sábado, 19 de junio de 2021

“ Luca” : La última maravilla de Pixar.

Disponible en Disney plus.

 Con un toque muy veraniego y con la amistad como eje central de su trama, llega esta sencilla propuesta de Pixar, que aunque sin las pretensiones y mensajes más profundos que otras cintas de la productora, logra ser un estimulante, nostálgico y ágil entretenimiento que deja una sonrisa en los labios al término de su visionado.



 La cinta cuenta la historia de dos criaturas marinas niños ( Luca y Alberto ) que salen del mar a la superficie convirtiéndose en humanos ( aunque vuelven a su naturaleza marina si se mojan ) y con gran curiosidad y fascinación descubren el mundo de los humanos en una pequeña localidad costera de Italia. También conocerán a una niña ( Giulia ) que ignora su secreto y los tres se harán amigos inseparables y disfrutarán del mejor verano de sus vidas..Además de la perfección visual habitual en Pixar con una impresionante y hermosa paleta de colores, la expresividad de los ojos de los niño/as protagonistas transmite realismo y emotividad a la historia, que logra tocar el corazón del espectador.



 La película habla además de la entrañable amistad que surge y crece entre unos niños en unas vacaciones de verano de aceptar a los que son diferentes, de no tener miedo a ser uno mismo, la curiosidad por aprender, de la tolerancia, de la importancia del trabajo en equipo, del despertar al amor… No faltan toques de sentido del humor ( como con el personaje del gato de La Niña ) y emoción con la carrera final por ganar el trofeo que los pequeños protagonistas ansían al igual que el abusón villano de la función.




 Una película en definitiva, que aún siendo un título menor frente a obras maestras de Pixar como la saga “ Toy Story” , “ Up” o “ Wall E “, es un entretenídismo cuento estival, dinámico y emotivo por momentos, que hará las delicias de pequeños y mayores.



Lo mejor: Su emotivo canto  a la amistad y la química entre los tres personajes centrales.
Lo peor: Que a algunos les decepcione su falta de pretensiones y su sencillez.




jueves, 17 de junio de 2021

Clásicos del cine negro ( 11 ): “ Código del hampa” ( 1964 )



Dirección: Don Siegel.
Reparto: Lee Marvin, John Cassavettes, Angie Dickinson, Ronald Reagan.
 Remake de “ Foragidos” ( 1946 ) que lanzó a la fama a Burt Lancaster y Ava Gardner, dirigida con nervio y precisión por Don Siegel, pocos años antes de  convertir en expeditivo policía políticamente incorrecto a Clint Eastwood en “ La jungla humana “ ( 1968 ) y sobre todo en “ Harry el sucio “ ( 1971 ). Con una violencia descarnada y brutal ( por ejemplo la que sufre el personaje de Sheila - Dickinson - ) inusual para su época , narra como dos asesinos profesionales ( uno de ellos un excepcional Lee Marvin - un año después de su duelo con John Wayne en “ La taberna del irlandés “ y dos años de ganar el Oscar - )que tras matar a un hombre por encargo, investigan su pasado, intrigados de que se dejase matar mansamente sin oponer resistencia. A través de varios flashback se nos cuenta la historia de amor de éste ( Cassavettes ) y un sexy mujer de ambiguas intenciones ( una maravillosa Dickinson ) y la planificación y ejecución de un atraco.



   Con un ritmo tan ágil como el atraco que cuenta el film, una de las peculiaridades de la película es que el protagonista ( Marvin ) es un frío asesino, ambicioso y que no duda en pegar a una mujer y a pesar de eso ( posiblemente porque sus rivales son más despreciables que él ) el espectador desea que a averigüe quien le encargó matar personaje de Cassavettes y que le arrebate el dinero del atraco…



  Como en casi todos los clásicos del cine negro, es una mujer ambiciosa, turbadora y traicionera la que lleva a la perdición al protagonista, que suele ser un tipo enamorado hasta la médula de la “ femme fatale” y manipulado a su antojo por ésta. Angie Dickinson presta su rostro angelical y su cuerpo sexy y esbelto a un personaje que el espectador duda durante toda la trama a que carta juega y si engaña al piloto Johnny ( Cassavettes) o al gánster interpretado por Ronald Reagan 4 años antes de ser elegido gobernador de California y cuyo odioso, agresivo, machista y desconfiado personaje, se aleja de los papeles más heroicos a los que estaba acostumbrado a interpretar.  



  Film lleno de personajes egoístas, violentos y sin escrúpulos, se trata de una película muy moderna para su tiempo, que homenajea el cine negro más clásico, pero también muestra un estilo, personajes y códigos morales más cercanos al cine policiaco de fines de mis 60 y de los 70, en los que Siegel sería un maestro.



Lo mejor : Un Lee Marvin duro como una piedra, la sensualidad de Dickinson y su ritmo narrativo.
Lo peor: Estaba pensada como primer episodio de una serie y tiene en algunos momentos un aire televisivo que no le beneficia.




viernes, 4 de junio de 2021

(Joyas del cine español ( 9 ) “ El ojo de cristal “ ( 1956 )



Disponible en Flixole.
Dirección: Antonio Santillán.
Reparto: Carlos López Moctezuma, Armando Moreno.
  Una rareza del cine español de la época, que se inspira en una obra del autor en el que se basaron películas como “ La ventana indiscreta” o “ La sirena del Mississippi “ que tiene una espléndida fotografía en blanco y negro, sobre todo en sus escenas nocturnas del último tercio de la película, que poco tiene que envidiar a clásicos del cine norteamericano del cine negro.



  En la Barcelona de los años 50, un siniestro vendedor de coches ( Moctezuma ) planea apoderarse de una indemnización de un sereno que perdió un ojo y lo mata para hacerse con el dinero, esa primera muerte será el inicio de una espiral violenta.. Rodada con gran precisión y con un guión que no se anda por las ramas y en el que no sobra nada, se trata de una película que aunque recoge influencias del cine negro americano tanto en la puesta en escena, la fotografía y la puesta en escena, posee un toque muy español y que tiene como interés añadido, su retrato costumbrista de la Barcelona de los 50 y la sociedad de la época.
 


  La película tiene tres partes bien diferenciadas: un arranque puramente noir en la que se nos describe el plan Criminal del protagonista y se nos muestra su fría y despiadada ejecución, una segunda en la que entra en escena un policía deseoso de obtener éxito frente a su superior y que se atasca en sus pesquisas Y la tercera y más interesante en la que se nos cuenta como tres niños (  uno de ellos el hijo del policía ) siguen al malvado buscando resolver el crimen y con ello ayudar al padre inspector. Es en ese tramo final del film con una fotografía de sombras que recuerda a películas del expresionismo alemán con sus sombras y calles solitarias en la que la película logras transmitir una atmósfera inquietante y tensa, cuando la película se eleva gracias también a la deliciosa interpretación del trío de niños y unos diálogos entre ellos muy divertidos.



Lo mejor: Sus escenas nocturnas, la genial interpretación del siempre grande José Sazatornil y la interpretación del trío de niños.
Lo peor: Que sea una película muy poco conocida y valorada.