sábado, 31 de mayo de 2014

Clásicos para descubrir X: " Lio en Río"

Director: Stanley Donen.
Reparto: Michael Caine, Michelle Johnson, Joseph Bologna, Valerie Harper, Demi Moore.

"- Una vez, la empresa en la que trabajaba me trasladó a una isla del Pacífico, un lugar maravilloso. Invité a mi novia de este modo: enviándole una postal a diario con una sola palabra en cada postal. Le decía: HE ENCONTRADO EL PARAÍSO VIRGEN. TUYO. MATTHEW. Naturalmente, no le llegaron correlativas. El mensaje que recibió fue: HE ENCONTRADO UNA VIRGEN. EL PARAÍSO. TUYO. MATTHEW. No he sabido más de ella." ( Michael Caine en " Lío en Río" )

" Lío en Río " tiene el honor de ser la última película de uno de los directores más grandes que ha dado el cine americano, director de maravillas como " Un día en Nueva York", " Cantando bajo la lluvia", " Siete novias para siete hermanos" , " Una cara con ángel " , " Charada" y " Dos en la carretera " Stanley Donen no estaba en su mejor momento cuando dirigió esta incomprendida en su día comedia de enredos sentimentales y sexuales posiblemente demasiado osada y desvergonzada para su época, pero supo despedirse por la puerta grande de una industria que ya no valoraba ni comprendía a los veteranos maestros como él o Billy Wilder ( que se había retirado del cine tres años antes ) y lo más curioso es que " Lío en Rio" es una comedia de una gran modernidad y un riesgo impropio de alguien que llevaba 35 años dirigiendo películas y en la que se nota el esfuerzo de Donen por adaptarse al gusto del público de la época.
Dos maduros amigos ( Caine y Bologna )viajan unos días de vacaciones a Río de Janeiro con sus dos bellas hijas de 15 años, cuando surge la atracción entre uno de ellos ( Caine )  y la exhuberante hija ( Johnson ) del otro, a partir de ahí se  desencadena el enredo, sobre todo cuando Bologna descubre el diario secreto de su hija y pide a su amigo desesperado que le ayude a encontrar el maduro amante de su hija del que habla ( mintiendo sobre la relación ) el dichoso diario .
Esa divertida premisa: El amigo ayudando al otro a encontrar al amante que es en realidad él mismo porque no se puede negar , ya que es el mejor amigo del desesperado padre dará lugar a múltiples momentos desternillantes y de una genial inspiración  ( la escena de Caine fungiendo con gafas de sol tener un orzuelo, su atropellado y torpe intento de huir de la casa cuando oye a su amigo que va a matar al amante y éste le pilla, la escena en que picando zanahoria discute con Bologna o los diálogos frente a la cámara de Caine  hablando al espectador.... Aunque la película tiene numerosos defectos ( una puesta en escena a veces irregular, Johnson es demasiado mayor para el personaje, Bologna es un selección equivocada para el papel.. ) su divertidas escenas de equívocos y enredo de tono clásico , su guión lleno de frases ingeniosas  y mordaces ( propias del mejor Woody Allen y del tándem Billy Wilder e I.A.L Diamond )  y el espectacular trabajo de un inspiradísimo Muchael Caine ( en un personaje que recuerda mucho al que interpretaría precisamente con Woody Allen en " Hannah y sus hermanas " que le valdría su primer Oscar dos años más tarde ) la convierten en una de mis comedias favoritas y una de las películas con las que más me he reído en mi vida.
A pesar de todo a la crítica de la época sin embargo no le gustó la película, un film que con sus diálogos modernos, su argumento picante y sus abundantes desnudos muy propio de los 80, aunque en realidad sus recursos comicos son más bien propios del Hollywood de los años 40 y 50 y es difícil encontrar comedias americanas mejores en esa década al margen del cine de Woody Allen.
En definitiva una gozada de película que divierte, tiene un ritmo ágil y a veces desenfrenado que no decae y deja un estupendo sabor de boca. Ojo al papel de una jovencísima Demi Moore como hija de Michael Caine.
Lo peor: algunos errores de casting y que fuese el último film de Donen.
Lo mejor: Sus diálogos y el gran trabajo de Michael Caine.

viernes, 30 de mayo de 2014

Treinta años de la gran cosecha del 84

En un sólo e inolvidable año Hollywood estrenó un ramillete de emblemáticas  y entrañables cintas de evasión que fueron un gran éxito del público, marcaron a toda una generación de espectadores y treinta años más tarde se mantienen tan frescas como el año de su estreno.

