sábado, 9 de febrero de 2019

Murió Albert Finney



  Fue uno de los mejores actores británicos de su generación, lo cual habla ya mucho de su grandeza como actor. Empezó en la época del “ free cinema” inglés de fines de los 50 e inicios de los 60 y tras no poder ser por sus problemas con el alcohol “ Lawrence de Arabia “ , logró con su papel de conquistador en “ Tom Jones” su primera nominación al Oscar. Su agridulce historia de amor con una otoñal Audrey Hepburn en la hermosa pero dura “ Dos en la carretera “ ( 1967 ) de Stanley Donen, lo consagró como actor en quizá la mejor película de su carrera.


  En los 70 destacó con su gran interpretación de Hércules Poirot en “ Asesinato en el Orient Express” ( 1974 ) con una espectacular caracterización y su genial interpretación del detective belga, al que le dio un tono excéntrico y paródico, que lo convierten  en el mejor Poirot de la historia del cine, destacando por encima de una impresionante reparto de estrellas .


  Los 80 y 90 fueron años de escasos papeles de renombre , salvo en sus intervenciones en la infantil “ Annie “ ( 1982 ) y sobre todo “ Bajo el volcán “ ( 1984 ) ambas del gran John Huston, logrando por la segunda una nueva nominación al Oscar.
   Serían los primeros años del Siglo XXI su gran época como secundario de lujo, gracias a films como “ Erin Brookovich” ( 2000 ) u “ Oceans Twelve” ( 2005 )

  Pero dos interpretaciones destacan estos últimos años , el del padre contador de extraordinarias historias de la emotiva y soñadora “ Big Fish” ( 2003 ) en la que volvió a dar una lección de carisma y fuerza como actor .



  Y en la por ahora última gran obra de Tim Burton y su papel corto pero entrañable en “ Skyfall” ( 2012 ) penúltimo film de la serie Bond, como viejo guardabosques que cuida la finca familiar de la familia Bond y que ayuda a 007 y M a enfrentarse al villano interpretado por Javier Bardem y salvarse de los secuaces de éste en la excepción recta final de la película.




viernes, 8 de febrero de 2019

lunes, 4 de febrero de 2019

“ Green book”: Sobre la amistad y la dignidad



Dirección: Peter Farrelly.
Reparto : Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Linda Cordellini.

 Convertida en las últimas semanas en la gran favorita para el Oscar a mejor película, esta emotiva, agradable y comprometida cinta, es una apuesta segura para los  que busquen dos horas de buen cine que deje un gran sabor de boca tras su visionado.
 Siguiendo el esquema de las “ Road movies” ( películas de carretera )  que se estructuran en torno a un viaje de unos personajes a los que les cambia la vida durante el mismo ( hay muchos ejemplos en la historia del cine , desde las clásicas “ La Diligencia” o “  Dos en la carretera “ a cintas más recientes como “ Thelma y Louise “  y “ Pequeña Miss Sunshine”  ) y de aquellas películas cuyo motor gira sobre mezclar dos personajes antagónicos que inicialmente chocan y que acaban complementándose y haciéndose muy buenos amigos ( la saga “ Arma Letal” “ Limite 48 horas “ o la francesa “ Intocable” son magníficos ejemplos ) la película emplea esas fórmulas  a la perfección, logrando conquistar al público gracias a la  química inmejorable de su dúo protagonista. Mortensen es un italomaericano muy familiar y sencillo , rudo, un tipo de escasa cultura y casi primario, que tiene unos pocos pero muy sólidos principios de vida y que tiene prejuicios raciales y Ali es un músico negro, elegante , refinado y estirado,  un tipo solitario y algo divo, un negro que rechazan los de su raza por tocar musica de blancos y los blancos porque solo quieren oirle tocar, pero no relacionarse demasiado con él. A pesar de sus caracteres tan opuestos, Tony ( Mortensen ) penetrara en el corazón de Doc ( Ali ) y éste tratará a su vez de ayudar a su chofer y luego amigo  y ambos no volverán a ser los mismos de antes del viaje.



