miércoles, 26 de marzo de 2014

" Non stop" tensión hasta el final

Director: Jaume Collet-Serra
Reparto: Liam Neeson, Julianne Moore, Michelle Dockery.

  En los últimos  años Liam Neeson se ha especializado en el cine de acción gracias al éxito de " Venganza" su secuela y " Sin identidad" con gran respaldo de taquilla, tras el éxito de esta última, Neeson ha vuelto a trabajar con el joven director español Jaume Collet Serra en esta cinta muy entretenida, tensa e intensa que juega y manipula hábilmente al espectador. 
   Neeson en un agente federal que se dedica a volar en aviones para velar por la seguridad del vuelo. En su último viaje desde Nueva York a Londres, en pleno Atlántico, empieza a recibir mensajes de un pasajero que amenaza con matar a un pasajero cada 20 minutos sino acceden a sus exigencias.
   Como sucede en todos los thrillers de suspense, las huellas de Hitchcock son evidentes: una historia enigmática, un hombre sobrepasado por los acontecimientos que debe resolver un gran misterio, giros sorpresa de guión y una puesta en escena en ocasiones asfixiante. Serra no es Hitchcock desde luego, pero sabe muy bien como hacía magistralmente el director de " Vértigo" confundir al espectador y mantenerlo muy interesado hasta el final.    Probablemente la película se haya vendido mal al público, ya que parece por los trailers y fotos de anticipo una cinta de acción y es en realidad una cinta de suspense, también es cierto que   realiza demasiadas concesiones comerciales sobre todo en sus 30 últimos minutos demasiado fantasiosos e inverosímiles, pero cumple eficazmente su misión principal: entretener y sorprender hasta los últimos minutos. Serra acredita su buen pulso como narrador, sin que su ritmo decaiga en general, salvo algún bajón antes de su intenso último tramo ( quizá el mas flojo del film ) y de ser un prometedor director de actores. El film se beneficia de una gran trabajo del siempre efectivo y brillante Neeson y una madura y bella Julianne Moore y aunque quizá le falte un toque más personal a su realización , el director  demuestra ser un cineasta de gran proyección, que promete películas de intriga de calidad y buena factura formal como este vigoroso thriller que no decepcionará a los espectadores que busquen buen cine de suspense.
   

sábado, 22 de marzo de 2014

"El gran hotel Budapest": una delicia.



Director: Wes Anderson.
Reparto: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Daniel Brody, F Murray Abraham, 
   Wes Anderson es junto a Spike Jonze el director joven mas original, arriesgado y personal del cine americano actual. Dotado de una prodigiosa imaginación, un mundo propio y mucha inventiva , sus películas siempre está por encima de la media y son un disfrute para cualquier amante del buen cine. La última obra del autor de " Life aquatic" es un film con aire nostálgico y de otra época, en donde cada plano es un delicioso prodigio visual gracias a una fotografía bellísima y a los cuidados encuadres que Anderson imagina como si fuese un colorista cómic  lo cual le da a la película un aire de cuento que resulta entrañable .
    La cinta cuenta las aventuras de Gustave H (Ralph Fiennes), un conserje de un famoso hotel europeo en el período de entreguerras y las de Zero Moustafa (Tony Revolori), el botones que se convierte en el amigo en el que más confía y en su protegido. Cuando una acaudalada dama ( Tilda Swinton ) fallece en extrañas circunstancias y se descubre el contenido de su suculenta herencia, se desatan vertiginosos acontecimientos.
   La película es un prolongado  flashback que pasa en escasos minutos por tres épocas diferentes, deteniéndose en 1968 en el que un anciano F. Murray Abraham narra su vida a un reputado escritor ( Law de joven y Wilkinson ya maduro ) y la auténtica trama del film arranca con el aprendizaje en 1932 del botones protagonista en el lujoso hotel de la mano del conserje ( un inmenso Fiennes ) que dirige con maestría y milimetrica organización el establecimiento y mantiene una peculiar relación con sus ancianas clientas ricas y rubias. El educadisimo y muy profesional conserje ( un caballero de ideas muy curiosas, pero anclado en una época ya en extinción que agoniza ante una guerra inminente ) instruirá al joven y espabilado botones en los entresijos de la profesión y  acabará acogiéndolo como si fuera un hijo, estableciendose entre ambos una relación paterno filial que será clave para el desarrollo de la historia y la resolución del crimen.

Desde que el testamento de la anciana se descubre, el film coge vuelo y se suceden episodios muy divertidos  y con un tono paródico ( una joya toda la parte del film que transcurre en prisión - los minutos más divertidos de la cinta - en donde brilla un gran Hervey Kietel como líder de un grupo de presos muy particulares- y la de la huida de Fiennes de la policía  ) y en ocasiones espectaculares ( la secuencia de la persecución en la nieve es un prodigio y acreditan el gran pulso de Anderson como narrador ) 
   Uno de los grandes valores del film es la maestría de Anderson en la puesta en escena y la precisión y agilidad en el montaje de las escenas, algo nada fácil y poco habitual en el cine actual . Para los que no conozcan el cine del director de "Moonrise kingdon" la película acredita el talento visual del director, la exquisita y bellísima ambientación de época y como sabe contar con escasos diálogos  y pocos planos muchas cosas que otros directores no sabrían hacer y que se evidencia en escenas como la del desenlace final, el robo del cuadro o la secuencia del museo con un pétreo y malignó Willem Dafoe en su salsa. A pesar del tono vitalista del film, Anderson no escatima en humor negro ( sobre todo en las escenas de los crímenes y en algunos diálogos ) y en momentos agridulces ( como el diálogo final en el tren ) y hasta tristes.
Una estupenda película muy recomendable para cualquier amante del cine , aunque sólo sea por disfrutar de un magnífico trabajo de actores, de sus hermosos escenarios o de su fotografía con momentos que parecen extraídos de un cuadro.
     Lo mejor: el gran trabajo de Fiennes, su magistral toque visual y su ambientación de época.
        Lo peor: Que algunos actores salgan menos de lo que nos gustaría.

martes, 11 de marzo de 2014

" Nebraska" : sobre padres e hijos.

Director: Alexander Payne.
       Reparto: Bruce Dern, Will Forte, June Squibb, Stacy Keach y Bob Odenkirk.

   Alexander Payne es sin duda junto a Spike Jonze una de las miradas más personales y diferentes del actual cine americano. Tras su gran éxito con " Los descendientes" con el gancho de una estrella como George Clooney. Su nueva película , ya sin estrellas de relumbrón , no es una película redonda, pero si es una película muy especial y en muchos momentos entrañable, que guarda bastantes similitudes con " Los descendientes " ya que ambas películas tratan de las relaciones entre padres e hijos, los conflictos familiares cuando aparece el dinero, la soledad o la incomunicación.
   El argumento es sencillo: Woody Grant ( un enorme Bruce Dern ) es un anciano con síntomas de demencia que cree haber recibido un premio de un millón de dólares que debe ir a cobrar a la ciudad de Lincoln, aunque su autoritaria y malhablada esposa y sus dos hijos tratan de convencerle de que la carta recibida es un timo, Woody terco como una mula insiste en ir, su hijo pequeño ( Forte ) decide llevarlo en coche para hacer feliz a su padre y para pasar más tiempo con él. Cuando todos en el pueblo se enteran del falso premio ( incluida la familia de Woody )empieza el lío..
  Con una estructura de "road movie", la excusa del viaje sirve para conocer los personajes y descubrir sus relaciones,  la película es un viaje  en carretera, un viaje no sólo físico, sino también iniciatico en el que padre e hijo se conocerán mejor y descubrirán cosas que desconocían del otro. Es una película sobre los sueños y como luchar por ellos es el motor de la vida de cualquier persona , así sucede con Woody, un hombre enfermo, cascarrabias y sin ilusiones que se aferra a que le ha tocado un premio no por ganar  dinero sino porque ese dinero le ayudará a lograr su sueño.
   Con un tono triste y amargo, Payne realice una reflexión muy dura y ácida de la familia y de la vejez, así el retrato de la familia de Woody es despiadada culminando en la escena en el jardín tras la comida familiar en que salen a relucir crudamente los conflictivos pasados y tapados de la familia que la avaricia destapa. Tras ese interludio muy descarnado, el relato se centra en Woody , sus hijos y su esposa ( una espléndida June Squibb ) y es en esa parte donde la película coge más fuerza hasta dirigirse a su tramo final, ya solos Woody y su hijo menor, que la parte más conmovedora y reconfortante del film.
  Bruce Dern, un actor muy activo en los 70 y ya semi olvidado, borda con ternura y mucha humanidad un personaje que va ganando la simpatía y complicidad del espectador y el cariño de su hijo. La película sin embargo cae en exceso en un ritmo demasiado lento que a veces ( sobre todo a mitad del film ) se hace cansino y su metraje es desde luego excesivo, pero su hermosa fotografía y su elegante banda sonora de aire folk compensa esas zonas del film más lentas y gracias a su final con sorpresa, el espectador sale contento del film, olvidando esos indudables defectos.
      