1-" Indiana Jones y el templo maldito"
Tras el enorme éxito de la primera aventura de Indiana Jones,Spielberg, Lucas y Ford lanzaron esta secuela, que aún siendo la más floja cinematográficamente de la trilogía inicial, es sin duda la más ágil, divertida e icónica de toda la serie. Desde su apabullante arranque que es un prodigio de ritmo e intensidad hasta su desenlace en el puente colgante, la película  es un tío vivo endiablado con escenas inolvidables como la cena con sesos de mono, la del sacrificio ritual, la lucha final en el puente de madera...con un gran guión que mezcla hábilmente comedia y acción y no da apenas respiro al alucinado espectador. 

2- " Terminator"
Posiblemente la película futurista tras " Blade Runner" más importante e influyente de la década, que convirtió curiosamente al malo ( Schwarzenegger ) en una de las grandes estrellas del cine de acción de los 80-90. James Cameron muchos años antes de " Titanic" y " Avatar" dio su primer pelotazo técnico y taquillero con una original cinta de acción y fantasía con unos avanzadisimos efectos especiales y extrema violencia  en la que un "apisonador" Schwarzenegger regresará del futuro para matar al futuro líder de la resistencia humana contra las máquinas.
3- " Gremlins"
Producida por Spielberg, el rey midas como director y como productor ( " Los goonies", " ¿ quién engañó a Rogger Rabbit? "Regreso al futuro"... ) del cine de entretenimiento de los 80, es una auténtica delicia con aire de cuento y con sabor a cinta de serie B que además de un prodigio de efectos visuales es un divertido y espectacular film con mucha mala uva y humor negro protagonizada por unas letales y entrañables criaturas.
4- "Los Cazafantasmas " 
Primera muestra del talento cómico del gran Bill Murray, el film reunió a algunos de los genios más destacados de la comedia americana de los 80: Iván Reitman como director , Aykroyd y Harold Ramis a cargo del guión y Murray al frente del reparto con una sensual Sigourney Weaver como objeto de seducción. Partiendo de una idea muy original y divertida la película se benefició de la química de su trío protagonista y del talento cómico de Murray amén de unos efectos visuales impresionantes para la época.
5- "Superdective en Hollywood"
Eddie Murphy se convirtió en una de las estrellas indiscutibles de los 80 gracias a esta hábil mezcla de cine de acción y comedia socarrona, con una pegadiza y famosa banda sonora como acompañamiento. Un policía de la dura Detroit alérgico a la autoridad y liante hasta la médula viaja a la dorada y pulcra Los Ángeles para vengar a un amigo asesinado.
6- " Tras el corazón verde"
Con claras influencias de Indiana Jones, esta comedia romántica y de aventuras , fue el primer éxito de Robert Zemeckis un año antes del enorme taquillazo de " Regreso al futuro" y se benefició de la irresistible química entre Douglas y Kathleen Turner en el cenit de su belleza y el carisma cómico de un Danny De Vito en estado de gracia. Una escritora romántica de éxito y un buscavidas embaucador y encantador buscarán en Colombia una famosa joya clave para liberar a la hermana de ella secuestrada por unos casposos mafiosos. Divertida, entretenida y muy bien dirigida tendría una flojísima secuela al año siguiente.

5- " Katate Kid"
Un título inolvidable para una generación a la que marcó esta inicitiatica historia de un tímido joven a la que el mítico Pat Morita convertirá en un auténtico luchador. Con una jovencísima Elisabeth Shue antes de " Regreso al futuro" , la película como otras de esta lista tendría remakes y secuelas que no estuvieron a su altura. Mítica la escena del duelo final de Ralph Macchio y su patada ganadora final.
6- " Pesadilla en Elm Street"

