viernes, 29 de marzo de 2024

“ Cazafantasmas: imperio helado” ¡ Viva la nostalgia !


Dirigída por: Gil Kenan.
Reparto: Mcakeena Grace, Paul Rudd, Carrie Coon, Dan Aykroyd, Finn Wolfhard, Emily ALyn Lind,  Logan Kim, Ernie Hudson, Bill Murray, Kumail Nanjani, Annie Potts y William Antherton.

  Hace ya bastantes años que Hollywood acusando una falta absoluta de ideas, viene recuperando antiguas franquicias de éxito de los 80/90 con los actores ya muy envejecidos ( en muchos casos necesitados de nuevos éxitos ) buscando apostar por lo seguro ( ahí está sin ir más lejos el ejemplo  de Harrison Ford que que volvió a ser Indiana Jones, Han Solo y Deckard ) Pronto llegará el regreso de “Bitelchus “, “ Arma letal “  y “ Súperdetective en Hollywood “ y no hace mucho que vimos de nuevo al propio Eddie Murphy como “ El príncipe de Zamunda “ Esas nuevas entregas suelen ser decepcionantes y no suelen funcionar demasiado bien en taquilla. Hace tres años “ Cazafantasmas más allá “ fue un gran acierto con una estupenda taquilla incorporando un aroma a lo “Stranger things” con un joven reparto que se mezclaba al final con los tres protagonistas supervivientes de las dos primeras películas ( Murray, Aykroyd y Hudson ) y esta nueva entrega funciona como secuela directa del film anterior.



   La hija de Splenger ( Coon ) sus nietos  ( Wolfhard y Grace ) y el marido de ésta ( Rudd ) se han instalado en Nueva York en la antigua base de operaciones de los antiguos cazafantasmas y se dedican a seguir la estela de estos en su labor de capturar a entes paranormales. Cuando un extraño objeto con miles de años llegue a manos de Ray Stanz ( un como siempre muy divertido Aykroyd ) los nuevos y antiguos cazafantasmas se pondrán a trabajar juntos en hacer frente a una terrible amenaza que se ciñe sobre la ciudad de los rascacielos…


 
  La película ofrece abundantes dosis de “fan service “ es decir numerosos guiños y concesiones al fan más nostálgico de las películas de los 80 ( sobre todo la primera ) que harán a muchos esbozar una sonrisa ( toda la secuencia de la biblioteca o la reapariciones de Annie Potts y William Antherton por ejemplo ) Eso es desde luego bueno ( el espectador tiene una sensación de familiaridad que hace su visionado muy confortable) y malo ( la película arriesga  poco y puede ser tachada de poco original ) Es cuando cobra más protagonismo el personaje de la nieta  de Spengler ( una magnífica Grace con una gran futuro como actriz ) la película adquiere más autonomía respecto a la franquicia ( su relación con la fantasma interpretada por Lind con- algunas dosis de ambigüedad sentimental- da al film algunos de sus mejores momentos e ideas originales ) 



 En cuanto a su  reparto destaca sobre todo el buen trabajo de Mckeena Grace . Ella es la gran protagonista con su personaje de adolescente que no para de meterse en líos y la joven actriz lleva bien el peso del film ( sobre todo las escenas dramáticas con Lind ) En cuanto a los “ viejos rockeros “ sobresale un estupendo Aykroyd ( su primera aparición en su tienda friki es de los mejor de la película ) muy divertido y  entregado a su personaje de friki de lo sobrenatural y se echa de menos una mayor presencia de Murray, que parece desganado y pasota y que sólo pasaba por allí para recoger el cheque. Lástima que no se implique más en la película.



 Con un cambio de realizador  respecto a la película anterior, la elección de  Kenan es un acierto ( fue coguionista de la película anterior y escribe también ésta ) ya que conoce por ello la franquicia y da en la diana con el tono y el ritmo que requiere la película. Los efectos visuales  recuerdan al de los films anteriores sin abusar en en general del CGI  y el guión sabe combinar muy bien humor y fantasía . En definitiva la película logra su objetivo de entretener y hacer pasar un buen rato al público, tanto  el que conoce las películas  clásicas como una nueva generación de espectadores.



