viernes, 27 de octubre de 2023

“ Nada”. Una pequeña maravilla.



Disponible en Disney plus.
Reparto: Luis Brandoni, Robert De Niro, Majo Cabrera.
 De los mismos responsables de la estupenda ( y muy recomendable también ) “ El encargado “ llega esta entrañable mezcla de comedia y drama con grandes dosis de mala uva, que cuenta como uno de sus principales platos fuertes con la interpretación de un muy divertido Robert de Niro, en su primera intervención en una serie de televisión en toda su carrera, actuando como narrador de la historia y apareciendo como personaje más en su último y maravilloso episodio final.



 La serie cuenta una historia bastante sencilla, la de Manuel ( grandísimo Brandoni ) un excéntrico, maniático y puntilloso crítico de cocina, acostumbrado a comer gratis en los restaurantes, que está atascado y no es capaz de escribir su nuevo libro y además atraviesa por graves problemas económicos. Su vida cambiará con la llegada de su nueva empleada de hogar, una joven paraguaya ( estupenda Cabrera ) llena de buenos sentimientos y que necesita desesperadamente un empleo… Partiendo de ese planteamiento argumental, la serie aborda temas como la vejez, la soledad, la familia, la amistad, el arte, la cocina y hace un humorístico retrato de los argentinos y un evocador y hermoso homenaje la ciudad de Buenos Aires y a su cocina.



 La dupla Mariano Cohn y Gaspar Duprat nos cuenta una historia de aprendizaje a través del cambio en la vida del peculiar y snob Manuel a raíz de un fallecimiento ( que no revelaremos por no hacer spoilers) que hará que tenga valerse por sí mismo y aceptar hacer cosas que no quería en un principio y replantearse con ello muchas aspectos  en su modo de ver la vida y en su relación con las personas. 




 Luis Brandoni lleva la mayor parte del peso de la acción de la serie al ser el gran protagonista de la misma. El actor argentino borda su personaje que aún siendo un tipo que puede ser repelente en una primera aproximación, nos irá enseñando gracias a la magnífica interpretación del actor, sus debilidades, sus inseguridades y como puede evolucionar y adaptarse a su nueva vida que pasa entre otras cosas, por abrirse y confiar más en las personas y no ser tan orgulloso e individualista. A su lado De Niro ( amigo en la vida real del actor ) sorprende en quizá su mejor interpretación en muchos años, en un papel simpático y sencillo, pero que con su pronunciación de platos y expresiones argentinas nos logra sacar más de una sonrisa. La gran revelación de la serie es la dulce Majo Cabrera en un personaje  encantador y lleno de bondad y verdad y que hace un dúo con Manuel con una gran complicidad a pesar de ser personas tan opuestas, que recuerda en cierto modo al dúo protagonista de la francesa “ Intocable “



Lo mejor: El gran trabajo de todo su reparto, la sencillez de su propuesta, su sentido del humor, un episodio final brillante.
Lo peor : Que se pase tan rápido.




sábado, 21 de octubre de 2023

“ The continental “ Una estupenda precuela de John Wick.

Disponible en Amazon prime. 
Reparto: Colin Woodell, Mel Gibson, Ayomide Adegun, Mishell Prada, Huber Point de Jour, Jessica Allain.



 Reconozco que antes de ver esta entretenida miniserie con mucha acción, un cierto aroma a cine negro y grandes dosis de violencia, no había visto ninguna de las películas de la saga de John Wick. No es ningún óbice para entender y en su caso disfrutar la serie haber visto las famosas películas de Keanu Reeves. Basta saber que el personaje principal de Winston ( Woodell ) lo interpreta el gran Ian Mcshane en las películas y que el hotel donde se hospedan los asesinos en las películas que él rige con mano de hierro, es el que da nombre a la serie que se sitúa cuando el personaje es más joven en la década de 1970.



   La tiene tan sólo tres episodios que son en realidad como tres películas, debido a que la duración de cada uno es de cerca de 90 minutos. El primero funciona a modo de presentación y arranca de un modo espectacular con un potente y sangriento tiroteo y robo que da origen a la historia, el segundo es el más irregular y brilla sobre todo en su tercio final cuando Winston y sus aliados planean su gran golpe  y el tercero es el más explosivo y espectacular ( es el que más se parece a las películas y por tanto es el episodio que gustará más a los fans de la saga )



 Con un diseño de producción muy cuidado y lujoso, la serie tiene personajes con gran carisma ( la pareja de hermanos de color y el propio Winston ) escenas de acción muy bien rodadas y malos de altura ( además de Gibson - quizá algo desaprovechado- está la pareja de letales hermanos asesinos que son de lo mejor de la serie ) No obstante se le puede achacar que su trama es previsible ( el objetivo y enfrentamiento final de Winston y Cormack- Gibson ) sus escenas de acción inverosímiles ( algo muy habitual en el cine de acción actual ) e incurre el algunos tópicos ( la venganza ) pero al ser una miniserie con un excelente ritmo y buenas interpretaciones, si te dejas llevar, es un producto muy entretenio y disfrutable a pesar de sus defectos. 



