jueves, 22 de septiembre de 2022

“ Top gun: Maverick” No es el avión, es el piloto.



Disponible ( a la venta y en alquiler en Amazon prime )
Dirigida por Joseph Kosinski.
Reparto: Tom Cruise, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Miles Teller, Glen Powell, Monica Bárbaro, Val Kilmer, Ed Harris.



 Decía hace muy poco Mickey Rourke que Tom Cruise lleva 30 años interpretando el mismo papel. En efecto al igual que otras estrellas clásicas como Bogart o John Wayne, el protagonista de “ Algunos hombres buenos “ lleva varias décadas interpretando salvo raras excepciones un mismo perfil de personaje  ( Jack Reacher, Ethan Hunt o Maverick ) es decir un tipo heroico, bastante chupito, con un aire de conquistador, el mejor en lo suyo, con problemas con sus superiores, carismático y obstinado en un tipo de películas muy parecidas temática y visualmente. No es casualidad por eso que uno de los guionistas de su regreso al universo Top Gun sea precisamente Christopher Mcquarrie ( director de  “ Jack Reacher” y las últimas tres entregas de “ Misión imposible “ - las dos ultimas pendientes de estreno ) Porque una indiscutible  virtud de Cruise, es que no engaña a su público, que sabe cuando va al cine a ver un filme de la estrella qué tipo de película va a ver ( un blockbuster de acción palomitero ) y que va a ver a Cruise superar retos imposibles en un film espectacular. Y “ Top Gun: Maverick” ofrece todo eso es altas dosis.



  Con un argumento que recuerda mucho a “ El sargento de hierro” ( 1986 - año de estreno de “ Top gun”- ) ya que Cruise ( como Highway-Eastwood) es una leyenda que es sin embargo considerado un dinosaurio para el ejército ( en este caso para la Marina ) un tipo a punto de poner fin a su carrera, cuyo carácter indómito, individualista que choca con la autoridad y que ante el avance de los drones parece no tener sitio en las futuras guerras ( su último -y magnífico - diálogo con Ed Harris resume bien lo anticuado de su figura y como a pesar  de ello no quiere colgar las botas ) Le tocará entrenar a un grupo de pilotos que le recuerdan mucho a él y a sus ex compañeros como Ice ( la película está llena de guiños a la primera parte - como el enfrentamiento de los personajes interpretados por Teller y Powell que recuerda mucho al pique que tenían Maverick e Ice - Val Kilmer - en el primer film, la reaparición del personaje de Ice y que uno de los pilotos que entrena Maverick sea hijo de su ex compañero Gus fallecido en la primera parte )



 El plato fuerte de la película es sin duda la carismática interpretación de Cruise y sus trepidantes escenas de acción aéreas ( aún mejores que en la primera parte ) La interpretación del actor  es mucho mejor que la que hizo en la primera parte, sobre todo porque el personaje está mejor construido dramáticamente y ya no es el niñato engreído y casi antipático de la primera película y se ha convertido en un tipo al final del camino con más pasado que futuro y atormentado por la muerte de su amigo Gus. El protagonista de “ Cocktail “ no es un gran actor ( era en su día mejor intérprete Kilmer, pero no tenía la madera de estrella y el aura de Cruise ) pero tanto por su interpretación, como por las líneas de diálogo escritas por los guionistas, logra un personaje más complejo e interesante ( aunque no exento de algunos tópicos ) que en la primera entrega. Secundan muy bien al actor un reparto de jóvenes talentos que interpretan a los “ cachorros “ de Maverick, la madura belleza de la siempre magnifica Jennifer Connelly con el que Cruise tiene una estupenda química ( mejor que la que tenia con Mcgillis en la primera cinta ) y unos antipáticos Es Harris y Jon Hamn, muy efectivos en sus poco agradecidos personajes.



  La cinta también tiene puntos débiles, sobre todo su falta de originalidad ( en numerosos aspectos es más que una secuela, es un auténtico remake de la primera parte pero mejorada ) La historia, los personajes secundarios, la estructura de guión están calcados en muchos aspectos de la película original. Eso no tiene porqué ser necesariamente un problema , ya que el espectador que viese la primera película se encontrará con más y mejor que la cinta de 1986 y los que no hayan visto la primera, sin duda disfrutarán de un espectáculo entretenido y muy bien escrito e interpretado. Otra pega que se le puede poner a la película es que la relación entre el personaje de Maverick  y el de Connelly no está todo bien contada y parece más bien pensada una excusa para introducir como breves interludios románticos entre la trama principal y por eso parece metida en la película con calzador. Como punto a favor una fotografía menos de vídeo clip que la primera parte y una cuidada selección de estupendas canciones para la banda sonora.





