domingo, 19 de mayo de 2024

Series de cine:” Sugar “ Un homenaje al cine negro clásico con una gran sorpresa escondida


Disponible en Apple TV +



Con Colín Farrell, Amy Ryan, Kirby Howell-Baptiste, James Cromwell.
  Un elegante y cinéfilo homenaje a las películas de cine negro clásicas de la década de los 40 y 50  del pasado siglo ( el protagonista conduce un descapotable de los 50 y aparecen imágenes de “ Los sobornados” , “ En un lugar solitario “, “ Vértigo”, “ El beso mortal”,                 “ Perdición “ entre otras y el el detective  usa el mismo revólver de Glen Ford en “ Los sobornados” ) con un soberbio Colin Farrell y una trama que incluye un loco y sorprendente giro al final del episodio 6, que ha dividido al público entre los que piensan que los guionistas echan a perder la serie y los que creen que logra darle un impulso final que la hace más original y diferente.



   John Sugar ( Farrell ) es un detective privado infalible encontrado personas desparecidas y que se define adicto al cine ( le mandan a su hotel las míticas y cinéfilas revistas “ Sigh and sound” y “ Cahiers du cinema “) elegante siempre vestido con un impone traje oscuro, amante de los animales y que evita al extremo  hacer uso de violencia , un millonario productor de Hollywood le encarga encontrar ( un guiño más que evidente a “ El sueño eterno “ ) a su nieta desaparecida. Más adelante descubrimos ( no digo más por no hacer spoilers ) una extraña organización secreta que está conectada con el propio Sugar…



 “Sugar” es inevitablemente una serie que se puede dividir en dos partes: hasta el giro del final del episodio 6 y de ahí en adelante. A pesar de ello, la trama esencial ( la búsqueda de la joven Olivia ) es en realidad un mcgfuggin ( término inventado por “ Hitchcock “ que se refiere a algo que mueve la acción, pero que realmente conforma avanza la película -en este caso la serie- pierde su importancia y se convierte en una excusa argumental para hablar de otros temas ) y nos acaba importando más saber quién es en realidad John Sugar y qué pasó  con su hermana, así como descubrir que tipo de organización es aquella en la que esta misteriosamente vinculado . En este sentido el guión ( recuerda por los escenarios y algunas claves a “ Chinatown” escrita por Robert Towne ) y la realización de la serie logran mantener la curiosidad e intriga del espectador hasta el final, con sorpresas hasta los últimos minutos del episodio final.



   En definitiva una serie que podía haber sido simplemente un nuevo homenaje que cayese en habituales guiños y lugares comunes del viejo cine negro, con una buena factura visual, un acertado guión , efectiva dirección y buenas interpretaciones ( eso sí con un detective de una personalidad fascinante y magnética gracias a un maravilloso Farrell )  y acaba convirtiéndose en una propuesta innovadora, diferente y sin duda arriesgada que no obstante, hará las delicias de los amantes del cine, policiaco de detectives más clásico.



Lo mejor: El gran trabajo de Farrell, su evocador y nostálgico aroma a noir clásico . Sus guiños cinéfilos, el primer episodio y los tres últimos. 
Lo peor : Su giro final puede desconcertar y sacar de la serie a un sector del público. Los episodios centrales son más irregulares. 



lunes, 13 de mayo de 2024

“ Let it be” : No fue un funeral.


Disponible en Disney Plus.
Dirección: Michael Lindsay-Hogg.
Protagonizada por The Beatles.
  Desde su estreno en mayo de 1970, la quinta y última película del mítico grupo británico, se había convertido en un film maldito ( ganó no obstante el Oscar a la mejor banda sonora ) Al estrenarse pocos días después del anuncio del fin del grupo a cargo del propio Paul McCartney ( aunque de facto el grupo estaba roto desde fines de 1969 aunque con algunas opciones de continuar juntos ) la sensación de público y crítica en su día al verla era de asistir al fin del grupo viendo su crisis interna como voyeurs. La malas vibraciones que muchos vieron  en el documental hizo incluso que la película estuviese descatalogado décadas a pesar de la enorme popularidad del grupo y fuese imposible de conseguir oficialmente.




