jueves, 18 de mayo de 2023

“ Air” Un recital del duo Affleck- Damon.



Disponible en Amazon Prime.
Dirección: Ben Affleck.
Reparto: Matt Damon, Jason Bateman, Viola Davis, Ben Affleck, Chris Tucker, Matthew Maher, Chris Messina.
 Existe un tópico repetido hasta la saciedad que dice que Ben Affleck es mejor director que actor. En efecto tres de sus 4 películas anteriores a su nuevo trabajo como realizador ( “ Adiós pequeña, adiós “, “ The town” y sobre todo “ Argo” - Oscar incluido- ) son magníficas películas, bien narradas, con magníficas interpretaciones y temática interesante que nunca aburre. Pero también ha demostrado que es un actor más que correcto ( “ Argo “, “ El contable “ , “ Perdida” o “ Persiguiendo a Amy” ) Su nueva película no es una obra maestra ni siquiera una cinta redonda, pero tiene muchas virtudes  que la hacen una película muy recomendable y digna de tener éxito ( en EEUU de momento ha recaudado cerca de 90 millones de dólares )



 Ambientada en 1984 la película narra como un visionario cazatalentos de baloncesto ( un inmenso Damon ) empleado en Nike, apuesta por fichar para la marca a un ascendente Michael Jordan recién elegido  por los Chicago Bulls para debutar en la NBA, frente a otras marcas  ( Adidas y Converse ) más poderosas en aquel momento. La clave será convencer a la familia ( en especial a su madre - una estupenda Viola Davis- ) del jugador …



 Affleck realiza un film ágil y lleno de pegadiza y famosa música de la época ( suenan temas de Cindy Lauper o la sintonía de “ Súperdetective en Hollywood “ ) en la que descarga gran peso de la acción en escenas muy sencillas de diálogos entre los personajes ( como las que mantiene Damon con los personajes de Affleck, Tucker y Bateman ) en ese sentido la puesta en escena es muy funcional y directa con una cuidada recreación de la estética de la época ( los títulos de crédito son una delicia para los ochenters )



   Gran parte del peso de la película descarga sobre los hombros de Matt Damon, un actor que aparentemente no parece que realice grandes interpretaciones pero que tiene una de las mejores filmografías de su generación. La escena del discurso a los Jordan en la sala de reuniones es uno de los mejores momentos como actor en toda su carrera y sus escenas con Affleck ( que también está muy bien en un personaje al principio antipático, pero que tiene una estupenda evolución - la escena final con Damon a oscuras es de lo mejor de la película y de sus mejores momentos como intérprete en mucho tiempo ) son vibrantes e intensa gracias al excelente trabajo de los dos. Junto a la pareja de amigos en la vida real ( ambos lo son desde la época en la que escribieron el Oscarizado guión de” El indomable Will Hunting” ) Jason Bateman ( un actor que siempre esta bien en cualquier personaje que aborde ) compone un estupenda interpretación como el superior de Damon, cuya carrera y casi su vida se la juega por la arriesgada apuesta del primero.



 “ Air “ no es una exaltación del capitalismo dorado de los 80 ( que tan bién retrató Oliver Stone en su ochentera “ Wall Street “ ) es una crónica de como se persiguen los sueños, arriesgando y creyendo en ellos, una defensa del trabajo en equipo y un retrato de cómo se fabrica un mito. Affleck ha estado como realizador más inspirado en otras ocasiones, pero su apuesta por una película motivadora, con corazón, de un tono clásico y preciso, merece un aplauso.



Lo mejor: Su tercio final con varios momentos interpretativos de Damon, Affleck y Bateman sobresalientes, su recreación de la época y su banda sonora. 
Lo peor: Que a algunos les pueda parecer una oda al capitalismo. Quizá su fotografía por momentos sea demasiado oscura.

sábado, 6 de mayo de 2023

La saga Star Wars de la peor a la mejor película


Aprovechando que esta semana ha sido el día de Star Wars ( 4 de mayo ) repasamos las películas de la saga de la peor a la mejor:



1- “ Episodio II: El ataque de los clones ”
La peor película de la saga era un desastre de guión, confuso y deslabazado, con una dirección de  actores caótica ( sus magníficos intérpretes parecen perdidos entre tanta pantalla verde y efectos especiales) una sobredosis de CGI y escenas románticas de vergüenza ajena, de la que sólo el carisma de algunos actores ( Christopher Lee, Samuel L Jackson…) y algunas escenas de lucha y batallas espectaculares compensan algo el desastre.



