domingo, 30 de diciembre de 2018

Series de cine: “ El método Kominsky”

Con Michael Douglas, Alan Arkin, Sarah Baker, Nancy Travis.


  Estrenada por Netflix y nominada a los Globos de Oro como mejor comedia, esta miniserie de 8 capítulos de menos de media hora de duración cada uno, es una divertida reflexión sobre la vejez, la amistad y otros temas universales que tiene como principal punto fuerte el extraordinario trabajo de la pareja Douglas-Arkin , cuya maravillosa química es el eje central del éxito de est entrañable serie. En una época de pesimismo y de descreimiento, el mensaje positivo y optimista que transmite la serie es muy de agradecer  y ver a Michael Douglas en tan buena forma y tan bien identicado con su personaje es una gozada.


  Douglas interpreta a un veterano profesor de interpretación, que inicia una relación sentimental con una madura alumna ( Travis ) a la vez que empieza a sufrir los achaques de la edad y se acerca más a su amigo y agente ( Arkin ) a raíz de la muerte de la esposa de éste. La relación de Kominsky con su hija, ( que parece más bien su madre protectora ) con su malhumorado amigo de tendencias suicidas y problemas con su hija drogadicta y con una mujer que duda de relación  con él, son los elementos sobre los que giran las tramas de una serie, que se ve volando, gracias a su humor, su aire aparentemente sencillo y ligero y el gran hacer de todos los actores, que incluye cameos de actores legendarios como Danny DeVito, Ann Margret o Elliot Gould así como una breve aparición de Jay Leno.



  Douglas uno de los galanes más icónicos de los 80 y 90 , no teme enseñar sus arrugas, reírse de su edad y hacer bromas sobre su masculinidad y en definitiva reírse de sí mismo y mostrarse en la pantalla son botox ni otros retoques, demostrando que su carisma no ha envejecido y que sigue siendo un intérprete inteligente y elegante. La serie ha supuesto para el veterano actor una oportunidad de regresar a la primera línea tras unos años complicados. Junto a él, Alan Arkin logra que su aparentemente cascarrabias personaje se meta al espectador en el bolsillo y resulte ser más vulnerable e interesante de lo que aparenta inicialmente. El tono de la serie es modesto y humilde, sin demasiadas pretensiones, más allá de entretener y hacer sonreír al espectador con un humor accesible y socarrón.

  Una serie en definitiva, con un estilo a las series cómicas de los 80, como “ Cheers”, “ Las chicas de oro” y sitcoms de ese estilo ( si creador es el mismo de “ Dos hombres y medio “ - de hecho el personaje de Douglas podría ser como el Charlie Sheen con 65 años- ) pero más madura, que logra plenamente cumplir sus objetivos de entretener con estilo, gracias a sus divertidos guiones y al magnífico trabajo de su carismático dúo protagonista. Muy recomendable.

viernes, 28 de diciembre de 2018

“ La balada de Buster Scruggs” Los Coen vuelven a ser grandes.

Dirección: Joel y Ethan Coen.
Reparto: Tim Blakw Nelson, James Franco, Zoe Kazan, Liam Neeson, Tom Waits, James Remar.



(Temporary Backup) “ La balada de Buster Scruggs”

Dirección: Joel y Ethan Coen.
Reparto: Tim Blake Nelson, James Franco, Zoe Kazan, Liam Neeson, Tom Waits, Brendan Gleeson


  Estrenada en noviembre en Netflix, la nueva obra de los siempre interesantes hermanos Coen, supone la recuperación del mejor cine de éstos tras el traspiés que supuso “ Ave Cesar” y su regreso a un género que les encanta y que dio lugar a su magnífica “ Valor de ley “ ( 2010 ) Compuesta por seis historias muy diferentes de argumento, tono, fotografía y duración, la película arranca de un modo muy vigoroso y entretenido con sus cortas dos primeras historias y aunque tiene en su tercera y cuarta historia un cierto bajón de ritmo, su quinta historia ( la mejor y más hermosa ) y su cierre alegórico deja un gran sabor de boca.


  Los directores dejan claro desde el primer momento su intención de hacer un homenaje al género con un maravilloso arranque en el mítico Monument Valley y Y en sus diferentes historias homenajean a distintos enfoques del Western: hay indios que atacan caravanas de colonos , pistoleros que se enfrentan en duelos en medio de la calle , tiroteos en Saloons, viajes en diligencia, buscadores de oro, atracadores de bancos ejecuciones con soda en el centro del pueblo..todo tiene cabida en una película con un bellísima fotografía, una hermosa banda sonora y un ingenioso y en muchos momentos divertido guión.


