humanos y que tras recibir el encargo muy bien pagado de un señor de la guerra ( el director alemán Warner Herzog ) se replanteará cumplir su misión ...

  Con un reparto de actores de culto de los 80 como Carl Weathers ( Apollo Creed de la saga “Rocky” ) Clancy Brown ( el malo de “ Los inmortales “ ) o Nick Nolte y la aparición de algunas criaturas ( como los Jawas) y planetas de la trilogía clásicas de Star Wars que harán las delicias del espectador,  la serie tiene un entorno que nos resulta muy familiar ( aparecen soldados imperiales , una criatura que nos recuerda a Yoda- apodado por los fans como Baby Yoda- y hasta un sable láser ) pero con una historia desligada de la saga principal, lo cual hace que el guión y los personajes tengan menos ataduras y estén menos condicionados.  El aire misterioso del personaje central ( que ha sido comparado con el del pistolero sin nombre de Clint Eastwood en la trilogía de Sergio Leone ) unos secundarios espléndidos ( como la aguerrida ex soldado Cara Dune, el viejo Kuiil, el robot IG 11, el malvado Moff Gideon y por supuesto el
Entrañable Baby Yoda ) sus tramas sencillas y muy entretenidas  y con sorpresas y unos efectos especiales de los que no se abusa , redondean una magnífica cinta de aventuras y accion.

  Con una hábil mezcla de western, aventuras, ciencia ficción , acción e incluso terror ( el capítulo 6º ) la serie es apta para un variado espectro de públicos. Los guiños a las películas clásicas y a films míticos como “ Los siete magníficos “ ( capítulo 4º ) o “ Los tres padrinos “ ( capítulos 7º y 8º ) harán además las delicias de los aficionados al cine en general. De todos los géneros es el western delque bebé más y cuyos rasgos se ven más claros: los paisajes desérticos, las cantinas, los tiroteos, los pistoleros , las naves que simbolizan a los caballos, lo caza recompensas..todo ello con un toque visual muy cuidado y una puesta en escena muy acertada. 

  Sin duda lo más difícil era no desmerecer de la herencia de Star Wars y no decepcionar a la legión millonaria de fans ( como ha ocurrido en parte con la última trilogía y sobre todo con el film “ Solo “ ) y la serie sale sobradamente airosa del reto, su aire de cómic Pulp de serie B y lo humilde y sencillo de sus pretensiones, así como guiones muy trabajados y un ágil realización, la convierten en una serie muy disfrutable gracias también a los 35-38 minutos de medida de cada episodio.



Lo mejor : Su falta de ambiciones , su corta duración que hace que cada capítulo pase volando, el carisma de sus personajes y su aire de western y film de serie B de los 80.
Lo peor : Que a algunos les hubiese gustado más conexión con la saga de los Skywalker y hubiesen preferido una serie “ más ambiciosa”

sábado, 15 de febrero de 2020

“ Parásitos” La rebelión de los pobres




Dirección: Bong Joon-ho.
Reparto: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam.

  Ha sido la gran sensación  de los Oscars. Film sorprendente  que mezcla hábilmente varios géneros : thriller, comedia , drama, crítica social...no es desde luego la mejor película de 2019, pero si es un film con numerosas virtudes y sin duda diferente.

   Gi Taek (Song Kang Ho) y su familia están sin trabajo. Todos viven en una mísera casa en un sótano, subsistiendo como pueden. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa del rico Park (Lee Sun Gyun) haciéndose pasar por profesor, queda deslumbrado por la lujosa casa en la que viven y su alto nivel de vida. A partir de ahí ideará un plan para ayudar a su familia  de resultados imprevisibles.



  La película tiene dos partes claramente diferenciadas en cuanto al tono: una primera hasta la noche de la tormenta, con un tono de comedia y en donde con ritmo ágil y con un guión espléndido se nos muestra como la humilde pero muy unida familia pone en marcha sin escrúpulos  un brillante plan para aprovechar la oportunidad que se les brinda de salir de su precaria vida y una segunda con dos grandes momentos ( la tormenta y el cumpleaños del hijo pequeño de los Park ) de un tono más negro y con ecos de thriller y hasta de terror en donde el director logra poner al espectador con el corazón en un puño y sacudirle con un desenlace brutal. Un epílogo optimista pone un abierto broche final a la película, dejando en la imaginación del público como acaba la vida de la familia protagonista.



