miércoles, 29 de septiembre de 2021

Los mejores directores de la historia del cine ( 4 ) Sidney Pollack : “ Los tres días del cóndor “ ( 1975 )



Disponible en Filmin.
Dirección: Sydney Pollack.
Reparto: Robert Redford, Max Von Sidow, Faye Dunaway, Cliff Robertson.

Desde fines de los 60 y sobre todo en los 70 y 80, Sydney Pollack fue uno de los más exitosos directores del cine americano logrando aunar éxitos comerciales con una gran calidad como cineasta en títulos como “ Tootsie”, Yakuza “, “ Danzad danzas malditos” o “ Ausencia de malicia” amén de sus 6 exitosas colaboraciones con Robert Redford entre 1972 y 1990. A pesar de todo ello, no ha sido visto por los críticos como un gran autor, pero su capacidad para adaptarse a todo tipo de géneros, su olfato para captar los gustos del público durante más de tres décadas y  su habilidad en la dirección de grandes estrellas ( Redford, Newman, Cruise, Dustin Hoffman, Barbra Streisand, Jane Fonda..) lo colocan con un magnífico director.  Tras tras la guerra de Vietnam, los asesinatos de los hermanos Kennedy y Luther King, la derrota en Vietnam y sobre todo el escándalo Watergate, la sociedad norteamericana se volvió en los 70 sumamente desengañada y escéptica con las instituciones y con el poder y generándose un ambiente de paranoia, que se reflejó en el cine norteamericano de aquellos años como magistralmente reflejó Coppola en “ La conversación “ ( 1974 ). La pareja Pollack- Redford que coincidió en aquella década de grandes cambios en el cine americano en memorables películas como “ Las aventuras de Jeremiah Johnson “  o “ Tal como éramos “ logró su hasta entonces más brillante asociación con este absorbente, claustrofóbico y hitchcoriano thriller, antes de lograr en 1985 su mayor éxito con la oscarizada “ Memorias de África “ 



  Un analista de la CÍA ( Redford ) que se dedica a la burocrática y aparentemente inofensiva y sencilla labor de leer libros y artículos para la Agencia, descubre que sus seis compañeros de oficina han sido asesinados, habiéndose salvado de milagro de la matanza al salir a tomar café en ese momento, pero los asesinos siguen su lista… Con claras influencias de Hitchcock, en aspectos como el el diseño del protagonista: un hombre enfrentado ( como James Stewart en “ El hombre que sabía demasiado “ o Cary Grant en “ Con la muerte en los talones “ ) a una gran amenaza sobre su vida cuyo origen y motivos desconoce, descubriendo a la vez que el espectador esas causas y viviendo por ello protagonista y espectadores el suspense de lo que va sucediendo a la vez o la existencia de algo en apariencia sin importancia ( el macguffin del que hablaba Hitchcock ) que desencadena la acción, su tercio inicial es perfecto y de una tensión memorable.



 Pollack logro transmitir al espectador la situación de desasosiego, agobio e incertidumbre por la que atraviesa el personaje de Redford gracias a un toque casi documental en muchos momentos de la película y aún estilo seco, directo y con abundantes silencios, que por momentos recuerda al mejor cine negro de los años 40 y 50. El protagonista de “Dos hombres y un destino “ consigue dar gran verisimilitud a su atribulado personaje, que aunque en un primer momento va por detrás de los acontecimientos, poco a poco va tomando el control de la situación, descubriendo progresivamente la trama de altos vuelos que le ha convertido a él en una diana.



Documento muy representativo de la época en la que se realizó, la película puede ser vista como un magnífico intenso thriller no exento de acción, un film de denuncia muy habitual en el Hollywood de los 70 ( como “Todos los hombres del presidente “ también con Redford ) o un retrato certero de la amoralidad, el cinismo y la ausencia de escrúpulos y principios de los servicios secretos, que ejemplifican los personajes de Cliff Robertson ( cuya conversación final con Redford es demoledora) y el frío ejecutar profesional y muy práctico que interpreta como siempre de modo brillante un robótico Max Von Sidow, que cuenta al final a un impresionado Redford su casi aburrido trabajo.



Lo mejor: El suspense y la tensión que logra crear Pollack con su precisa y muy medida dirección y un guion perfecto.
Lo peor: Que lo que cuenta la película posiblemente suceda en la realidad.




domingo, 26 de septiembre de 2021

Series de cine: “ Nine perfect strangers “



Disponible en Amazon prime.
Reparto: Nicole Kidman, Melissa McCarthy, Bobby Cannavale, Michael Shannon, Asher Keddie, Luke Evans, Grace Van Patten, Regina Hall.