  La película arranca con un jinete cabalgando mientras va cantando una canción en pleno Monument Valley ( escenario de algunas de las grandes obras de John Ford y de otros grandes westerns como “ Hasta que llegó su hora “ de Sergio Leone) y rápidamente vemos una sucesión de sorprendentes escenas violentas en las dos primeras historias ambientadas en zonas semidesérticas y con una luminosa fotografía en donde se muestra además el lado más sardónico y de humor negro marca de los Coen, para continuar tras esos primeros minutos trepidantes y violentos que recuerdan al spaguetti western, con dos historias muy lentas y sosegadas. La primera sostenida por un Liam Neeson inmenso sin pronunciar palabra y con ecos de Charles Dickens y la segunda por un irreconocible Tom Waits que irrumpe en un bucólico paisaje en busca de oro, con final sorpresa incluido.


  Tras estas dos historias muy solitarias, sin apenas diálogos, en medio de hermosos paisajes en calma y sin apenas personajes, llega quizá la mejor historia, un relato de una joven que va en una caravana de colonos hacia Oregón, atravesando un territorio indio, en donde las interpretaciones de sus casi desconocidos o actores ( ojo al personaje de James Remar, el malo de “ Límite 48 horas “ ) y su aire de wéstern clásico lo convierten en el episodio más clásico de toda la película .


  El broche final es un corto episodio, con aires de Edgar Allan Poe a bordo de un diligencia ( otro guiño a Ford ) en donde 5 extraños personajes van en una diligencia mientras van charlando entre sí, mientras el entorno se va oscureciendo y volviendo cada vez más fantasmagórico hasta llegar a un tétrico destino. La cinta acaba con una puerta cerrándose,  como ocurre también en “ Centauros del desierto “ . En todas las historias, esta muy presente la obsesión de los Coen por la violencia y la muerte, su pasión por el cine clásico y la literatura , su visión de América y el peso del destino .


  En definitiva, un compendio de todos los registros y señas de identidad de la pareja de directores , con momentos de humor , tragedia, amor, guiños cinefilos y violencia, dando como resultado una de las obras más redonda de sus directores, quizá la mejor en lo que va de siglo.
Lo mejor: Sus hermosas fotografía y bandas sonora.
Lo peor: Los relatos tercero y cuarto son sensibles inferiores al resto de la película , salvándose por el enorme trabajo de Neeson y Waits.

domingo, 23 de diciembre de 2018

“ Yo soy Espartaco “ 102 años de Kirk Douglas


( “ El loco del pelo rojo “ -1956-)

  Es la última leyenda viva del Hollywood dorado de los 40, 50 e inicios de los 60 del pasado siglo ( con permiso de Olivia De Havilland , que cerca de los 100 años sigue vivita y coleando ) El gran Espartaco, el atormentado Van Gogh de “ El loco del pelo rojo “ y el tantas veces pistolero del lejano wéstern, amén de padre de también grande Michael Douglas, nos ha vuelto a recordar hace unos días que sigue poseyendo la pócima de la inmortalidad y en compañía de su esposa durante ya más de seis décadas, ha cumplido 102 años. El actor del característico hoyuelo en la barbilla, el tipo duro con gran corazón, el hombre de principios, sigue sumando años.


( “ Duelo de titanes” - 1957- )
   Gran amigo de Burt Lancaster, compañero de aventuras de John Wayne en “ Asalto al tren blindado”, antagonista del galán Tony Curtís en la vibrante “ Los vikingos” , megalómano productor del cine en “ Cautivos del mal”, marinero enfrentado al Capitán Nemo en “ 20000 leguas de viaje submarino” a Douglas no se le resistió ningún género : wéstern, cine bélico ( “ Senderos de gloria “, “ Los héroes de Telemark” ) aventuras ( “ Ulises” ) thriller ( “ Retorno al pasado “ ) ciencia ficción ( “ Saturno tres “ ) drama ( “ Una extraña en mi vida “ ) comedia ( “ Otra ciudad otra ley” ) ha sido un héroe ( “ Espartaco “ ) y villano ( “ El día de los tramposos”, “ El gran duelo”) Douglas trabajó con alguno de los más grandes directores del cine americano ( Stanley Kubrick, Vincente Minelli - con ambos repitió varios veces - , Joseph Mankiewictz, Stanley Donen, Billy Wilder, Howard Hawks, William Wyler, Jacques Turneur, Elia Kazan, Henry Hathaway, Richard Fleisher, Robert Aldrich, Raoul Walsh...)