El título de terror más comercial y famoso  ( que no el mejor ) de la década dirigida por el maestro de este género  para adolescentes y jóvenes, el maestro Wes Craven. Con una interminable y cada vez más flojas continuaciones de éxito, se benefició de la fuerza y carisma de un icónico personaje malvado : Fredy Kruger, con su jersey a rayas, sombrero y cuchillas en la mano y su rostro quemado su argumento partía de una inquietante premisa: un asesino con unas garras de acero a lo Lobezno aterrorizara a un grupo de jovenes ( entre ellas un desconocido entonces Johnny Depp )  Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser, que resulta ser un asesino al que los padres de estos jóvenes quemaron vivo hace varios años tras descubrir que había asesinado a varios niños.
7- " Loca academia de policía"
Como la anterior un film que dio origen a una larga serie de películas de irregular éxito presididas por un humor de trazo grueso y calidad justa que desde luego no superaron a este título inicial, en la que una variopinta y estrafalaria galería de divertidos e inolvidables personajes encabezados por el pícaro y gusano  Mahoney ( un espléndido Steve Guttenberg ) tratarán a pesar del boicot de otra academia policial rival de convertirse en grandes policías . Ojo a la aparición de una jovencísima Kim Cattrall mucho antes de " Sexo en Nueva York"  
8- " Amadeus"
La gran triunfadora de los Oscars de 1985 fue este original e intenso boipic de la vida del genial Mozart contado a través de su archienemigo Salieri ( un memorable F. Murray Abraham ) con Milos Forman ( " Alguién volo sobre el nido de cuco" ) a la batuta en un colorista y hermoso film de gran factura visual y excelentes interpretaciones.
9- " Cotton club"
Posiblemente tras la trilogía de "El Padrino " y " Apocalipse Now" la mejor obra del  gran Francis Ford Coppola. Recuperando elementos de la saga gángsteril que le dio fama, con grandes interpretaciones de actores como la del recientemente fallecido Bob hoskins, Gregory Hines o la bellísima Diane Lane, Coppola realiza un apabullante drama musical  con un prodigioso talento en la realización de los números musicales, una gran dirección de actores y una inolvidable secuencia final con un genial montaje de baile y asesinatos para enseñar en las escuelas de cine. 
10- " Broadway Danny Rose"
Aunque no se encuentra entre las mejores cintas del genio neoyorquino, esta deliciosa comedia protagonizada por un entrañable representante de artistas del tres al cuarto y en general sin talento pero que los adora y que se enamora de una lagarta maravillosamente interpretada por Mía Farrow, contiene además de diálogos y divertidisimos, algunos de los mejores momentos del cine de Allen de esa década, como su triste escena final os huida de Allen y Farrow de unos gángsters. Poco conocida y muy recomendable.
11- " Lío en Río"

Una vez, la empresa en la que trabajaba me trasladó a una isla del Pacífico, un lugar maravilloso. Invité a mi novia de este modo: enviándole una postal a diario con una sola palabra en cada postal. Le decía: HE ENCONTRADO EL PARAÍSO VIRGEN. TUYO. MATTHEW. Naturalmente, no le llegaron correlativas. El mensaje que recibió fue: HE ENCONTRADO UNA VIRGEN. EL PARAÍSO. TUYO. MATTHEW. No he sabido más de ella. Diálogos tan ingeniosos y desternillantes como este, un Michael Caine desatado y la belleza de Río hacen al testamento cinematográfico  del gran Stanley Donen, una película desternillante e imprescindible.

miércoles, 28 de mayo de 2014

" Mejor otro día" : la fuerza de la amistad

Dirigida por Pascal Chaumeil.
       Reparto: Pierce Brosnan, Toni Colette, Aaron Paul, Imogen Potts, Sam Neill. En ocasiones una película puede y pretende actuar como terapia y en muchas ocasiones transmitir optimismo y buen rollo al espectador, la última cinta protagonizada por el ex James Bond PierceBrosnan va en esa línea. 
Sin ser una película sobresaliente, este agradable y entretenido " Mejor otro día" es una cinta con una excelente reparto que se entrega en sus neuróticos y desesperados personajes que acabarán ayudandose entre si para recuperar sus alicaídas ganas de vivir.
  
   Con un intenso y ágil arranque, la película nos va presentando a los personajes con cariño y nos revela las razones de cada uno para desear suicidarse, avanzando la acción con momentos de gran fuerza ( la escena de jesse y j j en el callejón, las escenas de Maureen y su hijo ) y otros más flojos ( la mayor parte de las escenas en Tenerife )  y desembocando en un final que deja un estupendo sabor de boca al espectador.
La película trata de combinar comedia ( en especial gracias al alocado personaje de Jesee ) y drama ( la dura historia detrás de cada personaje ) Los puntos fuertes de la película son sin duda el guión que parte de una novela de gran éxito  y el magnífico trabajo de su reparto ( en especial la interpretación de la siempre eficaz Toni Collette y de Aaron Paul recién surgido de la gran " Breaking Bad" en un atormentado personaje que recuerda curiosamente a su personaje en la serie )
Sin embargo el film adolece como principal defecto una dirección plana, monótona y sin nervio que lastra una película que ofrece y apunta más de lo que acaba ofreciendo a pesar de sus prometedores mimbres ( el texto en que se basa y su reparto )
Una cinta correcta y bien intencionada que logra entretener y emocionar por momentos.
     Lo mejor: el trabajo de Colette y Paul y algunos de sus diálogos más dramáticos. 
     Lo peor: Una dirección poco inspirada.

lunes, 12 de mayo de 2014

30 joyas para amar el western

1- " LA DILIGENCIA" ( 1939) De John Ford.

