jueves, 30 de noviembre de 2023

“ Oppenheimer “ Recital interpretativo en una película para reflexionar.




Disponible en Rakuten y Amazon prime.
Dirección: Christopher Nolan.
Reparto: Cillian Murphy, Robert Downey Jr,  Emily Blunt, Matt Damon, Florence Paugh, Josh Harnett, Alden Ehrenreich, Rami Malek, Jack Quaid, Jason Clarke, Casey Affleck, Keneth Brannagh, Tom Conti, Matthew Modine.
  Interesante retrato del proceso de creación de la primera bomba atómica a cargo de un equipo de científicos y militares dirigidos por el brillante científico ( un gran Murphy ) que da título al film y la posterior persecución de éste por sus ideas a favor de la no proliferación de armas nucleares y su enfrentamiento con un ambicioso y taimado político ( genial Downey jr ) que luchó por desprestigiarlo.




   Christopher Nolan colocado en el Olimpo de los grandes realizadores del siglo XXI gracias a su alabada trilogía de Batman, logró un gran éxito de taquilla el verano del 2023 en divertida y sana competencia con “ Barbie” a pesar de tratarse de un film de compleja estructura, tres horas de duración ( una moda del cine actual ) y ser un film de temática en principio poco comercial. La taquilla demostró que el público es más inteligente de lo que muchos piensan y que cuando se le ofrece una película de calidad más allá de las típicas películas de superhéroes y franquicias interminables, responde a una propuesta mas seria y madura con aplausos. Más allá de algunas pegas menores que se le puedan achacar, se trata de un película muy bien escrita y dirigida con pulso firme, maravillosamente interpretada y visualmente sobresaliente, que roza el calificativo de obra maestra y es quizá el film más ambicioso junto a “ Dunkerque” de su director .




 Más allá de un repaso a la vida del famoso físico y en especial su papel en el “Proyecto Manhattan “ así como lucha tras la guerra por evitar una guerra armamentística que pudiera destruir el mundo, el film reflexiona ( es quizá la parte más interesante de la película ) sobre las implicaciones éticas y morales de fabricar  aquella terrible arma y lanzarla sobre la población civil, así que como el hecho de que supuso abrir la puerta a crear armas más letales ( la bomba H ) y el inicio de una competición entre EEUU con la URSS por tener mayor el arsenal de armas posible frente al enemigo. La cinta trata también el tema de la ambición, la soberbia ( en la que cae el propio Oppenheimer al convertirse en un héroe nacional en EEUU ) y la envidia de muchos de sus protagonistas , la traición o como la política puede llegar a deshumanizar a las personas ( el mayor ejemplo es el escalofriante episodio  de Truman - curiosamente Gary Oldman lo interpreta y ya en su día ganó el Oscar interpretando a Churchill - que compartió con Truman la cumbre de Postdam a la que alude la película )

 



 La película a pesar de su larga duración no se hace en ningún momento pesada, pero se podría haber beneficiado de un recorte en su duración que hubiese beneficiado a su ritmo. Nolan consigue mantener el interés por la historia y logra momentos de una gran intensidad como toda la secuencia de la prueba de la bomba ( trinity ) en la que demuestra su gran talento como narrador. Mucho ayuda a la brillantez de la película y el interés por la historia que cuenta, la elección del reparto y las grandes interpretaciones, no sólo la de sus protagonistas, sino también la de actores que aparecen menos en pantalla como Kenneth Branagh, el propio Gary Oldman y Florence Paugh. Destaca la gran interpretación de Murphy, que se trasmuta absolutamente en su personaje y logra transmitir al espectador sus dudas, angustias,  inseguridades y también su egocentrismo en algunos momentos. Brutal es la recreación de Robert Downey Junior como el vengativo retorcido y manipulador Lewis Strauss ( es espectacular su interpretación especialmente en la escena en la que esté se desmorona en el tramo final )y ambos suenan con fuerza para el Oscar.

  

Como en todas las películas de su director, el perfeccionismo en su recreación de la época es del todo impecable y su perfección técnica y visual es innegable. La secuencia de la explosión es espectacular y de gran intensidad dramática y es junto a algunos momentos de la vista cerrada a Oppenheimer ( sobre todo en el tramo  final ) y el momento en que se desmorona el pérfido Strauss- Downey Jr los momentos más inspirados de Nolan como droector. Quizá chirría la caracterización de mayores o incluso de ancianos de algunos personajes que parece en algunos casos postiza y los desnudos de Florence Paugh son injusticados y extraños respecto del tono general de la película.




