viernes, 29 de diciembre de 2023

Serie de cine: “Caballos lentos” : Mejora cada temporada.


Disponible en Apple TV .



Con Gary Oldman, Jack Lowden, Saskia Reeves, Kristin Scott Thomas, Rosalind Eleazar, Aimee Ffion Edwards, Kadiff Korean, Sophie Okonedo. 
  La tercera temporada de esta inteligente, intensa y desmitificadora serie de espías llena de humor y una visión descreída y pesimista de los servicios de inteligencia, ha confirmado que  estamos ante una de las mejores series de la actualidad, que curiosamente está pasando desapercibida entre el gran público y la crítica a pesar de sus innegables virtudes. Ya se ha anunciado 4ª entrega ( el prometedor tráiler se puede ver al final del sexto episodio de la serie ) 



   El principal protagonista como en las anteriores temporadas son Jackson Lamb ( brutal Oldman ) que al igual que el resto de agentes que trabajan bajo sus órdenes en la denominada “ciénaga”, es un agente del MI15 caído en desgracia, que purga sus culpas en una sucia y gris sede oculta de los servicios secretos. Lamb es una joya de personaje que borda el siempre maravilloso Gary Oldman,  que desborda carisma y se nota que se lo pasa en grande con el estrafalario personaje. El veterano agente es un tipo de vuelta de todo, sin más aspiraciones que holgazanear, de aspecto desastroso y sucio, que bajo esa apariencia casi de vagabundo, esconde un agente astuto que se las sabe todas y ve la hierba crecer, con un particular sentido del humor corrosivo , que al revés que en la primera entrega se preocupará más de sus agentes, que a pesar de sus defectos,  son “ sus agentes “ al fin y al cabo. Junto a él, un entonado reparto en el que brilla una ambiciosa y maquiavélica Scott Thomas y un Jack Lowden cuyo personaje  gana enteros y gran protagonismo respecto a la primera temporada. De hecho esta es la temporada más coral en la que incluso personajes muy secundarios en un principio ) Aimee Ffion Edwards, Kadiff Korean ) cobran en el último ( y vibrante ) episodio mucho peso.



  En esta nueva tanda de episodios, un antiguo agente secuestrará a uno de los “caballos lentos “ a cambio de que le den acceso a un misterioso fichero que guarda bajo llave el MI15. Lamb y sus chicos se verán envueltos y utilizados en una sucia guerra de poder que ondea más que nunca en peligro sus vidas…La acción al igual que las anteriores entregas es muy coral y en episodio final logra con brillantez mantener la tensión y el suspense gracias a varias tramas en paralelo que ponen en serio riesgo la vida de los agentes.



  Una de los aspectos más destacados del estilo de la serie desde la primera temporada, es su guión de espías “ a la antigua usanza” que recuerda a las novelas clásicas de los 60 a los 80 del género de autores como Le Carre y Forsyth con dobles agentes, traiciones, venganzas, referencias a la guerra fría y juegos de gato y el ratón. Ese enfoque más clásico ( aunque hay varias escenas de acción muy bien resueltas sobre todo en los tres últimos episodios  ) en el que los diálogos y las situaciones que viven los personajes dicen más que los tiroteos o persecuciones típicas del cine de acción actual, no da lugar no obstante a caídas de ritmo y al ser solo 6 episodios, la trama se pasa volando ( nunca mejor dicho ) siendo ésta la temporada con más acción y tiroteos y un presupuesto más generoso.



Lo mejor: El gran trabajo de todo el reparto, incluyendo los actores con personajes más secundarios, un guión modélico que envuelve al espectador y que tiene unos estupendos e inteligentes diálogos y logra mantenerlo en tensión en especial en sus tres últimos episodio, un ritmo que nunca decae y una dirección muy efectiva. 
Lo peor: Que la serie esté tan poco promocionada.





lunes, 25 de diciembre de 2023

Mis series del 2023.