  Rodada entre el 2 y 31 de enero de 1969 la idea del proyecto ( como todos los proyectos musicales emprendidos por el grupo desde la muerte de su manager y hacedor Brian Epstein en agosto de 1967 ) partió de McCartney y era en principio muy innovadora: grabar un documental de los Beatles ensayando sus nuevas canciones que tocarían en directo ( llevaban sin tocar ante el público desde agosto de 1966 a excepción de una actuación de TV en septiembre de 1968 ) Se habló también de un gran concierto en lugares como el Albert Hall de Londres ( el propio Paul lo menciona en el film ) se vería así como la banda creaba música y luego la interpretaba ante el público. Pronto se abandonó la idea del concierto ( Paul y John querían pero George no )y decidieron subir a la azotea de sus oficinas ( grababan en el sótano ) y allí tocar varias de las nuevas canciones ( es el gran momento de hecho del documental y ese concierto desde U2, Jarabe de Palo ect ha sido muy imitado después )
 




  Tras ver el documental “ Get back “ en la que la afamado director Peter Jackson se sumergió en las decenas de horas de grabación destinado al documental “ Let it be “ extrayendo tres episodios de más de una hora de duración y viendo la acogida muy positiva entre los fans y los críticos del material rescatado de aquellas sesiones de grabación de enero de 1969, Disney ha impulsado la restauración de aquel documental a cargo del propio Jackson, que hace justicia con el director del “ Let it be “ con el que charla al inicio del especial de Disney. Con el sonido y la imagen mucho más nítidos, volver a ver aquel documental, ha hecho olvidar la imagen negativa y fúnebre que se tenía del mismo, ya que además de disfrutar de la intimidad del grupo, creando magníficas canciones (  que incluyen no solo las canciones que saldrían en el disco también llamado “Let It Be” sino otras como “Octopus Garden”- es maravilloso el momento en el que un generoso y cariñoso George ayuda a Ringo a componer la canción - ) que aparecerían en su siguiente y último LP “ Abbey Road” la sensación que queda viendo a los cuatro músicos en círculo mirando a los ojos e improvisando, es la de un grupo que pasaba por serias dificultades ( se ve especialmente en la discusión entre Harrison y McCartney - Harrison llegó a irse de la banda pocos días después y se le convenció para volver - y cuando este último le da un discurso a Lennon sobre el futuro del grupo ) pero que  mantenía la magia intacta y una creatividad desbordante.



  En definitiva, una gran oportunidad para los que no podido visionar  el documental casi proscrito, de ver cómo trabajaba el grupo moldeando canciones que ensayaban sin parar hasta que quedaban perfectas, viendo a la banda tocar algunas de sus canciones más famosas ( “ Let it be”, “ Get back “ o “ Don’t let me down “ ) Y otra menos conocidas por el gran público pero no menos memorables como “ I me mine”, “ Two of us” , “ I’ve got a feeling” y o “For You Blue” y asistir al inicio de una separación que no obstante mantuvo hasta el último momento la magia que había hecho grande al grupo.
A pesar de los momentos de tensión que se ven en el documental, es entrañable para los fans del grupo, ver el sentido del humor, creativad, profesionalidad, perfeccionismo y la camadaeria que seguían manteniendo hasta el último momento.