Lo mejor: La tensa secuencia de la prueba nuclear en los Álamos, llena de suspense ( aunque todos sepamos su resultado ) y maestría en su ritmo, la parte que recrea la construcción de los Álamos y la selección del equipo de científicos que iba a realizar el proyecto y una última media hora desoladora y que invita a reflexión a espectador. Un gran trabajo actoral ( destacando en especial Murphy, Downey Jr y una hermosa Florence Paugh )
Lo peor: Su arranque ( hasta la contratación para dirigir el proyecto Manhattan ) es algo confuso al incluir tres líneas temporales en paralelo y el personaje de la esposa Kitty está ( salvo al final, desdibujado ) y Emily Blunt algo desaprovechado. 





viernes, 17 de noviembre de 2023

“ Misión imposible. Sentencia mortal parte 1” El espectáculo mejora en cada entrega



Disponible en Amazon prime.
Dirección:Christopher Macquarrie.
Reparto: Tom Cruise, Haley Atwell, Simon Pegg, Ving Rhames, Esai Morales, Rebecca Fergunson, Vanessa Kirby, Shea Wingham, Henry Czerny,Pom Klementieff.
  Tiene un enorme mérito y es desde luego casi una misión imposible mantener durante casi tres décadas y ya siete películas el gran nivel de una saga de acción como la protagonizada por Tom Cruise-Ethan Hunt. Tras el bache que supusieron la segunda y tercera entrega de la saga, a partir de su cuarta película, la franquicia de espías ha mantenido un nivel sobresaliente en cuanto a emoción, épica, espectacularidad, suspense y buen hacer en las interpretaciones y en la dirección, sin que cada parte suponga un agotamiento de una fórmula que se repite casi miméticamente película a película. 
Tras el nivel excepcional de “Mission imposible. Fallout “ la nueva aventura de los agentes errantes y outsiders del FMI mantiene el listón y se cuela en el podio del serial junto a la cuarta y sexta parte.



  Como en las anteriores entregas de la franquicia, Ethan Hunt ( un como siempre totalmente entregado a la causa  Tom Cruise ) recibe una propuesta de misión que puede o no aceptar y que en este caso consiste en hacerse con una llave que da el control de una potente inteligencia artificial apodado “ La Entidad” con la que se puede acceder a cualquier red de información y por ello controlar el mundo. La amenaza que supone el mal uso de la IA para la humanidad y como puede llegar a controlar nuestras vidas y manipularlas es un tema que en los últimos meses ha dado lugar a un gran debate y preocupación en la sociedad, los medios de comunicación y la política y es un gran acierto dramático de la película convertir esa IA en una amenaza inabarcable y que está en todas partes, siendo imparable e incontrolable y siendo por ello un temible enemigo “ no físico “ al que Hunt no está acostumbrado a enfrentarse al no ser una persona  que se puede detener o matar.



   Como viene sucediendo en las últimas entregas, el argumento es cada vez menos importante y parece un mero vehículo para enlazar magníficas escenas de acción muy físicas y realistas y en las que se luce un incombustible Tom Cruise empeñado en jugarse el físico realizando él personalmente sus arriesgadas piruetas. Eso en sí no es malo, la misión en realidad es un macguffin ( algo que buscan los protagonistas de ir es una mera excusa para desencadenar la acción y no tiene en su importancia ) pero tampoco estaría mal un guion más sólido y unos nuevos personajes mejor escritos. 



  La gran baza de la película es como siempre Tom Cruise, el último héroe de acción “ a la antigua usanza” que rueda sin dobles las ariesgadas y aparatosas escenas de acción jugando literalmente la vida. Junto a él un variado reparto en el que aparecen nuevos personajes y los ya clásicos de la saga ( Pegg, Rhames, Fergunson y Czerny  ) junto a otros nuevos como Cary Elwes ( el añorado protagonista de “ La princesa prometida “ ) que en general encaja muy bien en los personajes. Destacar la aparición de interesante personaje de Gabriel ( una reverso malvado de  Ethan )y sus cuentas pendientes con Hunt por un trauma del pasado y como aspecto negativo una traumática muerte que podría haber tenido más fuerza y emoción.