  El argumento es sencillo: Un pianista negro ( Ali ) contrata a un rudo italoamericano ( Mortensen) para que sea su chofer y guardaespaldas durante una gira por el sur de los Estados Unidos en 1962, un viaje que les adentra en un territorio y una época subyugados al racismo. Para contar esta historia, una de las virtudes de la película es que se trata de una obra sencilla, sin florituras ni artificios, con un estilo casi televisivo, logrando  el director que su metraje de más de horas, pase  volando para el espectador, no aflojando el buen ritmo en ningún momento y haciendo cómplice al espectador de las vicisitudes de los dos personajes a los que progresivamente va tomando cariño.



  Siendo una película de ritmo tranquilo  ( pero en nada aburrido ) su interés se mantiene gracias a los actores. 
Mortensen realiza una de las interpretaciones más contenidas y medidas de su carrera, a pesar de su físico pétreo y ser un tipo duro ( como se nos muestra en la secuencia inicial del club )  Mortensen logra darle un toque de vulnerabilidad,se nos muestra sobre todo en la última media hora del film como un hombre de buen corazón y sentimental, bajo esa aparente fachada de matón. Pero la gran revelación del film es Ali, con un personaje  sin duda difícil, que a pesar de unos inicios antipáticos, consigue con una interpretación con pocos gestos y en apariencia fácil, que el espectador le acabe cogiendo cariño y se solidarice con los problemas de todo tipo que esconde su caparazón de artista que se nos presenta viviendo en una lujosa torre de marfil.


  En definitiva una deliciosa película de humildes pretensiones, que retrata con pocos trazos la America de la segregación racial que aún pervivía en los años 60 del pasado siglo y que en ese contexto social e histórica ( la America aún esperanzada de JFK ) cuenta una historia de amistad y compromiso, de principios y de dignidad personal, muy bien narrada y brillantemente interpretada.



Lo mejor: El gran trabajo de todos los actores ( incluidos los secundarios como la bella Linda Cardellini )
Lo peor : Que algunos la vean como una obra menor.

sábado, 2 de febrero de 2019

Los Oscars que vienen

En pocas semanas se entregarán los Oscars y como siempre las quinielas entre los aficionados circulan por doquier. 
  Si fuera por la cantidad de nominaciones, “ La favorita “ y “ Roma “ serían las grandes favoritas, sin embargo la nominación de la película de Cuaron a mejor film extranjera, hace pensar que ganará ese premio y no el de mejor película, por lo que el abanico se abre notablemente y es “ Green book” la que parece mejor colocada para el premio, ya que ganó el premio de los productores ( que suele coincidir con el Oscar a mejor película ) trató el tema del racismo y es una cinta agradable bien recibida en general .


  En cuanto a los directores, Alfonso Cuaron es el gran favorito ( sería si Segunda estatuilla tras “ Gravity” ) y todo el mundo ha aplaudido su hermosa “ Roma”, sería una gran sorpresa si el director de “ Birdman” no se lleva el premio. 
  Christian Bale es el indiscutible cabello ganador de la gala, su increíble transformación física hasta mimetizarse en el oscuro Dick Cheney es de los que entusiasman a la Academia ( su esfuerzo en engordar para el papel recuerda a De Niro en “ Toro salvaje “ que le reportó su Segundo Oscar ) y entre las actrices principales parece que tras varias nominaciones será el año de Glen Close, una de las mejores actrices americanas de las últimas cuatro décadas.