Lo mejor : Aykroyd en su salsa, los “ jóvenes” Greene y Lind brillan en sus escenas juntas. Los fans de las películas de los 80 disfrutarán con sus guiños nostálgicos.
Lo peor : Bill Murray aparece poco. Podría haberse pensando una trama más original.





miércoles, 27 de marzo de 2024

40 aniversario de la gran cosecha de 1984.

El año 2024 del que se cumple 40 años, fue sin duda, uno de los mejores años  del cine de entretenimiento de la década de los 80 y de la historia. En ese mágico año se estrenaron algunas de las más inolvidables películas de aventuras, fantasía y ciencia ficción de toda una generación, allá vamos con el repaso:

1- “ Gremlins” 
De Joe Dante.



   Un “cuento navideño“ muy gamberro, lleno de humor negro y mala uva salido como muchos éxitos del  cine de entretenimiento de la época, de la factoría Spielberg . Políticamente incorrecta ,  divertida y con muchos momentos icónicos, es una gozada cuyas virtudes no han envejecido nada con el tiempo.

2 -“ Los cazafantasmas “ 
De Iván Reitman.
 


 Otro icónico título de la época con unos irresistibles y carismáticos Murray, Aykroyd y Ramis, una inolvidable banda sonora y unos efectivos efectos visuales. Su mezcla de comedia y fantasia la convirtió en uno de los mayores éxitos del año y la comedia más taquillera de la década. La magnífica dirección  de Reitman lo convirtió en uno de los mejores realizadores de cine de entretenimiento de los 80 y 90.

3- “ Indiana Jones y el templo maldito”
De Steven Spielberg.



 Inevitable secuela de más aventuras de Indy, más oscura, truculenta y juguetona que su predecesora. Aunque se aparte parcialmente del estilo y espíritu del resto de la saga, es una gozada que apenas da respiro al espectador desde su trepidante arranque en el club “ Obi Wan “ ( guiño a Star Wars ) y caída desde el aire hasta la huida a “ lo montaña rusa” y escena loca del puente colgante. Para mí la más entretenida y friki de la serie y el film más taquillero del año.

4 - “Terminator”



 Una cinta clave en el cine de ciencia ficción de las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI que convirtió en estrella a Zchwarzenegger ( a pesar de Eder el villano del film ) y en un director taquillero a un por entonces prometedor James Cameron. Con un fran planteamiento argumental conectado con los viajes en el tiempo, el film está lleno de gran violencia e imaginación y tendría una secuela aún mejor dirigida por el propio Cameron.

5 -“ Tras el corazón verde “ ( 1984 )
De Robert Zemeckis.



   Un año antes de dirigir “ Regreso al futuro” Zemeckis reunió por primera vez a unos atractivos y carismáticos Michael Douglas y Kathleen Turner ( cuyas carreras despegarian gracias a la película ) secundados por un divertidísimo Danny De Vito en esta comedia romántica y de aventuras con aroma clásico que narraba la búsqueda de un tesoro por una escritora  ( Turner ) de novela de aventuras y un buscavidas algo caradura y encantador ( Douglas )

6- “ Top secret” 
De David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams.


 Tras el éxito de “ Aterriza como puedas” sus creadores dirigieron esta desternillante, absurda y surrealista comedia de espías con guiños a Elvis, las películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, los Beach Boys y  “ El lago azul” llena de gags inolvidables y secundarios de lujo ( Omar Shariff y Peter Cushing ) que lanzó a la fama a un guasón y chuleta Val Kilmer.

7 - “ Loca academia de policía”
De Hugh Wilson.

  

Primera parte de una saga de divertidas comedias ( a partir de la quinta y penúltima bajó muchos enteros ) que fue un gran éxito en cine y en los videoclubs. La película con claras influencias de la saga de “ Porkys” y con unos personajes secundarios muy recordados y desternillantes ( Huckelberry , Callaghan o Hightower )  narra la instrucción de unos torpes y peculiares reclutas de policía durante su formación para convertirse en la agentes.

