domingo, 25 de febrero de 2024

“ True detective 4. Noche polar “ Misterios sobrenaturales en la nieve.

Disponible en HBO MAX y Movistar plus.



Direccion: Issa Lopez.
 Reparto : Jodie Foster, Kali Reis, Finn Bennett, John Hawkes, Isabella Leblanc, Fiona Shaw.

En 2014, la primera temporada de “True Detective” se convirtió inmediatamente en una serie de culto. Sus dos siguiente temporadas fueron muy decepcionantes y ahora llega con un gran éxito de audiencia su nueva tanda de episodios ( aunque en realidad, cada temporada es independiente del resto y las historias más allá de ser “neo noir” son autónomas entre sí ) El resultado es un intenso y dramático thriller con toques fantásticos que tiene elementos de  “ Fargo” y “ La cosa” de John Carpenter por su ambientación en desolados paisajes y la existencia de un extraña amenaza  y que, como sucede tras la exclusión del movimiento “me too”, tiene un importante protagonismo de los personajes femeninos. 



   En una pequeña localidad de Alaska, en la que durante los últimos días del año es de noche de manera permanente, aparecen un grupo de científicos muertos en extrañas circunstancias que parecen sobrenaturales. La jefa de policía de la localidad ( Foster ) con la ayuda de una antigua agente ( Reís ) con la que mantiene una conflictiva relación debido al final traumático de un antiguo caso en el ambas colaboraron, investigará en caso, que parece relacionado con un antiguo asesinato, sin resolver…



 Uno de los fuertes del guión es que los personajes están muy bien escritos y son complejos e interesantes. Nos cuentan ( al final ) el origen del trauma de Danvers ( una como siempre espléndida Jodie Foster ) con su hijo y porqué de sus problemas con su hijastra , la extraña conexion de Navarro ( una casi debutante Reís que tiene muy buena química con Foster ) y las complejas relaciones de Prior ( Bennett ) con su padre, su pareja y con Danvers que lo trata a medias como aprendiz e hijo. Al igual que las anteriores temporadas, la unión de dos policías con caracteres muy diferentes que chocan entre sí, pero se ven obligados a colaborar para descubrir el misterio es el motor de la acción. Ambientada en un pequeño pueblo de Alaska helado y desolado, en donde siempre es de noche, ese ambiente opresivo y triste que parece influir en el estado de ánimo de los personajes y el paisaje en ese sentido se convierte en un personaje más.


  
  Jodie Foster es la gran protagonista y el principal aliciente para ver la serie, la ganadora de dos oscars interpreta  a Danvers, la jefa de policía  de una localidad de Alaska con mal carácter y casi nula empatía a la que casi nadie soporta, que tiene continuos roces con su hijastra y con sus compañeros de trabajo ( tanto su superior como sus subordinados ) y vive para el trabajo. Lo bueno, es que es un concienzuda y estupenda investigadora. Una traumático episodio con su hijo la dejó marcada y le agrió el carácter. Foster interpreta brillantemente este complicado personaje de un modo sensible y con mucho carisma. Junto a su antigua compañera Navarro guarda un oscuro secreto relativo a un caso que ambas investigaron.
 



 Siendo la resolución de los dos misterios que vuelven a unir a Danvers y Navarro el centro del argumento, la serie también va mostrando los diferentes conflictivos de los personajes y como esas relaciones influirían en el desenlace de la historia. El guión va dejando una serie de tramas por resolver, que en su episodio quedan satisfactoriamente resueltos . También hay algunas pegas que se puede poner a la serie a pesar de su magnífico tono general. Por una parte hay episodios muy irregulares ( los 3 y 4 y  el 2º en menor medida ) algún personaje ( el padre de Prior o el de la enigmática Rose ) desaprovechados y algunas tramas secundarias que no partan demasiado a la serie.





 Lo mejor: Sus episodios 1, 5 y 6. Su hipnótica y asfixiante ambientación. El gran trabajo de su dúo protagonista y de la siempre magnífica Fiona Shaw.
Lo peor: Sus episodios 3 y 4 son muy irregulares. Que algunas traten de valorarla comparándola con la mejor temporada. Que su final abierto a interpretaciones no guste a los que quieran un desenlace más cerrado.

lunes, 19 de febrero de 2024

“ Golpe de suerte “ Un Woody Allen casi redondo.



