jueves, 29 de julio de 2021

Joyas del cine español del Siglo XXI ( 10 ) : “ No habrá paz para los malvados” ( 2011 )



Dirección: Enrique Urbizu.
Reparto: José Coronado, Juanjo Artero, Rodolfo Sancho, Helena Miquel.

  José Coronado se consagró como el mejor actor español de su generación gracias a éste excepcional thriller dirigido con pulso firme por el siempre efectivo e intenso Enrique Urbizo y que fue la gran triunfadora en los Goya de 2012. Una película que tuvo a un personaje icónico e inolvidable ( el corrupto y borracho Santos Trinidad ) como eje de un vigoroso thriller a contrarreloj casi sin defectos ( sólo la trama judicial paralela nada realista lastra algo el conjunto )



 Cuando el conflictivo policía Santos Trinidad ( enorme Coronado ) se ve envuelto en un tiroteo en un prostíbulo con varios fallecidos, emprende una desesperada búsqueda del único testigo superviviente que le puede relacionar con las muertes , a la par que avanza la investigación judicial de los asesinatos y se va cerrando el círculo sobre él...No falta un guiño pocos años después del atentado del 11M a la actualidad con la aparición del terrorismo islamista.



   Gran experto en el thriller patrio, Urbizu ya había trabajado   con Coronado en la excelente “ La caja 507” ( en la que también Coronado busca en paralelo a otro protagonista- Resines en ese caso-  y hay otra investigación en curso que se acaban cruzando ) en “ Todo por la pasta “ demostró igualmente un toque muy personal y visceral. En este nuevo y sucio acercamiento al género policial, el director vasco superó a sus predecesoras en complejidad dramática, un guion intrincado y unas interpretaciones magníficas en especial la de Coronado ( Goya al mejor actor )



 La película está rodada con una ambientación malsana, sucio y hasta cutre, en consonancia con la turbia personalidad del anti héroe protagonista. Urbizu es un magnífico narrador, que consigue un ritmo intenso y envolvente que engancha al espectador, dando lugar a una cinta casi redonda.  Trinidad es un policía corrupto, bastante amoral y violento, pero a pesar de ello el público desea que tenga éxito en su investigación y su encuentro final muy sangriento con los “ malos “ lo convierte curiosamente en un heroe.



Lo mejor: La portentosa interpretación de Coronado, su ritmo impecable y su sorprendente tramo final.
Lo peor: La subtrama judicial es poco realista y tópica. 

lunes, 26 de julio de 2021

Clásicos del cine negro ( 12 ) : “ La ciudad desnuda “ ( 1948 )



Disponible en Filmin.
Dirección: Jules Dassin.
Reparto: Barry Fitzgerald,Howard Duff, Don Taylor .
  Incluida por la Biblioteca del Congreso de EEUU dentro de las películas preservadas por sus valores culturales, estéticos y cinematográficos y ganadora de un Oscar a la mejor fotografía y otro a lo mejor montaje, se trata de un film realista que mezcla un tono documental sobre la vida en Nueva York y una muy entretenida trama policiaca.


  
  Cuando una hermosa modelo es asesinada en su apartamento, la brigada de homicidios se enfrentará a una complicada investigación que pronto entra en un callejón sin salida , a fin de descubrir la identidad y motivos de su misteriosa muerte. Jules Dassin un hábil e interesante cineasta de origen ruso y judio, que se vería obligado a marcharse de EEUU durante el “mccartismo”, realizó un film muy cercano en su narración a lo que es una investigación policial real, con su rutina, momentos tediosos, muchos interrogatorios, vigilancias y pistas que apuntan distintas direcciones.


  La película tiene un arranque poderoso y ágil y aunque la parte central tenga momentos algo lentos a la vez que la investigación policial se empantana y parece no avanzar, su últimos 20 minutos y en especial su vibrante, intensa y agotadora persecución final dan a su conclusión una fuerza muy especial. Dassin demuestra en esas últimas escenas su magnífico pulso como narrador y el film está lleno de escenas de gran interés tanto dramático como de puesta en escena y expresividad, como la emotiva charla nocturna con los padres de la fallecida, el seco y brutal asesinato de la joven,  el interrogatorio al médico o a la persecución nocturna a un sospechoso.



 El director saca la cámara a las populosas calles atestadas de gente y realiza una dirección muy naturalista y cercana al cine europeo de la época ( en especial al neorrealismo italiano) frente al estilo más académico y en decorados de las producciones de Hollywood. El film es además de una violencia descarnada y Dassin consigue en todo momento un tono muy verosímil y cercano.