Primera obra maestra del western, que dignificó un género hasta entonces de serie b. Ford retrató por primera vez el majestuoso Monument Valley ( ganó su segundo Óscar como director ) y lanzó al estrellato a un desconocido John Wayne en un western psicológico y de tensión con indios atacando una diligencia incluidos. El magnífico retrato psicológico de los personajes que viajan en la diligencia y el brío de Ford al dirigir las acciones de acción, lo convirtieron en un film muy adelantado para su época.

2- "DODGE CITY, CIUDAD SIN LEY" ( 1939 ) de Michael Curtíz.

 

Errol Flynn ( el héroe por antonomasia del Hollywood de la época ) y sus amigos deberán limpiar de delincuentes la caótica y violenta ciudad de Dodge. La película fue la precursora de otros films en los que un sheriff ha de poner orden en un pueblo dominado por un cacique local, la pareja Flynn- Havilland de nuevo a las órdenes del artesano Curtis que los dirigió en " El capitán Blood" y " Robin de los bosques" ponen la nota romántica a un gran film de acción.

3- " PASIÓN DE LOS FUERTES" (1946 ) de John Ford.

Ford vuelve a regalarnos tras sus films al servicio del ejército americano en la Guerra Mundial  otro western memorable en que retrata el mítico duelo de OK corral entre Wyatt Earp ( Henry Fonda -junto a Wayne el actor fetiche del cineasta de origen irlandés ) y Doc Holliday ( un Víctor Mature que nunca estuvo mejor delante de la pantalla ) contra la familia Clampton ( líderada por un Walter Brenan que rompe su típica imagen bonachona) .Como en " Dodge, ciudad sin ley" un héroe y sus amigos ( en este caso sus hermanos y el borracho y auto destructivo Doc Hilliday ) han de limpiar la ciudad, la hermosisima Linda Darnell potencia la belleza de este poético western. 

4-" DUELO AL SOL" ( 1946 ) de King Vidor.

La imagen de los dos amantes ( Jennifer Jones y Gregory Peck ) ensangrentados tras matarse a tiros el uno al otro, abrazándose hasta dar su último respiro, es uno de los finales más extrañamente romanticos e impactantes de la historia del cine  y es que ¿ quien no iba perder la cabeza por la racial Jennifer  Jones ? 

5-" RÍO ROJO" ( 1948 ) de Howard Hawks

John Ford exclamó tras ver la película " vaya si este hijo de puta sabe actuar" refiriéndose al gran trabajo de John Wayne como un endurecido y testarudo ganadero que acabará enfrentado a su hijo ( un Montgomery   Clift casi debutante ) y al que todos sus hombres dejarán de lado. Howard Hawks acabaría cogiendo gustillo al género en este film de aire Shakespeariano con espectaculares escenas de trasporte de ganado, un aroma romántico y reflexiones sobre las relaciones padre e hijo, que inauguró la magistral serie de Ríos con John Wayne como protagonista.

6- " FORT APACHE" ( 1948 ) de John Ford


Primer film de la famosa trilogía de la caballería dirigida por Ford y posiblemente el mejor de los tres excelentes films. De nuevo el director regala un gran personaje a Henry Fonda como estirado, empecinado y cuadriculado militar con hambre de gloria que conducirá a sus hombres al desastre en su cruzada irreflexiva contra los indios. Ford retrata con maestría la vida cotidiana interna de un fuerte militar de la época con una inolvidable galería de actores secundarios y los valores de honor, camadarería y el honor de la caballería .


7- " SÓLO ANTE EL PELIGRO" ( 1952 ) de FreZinemann. 

 

Al sheriff Gary Cooper nadie en su pueblo esta dispuesto a ayudarle cuando un grupo de forajidos se dirige a la localidad a vengarse del honrado servidor de la ley en una angustiosa cuenta atrás  en ese pueblo de cobardes ( que inspiraría a Clint Eastwood su oscuro debut cono director de western en " Infierno de cobardes" ) que escurren el bulto, esperando la muerte inevitable de sheriff con fría indiferencia. Sólo la bellísima Grace Kelly apoyará a nuestro hombre ( también lo haría la futura princesa fuera del plató )


8- " JOHNNY GUITAR" ( 1953 ) de Nicholas Ray


JOHNNY: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años.

VIENNA: Te he esperado todos estos años.

JOHNNY: Dime que habrías muerto si yo no hubiera vuelto.

VIENNA: Habría muerto si tú no hubieras vuelto.

JOHNNY: Dime que me quieres todavía, como yo te quiero.

VIENNA: Te quiero todavía, como tú me quieres.

JOHNNY: Gracias. Muchas gracias.

Gracias a este diálogo inmortal que resume la tormentosa historia de amor entre el ex pistolero y esta mujer de carácter dueña de un fantasmal saloon, este film pasó a la historia de las grandes historias del amor del cine. Un grupo de fanáticos encabezados por un enloquecida Mercedes McCambridge en una impresionante interpretación que esta dispuesta a matar a Vienna ( joan Crawford ) y un ex amante de ella que prefirió a la Crawford antes que a ella a toda costa, sembrara de locura y sangre el memorable final de la película.Hermosa banda sonora con una inolvidable canción de Peggy Lee.