 Joon Ho retrata con inteligencia el contraste entre las dos familias del film: los Taek viven en un apretado sótano y los Park en una moderna mansión en la montaña ( unos arriba y otros abajo ) ese contraste se mostrará de modo desgarrador en la noche de la tormenta ( que es la parte el film donde el talento visual del director y su gran fotografía brillan especialmente ) : los Taek se verán por ello en una situación aún más extrema por la riada y el anodino matrimonio Park desatará su pasión cómodamente  frente a la lluvia mientras su hijo duerme en su amplio jardín , protegido por una tienda de campaña impermeable traída de Estados Unidos ( mientras los Taek a la intemperie tratan de sobrevivir a la aparatosa tormenta )




  Una de las intenciones más claras del film es la crítica social : Los ricos son mostrados como gente superficial de pocas luces (   especialmente el personaje muy bien interpretado de la joven esposa que no sabe hacer nada )   de con preocupaciones vanas ( el personaje del marido es el peor tratado por el guión ) y muy fácilmente engañable y los pobres  como gente astuta con olfato para sobrevivir y con mayores valores familiares y aunque al principio pueda dar un cierto rechazo ver como la familia pobre ( mucho más mimada por el guión ) ejecuta su maquiavélico plan para a través de engaños intentar salir de su miseria, pasando por encima de otras personas, en cuanto éstos  se hallan en un grave peligro no podemos evitar desear que todo le salga bien y puedan  salir indemnes del peligro. Ese maniqueísmo es en momentos tópico y trillado ( los ricos son malos y explotan a los pobres para su placer - el cumpleaños del hijo por ejemplo - y son por ello parásitos  y los pobres se ven obligados a todo con tal de sobrevivir y en cierto modo a ojos de los ricos son también parásitos que huelen mal- ese olor indescriptible que tanto molesta a los Park y cuyo rechazo, desencadena una visceral reacción de uno de los personajes  ) Es curioso que Hollywood haya premiado de forma tan efusiva el film ( 4 Oscars nada menos ) cuando los criticados Park ( la familia rica ) podrían ser la familia de cualquier estrella de Hollywood que vive cómodamente en Malibu  . En el año en que “ Joker” e incluso “ Érase una vez en Hollywood “ muestran personajes desarraigados y excluidos por la sociedad ( el payaso fracasado o los hippies violentos  seguidores de Manson ) que desatan su ira contra ella, “ Parásitos” encarna ese mensaje de la rebelión de los pobres contra las enriquecidas elites.


  El director consigue gracias a su modélico guión con éxito mantener enganchado en todo momento al público, primero viendo como la familia de Kevin ( el falso profesor ) logra con maestría ejecutar su plan perfecto ( aunque los giros inesperados los pondrán a prueba y el padre le dice por ello acertadamente a Kevin lo absurdo de hacer  planes  en la vida porque las cosas nunca suelen salir como uno espera ) que todos deseamos salga bien y en su recta final por una sucesión de golpes de efecto cada vez más impactantes que sacuden al espectador hasta dejarlo ko en su escena final. 



  En definitiva, un film sin duda de calidad inferior a “ El irlandés “ , “ 1917” o “ Érase una vez en Hollywood “ pero que gracias a su frescura, magnífica labor actoral, capacidad de sorprender , guión lleno de giros y hábil y precisa puesta en escena, no deja indiferente y engancha desde el inicio al público, algo desde luego nada fácil en un film sin actores ni un director conocidos internacionalmente.


Lo peor: Que con sus altas expectativas tras sus 4 Oscars, algunos cuando la vean se puedan sentir decepcionados y que su mensaje de crítica social pueda desagradar  a un sector del público.
Lo mejor: Un guión magistral ( premiado con un Oscar ) y su capacidad de sorprender e intrigar al espectador.

viernes, 7 de febrero de 2020

El último mito de Hollywood



Era el último representante del Hollywood dorado y más clásicos. Trabajó con casi todos los grandes : Billy  Wilder, William Wyler, King Vidor, Henry Hathaway, Elia Kazan, Raoul Walsh, Howard Hawks, Vincente Minelli, Joseph Mankiewicz o Stanley Donen, se enamoró de Lana Turner, Jean Simmons, Eleanor Parker, Ava Gardner, Faye Dunaway, Farrah Fawcett, Pier Angeli o Dorothy Malone y fue pistolero, pintor, oficial del ejército, guerrero vikingo, periodista, ladrón de bancos, sheriff, productor de cine, marinero y boxeador, con 103 años el padre de Michael Douglas se ha ido. No deja más de 90 películas, estas son ( por orden alfabético las mejores )


“ El ídolo de barro “ ( 1949 )

  Su primer éxito fue este drama ambientado en el mundo del boxeo 🥊 que lo colocó en el mapa Hollywoodiense . Su físico poderoso, su carisma , su rostro que parecía esculpido en piedra y su fuerte temperamento, ya estaba presente en esta temprana película.
“ Cautivos del mal “ ( 1952 )


 Primera de sus magníficas colaboraciones con Vincente Minelli, en las que Douglas interpreta uno de sus personajes más oscuros, un megalómano productor de cine con pocos escrúpulos, al que recuerdan varias personas que lo quisieron y a los que decepcionó. Sombrío retrato de las trastienda de Hollywood, es uno de los mejores personajes interpretados por el rubio actor.