  Tras sus exitosas colaboraciones en “ Big Little lies”  y “ The undoing” Devid E. Kelley ( Uno de los reyes de la televisión americana desde los años 90, además de marido de Michelle Pfeiffer ) y una Nicole Kidman más centrada en la última década en su faceta televisiva que en el cine, trabajan juntos por tercera ocasión en esta serie que aún no llegando a las cotas de calidad de su primera colaboración,  sí es un producto bastante absorbente y que mantiene el interés del espectador hasta el final, gracias fundamentalmente al magnífico trabajo de un reparto de estupendos actores que dan todos ellos lo mejor de sí mismos. 



  La serie cuenta la misteriosa  historia de un grupo de personas que no se conocen entre sí y sufren graves problemas emocionales que llegan a una especie de resort de lujo a cuyo frente está la enigmática Masha ( Kidman ) que les promete que lograrán con sus poco ortodoxos métodos,  la paz que tanto anhelan, pero las cosas se irán complicando conforme avance su estancia allí... El
principal reto de la serie es lograr mantener a lo largo de 8 episodios de casi una hora de duración el interés y la intriga en el espectador sin aburrir, ni bajar la intensidad emocional y lo logra, aunque a medias. Si sus primeros episodios logran meter al espectador de lleno en los conflictos de los protagonistas gracias al trabajo de todo el reparto en especial de Cannavale, Shannon, McCarthy, Evans y por supuesto Kidman, a la mitad, la serie se estanca y es sólo  en sus tres últimos episodios ( sobre todo los dos últimos ) cuando remonta el vuelo.
 


  En una serie como ésta, con poca acción y muchos diálogos, es el acierto o error en el casting de actores, la clave del éxito o del fracaso. Y en eso la serie, con alguna excepción ( los personajes de la joven pareja del millonario y la influencer no aportan nada a la acción y son totalmente superfluos ) acierta en la elección de un grupo de actores que llevan sobre sus hombros el peso de acción. Destacan en el reparto, el siempre efectivo Bobby Cannavale ( “ El irlandés “, “ Jumanji bienvenidos a la jungla “ ) que ya intervino en otra serie de intriga muy interesante de Amazon ( “ Homecoming “ ) es un ex estrella de fútbol americano con graves cicatrices físicas y emocionales cuyo personaje es el que más evoluciona a lo largo de los capítulos, la especialista en comedia gamberra Malissa Maccarthy ( “ La boda de mi mejor amiga” , “ Cazafantasmas “ ) sorprende con un papel muy dramático de una escritora de éxito especialista en novela romántica con problemas no obstante en el amor y cuyo inicialmente odioso personaje evoluciona de un modo igualmente brillante, Michael Shannon ( conocido por su personaje malvado de “ La forma del agua” ) es un profesor que acude con su esposa e hija,  marcados los tres por el suicidio del hijo del matrimonio, Luke Evans ( “ El alíeniesta” ) es un periodista experto en reportajes de investigación que igualmente guarda algunos secretos y sobre todo Kidman ( productora además de la serie ) como la gurú y cerebro del centro “ Tranquilium” volviendo a demostrar su talento indiscutible como actriz y cuyo personaje es el que oculta más traumas y secretos de todo el elenco.


 
 Si el espectador logra conectar emocionalmente con los personajes y vive sus traumas siguiendo con interés la evolución de estos, la serie logra enganchar y mantener la intriga sobre las verdaderas intenciones de Masha, las relaciones internas de sus pacientes, cómo evolucionan éstos y que tratamiento usa la gurú para curarles ¿ tendrá éxito ? ¿ es Masha una benefactora o una manipuladora ? ¿ los pacientes son lo que aparentan realmente ? Si por el contrario el espectador no empatiza y no se toma en serio la trama, la serie puede parecer una locura extravagante y alucinada, aunque sólo por el magnífico trabajo de todo el reparto, merece por sí la pena verla hasta su final abierto a varias interpretaciones.



  Y es precisamente en el final ( los últimos minutos del penúltimo capítulo y en el último ) donde la serie se la juega, ya que es difícil cerrar todas las tramas de los personajes de un modo satisfactorio y dentro de la locura de la trama y los propios protagonistas ( que llegan casi todos al desenlace al límite de su cordura )  de un modo razonablemente creíble. Y el desenlace ( que puede ser real, una alucinación de los propios personajes o una novela de la escritora basada en sus expectativas…) posiblemente guste y disguste por igual y quizá pueda ser en algunos personajes bastante predecible, pero en todo caso está a la altura del conjunto y no decepciona.
 