9- " RAÍCES PROFUNDAS" ( 1953 )


Un ex pistolero de oscuro pasado ( gran Alan Ladd ) ayudara a una familia de granjeros a defender su tierra frente a los que con violencia pretende arrebatarsela y que acabarán contratando a un temible Jack Palance para lograrlo. Ladd entablará una emotiva relación con el hijo de los granjeros y se redimirá de su pasado recurriendo inevitablemente a la violencia para salvar a la familia que lo ha acogido. 

10- " VERACRUZ" ( 1954 ) de Robert Aldrich

 
Gary Cooper y Burt Lancaster unirán sus fuerzas en el Méjico de la revolución juarista contra los franceses ofreciendo sus revólveres al mejor postor y cruzándose en su camino con una Sara Montiel en el esplendor de su belleza, al final se darán cuenta que se han equivocado de bando y un cargamento de oro los enfrentara en un final espectacular en plena batalla entre juaristas y franceses. La química entre el maduro Cooper y un bromista y ambicioso  Lancaster y la gran realización y excelente ritmo del siempre efectivo Aldrich dio lugar a uno de mis westerns favoritos.

11- " EL HOMBRE DE LARAMIE " ( 1955 ) de Anthony Mann.

  En la década de los 50 Anthony Mann y James Stewart colaboraron en una serie de espléndidos westerns que se han convertido en clásicos del género. En esta serie de films Stewart exploró personajes menos heroicos de los que el intérprete solía recrear y en este western complejo y oscuro en el que además de tiempo para el amor , descubrirá una trama presidirá por la ambición sin límites de venta de armas a indios en medio de un conflicto familiar de final trágico.

12- " CENTAUROS DEL DESIERTO" ( 1956 ) de John Ford.

 Posiblemente el mejor western de Ford y de la historia del género, considerada por Spielberg el mejor film de la historia, tachada por algunos injustamente de racista, Ford fotografió como nunca Monument Valley y Wayne entregó la interpretación más complicada y brillante de su carrera. Tras asesinar los indios a su familia y secuestrar a su sobrina pequeña Ethan ( Wayne ) emprenderá una larga, obsesiva y enfermiza búsqueda de la niña a la que encontrara ( interpretada por una bella Natalie Wood ) convertida ante su estupor en una joven india. Espectacular en sus luminosas escenas en el desierto, intimista y sutil en su retrato de la familia de Ethan y de su secreto amor con su cuñada, la película es un hermoso trabajo de un genio con unos recursos técnicos impecables y una influencia clave en todo el cine americano posterior.

13- " RÍO BRAVO " ( 1959) de Howard Hawks

A Howard Hawks y John Wayne no les gustó nada el retrato de " Sólo ante el peligro " de un cobarde e insolidario de un pueblo del oeste que abandona a su suerte al sheriff frente a los criminales. Por eso los servidores de la ley Wayne, un borracho Dean Martín que lucha por su dignidad y quiere demostrar que aún es útil,  un cascarrabias y lisiado Walter  Brenan y el chulito cantante Ricky Nelson encontrarán todo tipo de ayuda en las gentes del pueblo para evitar que sea liberado de la cárcel del sheriff el hermano del cacique local, mientras Wayne y los suyos esperan atrincherados en la cárcel que llegue el agente de la. Ley a llevárselo, este aspecto, dota al filme de un cierto tono claustrofóbico y subraya además un cariz teatral que se sustenta en la inteligencia de los diálogos y en la caracterización psicológica de los personajes. Mientras una espectacular Angie Dickinson le robará la cabeza a Wayne y de paso a todos los espectadores.

14- " EL ÚLTIMO TREN DE GUN HILL" ( 1959 ) de John Sturges


La amistad de dos hombres ( Kirk  Douglas y Anthony Quinn ) se pone a prueba cuando Douglas acude al pueblo que Quinn gobierna como su cortijo siguiendo la única pista del asesinato de su esposa India y que conduce directamente al hijo de Quinn. Un western espléndido que aborda temas como la amistad, el racismo, la legalidad, la venganza...Sturgues logra transmitir al espectador la tensión creciente conforme llega la hora de la llegada del último tren en el que Douglas quiere llevarse al hijo de Quinn para que responda de su crimen, desembocando en film en la escena final en el arcén de la estación es antológica.

15- " LOS QUE NO PERDONAN" ( 1960 ) de John Huston.