Lo mejor: Un Cruise-Maverick mas crepuscular e interesante. Su sentido del espectáculo. Su estupenda banda sonora con guiños a la película original. La breve y emotiva intervención de Kilmer.
Lo peor: Su falta de originalidad si la comparamos con la predecesora ( al que mejora en casi todo no obstante ) el personaje de Connelly esta algo desaprovechado y su historia de amor con Maverick es demasiado esquemática. 



domingo, 11 de septiembre de 2022

“ Elvis “. Un desbordante espectáculo visual




Disponible en HBO Max.
Dirección: Buzz Lurhmann.
Reparto: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge. 

  Director odiado y aplaudido al 50% y autor de películas exuberantes y excesivas como la ya mítica “ Moulin rouge “ Lurhmann es un realizador muy personal con un sello visual muy marcado, cuyas películas son barrocas, apasionadas y llenas de adrenalina, con personajes exuberantes con un halo trágico y un ritmo vertiginoso que te atrapa desde el inicio. “ Elvis “ es un nuevo ejemplo de su modo de entender el cine como espectáculo visual y sonoro que va más allá de lo “convencional”.



 Narrada a modo de flashback por su representante, el omnipresente y controvertido Coronel Parker ( un brutal Tom Hanks que bien podría ganar su tercer Oscar ) que trata de defenderse de las críticas por haberse aprovechado de Elvis, la cinta cuenta como Parker se convirtió en manager del prometedor cantante, su polémico ascenso al estrellato en un país  muy conservador y segregacionista, los conflictos entre ambos y su decadencia final. La película obvia no obstante algunos momentos de la vida del cantante y se centra en episodios como los escándalos provocados en la pacata sociedad americana de los 50 por su modo eléctrico y provocador modo de bailar, su paso por el ejército, su regreso a la música tras su mediocre   paso por Hollywood, su etapa final en Las Vegas o sus enfrentamientos con Parker en la recta final de su vida. Todo ello imbuido por los acontecimientos trágicos de la época ( asesinatos de Luther King o Robert Kennedy ) 



   Butler realiza una fascinante e
impresionante mimetizacion  de Elvis tanto en su modo de hablar ( imprescindible ver la película en VOS ) de moverse y hasta en la mirada, que es especialmente sublime en los números musicales en los que se transforma con precisión en el cantante de un modo pasmoso. Visto el Oscar recibido por Rami Malek en “Bohemian Rhapsody” Butler es un firme candidato al premio éste año. Muy probablemente junto a los nominados esté el no menos impresionante Tom Hanks, el protagonista de “ Forrest Gump” realiza una portentosa interpretación de su personaje del aprovechado, maquiavélico y avaricioso manager, culpable en gran parte de la decadencia final del mítico cantante debido a la explotación hasta la extenuación a la que le sometió.



  El director imprime al film un ritmo frenético y nervioso que no da tregua al espectador logrando una obra absorbente, arrolladora y fascinante en muchos momentos. En su tramo final en la que nos presenta el descenso a los infiernos de un Elvis en caída libre, la película adquiere un tono más oscuro y un ritmo más lento y triste, con un final muy emotivo y hermoso. Se le puede objetar a la película, que tras una primera hora prodigiosa, tiene una segunda mitad con episodios demasiado alargados y otros por los que pasa de puntillas ( su paso por el cine, su relación con Nixon o con Priscilla … ) pero sus momentos arrolladores tanto interpretativos como visualmente, compensan esos bajones.



 Otra de las críticas que se le puede hacer a la película, es su dibujo demasiado esquemático y tópico de los personajes principales ( Parker un malvado ruin y capaz de mí anular y controlar a Elvis, manteniéndolo en una jaula de oro y Presley retratado como soñador con gran corazón débil con Parker e incapaz de volar sólo ) pero la brillantez del trabajo de Hanks y Butler hace olvidar esos problemas. 