Lo mejor: Su entonado y entregado reparto, en especial Kidman, Cannavale, McCarthy, Shannon y la joven Van Patten y algunos giros de guión sorprendentes. Los dos primeros y los dos últimos episodios.
Lo peor: Algún personaje superfluo que aporta poco ( la muy sosa pareja joven ) y alguna subtrama metida con calzador ( como la de la pareja de ayudantes de Mascha y la ambigua relación de los tres ). Un cierto bajón entre los capítulos 3 a 5.



martes, 21 de septiembre de 2021

Los mejores directores de la historia ( 3 ) Joseph Mankiewicz “ Eva al desnudo” ( 1950 )



Disponible en Apple TV.
Dirección: Joseph Mankiewicz.
Reparto: Bette Davis, Celeste Holm, Anne Baxter, Gary Merrill, George Sanders, Thelma Ritter.
  Joseph Mankiewicz ha pasado a la historia del cine como uno de los mejores directores de actores ( sobre todo de actrices ) de la historia  del cine. La inteligencia y cultura que desprendían sus elegantes películas, con grandes interpretaciones, guiones llenos de diálogos incisivos, irónicos y ácidos eran la marca de la casa. El director ( que antes fue un magnífico guionista y un gran productor- lo fue de míticas películas como “ Historia de Filadelfia “ - ) cuidaba mucho sus guiones ( en espacial los diálogos) y logró la proeza de ganar dos años consecutivos el Oscar al mejor guión y director con “ Carta a tres esposas “ y esta maravillosa “ Eva al desnudo”, sin duda su obra más famosa.


  A través de varios flashbacks se nos cuenta la historia ( curiosamente ese mismo año Billy Wilder usaría la misma técnica narrativa en su mítica “ El  crepúsculo de los dioses” y el propio Mankiewicz repetiría ese modo de narrar una historia igualmente en “ La condesa descalza”, una película con la que “ Eva al desnudo “ mantiene muchas similitudes ) del ascenso al estrellato en el mundo del teatro de la aparentemente dulce y servicial Eva ( magnifica Anne Baxter ) que en realidad es una implacable arribista, cuya ambición por ser una estrella como su admirada Margo Channing ( enorme Bette Davis ) le lleva a usar todas sus armas ( como el chantaje ) por muy bajo que pueda caer con tal de lograr su objetivo. 



  La película es un tratado sobre la ambición y el precio de se está dispuesto/a a lograr por cumplir un sueño a toda costa. Como en otras cintas de su director, abundan los personajes ruines y traicioneros ( espectacular la interpretación de George Sanders - Oscar incluido- como rastrero y chismoso periodista y crítico teatral ) y a través de unos personajes complejos y todos con luces y sombras, se hace un descarnado retrato del mundo del teatro, de sus estrellas, directores y guionistas, con sus grandezas y sus miserias, con el tono amargo habitual en otras cintas del director de “ La huella” y que mostraría en films posteriores como “ La condesa descalza”, “ De repente el último verano” o “ El día de los tramposos “ todas ellas cintas en donde el cinismo de los personajes está siempre presente.



Bette Davis es la gran estrella de la película. Tras su etapa dorada en la Warner en la segunda mitad de los 30 y la primera mitad de los 40 en las que obtuvo dos Oscars, atravesaba un bache en su carrera hasta el punto de haber abandonado el estudio donde había protagonizado sus éxitos. Su carismática interpretación de una diva ( como ella ) a la que la edad le hacía sentirse insegura y que se ve amenazado su estatus por el ascenso de la maquiavélica Eva, le dio y a nueva nominación al Oscar , conociendo en el rodaje a su futuro marido ( que curiosamente interpreta a su novio en la película )   



Lo mejor: El trabajo superlativo de todo su reparto ( Baxter, Sanders, Davis y Ritter ) fueron nominados al Óscar y sus diálogos de altura.
Lo peor : Que hoy en día un film así no sería posible.




martes, 14 de septiembre de 2021

Series de cine “ Home before dark “

Disponible en Apple TV.
  Dentro del catálogo de series que la compañía de la manzana está creando, esta serie de intriga y drama ambientada en un pequeño pueblecito den Norte de Estados Unidos que esconde secretos terribles, es una de las mejores series de Apple, que sin ser una serie perfecta, es una producción simpática y con numerosas virtudes  y ya está disponible su segunda temporada.