( “ Los vikingos “ - 1958- )
  Inconformista y rebelde en una época en que se iniciaba la decadencia del sistema de grandes estudios, se enfrentó a las listas negras del maccarthysmo al encargar el guión usando su nombre real al proscrito Dalton Trumbo en “ Espartaco “ y empezó desde los años 50 a producir sus propios proyectos. Se especializó en tipos con coraje, que luchan por sus principios frente a todos, como el  militar que trata de evitar un golpe de estado en “ Siete días de Mayo” ( 1964 ) que se haga justicia frente a la venganza en “ El último tren de Gun Hill” ( 1959 ) que los esclavos recobren su libertad en “ Espartaco “ y de pillos que a pesar de su lado oscuro caen muy bien al público como en “ El día de los tramposos” , “ El último atardecer “ o “ El gran carnaval “ 


  Además de su interpretación del esclavo que lideró una rebelión contra Roma y del pintor Van Gogh, Douglas tuvo en el wéstern sus papeles más recordados, como  el borracho Doc Holliday en “ Duelo de titanes “ o el sheriff que al vengar a su mujer asesinada debe enfrentarse a un gran amigo ( Anthony Quinn ) en “ El último tren de Gun Hill” , el pistolero amoral que se reencuentra con un antiguo amor y del que se enamora su hija en “ El último atardecer “ o el traicionero preso obsesionado en fugarse de “ El día de los tramposos “ 


 “ Dos semanas en otra ciudad “ ( 1962 )

 No ganó el Oscar, aunque estuvo cerca con “ El loco del pelo rojo” ( sí ganó el globo de oro por su papel de Van Gogh ) aunque su hijo Michael lo logró dos veces ( una de ellas con un proyecto de Kirk - “ Alguien voló sobre el nido del cuco”-  ) pudiendo haberlo logrado por varias de sus interpretaciones en una carrera que no fue intencionadamente comercial. Un mito que ha envejecido con enorme dignidad y que ha dejado a sus espaldas una larga serie de joyas que nunca olvidarán los aficionados al mejor cine.

Douglas y una entonces desconocida Brigitte Bardot en el Festival de Cannes de 1955.

 

sábado, 22 de diciembre de 2018

“ Ralph rompe internet “ Disney se ríe de sí mismo en un canto a l

Dirección: Phil Johnson y Phil Moore.



  Desde hace ya dos décadas Pixar ( posteriormente absorbida por Disney ) viene regalando no sólo a los niños, sino también al público adulto, una ya larga serie de fabulosas cintas de animación, muy entretenidas, visualmente espectaculares y con moraleja positiva incluida. Aunque esta secuela de “ Rompe Ralph “ ( no hace falta haber visto la primera parte para enterarse y disfrutar de esta continuación ) no es de una obra maestra a la altura de la saga “ Toy Story” por ejemplo, sí es un entretenimiento sobresaliente y brillante es muchos momentos, que hace disfrutar de un estupendo rato de muy buen cine a público de todas las edades.




  Secuela a la altura de su predecesora de “ Rompe Ralph “ la película tomando como mera excusa argumental la alucinante y trepidante aventura de Ralph y su amiga en las páginas más famosas de internet ( hay referencias a eBay, wikipedia y otras muchas ) en busca de un volante que pueda salvar al videojuego del que Vanellope es la protagonista, lanza un positivo mensaje acerca de la amistad entendida como sinónimo de la generosidad de hacer por un amigo o amiga aquello que sabemos es mejor para él o ella aunque no siempre coincida con lo que mejor para nosotros egoístamente.



  Uno de los aciertos más aplaudidos de la película es su secuencia con personajes de Disney, con cameos de personajes de Toy Story y Star Wars y sobre todo las escena paródica de las princesas y personajes femeninos de Disney ( Blancanieves, Pocahontas, Mulan o Rapunzel ) que de un modo en apariencia inocente cuestionan los estereotipos sexistas de dichos personajes en las películas , haciendo un guiño muy claro con ello al movimiento “ me too”, reivindicando con su aparicion final, como auténticas heroinas de acción, un nuevo rol de las mujeres en el cine ( al que se apuntando Disney como el protagonismo como heroinas de acción de mujeres en los nuevos episodios de la saga Star Wars )
  


  Con un arranque y desarrollo visualmente impresionante y con un ritmo intenso que lleva en volandas al espectador, su tercio final es quizá su libro débil, ya que su trama del virus que se introduce en ínternet y pone en gran riesgo a sus protagonistas es demasiado aparatoso y largo, si bien su final positivo, aunque algo melancólico deja un buen sabor de boca al espectador. 


Lo
Mejor : Toda la secuencia de los personajes Disney y la imaginación que despliega al mostrar internet desde una perspectiva muy original.
Lo peor: Su aparatosa última media hora se hace algo pesada.