Un pequeño repaso a algunas de las mejores series de este año:

1-“ El encargado” 
( Dos temporadas en Disney plus )
 Una de las joyas escondidas del catálogo de Disney plus, es esta comedia argentina protagonizada por uno de los personajes más manipuladores, retorcidos, falsos y maquiavélicos que se puede encontrar en una serie: Elíseo ( un brutal Francella )el portero ( de ahí el nombre de la serie ) aparentemente servicial y de gran corazón de un edificio habitado por gente, adinerada dispuesto a todo por conservar su empleo. Sus 11 episodios de 30 minutos de duración, con mucho humor, mala uva y bastantes dosis de crítica social, se pasan volando y enganchan al espectador desde el primer momento



2-“ Hermanas hasta la muerte”.
( Una temporada en Apple TV+ )
Una de las grandes sorpresas de Apple TV+ del año pasado ha sido esta serie llena de humor negro y mala uva, que sabe mezclar con habilidad la comedia más patosa y el drama más desgarrador y que tiene como uno de sus indudables fuerte, a uno de los personajes más despreciables y repugnantes que han pasado por la televisión/plataformas: Jean Paul ( un enorme Claes Bang ) capaz de algunos comportamientos más rastreros y viles que se han visto nunca en una serie



3- “ The mandalorian” 
( Disponible en Disney plus )
Esta tercera temporada de la saga del Mandaloriano ( sino tenemos en cuenta que el tercio final de la serie “ El libro de Bobba Fett” era Din Djarin- Mando el protagonista junto a Grogu ) ha dividido a los fans de la serie y se ha apartado en algunos aspectos de las anteriores entregas de la saga, aunque en mi opinión es un magnífico entretenimiento muy superior a dos de las  anteriores series de Star Wars estrenadas recientemente ( “ El libro de Bobba Fett” de la que sólo se salvan los tres últimos episodios en los que aparece Mando y “ Obi Wan Kenobi “ un desastre de la que se salvan alguno de los últimos capítulos y poco más )



5- “ Los hombres del SAS”
( Una temporada en HBO MAX )
Una entretenida serie bélica de acción y aventuras con aroma a “ Doce del patíbulo “ y “ Malditos bastardos” y un estilo visual que recuerda a las películas de Guy Ritchie, basada a pesar de las sorprendentes situaciones bélicas que viven sus protagonistas, en hechos reales. Egipto 1941, las tropas nazis e italianas están ganando la guerra también en el Norte de Africa, los ingleses temen perder el control del Mediterráneo que podría suponer perder definitivas la guerra. Tres indisciplinados y pendencieros militares deciden formar un reducido  grupo de soldados que ataque la retaguardia de sus rivales en plan comando y así ayudar a frenar el avance nazi hacia El Cairo



6- “ La hora del Diablo “ 
( Una única temporada  en Amazon prime )
  Es difícil resumir su compleja trama sin caer en spoilers, pero su inteligente guión va poniendo sobre la mesa algunos misterios sobre la mesa tales como el extraño comportamiento del hijo de la protagonista, las visiones de la madre de ésta y su extraña conexión con su nieto, las pesadillas de la protagonista y la mezcla sus recuerdos y cosas que ve que parecen no haber sucedido nunca … o quizá sí. Ese juego cada vez más oscuro sobre quién es villano, cuáles son sus intenciones, sobre si tiene facultades sobrenaturales y que relación guarda éste con Lucy ( magnifica Reine ) está muy bien narrado con un tono visual y una ambientación inquietante, logrando involucrar al público que no se verá decepcionado con su extraño y enigmático final.



7-“ Tiempo de Victoria: la dinastía de los Lakers”



( Dos temporadas disponibles en HBO MAX )
 Una muy disfrutable serie sobre la época dorada de los Lakers de fines de los 70 y los 80 ( la época del showtime)fue desgraciadamente cancelada tras dos temporadas. Nos da tiempo a ver la adquisición del club por el excéntrico y mujeriego Jerry Buss, la rivalidad de los angelinos con los Boston Celtics, la competencia entre Magic Johnson y Larry Bird o el baile en los banquillos de los Lakers. Todo ello con una original fotografía, una vibrante banda sonora y un estupendo trabajo de los actores.