 ¿ Se pierden muchos detalles de la serie sin haber visto la saga de John Wick ? No, la serie es bastante autónoma de las películas y ese es uno de los aciertos, que se puede entender y seguir sin problemas su trama sin haber visto los films ( aunque hay numerosos guiños desde luego a la serie de películas ) y de hecho a los que no han vistos las aventuras del personaje de Keanu Reeves les provocará ( como me pasó a mi ) que quieran ver las películas.



Lo mejor: Sus estupendas escenas de tiroteos y peleas, un malo de altura a cargo de un entonado Mel Gibson, su banda sonora de estupendas canciones y un tercer episodio explosivo.
Lo peor: La trama de los dos hermanos y el dojo es innecesaria, el enfrentamiento final con Gibson podría haber sido mejor. El segundo episodio es muy irregular.



jueves, 12 de octubre de 2023

Series de cine: “ No me gusta conducir “



Disponible en HBO Max.
Dirección: Borja Cobeaga.
Reparto: Juan Diego Botto, Lucía Caraballo, David Lorente, Leonor Watling.
 Una agradable sorpresa en el catálogo de HBO Max. Sin muchas pretensiones y con unos personajes magníficamente escritos e interpretados, es una serie encantadora que gracias a su corta duración ( 6 episodios de menos de 30 minutos ) se ve con agrado de un tirón, dejando un estupendo sabor de boca al espectador, aunque también puede dejar una sensación de que podría haber dado más juego algunos personajes y subtramas.



 La serie cuenta la historía de un cuarentón profesor universitario ( un estupendo Botto )bastante mala sombra y gruñón que decide por motivos inicialmente desconocidos sacarse el carnet de conducir. Poco a poco irá superando sus miedos, conoceremos sus motivos y veremos cómo evoluciona el personaje inicialmente antipático y hosco gracias a su interrelación con dos personajes magistrales : Yolanda ( una pizpireta y muy simpática Lucía Caraballo ) y el peculiar Lorenzo ( maravillosamente interpretado por David Lotente - la gran y fresca revelación de la serie - )



 Visto su argumento sencillo y su humilde propuesta ¿ cual es el interés de la serie ? En primer lugar abundan situaciones cotidianas propias de cualquier autoescuela que todo el mundo que se ha sacado el carné han vivido, un guión con momentos muy divertidos, otros tiernos y algunos emotivos,  con el que vemos el aprendizaje no sólo como conductor, sino como persona del protagonista, unos personajes que llegan al corazón del espectador como el de Yolanda y sobre todo el de Lorenzo y un espíritu “buenrollista” del que se contagia el espectador. Siendo fundamentalmente una “comedia de situación “ no faltan momentos
 melodramáticos ( los recuerdos de Botto con su padre, su relación de pareja con el personaje de Watling o la brillante aparición del personaje  de Javier Cámara ) muy bien mezclados con sus momentos más cómicos. 


   
  Aunque Botto realiza una estupenda interpretación, son sus personajes secundarios los que al final se quedan en la memoria del espectador y se convierten en auténticos “roba escenas “ en especial los mencionados de Yolanda y el peculiar instructor Lorenzo. El principal acierto del guion es ver como el personaje de Botto evoluciona gracias a la influencia de otros personajes que le acaban transmitiendo su alegría y manera de vivir la vida. También hay algunos momentos de relleno que sobran como gran parte del episodio en que Botto viaja a otra ciudad para ir a otra academia y el personaje de Carlos Areces es demasiado caricaturesco y su interpretación muy exagerada.



Lo mejor: Su tono positivo y bien intencionado y un magnífico trabajo de todos los actores sin excepción.
Lo peor: Su ligereza y falta de pretensiones puede ser visto como un defecto. Su corta duración hace que al final te quedes con ganas de más .

sábado, 7 de octubre de 2023

Series de cine: “ Ahsoka “ Una seria correcta, pero no redonda.



Disponible en Disney plus.
Reparto: Rosario Dawson, Natasha Liu Bordizzo, Lars Mikkelsen, Mary Elisabeth Winstead, Roy Stevenson, Ivana Zakhno, Diana Lee Inosanto, Eman Esfandi.

  Existía una gran expectación por la nueva serie del universo de Star Wars. Siendo Dave Filoni el creador del personaje de Ashoka Tano ( una intrépida y decidida Padowan de Annakin Skywalker antes de su paso al lado oscuro en las aplaudidas series animadas “ The clone Wars” y “ Rebels” ) la primera serie protagonizada por la Jedi tenía sobre sus hombros la expectativa, tras el fracaso de “Obi Wan Kenobi “ de ser la gran serie de Disney extraída de la franquicia ideada por George Lucas. Y el resultado ha sido en líneas generales muy satisfactorio, con un tono general que encaja muy bien con el espíritu de Star Wars, siendo la mejor serie del universo galáctico desde la segunda temporada de “The Mandalorian” aunque también se le pueden señalar algunas pegas menores.