   En definitiva un nuevo capítulo modelicamente rodado ( Mcquarrie dirige su tercer film de la serie y su complicidad con Cruise es total ) y con un ritmo trepidante en muchos momentos de una saga que se ha convertido por derecho propio en la mejor serie de acción de las últimas décadas ( con permiso de 007 ) que desgraciadamente se va acercando a su final y que es de una franquicia que ha ayudado en estos tiempos de incertidumbre a mantener el interés del espectador por acudir a la sala de cine, lo cual ya de por sí es muy de agradecer y digno de aplauso.



Lo mejor : Sus “master pieces “ ( secuencias de acción ) espectaculares en el aeropuerto, en las calles de Roma y Venecia y sobre todo la del tren. Cruise, Rhames, Pegg y Ferguson brillan como siempre.
Lo peor: Su argumento es uno de los más esquemáticos y menos elaborados de la serie, la muerte poco épica y remarcable de un importante personaje. Las interpretaciones de Atwell y Morales están por debajo del resto del elenco.



lunes, 6 de noviembre de 2023

Series de cine: “ Gen V “ a la altura de “ The boys “



Disponible en Amazon prime.
Con Jaz Sinclair, Maddie Phillips, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Derek Luh, London Thor, Patrick Zchwarzenegger.
 Tras el gran éxito de las tres primeras temporadas de “The Boys” la muy políticamente incorrecta serie de superhéroes fuera de control y amorales que es uno de los buques insignia de Amazon prime, llega su primer “spin off “ de acción real, que está aunque el
listón esté muy alto, a la altura de su aplaudida “ hermana mayor “





 Mezclando el universo de “ The Boys” y la típica película de estudiantes de campus universitarios con conflictos sentimentales y otros enredos, la serie están ambientada en una especie de universidad para superhéroes en la que se forman a estos seres con poderes y se seleccionan a los futuros acompañantes de “ Los Siete” ( la élite de superhéroes liderada por “ El patriota “ que conocemos de la serie principal ) Allí conoceremos a siete jóvenes que empezarán a sospechar que en dicho centro se realizan unos oscuros y secretos experimentos con supers y tratarán de desentrañar ese misterio…



 La serie mantiene el sello de identidad de la serie original: un humor gamberro y con mucha mala uva, algo de provocación, ningún miedo a lo políticamente correcto, parodia a las películas de superhéroes de Marvel, una cierta crítica social ( al mundo de los influencers y YouTubers, a la manipulación de los medios de comunicación y las grandes corporaciones- Vough en este caso- o a los mensajes de la ultraderecha trumpista … )violencia grotesca y gore muy impactante y mucha sangre. Con todos estos elementos y la frescura de personajes nuevos con bastante carisma en algunos casos, la serie gustará mucho a los que vieron “ The boys” siendo una buena introducción para los que no la hayan visto la famosa serie.



  La serie presenta aciertos de casting en la elección del reparto, destacando una estupenda Jaz Sinclair que interpreta  a Marie Moreau, una joven con un gran trauma en el pasado  y es la gran protagonista de los primeros episodios ( aunque protagonismo, se va volviendo más coral conforme avance la serie ) una divertida Lizzie Broadway como Emma ( capaz de menguar y hacerse diminuta ) y Maddie Philips como la sensual Cate. No faltan jugosos cameos de algunos personajes de la serie principal que harán las delicias de los seguidores de ésta.



 Las  comparaciones con “ The Boys “ son sin duda inevitables, pero “ Gen V” no trata de estar ni a su altura, ni superarla. La otra serie es sin duda más ambiciosa , además contar con episodios más largos, con unas tramas más complejas y tiene un mayor número de personajes. “ Gen v” es un producto más ligero y con menos ambiciones que se ve con rapidez y agilidad al estar narrada con excelente ritmo y escasos tiempos muertos. En definitiva una propuesta fresca, muy entretenida cuya segunda temporada ya ha sido afortunadamente ha sido anunciada.