8- “ Perry Mason”
( Dos temporadas disponibles en HBO MAX )
Una de las joyas ocultas del magnífico catálogo de series de HBO Max es esta nueva adaptación de las aventuras del famoso abogado que en los 50 y 60 inmortalizara en la tv Raymond Burr. Aquí Mason se nos presenta como un detective que trabaja para un abogado defensor ( un magnífico Lithgow ) ayudándole en su labor de encontrar a los verdaderos culpables del secuestro y asesinato de un bebé. En la segunda, ya como abogado, Mason defenderá a dos hermanos acusados de asesinato.La serie tiene un inconfundible aroma a cine negro clásico, tanto en la caracterización de los personajes como en los diálogos, su aureola de fatalismo y pesimismo, los temas que aborda, su ubicación en los Ángeles ( ciudad en la que transcurren la gran mayoría de novelas y películas del género noir ) y en su espacio temporal los años 30 del pasado siglo , recordando su fotografía con un maravilloso uso de la luz, retrato social y ambientes a la gran “ Chinatown “ de Polanski ( ambientada en esa época en la misma ciudad )

9- “ Silo “



( Disponible una temporada en Apple TV +)
 Magnífica serie de ciencia ficción y misterio. En un futuro próximo, los últimos 10000 supervivientes de una catástrofe que acabó con la Humanidad, viven aislados del exterior en una especie de refugio del que tienen prohibido salir. Algunos de los habitantes de ese silo sospechan que quizá las autoridades ( como el misterioso personaje brillantemente interpretado por Tim Robbins) les oculten secretos y los puedan estar engañando, como el antiguo sheriff y su sucesora ( una magnifica Rebecca Fergunson )

10- “ Ashoka”



( Disponible una temporada en Disney plus )
  Existía una gran expectación por la nueva serie del universo de Star Wars. Siendo Dave Filoni el creador del personaje de Ashoka Tano ( una intrépida y decidida Padowan de Annakin Skywalker antes de su paso al lado oscuro en las aplaudidas series animadas “ The clone Wars” y “ Rebels” ) la primera serie protagonizada por la Jedi tenía sobre sus hombros la expectativa, tras el fracaso de “Obi Wan Kenobi “ de ser la gran serie de Disney extraída de la franquicia ideada por George Lucas. Y el resultado ha sido en líneas generales muy satisfactorio, con un tono general que encaja muy bien con el espíritu de Star Wars, siendo la mejor serie del universo galáctico desde la segunda temporada de “The Mandalorian” aunque también se le pueden señalar algunas pegas menores.

11- “ Me gusta conducir “



  Una agradable sorpresa en el catálogo de HBO Max. Sin muchas pretensiones y con unos personajes magníficamente escritos e interpretados, es una serie encantadora que gracias a su corta duración ( 6 episodios de menos de 30 minutos ) se ve con agrado de un tirón, dejando un estupendo sabor de boca al espectador, aunque también puede dejar una sensación de que podría haber dado más juego algunos personajes y subtramas.

12- “ The Continental”



( Una temporada en Amazon prime ) Reconozco que antes de ver esta entretenida miniserie con mucha acción, un cierto aroma a cine negro y grandes dosis de violencia, no había visto ninguna de las películas de la saga de John Wick. No es ningún óbice para entender y en su caso disfrutar la serie haber visto las famosas películas de Keanu Reeves. Basta saber que el personaje principal de Winston ( Woodell ) lo interpreta el gran Ian Mcshane en las películas y que el hotel donde se hospedan los asesinos en las películas que él rige con mano de hierro, es el que da nombre a la serie que se sitúa cuando el personaje es más joven en la década de 1970.

13- “ Cadáveres”



( Disponible en Netflix )
Una de las series más originales de la plataforma, con una trama muy innovadora que logra enganchar al espectador, que mezcla hábilmente varios géneros como misterio, thriller, fantástico y futurista y que tiene un magnífico trabajo de todo su reparto. El mismo cadaver aparece en el mismo lugar en cuatro momentos históricos diferentes. Cuatro policías investigarán el suceso y su conexión temporal…

14- “ 30 monedas “



( Recién llegada su 2ªtemporada a HBO Max )
 Tras el éxito de su  temporada inicial 
, hace un mes llegó su secuela. Un desfase, una locura, un circo de tres pistas, bizarra, excesiva… esos son algunos de los justificadisimos epitetos que le han colocado a esta desenfrenada secuela de “ 30 monedas “ para mi algo inferior a su antecesora. Mas encuadrada esta vez en el género fantástico ( incluso de ciencia ficción -especialmente por su episodio final con guiño incluido a la cuarta parte de la saga de  Indiana Jones ) con una línea argumental más clara y menos caótica que la primera , sabe además cerrar la temporada con acierto en un cliffhanger de altura. Al revés que la temporada inicial  ( y muchos de sus films ) De La Iglesia realiza un episodio final más que satisfactorio, dejando un buen sabor de boca y ganas de más al espectador.