 Ambientada temporalmente en paralelo a la última temporada de “The Mandalorian” es decir, pocos años después de la batalla de Endor y la caída del imperio galáctico, se puede considerar que es una secuela directa de la serie animada “Rebels” . Ese es uno de los problemas que presenta la serie, las continuas referencias a “ The clone Wars “ ( que se ve por ejemplo cuando parece una Ashoka adolescente) y a “Rebels “ ( la historia de los personajes de Ezra, Trawn, Wren y Hera y su relación con Ahsoka se entienden mejor si se ha visto esa series )que puede provocar en aquellos que no las vieron que se algo perdidos en varios momentos.



  La serie narra cómo Ahsoka ( Dawson ) emprende la búsqueda de un mapa que podría mostrar el destino del Almirante Thrawn ( Mikkelsen) que fue enviado a un lugar desconocido al final de los sucesos que narraba la serie “ Rebels” y que podría aglutinar en torno a él a fuerzas nostálgicas del Imperio. Para ello contará con la ayuda de Sabine Wren ( Bordizzo ) una antigua y rebelde pupila y su amiga, la ahora general de la Nueva República, Hera ( Winstead ) El creador de la serie conoce muy bien el universo de Star Wars es el principal guionista de la serie y no se aparta del canon de la franquicia, sabiendo conectar con acierto la serie con las películas y las series de la saga galáctica.




 
 Ahsoka es un carismático personaje creado al cien por cien por Dave Filoni, que en los últimos años se ha convertido en el continuador del espíritu de George Lucas en la saga  ( recientemente ha sido nombrado director creativo de Lucasfilm ) y la ex padowan de Annakin es su “ niña bonita” por lo que ha cuidado al máximo los guiones y que exista una historia atractiva, con numerosos guiños, tanto a las precuela de George Lucas, como a las series de animación. Si “ Obi Wan Kenobi” fue la mayor decepción en forma de serie desde que  Disney adquiriese la franquicia, esta nueva serie totalmente controlada por Filoni recupera muchos de los mejores puntos fuertes de la saga. La aparición fugaz de algunos personajes de las películas sobre los Skywalker, le dan a algunos episodios mucho interés y un toque nostálgico buscando sin duda por Filoni ( ojo al episodio 5, quizá el mejor junto al último ) No faltan por supuesto  algunos criaturas “simpáticas “ que venderán muchos muñecos sin duda. La serie brilla por su efectos visuales, diseño de producción y un guión en general muy acertado. Sin embargo le falta épica, momentos en los que el fan de la saga vibre y aplauda entusiasmado y por eso aún siendo un estupendo producto, no acaba de ser del todo de ser una serie redonda.





 Aunque se utilicen recursos de las precuelas y las series animadas ( es normal ya que el propio Filoni fue el creador de “ The clone wars”, “ Rebels” y “ La remesa mala” ) la serie está lo suficientemente bien contada como para que un espectador no experto en esos productos de la franquicia pueda entender toda la historia, aunque ciertamente haya algunas referencias que sólo captaran los más fans. Los escenas de lucha con espadas láser y enfrentamientos entre naves ( por cierto la de Ahsoka es uno de los aciertos de la serie ) están muy bien coreografiadas y ejecutadas por los actores y actrices. 



 No obstante también hay varias pegas que señalar. Si bien los personajes de Ahsoka y Sabine están muy bien escritos e interpretados, los malvados ( Bylan y su pupila Shin Hati ) no están del todo bien explicados, sin que se entienda a veces sus actuaciones ( quizá en la segunda temporada se desvelen sus intenciones verdaderas y evolucionen de un modo interesante ) y Shin Hati  es un personaje demasiado lineal. Thrawn ( un magnifico Mikkelsen) es un villano suficientemente amenazante y retorcido, al que no se le saca sin embargo el partido que se le podría, apareciendo demasiado poco tiempo en la serie.



Lo peor: Una fotografía excesivamente oscura en muchos momentos, que los fans que no hayan visto las series de animación puedan perderse numerosos elementos de la trama por sus referencias a esas series y al “universo expandido “, algunos personajes con mucho carisma ( Baylan especialmente  ) algo desaprovechados,  que tarde tanto en aparecer Trawn y Esra.
Lo mejor: Un guión entretenido que mantiene en todo momento el interés ( superior por ejemplo al de “Obi Wan Kenobi” ) un diseño de producción muy cuidado y a veces impresionante, una dirección ágil, un buen ritmo que no aburre y un grupo de actores con carisma y personajes interesantes.