 8- “ Súperdetective en Hollywood”
De Martin Rest.



 La película que convirtió a Eddie Murphy en la mayor estrella cómica de la década y que como casi todas las películas de este artículo,  tuvo varias secuelas de calidad y éxito descendente . La mezcla de humor y thriller, una banda sonora muy pegadiza y la desbordante labia de un encantador y jeta  policía  ( genial Murphy cuyo personaje es muy parecido al que interpretaba en “ Límite: 48 horas “ ) que desembarca en la pija Berverly Hills desde su violenta Detroit natal, la hacen un film que ha envejecido muy bien.

9-“ Karate Kid “ 
De John G. Avidsen.



 Otro inicio de saga ochentera y noventera ( la reciente “ Cobra Kai” la volvió hace poco a poner de moda ) que basó su éxito en su mensaje de superación personal frente a los abusones, sus influencias del subgénero de artes marciales siempre muy popular y de habilidad como director de Avidsen que ya había dirigido poco antes con éxito la primera película de “Rocky “con la que guarda numerosos paralelismos. El señor Miyagi se convirtió en uno de los personajes secundarios  más recordado por el público joven de la época.

10-“ La historia interminable “ 
De Wolfgang Petersen.



 Popular adaptación del famoso libro de Michael Ende que abrió las puertas de Hollywood al magnífico cineasta alemán Wolfgang Petersen. Su hermosa historia llena de amor a los libros llena de fantasía y aventuras, sus criaturas llenas de encanto, unos efectos visuales muy logrados y una banda sonora emblemática, marcó de modo indebelebre a toda una generación de niños. 

11- “ Pesadilla en Elm Street”
De Wes Craven.


El inicio de otra larguísima e interminable saga de películas que relanzó el subgénero del slasher que había vivido su época dorada años antes con la saga “viernes 13”, “ La matanza de Texas”  y “ La noche de Halloween” y dio lugar a muchas imitaciones en los años siguientes. La película dirigida por todo un experto en el terror ( año más tarde iniciaría otra saga del estilo con “ Scream” ) se benefició de un carismático malvado encarnado por Robert Enlund aterrorizando al público adolescente a lo largo de 9 películas más, que no llegaron a la frescura e inventiva de la primera parte, rodada con un íntimo presupuesto y mucha imaginación.


martes, 19 de marzo de 2024

“ Vidas pasadas” Una de las mejores películas de 2023

Disponible en Filmin y Movistar plus.


Dirección: Celine Song.
Reparto: Greta Lee, Yoo Teo.
 Es difícil encontrar películas respecto de las que la crítica de todo el mundo y los espectadores coincida en sus alabanzas. Está emotiva y emocionante cinta coreana que habla del destino, el amor, el desamor, las segundas oportunidades o la dificultad de expresar los sentimientos, ha logrado llegar al corazón del espectador con una propuesta sencilla y sin artificios contada con sensibilidad e inteligencia. Nominada a los Oscars a la mejor película y guion original, es una de las mejores películas del año pasado.


 La película tiene un inteligente y original arranque cuando vemos a los tres protagonistas en un bar y unas personas que los ven de lejos se preguntan quiénes son y de qué se conocen ( ¿ Los dos asiáticos son pareja y el tercero un amigo ? Se preguntan ) de ahí el film da un salto atrás en el tiempo y nos narra la historia de un niño y una niña que eran inseparables y empezaban a tener sentimientos amorosos hacia el otro que se ven obligados a separarse cuando los padres de ella, se mudan a Canadá. Años después siendo ya adultos, se reencontrarán… Aunque ese planteamiento argumental pueda parecer tópico y ya trillado, el guión de Song ( muy actual - los protagonista se encuentran mayores gracias a Facebook, y se comunican al estar en distintos continentes a través de Skype - ) logra mantener hasta el final el interés del espectador y la expectativa sobre si los protagonistas acabarán o no juntos y se lanzarán a salir de sus rutinarias y acomadadas vidas sin riesgos ( la escena de Hae y Nora esperando un Uber es de los momentos más emotivos que ha dado el cine en los últimos años ) ¿ Puede haber una segunda oportunidad para el amor de los dos personajes protagonistas ? ¿ Podrían ahora ser pareja o quizá se idealizaron el uno al otro y ya no son los mismos que cuando se conocieron de niños ? 




  La pareja de actores protagonista realiza una interpretación difícil ( sus personajes cuentan más con su silencio, sus miradas o sus gestos en muchas ocasiones más que con las palabras  ) sus personajes cuyos comportamientos y sentimientos podemos entender perfectamente  e incluso identificarnos con ellos. Lee conocida por el gran público por su personaje de mala en “ The morning show” con Jennifer Aniston le da un encanto especial a una mujer vulnerable y muy bella de la que no es difícil caer a sus pies ( las miradas enamoradas de su personaje al de Hae son propias de un excelente actriz ) y Teo está perfecto como el joven idealista y  buen corazón que siempre ha estado enamorado de Nora y nunca la ha olvidado. Song envuelve su melancólica y romántica historia con una gran fotografía ( son especialmente bellos los planos de Nueva York durante la visita de la pareja protagonista por la ciudad como si fueran dos turistas enamorados que exploran la ciudad )


 En definitiva una película muy bien escrita, rodada, interpretada y fotográfica sobre amores imposibles y no consumados, el peso del destino y si podemos cambiarlo y dar un giro arriesgado a nuestras vidas.



Lo mejor: Las magníficas interpretaciones de su dúo protagonista, su hermosa fotografía y un guion inteligente y maduro.
Lo peor : Que su ritmo pausado y su historia que se cuece a fuego lento así como su tono melancólico,  no sean del gusto de muchos espectadores






domingo, 10 de marzo de 2024

“ Reina roja” Da lo que promete, ni más ni menos



Disponible en Amazon prime.
Dirección  ( de casi todos los episodios ) Koldo Serra.
Reparto: Victoria Luengo,  Hovik Keuchkerian, Alex Brandemuhl, Nacho Fresneda, Andrea Trepat, Celia Freijerio.

El gran éxito de la trilogía de novelas iniciada con “ Reina roja” ( más de tres millones de libros vendidos ) hacía inevitable que, como ha ocurrido con otras sagas de novelas policíacas españolas ( “ El guardián invisible “ , “ La novia gitana “ o “ El silencio de la ciudad blanca “ )  que se rodase una serie o  película basada en los libros y tras adaptar recientemente otra famosa trilogía ( “ Memento mori “ ) Amazon presenta una de las series españolas más esperadas del 2024. El resultado, es una serie entretenida y que engancha por su intrigante trama y sus personajes, muy bien realizada por Serra, con un magnífico reparto, una estupenda factura visual, pero que no obstante no acaba de ser redonda y deja la sensación de que podría haber estado mejor de lo que nos ofrece el resultado final. La serie no busca ser “ Seven “ o “ El silencio de los corderos “ ni ser innovadora ( los libros ya eran así: entretenidos, accesibles para un lector no demasiado exigente y adictivos,  llenos de referencias -  o alguien podría decir plagios-  de otras novelas del subgénero, sin ser por ello demasiado originales,  pero sí lograba el objetivo de enganchar al lector como la serie hace con el espectador, lo cual ya es mucho  ) 


 La historia cuenta cómo Antonia Scott ( Luengo ) la persona con el coeficiente de inteligencia más alto del mundo y que forma parte de un proyecto secreto gubernamental llamado “ Reina roja “ se une a Jon, un policía ( Keuchkerian ) en apuros para investigar la extraña muerte del hijo de una millonaria ( Emma Suárez ) Pronto se produce el secuestro de la hija ( Freijeiro ) de otro rico empresario que parece star relacionado con el crimen anterior…Los dos personajes de caracteres muy opuestas ( él hablador y bromista y ella callada e introvertida ) se ven obligados a colaborar para resolver el caso y se irán conociendo cada vez más, descubriendo que ambos se necesitan…La compenetración de ambos personajes ( y por ello de los dos actores ) era esencial para que la serie funcionase.



 Entre los indiscutibles aciertos de la serie está en primer lugar la elección de los  actores. Tanto Luengo  como Keuchkerian son perfectos para sus personajes y son tal y como se los imaginaba el lector de las novelas y ambos logran una química indiscutible que hace que las abundantes escenas juntos ( con el choque de caracteres de ambos personajes ) tengan mucho ritmo. Luengo dota a su personaje de esa mezcla de vulnerabilidad y fuerza que necesita el personaje. Keuchkerian con su imponente  físico que contrasta con el de la manuda Luengo, es el perfecto Sancho Panza que necesita Antonia y el actor logra un personaje adorable ( la relación entre ambos también recuerda a la de Holmes y Watson )  Entre los secundarios , Brandemuhl consigue dotar a su Mentor de una aire misterioso e inquietante ideal para su personaje y Karmele Larringa borda su simpático y entrañable personaje de la “amitxu” de Jon. Sin embargo Freijeiro y Fresneda están  en esta ocasión sobreactuados a pesar de ser muy buenos actores (  el personaje de Carla es en ocasiones  insoportable )



 Su luminosa fotografía del  Madrid ( un personaje más de la serie ) más castizo y el más moderno y la oscuridad de sus escenas ambientadas en un lúgubre subsuelo son otro de los fuertes de la serie. Nada más por ver los escenarios madrileños por los que se mueve la serie, merece la pena seguir a los personajes callejear por una ciudad maravillosamente fotografiada ya que la  serie  está muy cuidada en el aspecto visual. Sus directores despliegan una puesta en escena muy precisa y a veces muy cinematográfica, rodando con buen pulso (  la escena por la autovía es impresionante y nada tiene que envidiar a una producción internacional) y sus escenarios están muy bien escogidos y encajan a la perfección con la historia. Se nota además un generoso presupuesto ( los efectos visuales - los monos y cuando se visualiza cómo funciona  la mente de Antonia y va haciendo sus deducciones - son impresionantes y poco habituales en una serie española )


  Sin embargo también hay que ponerle a la serie algunas pegas importantes. Sobre todo tiene importantes problemas de guión: sus  diálogos son en ocasiones demasiado solemnes, acartonados y poco naturales (  en algunos momentos los personajes pierden verosimilitud porque nadie habla así en la vida real ) la trama acaba interesando poco tras un prometedor arranque y si la serie mantiene el interés es por ver cómo evoluciona la relación de los dos personajes centrales. Los personajes y como se cuenta la historia, son más importantes casi que el misterio mismo ( aquí se nota una clara influencia hitchcoriana ) El conjunto está más pensado para el lector de los libros que conoce la historia y los personajes, que  para un espectador que no los haya leído . Los malos ( Ezequiel especialmente) son muy caricaturescos y no se entiende del todo sus motivaciones , la trama cae en tópicos de “psicothrillers “ y llega a ser previsible en algunos momentos. Los personajes se escapan de determinadas situaciones ( por ejemplo cuando Antonia huye de los policías ) de un modo poco creíble ( aunque es habitual  en muchas series de este tipo ) Se le puede acusar de ser un producto muy comercial para el gran público sin riesgos y buscando agradar sobre todo a los lectores de los libros, pero eso no tiene que ser necesariamente un defecto.



   Concluyendo, estamos ante una serie recomendable para los aficionados al thriller. No es extraordinaria, pero cumple sus objetivos y la disfrutarán de sobra los fans de las novelas y que para el resto de espectadores logra a pesar de sus agujeros de guión y algunas interpretaciones fallidas,  el objetivo de entretener ( más por sus personajes protagonistas que por la trama que va perdiendo gas conforme avanza ) y mantener interesado al público hasta su estupendo episodio final ( el mejor junto al primero ). 



Lo mejor: El gran trabajo de Luengo y Keuchkerian y la gran química que tienen ambos. Si fotografía muy cinematográfica, una dirección y diseño de producción muy logrados. El primer y último episodio. Sus magníficos efectos especiales.
Lo peor: Algunos personajes ( los malos y el de Carla Ortiz ) fallidos, una trama que pierde interés demasiado pronto. Las escenas del secuestro se acaban haciendo monótonas y repetitivas. Arriesga lo justo. 








domingo, 3 de marzo de 2024

“ Mr y Mrs Smith “ Una pareja letal muy diferente a la película original.


Disponible en Amazon prime.
Con Donald Glover, Maya Erskine, Wagner Moura, Parker Posey, Paul Dano.
  Tomando como inspiración la famosa cinta de Brad Pitt y Angelina Jolie ( de la que se aparta en muchos aspectos ) llega esta entretenida serie que mezcla acción, comedia y drama en la que dos desconocidos entran a trabajar en una oscura organización de espías debiendo hacerse pasar por matrimonio para poder realizar con éxito sus arriesgadas misiones. 



   Una de las claves de la serie es que bajo su apariencia de un producto de acción, su temática principal es  en realidad la de retratar  la evolución personal de la pareja Smith y las diferentes etapas por la que atraviesan ( enamoramiento, crisis, celos, dudas …). No faltan no obstante estupendas peleas cuerpo a cuerpo, persecuciones en coche o tiroteos ( en espacial en los episodios 5 y 8 ) pero ese en el contexto o el envoltorio, el núcleo es contarnos la historia de Jane y John ( nombres ficticios ) acompañando a estos en sus misiones mientras va sufriendo cambios y vaivenes en su relación.



   Donald Glover y Maya Erskine asumen el gran reto de interpretar al “ matrimonio “ protagonista con la alargada sombra de la famosa pareja de la película del mismo título. Al revés que Pitt y Jolie, son dos actores con atractivo, pero menos glamurosos y carismáticos , que encajan en los personajes de dos personas normales que puedan pasar desapercibidas para realizar sus encargos de espías y/o asesinos. En ese sentido ambos logran pasar con nota la prueba y tienen la química necesaria, aunque Glover tiene más encanto personal y vís cómica, frente a Erskine ( quizá su personaje lo pide ) es más antipática en ocasiones y conecta menos con el espectador. Junto a los dos Smith les secundan un estupendo reparto de conocidos actores, entre los que destacan la pareja formada por Wagner Moura y Parker Posey, que roban todo el protagonismo en el estupendo episodio 4 ( el mejor junto al uno y el ocho, con breve cameo incluido de Úrsula Corberó ) y que piden a gritos una serie propia desarrollando sus divertidos ( y en el fondo oscuros ) personajes.



  La serie presenta un cocktail de géneros bastante bien equilibrados y mezclados. Tiene acción bien ejecutada ( aunque se nos queda ganas de más ) alguna dosis de comedia romántica ( con diálogos muy bien escritos ) drama ( muy presente en los últimos tres episodios ) un toque de cinta de espías ( viajan por varios países a lo James Bond ) en la que se hace un esfuerzo porque los dos Smith actúen de un modo realista y no como superhéroes o máquinas y también hay suspense. El resultado final no es redondo, pero la serie está muy bien rodada,  tiene muchos  momentos inspirados ( en su arranque y final sobre todo ) un  toque visual muy cinematográfico y acertadas interpretaciones para entretener, aunque tenga giros que puedan ser bastantes previsibles.



 Lo mejor: Los episodios 1, 5 y 8. Un guión interesante e inteligente. El trabajo de Glover, la variada galería de magníficos actores en personajes secundarios ( Ron Perlman, John Tonturro, Sarah Paulson, Alexander Starsgard,  Eiza Gonzalez … ) 
Lo peor: Algunos episodios menos inspirados en especial el 7 ( casi que sobra ) y un 6º muy desequilibrado. Que se eche de menos más acción y conocer más datos de la misteriosa organización para la que trabajan los protagonistas. El personaje  de Úrsula Corbero podría haber dado más juego.