Lo mejor: Las canciones y descubrir una película hasta hace poco, casi imposible de ver.
Lo peor:La sensación agridulce de ver a al grupo en crisis.




domingo, 12 de mayo de 2024

Series de cine: “Fallout” Una obra maestra de Amazon prime


Disponible en Prime vídeo. 
Con Ella Purnell, Walton Coggins, Aaron Moten, Moises Arias, Kyle Maclachlan, Frances Turner, Dave Register, Johnny Pemberton, Sarita Choudury.
  Una de las grandes apuestas en el competitivo “ mercado de las series” de lo que llevamos de 2024 ha sido esta espectacular serie que mezcla fantasía, futurismo, acción, algo de comedia y toques de western con influencias de Mad Max y el humor gamberro a lo Robert Rodríguez y Tarantino.



    Se trata de una muy aplaudida adaptación por los fans de un famoso videojuego que satisface por igual a los han jugado con él y espectadores que no conocían su existencia con anterioridad. En un futuro tras una guerra nuclear que ha devastado la superficie de la tierra, los habitantes que aún sobreviven en ella, se dividen entre los que habitan  en un mundo en ruinas, violento y caótico y los que descienden de los privilegiados habitantes que pudieron antes del ataque nuclear pagarse un refugio bajo el subsuelo. Cuando el líder ( Maclachlan ) de uno de esos refugios es secuestrado, su hija ( Purcell ) saldrá a la superficie e intentará encontrarlo y rescatarlo. En medio de multitud de peligros, se encontrará con un astuto cazarecompensas ( Coggins )  y un caballero ( Moten )de una orden militar que buscan una misteriosa reliquia que puede cambiar el mundo.



 Una de las claves del éxito de la serie es un estupendo  guion que mantiene varias tramas paralelas y un flashback que explica en los últimos episodios el origen del desastre nuclear. La historia de la búsqueda de la reliquia es en realidad un mscguffin para dar pie a las aventuras por el llamado “yermo” del trío protagonista y mostrar cómo ha quedado la costa de California convertida ( recuerdan algunos personajes secundarios y escenarios a “ 1997 Réscate en Nueva York “ de John Carpenter - Cooper recuerda mucho a “ Serpiente” que interpretó Kurt Russell ) en un lugar desolado lleno de trampas y las peligrosas situaciones  que deberán afrontar y superar los personajes principales. Los tres más importantes están muy bien escritos y son e interesantes ( sobre todo Cooper- Coggins ) pudiendo haber dado lugar a una estupenda serie cualquiera de ellos los separado.  



 Se nota que Amazon ha echado la casa por la ventana con un abultado presupuesto y eso se nota sobre todo en su diseño de producción( los refugios o los vehículos de la hermandad por ejemplos son alucinantes ) Es además un acierto el que prácticamente se deseche el uso del CGI tan habitual en el fines y series de los últimos y que se apueste más por unas técnicas más tradicionales que den más naturalidad y encanto a la serie.


 
 Mención aparte merece el excelente trabajo  de todos el reparto. Ella Purnell es perfecta como la al principio inocente damisela que acabará endureciéndose ante la adversidad sin perder sus principios. La joven actriz inglesa lleva sobre sus hombros gran parte de la acción y logra pasar la prueba con nota alta. Coggins habitual actor secundario, tiene la oportunidad de su vida y compone un personaje muy molon con abundantes diálogos que recuerdan a los tipos duros del cine de Tarantino ( de hecho trabajó con el director en “ Los odiosos ocho” ) y su personaje tiene gracias a los flashbacks de los últimos episodios un trasfondo que lo hace muy interesante. Moten está más oscurecido por los otros protagonistas, pero cumple a la  perfección y su química con Purnell es magnífica. Destacar al siempre efectivo y misterioso  Maclachlan cuyo personaje en el último capítulo da un vuelco muy sorprendente.



Lo mejor: Unos personajes muy bien escritos, atractivos y con magnetismo estupendamente interpretados en especial los personajes de Lucy y Cooper. Unos decorados, ambientación y vestuario sobresalientes.Un final por todo lo alto.
Lo peor: El personaje de la presunta villana ( Choudouri ) es más plano  y menos interesante. Que los que no han jugado al videojuego se pierden algunos guiños ( menores ) del mismo.