2- “ Episodio I: La amenaza fantasma”
 La primera parte de las tres precuelas dirigidas por George Lucas fue una cinta entretenida, pero que decepcionó a los fans que esperaba mucho más del regreso de la saga galáctica. Teniendo en cuenta el desastre de la segunda parte y una magnífica intervención de Liam Nesson, un potente villano ( Darth Maul ) unido al buen hacer de Macgregor y unos efectos visuales apabullantes ( a destacar la espectacular carrera de vainas a lo Ben Hur” ) y el duelo final a espadas a tres bandas, la película se salva de ser la peor de la franquicia.

3- “ Episodio IX: El ascenso de Skywalker “



  La última película de las secuelas de Disney, tiene muchas virtudes ( la dirección de Abrams es sobresaliente y visualmente es impecable ) pero sus giros de guión finales muy forzados, su forzado intento de encajar en una sola película todas las tramas e incógnitas abiertas en las dos anteriores películas y varias traiciones argumentales a las películas de la saga clásica ( en especial a “ El retorno del Jedi” ) lastran el conjunto, en el que de nuevo Driver y Ridley demuestran su magnética química en pantalla.

4- “ Rogue one”
 Una película en su día muy celebrada por crítica y publico en la que se nos cuenta los inicios de la rebelión contra el imperio y como los rebeldes se hicieron con el plano de la estrella de la muerte que se utilizaría para atacarla en el Episodio IV. Con un buen ritmo, estupendas escenas de acción y un final muy épico, es una de las mejores películas desde de la llegada de Disney gracias en parte a su falta de pretensiones y no estar contactada con los Skywalker, lo que le da mayor autonomía argumental y a sus personajes . Como pega sus actores en general carecen del necesario carisma.



5- “ Han Solo”
  Aunque en su día fue muy criticada y su escaso éxito de taquilla desanimó durante mucho tiempo a Disney de realizar nuevas películas de Star Wars y pasarse a las series en su plataforma, la película dirigida por Ron Howard ( en su mayor parte ) es un más que entretenido film de aventuras con aire de western futurista que salvo por algunos actores que no encajan bien  ( Emilia Clarke ) algún personaje fallido ( el malvado por ejemplo ) y un tercio final poco consistente, cumple razonablemente con lo que promete sin más pretensiones con momentos muy potentes ( el asalto al tren o la huida a bordo del Halcón Milenario ).



6-“ Episodio VIII: Los últimos Jedi”



 Segunda aventura de la “ tres secuelas “ comandadas por Disney, la película generó una gran división entre los fans, por el trato dado al personaje de Luke y a los Jedi, un sentido del humor que pocas veces acierta, una floja trama secundaria con Finn ( Boyega ) y toda la parte de la persecución a los rebeldes muy poco creíble, pero también contiene aciertos como las mejores interpretaciones de la trilogía de secuelas a cargo de Driver y Ridley, una dirección muy personal de Rhian Johnson y la interesante relación y vinculo con que se genera entre Rey y Kylo Ren.

7-  Episodio VII: El despertar de la fuerza



 El regreso a los cines de la saga, fue una cinta trepidante y muy ágil a la que Abrams imprimió con éxito su sello, que suponía la presentación de los nuevos personajes y el regreso de unos ajados Han Solo y Leía Organa. Daisy Ridley y Adam Driver debutaron con dos personajes carismáticos y complejos, aunque la película no acabó de dejar buen sabor de boca al fan de Star Wars más exigente al asumir pocos riesgos y recordar demasiado visual y argumentalmente al Episodio IV, fue un prometedor inicio de la nueva trilogía, que con los dos siguientes episodios, bajaría el nivel.

8- “ Episodio III: La venganza de los Sith”



   La mas satisfactoria de la trilogía de secuelas, fue la más oscura de las tres, en la que se narra la caída de Annakin al lado oscuro y vemos en nacimiento de Darth Vader. Con una historia mejor narrada, un reparto más cómodo y mejores diálogos, Lucas cerró la historia de la caída de la República y el advenimiento del Imperio con más tino que las tramas más enrevesadas de las otras precuelas. Una película a reivindicar.

9- “ Episodio VI: El retorno del Jedi”



 La película que cerró la trilogía clásica, es la que con el tiempo ha sido más criticada de las tres, debido a su tono más infantil en algunos momentos ( la presencia de los Ewooks ) y un arranque que no gustó a muchos, pero se trata de una cinta con momentos muy recordados entre los fans como el duelo final entre Luke, Darth Vader y el emperador, el espectacular ataque final a la Estrella de la Muerte, la despedida de Yoda o la batalla en el
desierto para liberar a Han Solo.