 Aunque la premisa argumental pueda parecer poco creíble, la serie está basada en unas novelas autobiográficas de una niña que quería ser periodista y que investigó un crimen real. Gracias a su ambientación, su buen ritmo, una fotografía misteriosa y el excelente trabajo de todo el reparto, es una serie muy amena y ágil, con momentos muy emotivos, varias sorpresas y golpes de efecto y que aúna calidad con un tono amable y familiar. La serie sigue las pesquisas de una niña de 9 años que quiere ser periodista como su padre y cuya familia se traslada de Nueva York a un pequeño pueblo del estado de Washington, donde hay secretos que la niña ayudará a resolver …



La primera temporada se centra en la investigación de el crimen de un niño en el pueblo en 1987, que era amigo del padre de la protagonista, habiendo sido condenado un joven indio por su muerte y tiene un tono más cercano al thriller, centrándose más en la pequeña protagonista que en el resto del reparto. La segunda, más compleja, en la que se investigan las muertes de varios personas del pueblo en extrañas circunstancias, reparte más el protagonismo entre todos los personajes y conjuga su trama policíaca, con otras subtramas más emotivas y es en general mejor que la primera, aunque tarda un poco en coger vuelo.


  Si la serie pretendía mantener un equilibrio entre una serie familiar y apta casi todo tipo de públicos y una serie de intriga efectiva y adictiva, los responsables de la aventuras de la pequeña Hilde Lisko y sus amigos y familiares, lo logran con creces, amén de transmitir valores como la búsqueda de la verdad, la unión de la familia, la importancia de luchar por lo que uno cree o el poder individuo frente a los poderosos. 



Lo mejor: Su ambientación, el trabajo de todo su reparto y su sencillez.
Lo peor: Que su falta de pretensiones se pueda ver como una debilidad.




martes, 7 de septiembre de 2021

Los mejores directores de la historia ( 2 ): Stanley Kubrick “ Atracó perfecto” ( 1956 )



Disponible en Filmin.
Dirección : Stanley Kubrick.
Reparto: Sterling Hayden, Marie Windsor, Elisha Cook Jr., Colleen Gray.
  El tercer film del genial Stanley Kubrick y su primera obra importante es una obra poco conocida, pero en la que están presentes ya muchos de las señas de identidad del autor de “ La naranja mecánica”, “ El resplandor “ o “ 2001 una odisea en el espacio” como la violencia, la fatalidad del destino, las relaciones amorosas tormentosas, la innovación visual y de montaje o el perfeccionismo del director. De un modo muy realista y verosímil se cuenta la historia de la minuciosa planificación y posterior ejecución de un atraco a un hipódromo por un grupo de perdedores no delincuentes profesionales liderados por un ex recluso ( Hayden ) expeditivo y ambicioso.



 Una de las innovaciones de la película fue mostrar unos atracadores que son gente normal,  muy humanos y en cierto modo patéticos, frente a los habituales gánsters profesionales que robaban bancos que nos mostraba habitualmente en el cine de la época. Salvo el cerebro Johnny, sus otros 4 socios son gente con problemas económicos y deseos de salir de su gris existencia o de saldar una deuda, pobres diablos cuyos sueños y aprietos económicos se nos muestra con breves pinceladas para que el espectador se sienta más cercano a ellos y deseen éxito de su acción criminal. 



  Ensombrecida por “ La jungla del asfalto” de John Huston ( también sobre un atraco igualmente con Heyden  de protagonista ) con la que mucho se la ha comparado, “ Atraco perfecto” es una maquinaria de relojería precisa y minuciosamente planificada, rodada con Kubrick con su habitual frialdad, pero en la que también se nota una cierta mirada de cariño del director hacía ciertos personajes y en la que teniendo menores medios que en otras obras posteriores, el autor de “ Espartaco “ logra una película llena de tensión, intriga y su tercio final un ritmo espectacular y un montaje muy original que nos muestra el atraco desde distintos puntos de vista.



  Lo mejor : Un guión redondo, que mantiene al espectador enganchado hast el final con varios hitos finales impactantes, un ritmo lleno de suspense y sin tiempo para el aburrimiento y el gran trabajo de Heyden.
 Lo peor: Un final irónico, pero con el que probablemente se hicieron demasiadas cesiones a la censura.