Lo mejor : El impresionante trabajo de Butler y Hanks, su barroquismo visual y su banda sonora.
Lo peor: Su tendencia al exceso puede empachar a muchos espectadores. Su segunda mitad está por debajo de su arranque avasallador. 




jueves, 1 de septiembre de 2022

Series de cine : “ La lista final”


Disponible en Amazon prime.
Dirección: Varios.
Reparto: Chris Pratt, Taylor Kitsch, Constance Wu, JD Pardo, Tyner Rushing, Jeanne Triplehorn, Jai Courtney, Riley Keough.



 Chris Pratt se ha convertido en los últimos años en uno de los héroes del cine de entretenimiento graciás a las última películas de la saga Parque jurásico ( “ Jurassic world “ y secuelas ) y a “ Guardianes de la galaxia “ su secuela y otras películas de Marvel. Casado con una hija de Schwarzenegger y con una imagen de yerno ideal, sonó incluso con fuerza para reemplazar a Harrison Ford como Indiana Jones. Con esta impactante y violenta serie de Amazon, el actor trata de romper con su imagen y se convierte en un vengativo y expeditivo navy seal que no se detiene ante nada y es casi invencible. Con un estilo y estética que recuerda al cine de acción de los 80 ( como la reciente “ Reacher “ también de Amazon con muchos paralelismos con esta serie ) es un entretenimiento lleno de tensión  ( cuyo primer episodio está dirigido por el reputado Antoine Faqua - “ Training  day”- ) y muy entretenido que logra mantener la intriga  del espectador en todo momento ( en especial en la persecución por las montañas a lo “ Acorralado “ del Episodio 6 y sus gran grandes y aparatosos tiroteos de los episodios 5 y 8 )



  Es difícil contar el argumento sin caer en spoilers, narrando la serie la historia de un militar que emprende una sistemática, despiadada  y larga venganza contra los que le hicieron daño a él y a sus hombres, descubriendo una compleja conspiración de altos vuelos,  que lo pone en gran peligro en muchas ocasiones. Con un tratamiento de las abundantes escenas de acción bastante realista, seco y duro, la serie presenta a un personaje central ( James Reece ) muy bien escrito y estupendamente interpretado por Pratt, cuyas motivaciones para matar hasta al apuntador podemos entender, aunque algunas “ejecuciones” y métodos que utiliza puedan generar el debate sobre si son moralmente defendibles o no. Aunque el personaje central es magnífico y se nos nuestra con sus fortalezas, así como con sus dudas, traumas y debilidades y está muy bien escrita su relación de amistad con Ben ( un magnífico Hirsch ) siendo muy interesante el personaje de la incisiva periodista que interpreta Wu, algunos secundarios están desaprovechados como la amiga piloto de Reece ( Rushing ) el de Liddel del FBI o el de Horn a los que se le podría haber sacado miga.



 A pesar de numerosos tiempos muertos que rellenan la serie y alargan demasiado algún episodio, en líneas generales el ritmo no baja de intensidad. La implacable búsqueda de Reece no pierde interés y sus objetivos ( la lista que da título a la serie ) van creciendo en dificultad y los datos que descubre de la conspiración que hay detrás de todo lo que le ha sucedido depara grandes sorpresas hasta el final del último capítulo.
 

 No cabe duda que Reece es un tipo íntegro y de firmes principios que derivan de su férrea formación militar, pero también cabe plantearse si todas sus acciones están justificadas o en un determinado momento su venganza se le va de las manos ( de hecho los amigos que le ayudan en su venganza en varios momentos llegan a dudar de si está yendo demasiado lejos ) Basada en una novela de 500 páginas, viendo algunos episodios, quizás podría haber sido una adaptación más trepidante y redonda si se subiese reducido la acción a una película de dos horas, pero ello también habría reducido algunos personajes y momentos muy logrados.



 En definitiva una serie que aunque tiene algún capítulo irregular, es un más que digno y estupendo producto de acción e intriga que gustará mucho especialmente a los que añoren el mejor cine de acción de los 80 a inicios de los 90.



Lo mejor: Lo magníficamente que están rodadas y ejecutadas sus escenas de acción. El gran trabajo de Pratt. Una interesante galería de personajes tanto del lado de Reece  como de sus openentes.
Lo peor: Tras un gran arranque con el capítulo 1, el 2º y 3º bajan, recuperando el pulso en el 4º y acabando el 7º y 8º por todo lo alto. El discutible comportamiento desde el punto de vista moral del personaje. Los continuos Flashbacks familiares del personaje se hacen pesados.