10- “ Episodio V: “ El Imperio contraataca”



 Considerada por la mayoría de la crítica y los aficionados la mejor película de toda la serie, se trata del probablemente mejor guión y trabajo de dirección de toda la saga y contiene sin duda algunos de sus momentos más emblemáticos para los fans como la batalla inicial en el planeta helado, la aparición de Bobba Fett, el adiestramiento de Yoda a Luke o el enfrentamiento del final cuando Luke descubre quién es tu padre ( con la mítica frase tantas veces imitada y parodiada incluida ) 

1- “ Episodio IV: Una nueva esperanza “ 



 La película que dió origen a todo y cambió para siempre el cine de entretenimiento y los efectos especiales. Esta primera cinta supuso el molde en el que las futuras películas de la serie se inspiraron, presentando a una galería de personajes inolvidables e icónicos para el público amante del cine en general ( Luke, Leía, Han Solo, Darth Vader, Obi Wan Kenobi…) La majestuosa y épica banda sonora de John Williams emocionaría a varias generaciones y las naves, planetas y efectos visuales de las batallas en el espacio quedaron para siempre grabados en la retina del espectador. George Lucas llevó a cabo una inteligente mezcla de géneros ( western, aventuras , cine de capa y espada, ciencia ficción..) y tomó referencias religiosas y culturales ( o robos ) de distinta índole ( el cristianismo, algunos mitos medievales, el cine de samurais - en especial de Kurosawa- Flash Gordon, la película “Casablanca”, el mundo de “ Dune”… )dando como resultado un nuevo universo que hoy día sigue inspirando series y películas. 

martes, 2 de mayo de 2023

Clásicos que merecieron el Oscar ( 3 ) : “Marty” ( 1955 )


Disponible en Filmin.
Dirección: Delbert Mann.
Reparto: Ernest Borgnine, Betsy Blair, Frank Sutton.
  Es curioso que una película que ganó cuatro de los cinco Oscar más importantes ( mejor película, dirección, actor principal y guión ) hoy en día sea tan poco conocida por el gran público. Probablemente el hecho que no esté protagonizada por una gran estrella, sino por un actor que habitualmente interpretaba personajes secundarios y casi siempre de malo ( en esa época apareció en films de gran calidad como “ Conspiración de silencio “ - 1954-, “ Johnny Guitar” -1953 - o “ De aquí a la eternidad “ - 1953 - )contribuyó a ello. A pesar de no ser tan conocida, se trata de una sensible y sencilla historia rodada con precisión y muy buen gusto por Delbert Mann que merece la pena recordar.



  Dirigida por Delbert Mann, director que se había formado en la tv en sus inicios ( de hecho sería uno de los máximos exponentes de la generación de directores procedentes de la televisión que renovarían el cine americano en la segunda mitad de la década de los 50 como Sidney Lumet, John Frankenheimer o Robert Mulligan que triunfarían con filmes como “ Doce hombres sin piedad” o “ Matar a un ruiseñor “ ) la historia ya la había dirigido Man en un episodio de una serie para la televisión. Burt Lancaster y su socio Ben Hecht ( uno de los mejores guionistas de la historia ) decidieron trasladar a la gran pantalla la historia con el propio Mann de nuevo como director, logrando la película ser el primer film norteamericano en ganar la Palma de oro en el Festival de Cannes y el realizador  se convirtió en el primer director debutante en ganar el Óscar como mejor director . 



   La película cuenta la historia de amor entre un bonachón carnicero ( magnífico Borgnine ) al que con 35 años  todos le agobian con que se case y no tiene suerte el amor y una tímida profesora ( Blair  que también fue nominada al Oscar ) con parecidos problemas . Con un estilo muy costumbrista y cercano, en gran parte debido a su bajo presupuesto ( la película recaudaría diez veces lo que costó ) y a la formación televisiva de Mann, el cineasta imprimió a la película un tono muy realista ( las escenas en bares y en el salón de baile por ejemplo ) que la hacen una película entrañable en muchos momentos. A partir del éxito de la película el director realizaría magnífica películas como “Mesas separadas” , “Deseo bajo los olmos” o “Pijama para dos” alternando con éxito comedias y drama.



 Borgnine con su aspecto de grandullón poco agraciado que lo hacía ideal para papeles de matón le dio un tono al personaje de tipo vulnerable, de buen corazón y nobles intenciones que le dio el Oscar y Blair ( que estaba entonces casada con el gran Gene Kelly y que tendría poco después que emigrar a Europa por sus ideas progresistas) también borda un personaje complicado de mujer tímida y dulce que atrae no obstante a Marty, a pesar de las despectivas opiniones de los amigos y la madre de éste. 



Lo mejor: Un gran trabajo de su pareja protagonista, la sencillez y humildad de su propuesta y su luminoso final.
Lo peor: Que sea tan poco conocida hoy día a pesar de sus numerosas virtudes.



Las anteriores entregas: