domingo, 23 de abril de 2023

Series de cine : “The Mandalorian T3”



Disponible en Disney plus.
Raparto: Pedro Pascal, Katee Sackhoff, Carl Weathers, Emily Swallow, Giancarlo Expósito.
 Esta tercera temporada de la saga del Mandaloriano ( sino tenemos en cuenta que el tercio final de la serie “ El libro de Bobba Fett” era Din Djarin- Mando el protagonista junto a Grogu ) ha dividido a los fans de la serie y se ha apartado en algunos aspectos de las anteriores entregas de la saga, aunque en mi opinión es un magnífico entretenimiento muy superior a dos de las  anteriores series de Star Wars estrenadas recientemente ( “ El libro de Bobba Fett” de la que sólo se salvan los tres últimos episodios en los que aparece Mando y “ Obi Wan Kenobi “ un desastre de la que se salvan alguno de los últimos capítulos y poco más )



  Tras su reencuentro al final de “ El libro de Bobba Fett “ Mando y Grogu se verán envueltos en una compleja trama en la que unirán sus fuerzas con Bo Katan, la antigua princesa de Mandalor que conoció en la anterior temporada, para volver a unir a los mandalorianos y recuperar dicho planeta que destruyó el Imperio para volver a ser habitado por ellos. De carácter  más coral ( el personaje de Bo Katan llega a robarle el protagonismo a Mando en algunas fases de la serie ) y con guiños a las estupendas series animadas del universo expandido “ The clone wars “ y “ Rebels”, la serie también conecta la trama con el surgimiento de la Primera Orden, el ejército sucesor del Imperio que aparecía en las tres ultimas películas de Star Wars.



 La temporada es la más irregular de la serie hasta el momento, ya que junto a episodios magnificos ( en especial los dos últimos ) hay otros flojos ( el sexto ) otro muy pesado e innecesario ( el tercero ) y el resto muy entretenidos. A su trama se le puede criticar que falle en su alternancia de las dos tramas principales ( la relacionada con el resurgimiento del Imperio y la de la reunificación de los mandalorianos ) siendo algo confusa y forzada la primera y más épica y ágil la segunda. También esta nueva temporada se ha diferenciado de las anteriores  en una perdida de peso del personaje de Mando que incluso es rescatado varías veces por otros personajes y de un Grogu menos presente que antes. 



  Visualmente y técnicamente espectacular, con un gran ritmo narrativo que no aburre ( salvo el episodio tres ) el guión tiene numerosas lagunas sin embargo ( situaciones que no están bien explicadas y personajes que aparecen y desaparecen ). Al contrario que las anteriores entregas, no estamos ante una sucesión de aventuras autónomas en cada episodio, sino de un argumento general que liga todos los episodios y no tiene por ello tramas independientes. Además como ya ocurría en la temporada dos, sus referencias al llamado “universo expandido “ ( series, libros y cómics distintos que las 9 películas - episodios I a IX - ) hacen que a veces haya detalles que se puedan escapar a los menos “ expertos “ en el mundo Star Wars. La estrategia de Disney que parece encaminada a cruzar personajes de distintas series ( al estilo de los vengadores )como Ashoka, Bobba Fett y Mando podría no ser una buena idea.



 Uno de los aciertos de la serie es un catálogo de personajes secundarios bastante interesantes , además de Bo Katan, destacan otros mandalorianos como Axe Woves un ex cazarrecompensas que tiene una épica escena final a bordo de un crucero imperial , el íntegro piloto del ejército de la Nueva República Trapper Wolf, la divertida mecánica Peli Motto, la misteriosa y aguerrida Mandaloriana apodada comi “ La armera” , el líder del planeta Navarro Greef Karga o el inicialmente desconfiado Paz Vizsla que tiene una magnífica evolución durante la serie. Todos ellos podrían perfectamente protagonizar sus propios “spin offs”





Lo mejor: Se nota que Disney ha echado el resto en prepuesto y es una entrega muy espectacular ( las escenas de batallas- por ejemplo en el último episodio - ) y los personajes y actores brillan sin excepciones. 
Lo peor: La temporada pierde parte de de la esencia de las temporadas anteriores desde el punto de vista argumental y los personajes de Mando y Grogu pierden mucha fuerza en favor de otros personajes.








miércoles, 19 de abril de 2023

Clásicos que sí merecieron el Oscar ( 2 ): “El silencio de los corderos “ ( 1991)



Disponible en Filmin y Apple TV.
Dirección: Jonathan Demme.
Reparto: Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine.
 Solo tres películas en la historia de los Oscar han ganado los cinco premios más importantes ( mejor película, guión, dirección, actor y actriz: “ Sucedió una noche” en 1934, “ Alguien voló por el nido del cuco” y este entretenido thriller dirigido por Jonathan Demme, que pondría de moda el subgénero de los psycho killers en los 90. Se trata del único film de terror ( aunque mezcla el género con el thriller) que ha ganado el Oscar ( en 1973 rozó el premio “ El exorcista “ ) 