15- “Gen V”



( Disponible en Amazon prime )
 La serie mantiene el sello de identidad de la serie “The Boys” de la que surge : un humor gamberro y con mucha mala uva, algo de provocación, ningún miedo a lo políticamente correcto, parodia a las películas de superhéroes de Marvel, una cierta crítica social ( al mundo de los influencers y YouTubers, a la manipulación de los medios de comunicación y las grandes corporaciones- Vough en este caso- o a los mensajes de la ultraderecha trumpista … )violencia grotesca y gore muy impactante y mucha sangre. Con todos estos elementos y la frescura de personajes nuevos con bastante carisma en algunos casos, la serie gustará mucho a los que vieron “ The boys” siendo una buena introducción para los que no la hayan visto la famosa serie

16- “ Reacher”
( En emisión su temporada 2 en Amazon Prime )



( Disponible en Amazon prime )
 Una estupenda adaptación de las novelas del personaje que interpretase en el cine Tom Cruise. Con un estilo que recuerda a las películas de acción de los 80 y primeros 90, es una serie en la que está llena de mamporros, tiroteos y persecuciones sin complejos ni contemplaciones que se ve de un tirón para los que no se quieran complicar demasiado y disfrutar de una serie de evasión muy entretenida.

17- “ Caballos lentos”


( Disponibles sus dos primeras temporadas - la tercera aún sin emitir del todo- en Apple TV + )
  Con pocos meses de diferencia con la primeras dos  temporadas, llegó en 2023 la segunda y la tercera  entrega de las aventuras de Jackson Lamb y sus agentes, que supera en calidad y en interés a la primera temporada. Lamb es, al igual que el resto de agentes que trabajan bajo sus órdenes en la denominada “ciénaga”, un agente del MI15 caído en desgracia, que purga sus culpas en una sucia y gris sede oculta de los servicios secretos. En las dos nuevas temporadas Lamb y sus subordinados se verán inmersos en dos casos llenos de trampas, que los pondrán al borde de la muerte … 

18- “ Nada”



( Disponible su única temporada en Disney plus )
  De los mismos responsables de la estupenda  “ El encargado “ llega esta entrañable mezcla de comedia y drama con grandes dosis de mala uva, que cuenta como uno de sus principales platos fuertes con la interpretación de un muy divertido Robert de Niro, en su primera intervención en una serie de televisión en toda su carrera, actuando como narrador de la historia y apareciendo como personaje más en su último y maravilloso episodio final.

19-“ The Bear”



( Disponibles las dos temporadas en Disney plus )
  Cuando el año pasado se estrenó la primera parte de “ The Bear”, la serie se convirtió en una de las más aplaudidas del año tanto entre la crítica como entre el público, a pesar de su temática y ambientación. Su propuesta original, intimista y basada en la fuerza de los diálogos y en magníficas interpretaciones de un elenco de actores y actrices muy poco conocidos fueron la clave de su éxito. La secuela estaba ya apuntada con su final en el que se los empleados de la desastrosa bocadillería decidían iniciar una nueva aventura en un nuevo restaurante que llamarían “ The bear “ y su continuación era algo por ello natural

20- “ Blue lights”



( Disponible una única temporada en Movistar) 
  Una serie policiaca poco conocida con el siempre impecable sello de calidad de la BBC sobre unos agentes en prácticas de la policía en el Norte de Irlanda que tendrán que aprender el oficio en medio de la hostilidad de parte de la población que los ve como enemigos…

sábado, 16 de diciembre de 2023

Series de cine: “ 30 monedas. Temporada dos” Una “ ida de olla” total


Disponible en HBO MAX
Dirección: Alex De la Iglesia.
Reparto: Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Paul Giamatti, Manolo Solo, Nadja Nimri, Nuria Fernández, Pepón Nieto, Javier Bódalo, Pepe Casablanc.