Lo mejor: El buen trabajo de todo su reparto, su irreverencia, unos estupendos efectos especiales, la corta duración de sus episodios hace que la serie se pase volando sin perder por ello calidad, logrando que enganche al espectador.
Lo peor: Que algunos la comparen en exceso con su “serie hermana” que tiene una mayor ambición, el personaje de Golden Boy está desaprovechado.



sábado, 4 de noviembre de 2023

Clásicos del siglo XXI ( 1 ): “ Mad Max. Furia en la carretera “ ( 2015 )


 
Disponible en Apple TV y Amazon prime.
Directo: George Miller.
Reparto: Charlize Theron, Tom Hardy, Nocholas Hault, Hugh Keays-Byrne, Zoe Kravitz, Riley Keough, Angus Sampson, Abby Lee.
  En 1979 una película australiana de bajo presupuesto se convirtió en un gran éxito de taquilla ( recaudó 100 millones de dólares ) y catapultó a la fama a un joven actor llamado Mel Gibson. Se trataba de “ Mad Max “ y con un aire de western futurista sustituyendo los caballos por los coches y sus impresionantes escenas de persecuciones de coches asombraron y generaron polémica al mismo tiempo. Justo 30 años después de su tercera parte, llega como una especie de remake de su primera secuela ( “ Mad Max 2, el guerrero de la carrera “ de 1981 ) éste hiperbólico regreso de Max ( esta vez con Tom Hardy como el ex policía ) que ganó seis oscars, en un film espectacular y trepidante al que se le puede achacar que el personaje de Max quede bastante desdibujado.



  En un mundo futuro desolado y en el que el agua y la gasolina son los bienes más preciados, el ex policía Max ( Hardy ) que perdió hace años de modo trágico a su mujer e hijo, vaga como alma en pena solo con su vehículo. Tras ser atacado y capturado, es llevado a una ciudad gobernado por Inmortal Joe ( Hugh Keays-Byrne ) al que rodea un ejército de fanáticos. Cuando Imperator Furiosa ( Theron ) huye con las esposas de Joe a bordo de un camión cargado de gasolina, Max acaba uniéndose a ella en una agónica huida mientras son perseguidos por el desierto por Joe y su ejército.


 
  Más allá de los gustos de cada espectador y de que su violencia pueda ser para algunos excesiva, nadie puede discutir que la película tiene un trabajo de fotografía espectacular y de una gran belleza visual  a cargo del excelente John Seale ( oscar por “ El paciente inglés “ y que ha trabajado en grandes películas como “ Harry Potter y la piedra filosofal” , “ Rain man” o “ El talento de Mr Ripley “ ) en sus impresionantes escenas del desierto, en el interior de Ciudadela o la breve escena nocturna en la zona embarrada. También es apabullante su diseño de vestuario, el  maquillaje y sonido ( en esas categorías el film ganó el Oscar ) en donde se nota muy bien empleado un gran presupuesto superior al de las anteriores cintas de la saga.



  Aunque en teoría el protagonista es Max, el carismático personaje de Furiosa a cargo de una todoterreno Charlize Theron le roba la atención del público. La actriz sudafricana ( antes de la aparición del movimiento “me too” ) interpreta un personaje de gran fuerza, coraje y valentía, capaz de luchar de tú a tú con cualquier personaje masculino ( hay de hecho una precuela con Anya Taylor Joy como protagonista en marcha ) Hardy con escasos diálogos y parte del metraje con el rostro cubierto, interpreta con contención a Max, logrando la proeza de que no nos acordemos de Mel Gibson y manteniendo una excelente quimica con Theron.






  El punto fuerte de película son las persecuciones a cargo del grupo de fanáticos seguidores de Inmortal Joe tratando de capturar a los protagonistas en donde sus vehículos trucados que  pondrán en aprietos a Max y Furiosa. George Miller las rueda a la antigua usanza sin usar CGI ( salvo para borrar cables y realizar algún ajuste ) y con valientes especialistas siendo escenas por ello muy realistas y físicas y te logran dejar boca abierta al espectador.





   Si en el aspecto técnico y en las interpretaciones la película tiene una gran nivel, no obstante presenta como uno de sus grandes handicaps un guión poco original, muy lineal y con escasas sorpresas, que hace que el film sea muy previsible. Tampoco los diálogos son demasiado inspirados en general , echándose de menos un mayor esfuerzo en profundizar en algunos personajes y en contar una historia con más gancho y que recuerda demasiado a las cintas anteriores de la saga.





Lo mejor: La espectacularidad de sus escenas de persecuciones, el gran trabajo de Theron y Hardy y su apabullante diseño de producción.
Lo peor : Que pueda ser tachada de falta de originalidad por su parecido con  “ Mad Max 2, el guerrero de la carrera “ y que bajo su envoltorio muchos la puedan ver vacía de contenido.