Un western peculiar y poco conocido, muy adelantado a su época y de la que Huston no guarda buen recuerdo, que aborda el tema del racismo contra los indios y el incesto. Cuando se descubre que la hija de una familia de granjeros ( Audrey Hepburn ) es en realidad una india acogida por la matriarca ( Lilian Gish ) la comunidad y la propia familia se divide y los indios la reclaman por la fuerza para que se la devuelvan, a los que parte de la familia liderada por un como siempre grande Burt Lancaster ( enamorado de su hermana )  se niegan desembocando  en un estallido final de violencia.

16- " LOS SIETE MAGNÍFICOS" ( 1960 )


Uno de los westerns más famosos de la historia que reunió un espectacular reparto de tipos duros ( Bryner, MacQueen, Charles Bronson, James Coburn... ) con una inolvidable y pegadiza banda sonora del gran Elmer Bernstein. Un grupo de pistoleros son contratados por los empobrecidos habitantes de un poblado mejicano para que les defienda de una banda de forajidos que les roba cada año sus cosechas. Pronto los pistoleros se encariñaran con los humildes lugareños y a pesar de la escasísima paga que les ofrecen pondrán su vida en peligro para ayudarles en un trepidante y suicida tiroteo  final que constituye uno de los mejores finales de la historia del género.

17- "EL ÚLTIMO ATARDECER" ( 1961 ) de Robert Aldrich

  Una película muy adelantada para la época ya que aborda una historia muy escabrosa como es la de una chica casi adolescente que se enamora del ex amante de su madre que podría ser su padre.... Junto a esa historia que da lugar a  secuencias muy hemosas como la del baile entre Douglas y Linley, la película es también la historia de una venganza: la de un Rock Hudson que persigue incansablemente a Douglas para vengar a su hermano muerto y una historia sobre la amistad: la que irá surgiendo entre los dos antagonistas, que están abocados a enfrentarse a pesar de que aprenden durante la película a entenderse y limar sus diferencias.


18- " EL HOMBRE QUE MATO A LIVERTY VALANCE" ( 1962 ) de John Ford


  Última colaboración de Ford y Wayne, este western de tono crepuscular, presenta a dos personajes en principio antagónicos : Doniphon ( Wayne ) un tipo duro que soluciona por la fuerza los conflictos y Sttodard (James Stewarth ) un hombre más idealista y "civilizado" y que acaban chocando, ya que las nuevas ideas que trae el abogado sobre la justicia chocan con los pensamientos de Doniphon que le hace ver que allí la mejor justicia, y la más práctica, es la del revólver. Sin embargo entre los dos hombres, interpretados por unos magníficos John Wayne y James Stewart, crece la admiración y simpatía porque los dos coinciden en señalar que es lo malo y que es lo justo. A pesar de que cada uno ve las cosas a su manera y acaban siendo amigos, surgirá otro conflicto a causa de Hallie ( Vera miles ) ya que ella empieza a sentir algo por el abogado por su sentido de la justicia. Ambos se enfrentarán con un animal sin escrúpulos llamado Liverty Valance ( Lee Marvin ) cuya muerte convertirá a Stewart en el héroe del pueblo ¿ pero fue realmente Sttodard quien lo mató ?

19- " POR UN PUÑADO DE DÓLARES" ( 1964 ) de Sergio Leone


El italiano Sergio Leone reinventó en el polvoriento desierto de Almería con un desconocido actor americano al que convirtió en estrella el género yanqui por antonomasia dándole un tono sucio, anti heroico, violento, lírico y rastrero, naciendo el atípico subgénero del spaguetti western que influiría decisivamente en el futuro del género ( por ejemplo en el cine de Peckimpah ) Su novedosa puesta en escena, su fotógrafa muy realista, el uso del primer plano del rostro de los actores, la lentitud con la que filmó por Leone  los duelos entre los pistoleros y su memorable uso de la melodías creadas por el gran Ennio Morricone dio un toque muy personal al género, que luego se imitaría ( generalmente muy mal ) hasta la saciedad y que enseñaría a Clint Eastwood a concebir sus futuros y magníficos films posteriores.

20- " LOS PROFESIONALES" ( 1966 ) de Richard Brooks


Richard Brooks reunió ni más ni menos que a un grupo de mercenarios de la talla de Lee Marvin, Burt Lancaster, Robert Ryan y Woody Stroode que en plena revolución mejicana deben rescatar a la esposa ( una  Claudia Cardinale en el cenit de su carrera y su belleza ) de las garras de un caudillo mejicano  ( Jack Palance ) y su ejército particular.  Pronto estos soldados de fortuna, que son unos perdedores ( aquí la película conecta además de por su escenario a la gran     " Veracruz " ) aparentemente sin muchos escrúpulos se dan cuenta de que están en el bando equivocado y deciden apostar por lo justo aunque no sea lo más rentable.