“ El loco del pelo rojo” ( 1956 )


  De nuevo dirigido por Minelli, Douglas se acercó como nunca al Oscar ( sí ganó el Globo de Oro ) interpretando de modo magistral al atormentado pintor Vincent Van Gogh ( su compañero Anthony Quinn sí lo logró ) en este hermosa y apasionada película de luminosa fotografía y grandes interpretaciones.

“ Duelo de titanes “ ( 1957 )

  Una de las mejores versiones junto a “ Pasión de lo fuertes” del legendario tiroteo de Ok Corral. Acompañado de su amigo Burt Lancaster, con el que coincidió en varias películas ( casi todas magníficas ) Douglas  interpretó otro personaje atormentado, el pistolero alcoholico y enfermo Doc Holliday. La brillante dirección de John Sturges y la química inmejorable de Douglas- Lancaster, dio lugar a uno de los mejores westerns de fines de los 50.

“ Senderos de gloria “ ( 1957 )
  Una de las más floribundas y emblemáticas cintas anti bélicas de la historia ( prohibida en España hasta 1980 ) y primera gran obra de Stanley Kubrick en la que  el actor encarnó a un oficial opuesto a un consejo de guerra en el se condenó a tres soldados elegidos aleatoria  a ser fusilados tras el fracaso de una operación militar suicida.


“ Los vikingos” ( 1958 )

   Uno de los pocos films en que Douglas hizo de “ malo” enfrentándose a Tony Curtis ( que curiosamente poco después sería uno de los insurrectos que acompañarían a Espartaco )  y acompañados de una hermosa Janet Leigh ( esposa de Curtis ) y un memorable Ernest Borgnine. Douglas fue premiado como mejor actor en el Festival de San Sebastián.

“ El último tren de Gun Hill” ( 1959 )


  Segunda colaboración con John Sturges y reencuentro con Anthony Quinn, Douglas interpretada a un sherif cuya esposa es asesinada, descubriendo que el hijo de un antiguo amigo ( Quinn ) que le salvó la vida es el culpable, el inevitable enfrentamiento entre los dos antiguos amigos está servido cuando Quinn, un poderoso cacique local está dispuesto a todo por evitar que Douglas se marche del pueblo con su hijo para llevarlo ante la justicia. El suspense que logra crear Sturges con la tensa espera de la llegada del tren en el que se espera marchar Douglas y el detenido y el climax final en la estación es impresionante.

“ Espartaco” ( 1960 )

 La obra más emblemática de la carrera de Douglas y su personaje más eterno, que el propio actor ( productor del film )  puso en marcha ante grandes dificultades ( narradas por él mismo en el maravilloso libro “ Yo soy Espartaco “ ) contratando al proscrito guionista Dalton Trumbo ( victima de la caza de brujas del Senador McCarthy ) El actor tuvo enfrentamientos con el director Anthony Mann al que despidió, contratando a Stanley Kubrick. El resultado un maravilloso film de espectacular reparto y momentos inolvidables como la de los derrotados rebeldes gritando “ Yo soy Espartaco “ o el combate en la arena de Douglas y el imponente Woody Stroode. 

“ El último atardecer “ ( 1961 )


 Un extraño western del director de “ Doce del patibulo “ en el que Douglas protagonizó un triangulo amoroso con un antiguo amor ( Dorothy Malone ) y la hija de ésta ( Carol Lynley ) que resultará ser su propia hija. Rock Hudson interpreta a un agente de la ley que persigue a Douglas, pero que se verá obligado a unirse a él provisionalmente sin dejar de lado su objetivo de detenerle por la muerte de su hermano.

“ El día de lo tramposos “ ( 1970 )


  Penúltimo film de Mankiewicz con el que el actor había protagonizado “ Carta a tres esposas “ en los inicios de su carrera. En él se narra la historia de un pistolero ( Douglas ) encarcelado en un prisión en medio del desierto dirigida por un idealista alcaide ( magnífico Henry Fonda) empeñado en rehabilitarle, pero el pistolero sólo vive para fugarse y recuperar su botín escondido tras un robo . El final lleno de ironía y mala uva, cierra con broche de oro, un film poco conocido, pero sensacional.