Una obra en definitiva, distinta de lo habitual al cine negro de la época, con un maravilloso y muy interesante retrato costumbrista del Nuevo York de finales de los 40 del pasado siglo y una  Lo mejor : Su tercio final ágil y trepidante, su fotografía muy realista y el gran trabajo de Fitzgerald.





domingo, 11 de julio de 2021

“ ¡ A todo tren ! Destino Asturias “ Fallida comedia familiar



Dirección: Santiago Segura.
Reparto: Santiago Segura, Leo Harlem, El Cejas, David Guapo, Paz Vega, Florentino Fernández, Joaquín Reyes.
  Es indudable que Santiago Segura es uno de los cineastas más astutos e inteligentes del cine español. Gran conocedor de los gustos del público, supo intuir hace unos años que el el humor zafio, provocador y rancio de la saga Torrente ya no dan más de sí y decidió dar un oportuno giro a su carrera con “ Sin rodeos “ y sobre todo con “ Padre no hay más que uno “ y su secuela, cintas de humor familiar y políticamente correctas descaradamente comerciales que dieron en la diana de la taquilla. Y si la fórmula funciona ¿ por qué cambiar ? Y así su nueva  película repite gran parte del reparto, co guionista y estilo visual y humor de sus anteriores films.
  


 La película sin embargo no está a la altura de las dos anteriores comedias para todos los públicos de Segura. Es demasiado parecida a éstas, pero más irregular, menos fresca y sorprendente  y deja la sensación de “ esto ya lo he visto antes “ pero mejor que ahora. Segura se ha dejado llevar por lo fácil y terreno ya conocido ( como en la saga Torrente en el de cada film parecía una copia peor del anterior )  y ha estirado la fórmula de éxito y ha perdido gancho al ofrecer  más de lo mismo. El film será un gran éxito porque está muy bien diseñado por Segura (  muy buen narrador y que dota a sus films de una excelente factura técnica ) para gustar a mayores y niños, pero deja peores sensaciones que “ Padre no hay más que uno I y II”



 La película discurre argumentalmente con dos acciones en paralelo: la que cuenta las aventuras traviesas de los niños  solos en el tren y la del padre y el abuelo en una lucha contrarreloj a modo de “ road movie” por llegar a Asturias antes que el tren de su hijo y nietos. La segunda ( la trama adulta ) es sin duda la más entretenida, ágil divertida gracias al magnífico trabajo de Harlem, en su salsa como abuelo patoso y liante y su contraposición con el personaje timorato e hipocondríaco “woodyaliano “ de Segura. Al singular dúo se une Aitor ( El cejas ) un atontado adolescente que parece sacado de los colgados y empanados compañeros de Torrente. No obstante la trama protagonizada por los niños( algunos bastante irritantes y forzados ) es mucho más floja, aburrida e inconsistente. Seguramente si esa parte de la película se le hubiese dado un toque más gamberro y arriesgado, la película hubiese ganado muchos enteros, pero cada vez que salen los niños, el espectador está deseando que salte rápido la acción a la trama más alocada y  de los mayores.



Lo mejor : Unos magnificos y divertidisimos Harlem y Cejas y la química entre ellos y Segura.
Lo peor: La trama de los niños muy aburrida y plana.




jueves, 8 de julio de 2021

Adiós a Richard Donner, “ el rey del entretenimiento “



Podría haber pasado a la historia del cine sólo por la maravillosa “ Los goonies “ una cinta que marcó a una generación de espectadores adolescentes y cuya enorme influencia llega hasta hoy ( “ Stranger things” es una heredera actual de la película ) o también por haber inaugurado ( con permiso de Walter Hill y su magnifica “ Limite : 48 horas” ) las películas policiacas buddy movie ( película de parejas de investigadores tan en boga en los 80 y 90 ) con su cuatro trepidante cintas de la saga “ Arma letal “ ( 1987-98 )  Igualmente marcó Época al inaugurar el cine de superhéroes que tanto éxito y dinero le ha dado a Hollywood en las últimas décadas con “ Superman “ ( 1978 y su secuela en 1980 ) produciendo la primera cinta de “ X men”. Sin perder de vista su hermosa y emotiva “Lady Halcón “ ( 1985 ) y uno de los grandes clásicos del cine de terror como fue “ La profecía” ( 1976 ) de todo eso y más fue capaz el amigo Donner en menos de dos décadas pletórica, en las que dejó su sitio en alguna de las cintas más emblemáticas de los 80 inicios de los 90.



  Donner fue lo que tradicionalmente se ha denominado un artesano, es decir un cineasta capaz de dirigir con soltura películas de entretenimiento de todos los géneros y con gran éxito de taquilla y que teóricamente carecía de un sello de autor. Su capacidad para abordar géneros muy distintos ( fantasía, terror, acción.. ) lo hizo uno de los directores más apreciados por la Warner en los 80 y 90, ya que previa que todo lo que tocaba lo convertía en oro. Junto a sus grandes éxitos más conocidos dirigió con eficacia una más que entretenida mezcla de western y comedia ( “ Maverick “ ) con su amigo Mel Gibson, la comedia fantástica “ Los fantasmas atacan al jefe “ con Bill Murray y thrillers estimables como “ Conspiración “ de nuevo con Gibson y “ Asesinos “ con Stallone y Antonio Banderas.


  A pesar de ese injusto sello de director menor, el director lograba con sus películas algo muy difícil : ser una magnifico narrador, consiguiendo siempre entretener con gran calidad, sin haber realizado nunca una película ni siquiera regular, siendo siempre un cineasta que mezclaba con suma habilidad comercialidad, un gran ritmo y guiones sólidos y muy bien escritos. Los amantes del mejor cine de entretenimiento nunca lo olvidaremos.