  Más disputados están los Oscars a los actores de reparto: Amy Adams y Emma Stone se disputarán previsiblemente el de actriz  secundaria, siendo Adams como la ambiciosa esposa de Cheney ( Bale ) la que tiene más posibilidades ante la juventud de Stone. Como secundario las apuesta estaban aún más abiertas, Sam Rockwell ( que interpreta en “ Vice “ a un bobo George Bush Jr ) ha sido muy aplaudido, pero ganó en mismo premio el año pasado y parece difícil dos Oscars consecutivos , por lo que Mahershala Ali por “ Green book” podría ser el ganador y sino, Sam Elliot , con un Oscar más de homenaje a su carrera que a su papel en “ Ha nacido una Estrella” 


  Una gala muy abierta salvo los premios a los actores principales en la que lo premios podrían repartirse entre “ Green book” y “ Vice “ pidiendo lograr “ Roma “ dos importantes estatuillas con mejor director y fotografía , siendo Lady Gaga una de las protagonistas, al estar muy cerca de añadir a su lsitbde premios el Oscar a la mejor canción. Pronto saldremos de dudas.

viernes, 1 de febrero de 2019

Felicidades Mr. Ford



Hace 125 años nacía John Ford, para muchos el mejor director de la historia del cine norteamericano. Su cine es quizá el mejor retrato de la historia de su país desde la guerra civil hasta la posguerra que siguio a la voctoria aliada de 1945 ( el propio director filmó varios documentos de guerra siendo condecorado por ello ) Ford supo mostrar como pocos cineastas la idiosincrasia de Estados Unidos en frescos como “ Las uvas de la ira”, “ Centauros del desierto “ , “ El gran combate “, “ El hombre que mató a Liverty Valance” o “ El sargento negro” . También supo retratar con gran sensibilidad su Irlanda natal en maravillas como “ El hombre tatanquilo “ ( una de sus obras más personales ) “ ¡ Qué verde era mi Valle ! “ o “ El delator “ Hombre muy conservador y de trato hosco, una conocida anécdota ilustra  su perfil más humano: en plena “caza de Brujas “ maccarthysta contra el mundo del cine , el director Cecil B. DeMille, conocido por ser muy ultraconservador, reunió a grandes directores en su casa para pedirles su apoyo para denunciar a Joseph Leo Mankiewicz ( sensible director que ya había realizado films de la talla de “ Carta a tres esposas” o “ Eva al desnudo “ )  por  sus presuntas ideas comunistas. Tras muchos discursos, tocó el turno a John Ford, quien era conocido por sus ideas conservadoras. El cineasta se presentó diciendo: “Mi nombre es John Ford, hago películas del oeste” para añadir después: “No me gustas, Cecil, y no me gusta lo que has estado diciendo hoy aquí. Propongo que le demos un voto de confianza a Joe y luego nos vayamos a casa a dormir un rato”. Y Mankiewictz pudo seguir su carrera y regalarnos títulos como “ La condesa descalza “, “ Ellos y ellas” o “ Cleopatra”.



  Pero Ford fue mucho más que un gran realizador de wésterns, además de la incontable lista de joyas que dirigió y engrandecieron el eterno género americano por antonomasia, dirigió algunas de sus mejores obras fuera de ese género, de hecho sus 4 Oscars como director ( récord absoluto) dieron con cuatro cintas ( “ El delator “, “ Las uvas de la ira”, “ ¡ Qué verde era mi valle!” Y “ El hombre tranquilo “ ) La carrera del director fue larguísima , empezó como extra e la mítica “ El nacimiento de una nación “ ( 1915 ) y se extendió hasta 1966. Tachado injustamente de recista, su crepuscular “ El gran combate “ ( 1964 ) demuestra su respeto por los indios. 



  Aunque fue uno de los mejores cineastas que retrató la amistad masculina ( “ Dos cabalgan juntos “, “ El hombre que mató a Liverty Valance” o “ Tres padrinos” ) dirigió a actrices de carácter como Maureen O’Hara, Vera Miles o Ann Bancroft ( de hecho su última obra fue un drama protagonizado por mujeres - “ Siete mujeres “- ) y mostró historias de amor tan famosas como “ El hombre tranquilo “ o “ Sólo el cielo lo sabe” Mantuvo una tormentosa amistad con John Wayne al que dio quizá sus dos mejores personajes en “ El hombre tranquilo “ y “ Centauros del desierto “ y supo fotografiar como nadie el imponente y hermoso Monument Valley.