  Lo mejor: La espléndida química entre Dern y Forte, su bellísima fotografía y las secuencias del compresor y los hermanos y del regreso a casa de padre e hijo.
  Lo peor: Su ritmo es a veces excesivamente lento, le faltan como mínimo 20minutos.

sábado, 8 de marzo de 2014

Clásicos para descubrir VIII: " Su juego favorito"

Director: Howard Hawks.
       Reparto: Rock Hudson, Paula Prentiss.

       En 1938 el gran Howard Hawks dirigió una de sus películas más legendarias y una de las mejores comedias de la historia " La fiera de mi niña" . Veinticinco años después el director ya en el ocaso de su espectacular carrera, realiza un remake encubierto con esta deliciosa comedia que guarda estrechas similitudes con la famosa película de Katherine Hepburn. 

      Roger Willoughby ( Hudson ) es un conocido experto en pesca gracias a un libro superventas en el que ofrece consejos como gran especialista  sobre cómo mejorar la técnica en la práctica de este deporte. Además, es especialmente apreciado por los clientes del departamento de artículos deportivos de la empresa para la que trabaja. Por consejo de la relaciones publicas de la compañía, Abigail Page, el jefe de Roger, William Cadwalader, le inscribe en un famoso concurso de pesca. El problema es en realidad Willloughby es un farsante que no ha pescado nunca. Para evitar ser descubierto, Roger se prepara para la competición poniéndose a prueba con resultados desastrosos. Su falta de destreza abarca todos los aspectos de este deporte: evidentemente no sabe pescar, pero tampoco montar una tienda de campaña, pilotar una lancha a motor, ni subir a ella. Ni siquiera sabe nadar....

  Con este prometedor punto de partida el director de "El sueño eterno" realiza una ingeniosa comedia de enredo que contiene una de las mejores interpretaciones del que por aquella época era el actor más taquillero de Hollywood: Rock Hudson que borda su papel de torpe y atolondrado pescador que no sabe pescar y que hace todo lo posible porque sus fans que participan en esa misma competición se den cuenta de que es un mentiroso, que recuerda a Cary Grant ( protagonista precisamente de " La fiera de mi niña" )

   Junto a Hudson, la bella Paula Prentiss será la encargada de instruirle como pescador dando lugar a varios momentos muy embarazosos y cómicos ( como la escena nocturna con el vestido roto y Hudson ayudando a una chica a que no se vea su cuerpo desnudo - que es muy parecido a otro gran momento de " La fiera de mi niña " ) y poco a poco a un romance entre los dos tras un choque de trenes entre ambos personajes de caracteres opuestos que se repelen y se atraen a la vez y que generará momentos de "guerra de sexos " muy conseguidos .

   Sin ser de las mejores obras de Howard Hawks, sí es una cinta muy superior a cualquier comedia actual en todos los aspectos y una película con momentos divertidisimos, diálogos rápidos e ingeniosos ( como en algunas escenas con el personaje del falso indio ) y un tono general de comedia inteligente y aroma clásico que hace pasar un rato de felicidad y alegría al espectador, que no es poco.