  Un desfase, una locura, un circo de tres pistas, bizarra, excesiva… esos son algunos de los justificadisimos epitetos que le han colocado a esta desenfrenada secuela de “ 30 monedas “ para mi algo inferior a su antecesora. Mas encuadrada esta vez en el género fantástico ( incluso de ciencia ficción -especialmente por su episodio final con guiño incluido a la cuarta parte de la saga de  Indiana Jones ) con una línea argumental más clara y menos caótica que la primera , sabe además cerrar la temporada con acierto en un cliffhanger de altura. Al revés que la temporada inicial  ( y muchos de sus films ) De La Iglesia realiza un episodio final más que satisfactorio, dejando un buen sabor de boca y ganas de más al espectador.



   Situada cronológicamente un año después del final de la anterior temporada, vemos al inicio como personajes de Vergara ( enorme Fernandez) en el infierno en donde tendrá que formar una sorprendente y arriesgada alianza para evitar que alguien peor incluso que el diablo pueda cumplir sus malvados planes una vez reúna las famosas 30 monedas que dan títulos la serie. Por su parte, vemos como Elena y Paco tendrán que desentrañar un misterio conectado con el maquiavélico millonario que busca reunir las 30 monedas y también seguimos a otros personajes de la primera temporada como el visionario Antonio y el ex guardia civil Lagunas, que ven venir una gran conspiración que pone en riesgo a la humanidad. Estas tres líneas argumentales se entrecruzan y acabarán convergiendo al final.



 La gran baza de la serie son sus actores. La labor de todo el reparto, sin excepción es impresionante. El trío protagonista vuelve a brillar, siendo Megan Montaner la que crece más respecto de la primero temporada, al ser su personaje más rico y complejo que en la primera entrega, secundada muy bien por Silvestre ( más oscurecido que el primera parte ) y Fernández de nuevo brutal como el atormentado padre Vergara. Al elenco que ya conocíamos de anteriores temporadas ( destaca un enloquecida Macarena Gómez y Pepón Nieto con un personaje más protagonista que entrega anterior y una interpretación más difícil ) se suman nuevas incorporacines de altura como un maquiavélico y amoral Paul Giamatti y una loca Nawja Rimri que hace un divertido y entrañable tándem con Javier Bódalo ( Antonio ) y pequeñas intervenciones muy divertidas como la del cura-capo de la droga Carlos Bardem o la pareja El langui y Carmina Barrios ( su participación en la bizarra y con guiño a Alíen incluido es muy divertida )



 La serie tiene un diseño de producción, y una ambientación sobresalientes además de unos efectos especiales más espectaculares y efectivos que  al contrario que la anterior temporada están más perfeccionados y se les ve menos las costuras que nada  tienen que envidiar  a una producción internacional y una labor de maquillaje espectacular. El presupuesto, se nota que ha sido generoso y De la Iglesia se encarga de acreditar donde se ha gastado hasta el último euro. Como una película de James bond, la serie recorre localizaciones en diferentes países ( Peru, Roma, Madrid, Barcelona, Méjico… ) 




 La serie presenta el sello habitual del cine del director ( por ejemplo la herida en la cara de Vergara recuerda al rostro de uno de los payasos protagonistas de “ Balada triste de trompeta “ ) como la violencia descarnada, su toque sangriento y a veces gore, su inclinación por ambientes sucios y asfixiantes, el humor negro, los personajes excesivos, sus guiños castizos… pero al revés que en casi todas sus películas no falla final dejando un desenlace que abre interesantes y estimulantes incógnitas de cara a una tercera entrega.



 No faltan numerosas referencia muy variadas como a la saga James Bond ( su millonario y megalómano villano con un ejército propio que quiere destruir el mundo, recuerda algunos “malos “ de la serie )  Indiana Jones ( su búsqueda de reliquias arqueológicas y su último episodio conecta con la cuarta parte de la saga ) las películas de zombies, el universo de Lovecraft, la existencia de multiverso ( en la línea de la última cinta de Spiderman ) Star Wars ( las tramas paralelas del último episodio recuerdan a “ El retorno del Jedi “ ) el personaje de Moises ( la caracterización  final de Vergara ) Alien ( la inclasificable escena del parto de una extraña criatura) código Da Vinci ( todo la subtrama ambientada en el Vaticano )…