  La investigación de una joven investigadora del FBI ( una estupenda Jodie Foster que logró su Segundo Oscar ) sobre un asesino en serie en la que tendrá la ayuda de un siniestro y manipulador psicópata ( un inolvidable Anthony Hopkins que logró el primero de sus dos Oscars ) y la extraña relación que se va estableciendo entre los dos personajes, dio lugar a un film fascinante y adictivo que supuso la primera de las tres apariciones ( los otros dos films son bastante más flojos ) en cine de Hopkins como el culto y manipulador Hannibal Lecter. Aunque el actor aparece poco en la película, roba todo el protagonismo en la cinta al “ malo “ principal y su escenas con Foster son por parte de ambos actores un recital interpretativo. El actor británico, a pesar de llevar en el cine desde los años 60, no sería hasta esta impactante película, cuando se convirtió en uno de los grandes actores de la última mitad del siglo XX e inicios del XXI siendo varias veces nominado al oscar por sus grandes papeles en films como “ Lo que queda del día” , “ Nixon”, “ Los dos papas” y “Amistad”.



  Jonathan Demme había dirigido varias películas anteriormente, siendo curiosamente dos comedias ( “ Algo salvaje “ con Melanie Griffith y “ Casada con todos “ con Michelle Pfeiffer ) sus dos obras previas más aplaudidas. Nunca después lograría una éxito similar, siendo después su film más conocido “ Philadelphia “ ( 1993 ) con Tom Hanks y Denzel Washington. Demme consiguió imprimir a la cinta una tensión y desasosiego creciente, especialmente logrado en la magistral escena final de Clarice-Foster a oscuras con el villano usando unas gafas de infrarrojos.



  La película toma como referencia para el personaje de “ Buffalo Bill” al famoso asesino en serie Ed Geinn cuyos crímenes también inspiraron la
mítica “ Psicosis “ de Hitchcock que usaba la piel de sus víctimas para hacer objetos y ropa. El film está lleno de escenas memorables ( algunas muy imitadas ) como la llegada de Lecter atado y con una especie de bozal ( parodiada por el gran Billy Crystal en la gala de Los Oscar de ese año ) o la sangrienta huida del propio psiquiatra.
 



Lo mejor: Las grandes interpretaciones de Anthony Hopkins y de Jodie Foster y la fuerza del duelo interpretativo entre ambos en las escenas que comparten.
Lo peor: El malo teórico del film, queda muy desdibujado y empequeñecido por la figura de Lecter. 
La anterior entrega de la serie:




viernes, 14 de abril de 2023

Series de cine: “ Perry Mason” Primera temporada.



Disponible en HBO MAX.
Reparto: Matthew Rhys, Juliet Rylance, Tatiana Maslany, Gayle Rankin, Shea Whigham, John Lithgow.
  Una de las joyas ocultas del magnífico catálogo de series de HBO Max es esta nueva adaptación de las aventuras del famoso abogado que en los 50 y 60 inmortalizara en la tv Raymond Burr. Aquí Mason se nos presenta como un detective que trabaja para un abogado defensor ( un magnífico Lithgow ) ayudándole en su labor de encontrar a los verdaderos culpables del secuestro y asesinato de un bebé. La serie tiene un inconfundible aroma a cine negro clásico, tanto en la caracterización de los personajes como en los diálogos, su aureola de fatalismo y pesimismo, los temas que aborda, su ubicación en los Ángeles ( ciudad en la que transcurren la gran mayoría de novelas y películas del género noir ) y en su espacio temporal los años 30 del pasado siglo , recordando su fotografía con un maravilloso uso de la luz, retrato social y ambientes a la gran “ Chinatown “ de Polanski ( ambientada en esa época en la misma ciudad )Se acaba de estrenar por cierto su segunda temporada.



  Matthew Rhys Cuyo borda un magnífico personaje, que recuerda poderosamente a otros detectives irónicos del género ( como Sam Spade, Marlowe o Mike Hammer ) con los que comparte sus métodos poco ortodoxos de investigar, su privilegiado olfato de sabueso,  sus enfrentamientos con la policía corrupta, la rebeldía frente a los abusos de los poderosos, traumáticos problemas sentimentales o el abuso del alcohol. Rhys le da mucha humanidad, vulnerabilidad y matices también oscuros al detective, mostrando las debilidades del personaje que no es un superhombre, sino más bien un desastre en sus relaciones sociales, al que le dan varias palizas, sufriendo algunas humillaciones, pero sin perder sus principios, su perseverancia en la investigación y afán por hacer justicia, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Esas imperfecciones y a la vez fidelidad a sus principios, hacen al personaje muy atractivo y la interpretación de Rhys es digna de elogio.



  Mason está rodeado de corrupción y de podredumbre, pero también de personajes que luchan por una causa justa, como su ayudante investigador Pete ( un estupendo Shea Whigham  )que tampoco quiere tirar la toalla en demostrar la inocencia de una mujer en el crimen de su hijo, el íntegro policía negro ( Chris Chalk ) que sufre en sus carnes el racismo y que decide no callar  un crimen a pesar del gran riesgo para su vida y la de su familia y el dinero que le ofrecen o Della ( estupenda Rylance ) la sufrida ayudante de Lithgow que cree firmemente en la inocencia de la mujer.