21- " GRUPO SALVAJE" ( 1969 ) de Sam Peckimpah

Para algunos el último gran western de la historia. Una descarnada explosión de violencia que arranca con un sangriento y fallido atraco a un banco que sale fatal a la banda de envejecidos  pistoleros dirigida por William Holden y termina con un baño de sangre de los cuatro supervivientes de la banda contra todo un ejército de mejicanos enfurecidos. A pesar de su brutal violencia a cámara lenta ( ya mostrada dos años por Arthur Penn en el impactante final de " Bonnie y Clyde" ) es un film lírico sobre la amistad traicionada, el deber, la codicia y la venganza con un extraordinario reparto de veteranos actores, una febril dirección del excesivo Peckimpah y una hermosa fotografía en color. Este descarnado, otoñal y trágico film revolucionó un género ya en clara decadencia y demostró como decía Peckimpah lo que se siente cuando te pegan un tiro.

22- " DOS HOMBRES Y UN DESTINO" ( 1969 ) de George Roy Hill

Aclamado y taquillero clásico que lanzó definitivamente al estrellato a Robert Redford que sería sex symbol masculino de los 70, daría nuevos bríos a la ya larga carrera de un maduro Newman y popularizaría una legendaria canción del gran Burt Bacharach. Idealizada y poco fiel a la historia recreación de las andanzas de los pistoleros Butch Cassidy y Sundace Kid ( que inspiraría a Redford para el nombre de su famoso festival de cine independiente de Sundace ) que mezcla comedia, western y cine romántico y que contiene escenas míticas como la muerte de los protagonistas, el salto desde mucha altura al río o el paseo en bicicleta de Newman y Katherine Ross.

23- " EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS" ( 1970 ) de Joseph Mankiewictz

Cínico y amargo western carcelario que pivota sobre el enfrentamiento entre un preso pícaro y sin escrúpulos  ( Kirk Douglas ) y un honrado, idealista y confiado alcaide de la prisión ( Henry Fonda ) . Douglas guiado por el egoísmo y el engaño, se camelará y conducirá incluso hasta la muerte a los presos a los que falsamente hace sus amigos en su obsesión por escapar y recuperar su botín escondido en un nido de serpientes, su final sorpresa con un Henry Fonda que ríe el último es de antología.

  24 -" PAT GARRET Y BILLY THE KID " ( 1973 )de Sam Peckimpah

Última joya del loco Peckimpah. Tras sus sangrientos " Perros de paja" y " La huida", el director realizo un film menos violento y muy poético sobre la traición del agente de la ley  Pat Garret ( James Coburn en el mejor papel de su carrera ) contra su amigo el alocado Billy El Niño ( un sorprendente Kris Khristopherson ) con el empatiza el espectador. Peckimpah toca el tema de la amistad traicionada ya abordado en " Grupo salvaje " en una película  hermosa y triste y  en la que Bob Dylan resucitó su maltrecha carrera con el legendario himno " Knockin' on Heaven door"

25" EL FUERA DE LA LEY" ( 1976 ) de Clint Eastwood


Segundo western de Eastwood y cuarta película como director, el cineasta logró con este excelente film la primera obra maestra de su carrera y posiblemente el mejor film del género de esa década, demostrando lo mucho que había aprendido con su experiencia como actor junto a Leone y Don Siegel. Tras la guerra de secesión y la masacre de su familia a manos de un grupo paramilitar, tras unirse a un grupo de forajidos y ser asesinados sus compañeros, la cabeza de Welles ( Eastwood ) tiene precio y se pasa la mayor parte de la cinta huyendo junto a un peculiar y anciano indio con el que se establece  una divertida relación. Una obra muy madura e intensa que fue la primera muestra del genio de su director como el último cineasta clásico del cine americano.

26-" EL JINETE PÁLIDO " ( 1985 ) de Clint Eastwood

Remake encubierto de " Raíces profundas" en la queun extraño personaje sin nombre ni pasado que llega desde la montañas misteriosamente tras las súplicas a Dios de un niña para que ayude a su familia de colonos frente a magnate minero que los acosa. Como en " Raíces profundas"  este personaje que había abandonado las armas se verá obligado a retomarlas cuando un grupo de asesinos a sueldo son contratados para aplastar a los colonos. Este brillante film moderno y clásico a la vez supuso una reactualización de un género que se creía agotado y cuyo éxito de público y crítica propició la realización de posteriores filmes como los que siguen.

27- BAILANDO CON LOBOS" ( 1990 ) de Kevin Costner

El western más taquillero de los últimas décadas, que puso la carrera de Costner por las nubes y reconcilio al público con el género, además de arrasar en los Óscar. Su mensaje anti racista y su aire ecologista conectaron con las nuevas generaciones y dieron en la Diana de la taquilla.