 Un producto tan ambicioso y de tantos episodios no se libra lógicamente de algunos defectos, que si se entra a tope  en el juego de De la Iglesia no tienen importancia, pero que están ahí . Algunos personajes ridículos ( el del Papa por ejemplo ) un guión en el que demasiadas cosas pasan sin sentido y hay demasiadas casualidades, la muerte de un querido personaje que carece de emoción y sucede como si nada, en torno a los “ malos” siempre hay un ejército de guardaespaldas con cara de pocos amigos con gafas de sol y pinganillos, que es demasiado tópico y exagerado…
En definitiva, una temporada que mejora algunos aspectos de la primera y en otros, quizá esté por debajo, pero que es un producto muy digno para ser una producción española y que se ve con placer por cualquier aficionado al cine fantástico o de terror.




Lo mejor : Un trabajo sensacional de todo su extenso reparto ( en especial unos Eduard Fernández y eMegan Montaner inmensos ) Unos efectos especiales de primera.La pareja Haruka ( Nimri ) y Antonio. Sus localizaciones y referencias al fantástico y la ciencia ficción. Un final de altura.
Lo peor: Muchas cosas suceden por casualidad, porque sí o por un mero capricho de los guionistas. Hay capítulos con demasiados momentos de relleno que no aportan nada. La muerte sin pasión de un personaje importante .



domingo, 10 de diciembre de 2023

“ El asesino”. Fría y eficaz.



Disponible en Netflix.
Dirección: David Fincher.
Reparto: Michael Fassbender, Charles Parcell,  Tilda Swinton, Sophie Charlotte.
 Un film menor dentro de la excelente filmografía del director de “ Seven “ y “ El club de la lucha” lo cual es decir mucho teniendo en cuenta la mediocridad media del cine actual. Se trata de una película muy eficaz, directa, intensa y muy entretenida ( salvo la parte ambientada en Paris al inicio que es quizá demasiado lenta ) que rinde un claro homenaje a la mítica “ El silencio del hombre “ ( 1967 ) con Alain Delon, en la que también asistíamos al mecánico y organizado día a día de un frío asesino profesional al que traicionan y cuya rutinaria y previsible existencia se trastoca. 


  
 A menudo se califica el cine de Fincher de frío. Sus películas son  muy depuradas técnica y formalmente, con un puesta en escena muy precisa y una fotografía en la predominan el azul y colores oscuros, así como las escenas nocturnas y los escenarios urbanos y mucha veces agobiantes. Su cine tiene por ello sus detractores, pero también tiene películas más cálidas y apasionadas, como “ El extraño caso de Benjamin Button“ y desde luego, lo que nadie le puede negar, es un gran dominio de la técnica cinematográfica y que sus películas tienen una calidad indiscutible . El protagonista en ese sentido es como el cine del autor de “ La red social “ un tipo perfeccionista, que planifica con sumo cuidado su trabajo y entregado a su profesión.  Hasta que un día algo sale mal e inicia una implacable y meticulosa venganza contra todos aquellos que tuvieron la más mínima intervención en un acto brutal que pone patas arriba su vida perfectamente ordenada.



 Una de las señales de identidad de la película y seguramente su mayor defecto para muchos, es su ritmo sinuoso y lento, con la que asistimos a la milimétrica preparación que el asesino realiza con paciencia y sangre fría de los distintos actos de venganza contra los que intervinieron en la traición que ha sufrido. Asimismo, un punto fuerte y a la vez débil de la película, es la construcción del personaje central con el que es imposible empatizar, debido a su falta de escrúpulos y extrema violencia, pero que a la vez curiosamente deseamos que triunfe en su cometido. Un asesino profesional no puede de ser de otra manera y en ese sentido, la interpretación de Fassbender es impecable y muy contenida, realizando el actor una de las mejores interpretaciones de su estupenda carrera. Una a veces demasiado protagonista voz en off del personaje central, nos va transmitiendo el peculiar pensamiento del sicario que apenas habla en todo el metraje.




Lo mejor: Reúne las virtudes del cine de Fincher, la interpretación de Fassbender, el encuentro con Tilda Swinton y la pelea muy física en la casa del perro.
Lo peor: Su arranque en Paris es demasiado lento y la voz en off demasiada omnipresente. Que muchos por la personalidad del protagonista no entren bien en la personalidad.