 La serie retrata con una gran labor en su recreación de la época ( vestuarios, decorados ect ) una ciudad despiadada en expansión con una superficie glamurosa ( como se ve en su retrato de Hollywood con un magnate de los estudios que recuerda poderosamente a  Louis B Mayer - jefe de la MGM ) pero con grandes desigualdades ocultas, una policía que tapa crímenes por oscuros intereses y cobra sobornos, un fiscal dispuesto a que se ejecute una inocente con tal de poder ganar enteros como candidato a alcalde, abordando temas como el racismo contra los oriéntales, hispanos y los negros,  la corrupción política y policial, la ley seca o el fanatismo religioso .



 Además del género negro, la serie también se zambulle en el subgénero judicial ( el juicio sobre el secuestro y asesinato del bebé ) con los clásicos giros y tópicos de las películas de juicios y logra mantener la tensión y el interés del espectador y muestra la evolución del propio Mason sabueso a hábil y apasionado abogado defensor de causas perdidas. 



Lo mejor : El magnífico trabajo de todos los actores y actrices, perfectos en sus personajes, su lograda recreación de época, una fotografía digna de una película y un guión que engancha, lleno de diálogos de altura.
peor: Su subtrama religiosa tiene demasiado protagonismo, la banda sonora no está a la altura del resto de puntos fuertes de la serie y ésta deja algunos cabos sueltos quizá a resolver en la segunda temporada.



martes, 11 de abril de 2023

Clásicos que sí merecieron el Oscar ( 1 ) “ Lawrence de Arabia “ ( 1962 )



Disponible en Filmin.

Dirección: David Lean.
Reparto: Peter O’Toole, Omar Shariff, Anthony Quinn, Alec Guiness, Jack Hawkins, Claude Reins, Jose Ferrer, Anthony Quayle, Arthur Kennedy.



  Una obra colosal que ganó en 1963 los mismos Oscars que éste año “ Todo a la vez y en todas partes” en una ceremonia  en el que competía por los premios con grandes obras como “ Matar a un ruiseñor “ o “ El día más largo” La película cuenta la historia de T. E Lawrence ( un casi debutante Peter O’Toole al frente de uno de Los repartos masculinos más espectaculares de la historia) un megalómano oficial inglés que ayudó a las tribus árabes a independizarse del imperio otomano en plena primera guerra mundial. La película aborda temas como el poder de la prensa como elemento propagandístico durante la guerras ( con el personaje de Arthur Kennedy ) el colonialismo o el choque cultural y la fascinación de los europeos por otras civilizaciones a las que a la vez veían con complejo de superioridad.



 Además de por el gran trabajo de su elenco de actores, la cinta brilla por una majestuosa banda sonora de Maurice Jarre ( padre del también músico Jean Michel Jarre ) y una luminosa fotografía de Freddie Young que nos sumerge en los desérticos parajes de Arabia ( en realidad el desierto de Tabernas en Almería antes de que Sergio Leone rodaje su famosa “ trilogía del dólar “ y las playas del Cabo de almeriense Gata - también se rodó en la plaza España de Sevilla- ) ganadores del Oscar. David Lean, un de los mejores directores de la historia del cine británico, repitió éxito en los Oscars como en 1957 con la no menos mítica “ El puente sobre el río Kwai” . De nuevo un film bélico con un reparto de grandes actores masculinos ( también con Alec Guiness ) protagonizado por un personaje mesiánico y con un gran sentido de la espectacularidad ( en 1965 Lean repetiría la fórmula con otro film épico con ambiente bélico también rodado en España y con Omar Shariff  en el reparto : “ Doctor Zhivago” junto a Guiness nuevamente ) y sería un film que marcaría para siempre la carrera de O’Toole  ( con gran parecido físico al personaje, aunque el actor era muy alto y el personaje real no ) que impregna a Lawrence de carisma, una personalidad egocéntrica y una irritante confianza en si mismo. Por aquella época se pusieron de moda los rodajes del cine norteamericano en tierras españolas, habitualmente con películas históricas o bélicas ( “55 días en Pekín “,“Cleopatra “, “La caída del Imperio Romano “ ,”El Cid “…)



  Con un argumento muy fiel a la historia original, Lean rodó escenas de gran belleza en los desiertos almerienses con el acompañamiento de la épica y orquestal banda sonora de Jarre ( que ganó tres Oscars de la mano del director británico por este film, “ Doctor Zhivago” y “ Pasaje a la India “ ) El film muestra cómo los árabes lucharon engañados y a un héroe ( Lawrence ) como numerosos claroscuros. El carisma de todo su reparto y una historia muy atractiva que engancha al espectador, la convierten en una obra de gran fuerza, vigor y atractivo que sigue figurando en las lista recurrentes de las mejores películas de la historia del cine.
 


Lo mejor: Su reparto, en especial el carismático O’Toole, su hermosa fotografía y su apasionante historia.
Lo peor: Que al público actual, su ritmo en algunos momentos pueda resultarle lento.