28- "SIN PERDÓN" ( 1992 ) de Clint Eastwood

El último gran western de la historia, con un aire trágico, lúgubre y viejo, Eastwood realizo un film sucio y desengañado, con unos personajes ( tanto los pistoleros como el sheriff magistralmente interpretado por Gene Hackman ) nada heroicos y amorales, fuera de época y violentos, que conquisto a crítica, público y en los Oscars. Inprescindible para cualquier buen amante del género.  

29- "OPEN RANGE" ( 2003 ) de Kevin Costner

Un western poco conocido y reconocido, en la que Costner maravillosamente acompañado de un enorme Robert Duval y una hermosa Anette Benning se reivindicó tras el fiasco de " Mensajero del futuro" realizando una gran película con aroma clásico y crepuscular, intensa y lírica en el que aparecen tiroteos muy realistas en tiempo real y en la que Costner realiza un hermoso homenaje al género.

30- DJANGO DESENCADENADO" ( 2012 ) de Quentin Tarantino

 Tras revolucionar y poner patas arriba el cine bélico con su memorable " Malditos bastardos", Tarantino realiza otra obra excesiva , sangrienta y desequilibrada, con momentos de enorme fuerza como la tensa cena con DiCaprio, Waltz y Foxx o la violentisima secuencia de la venganza final de Django desaforada y brutal y otros más flojos y fallidos, que sin ser de las mejores obras de su autor, consigue una película diferente y audaz con unos grandiosos Samuel L. Jackson en un tremendo papel de empleado racista malvado y un irónico y letal Christopher Waltz ( Óscar de nuevo con Tarantino ) Muy recomendable .


miércoles, 7 de mayo de 2014

"The amazing Spiderman 2" : la mejor película de Spiderman

Dirección: Marc Webb.
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Dane Dahaan, jamie Foxx, Sally Field.

Me ha sorprendido "The amazing Spiderman 2".  Esperaba una película de superhéroes entretenida y de espectaculares efectos especiales, poco más que entretenimiento puro y duro y ha resultado más que un producto comercial impersonal , es una película más que entretenida, muy bien dirigida, con interesantes interpretaciones, espectacular e intimista a partes iguales y con un ritmo que no decae a pesar de superar las dos horas de metraje.
Tras  las tres películas  de Sam Raimi con Tobey Macguire, los responsables de la saga  apuntandose a la moda de revisión de un superhéroe como sucedió en 2005 con el nuevo Batman de Christopher Nolan, decidieron reiniciar la saga con nuevo reparto y un tono menos oscuro que la última cinta de Raimi ( lo contrario que ocurrió con la saga del hombre murciélago en donde las nuevas películas son más tenebrosas  ) Mas cercano al cómic al espíritu del cómic inicial de Stan Lee con un espíritu más desenfadado y con más humor, el nuevo Spiderman tiene ya una secuela ( ya se esta trabajando en la tercera ) bastante mejor que la primera entrega y seguramente la mejor aventura del hombre araña.
Su guión esta bastante más trabajado que lo habitual en este tipo de films, así los diálogos entre Stone y Garfield y de éste con su tía ( una como siempre estupenda Sally Field ) son interesantes y complejos, su progresión dramática es impecable, su combinación de acción y fantasía está muy bien alternada y a la acción pura se le rodea de una historia con trasfondo dramático ( la historia del padre de Peter y el descubrimiento del hijo de las motivaciones del abandono de sus padres y una historia de amor con gwen muy bien dialogada, realista , madura y muy creíble gracias a la frescura de la pareja Garfield - Stone que se notan que son pareja en la vida real   ) y las escenas de acción están muy dosificadas y no se hacen pesadas y excesivamente largas como sucede muchas veces en estas películas. Mención aparte merece el trabajo de los actores, la magnética química de la pareja protagonista, es uno de los motores de la acción y  el impresionante  trabajo de Dane Dehaam ( Osborn ) y su inquietante mirada helada elevan el listón interpretativo de la saga.
Pero como es imprescindible en un film de superhéroes, la acción es ingrediente principal, Webb despliega un apabullante poderío visual en  escenas espectaculares con brillantes efectos especiales como la pelea final con Electro y el Duende Verde,  la escena de presentación de Electro en pleno y la persecución del camión en los primeros minutos del film.

La dirección de Webb es perfecta logrando un ritmo ágil, que logra entretener y disfrutar al espectador de un espectáculo luminoso muy bien interpretado, que no defraudara a los fans del personaje.
 Lo mejor: La pareja Stone-Garfield y su poderío visual.
Lo peor: Jamie Foxx muy desdibujado.