Disponible en Filmin.
Dirección: Woody Allen.
Reparto: Lou de Laâge, Melvil Poupad, Neils Schneider, Valerie Lamercier.
 Casi todo el mundo coincide en que su último film es la mejor película del director de “ Manhattan” en mucho tiempo. Con 87 años cuando la rodó, es ya su película número 50 ( podría según sus declaraciones ser la última que dirija ) y muchos no entienden que siga rodando a un ritmo de una película al año, dando lugar a films en su mayoría por debajo del mejor nivel que el director logró entre fines de los 70 y mediados de los 90 ( algo parecido sucede con la últimos años de carrera de Clint Eastwood de 91 años y un estilo de rodar muy parecido al de Allen ) Pero al igual que sucede con los Rolling Stones, ni Allen ni Eastwood saben hacer otra cosa, llevan toda la vida dedicada al cine y son felices haciendo lo que aman. 



 
  Gran admirador del cine negro ( el director considera “ Perdición” de Billy Wilder la mejor película de la historia ) en los últimos años especialmente ha realizado numerosas películas de aroma a noir ( “ Match point”, “ Scoop”, “ El sueño de Cassandra”  o  “ Irrational man” ) y de nuevo con este último trabajo rodado enteramente en francés, homenajea el género sin perder su sello de identidad y mezclando drama con toques de comedia ( sobre todo a través del personaje de Lamercier ) La importancia en la vida del azar y de la suerte ( tema muy presente en su filmografía) se refleja en el argumento de la película : dos antiguos compañeros de colegio ( De Laâge y Schneider) se reencuentran por casualidad años después. Él ( un bohemio escritor ) estaba enamorado de ella ( una hermosa joven que está casada ) y empiezan a quedar a menudo para comer. Los enredos no tardan en empezar …




 Como es habitual en sus películas, la elección del reparto es muy acertada ( aunque al revés que casi en todas sus películas los actores y actrices son casi desconocidos fuera de Francia) destacando De Laâge, con una belleza a la vez sensual e inocente y mucho estilo vistiendo, muy adecuada para su personaje y sobre todo Poupad como el pijo marido de ella, cuyo giro oscuro en la segunda mitad es de lo mejor del guión, siendo magnífica su interpretación. Su personaje al principio puede parecer irritante, pero poco a poco se va humanizando y puede hasta llegar a caer bien : todo lo hace con tal de conservar a su mujer a la que ama con locura. Lo más flojo del reparto es Lamercier, con un personaje muy simpático ( aunque inverosímil) que recuerda mucho al de Diane Keaton en “ Misterioso asesinato en Manhattan” )y que podía ser de lo mejor de la película, la plana e impersonal interpretación de la actriz, lo estopea. El realizador dirige con estilo para muchos perezoso de filmar, pero que a mi me parece que es muy funcional, sencilla y muy precisa con elegantes movimientos de cámara con traveling muy adecuada para la historia.



 Allen como siempre aborda temas repetidos en su cine como la infidelidad, la importancia del azar y la suerte en nuestras vidas, el lado superficial y oscuro de las clases altas, la pasión amorosa que lleva a la perdición, el crimen pasional… Es cierto que a la película ( y muchas de sus últimas obras recientes ) se le puede achacar que pone en boca de sus personajes frases que nadie dice en le mundo real y que su argumento ( hasta la mitad del metraje) se ve venir y puede estar manido, pero su segunda mitad es sorprendente y su final ( aunque algo apresurado ) es chocante ( pero poco creíble ) 



  En definitiva una obra que aún siendo menor dentro de la filmografía de Allen, supera con creces su flojo film anterior ( “ Rifkin’s festival “ )tiene numerosos puntos fuertes y el encanto habitual del cine de su director, siendo una película por encima de la media actual ( aunque por debajo de otros grandes trabajos del director ) que se ve con agrado, haciendo pasar al espectador un buen rato de buen cine, que no es poco en el general flojo cine actual .



Woody Lo mejor: El personaje de Jean es uno de los mejores personajes masculinos escritos por Allen en muchos años. Storaro logra una fotografía maravillosa que recuerda a los cuadros impresionistas retratando magistralmente un Paris otoñal.
Lo peor: Su banda sonora ( raro en un exquisito melómano como Allen ) está mal escogida, el personaje de la madre que es interesante está mecánicamente interpretado por Valerie Lemercier, que a muchos les parezca que Allen se repita en sus temas habituales.

viernes, 16 de febrero de 2024

“Blue lights”. Una realista y emocionante serie policiaca



Disponible en Movistar plus.
Reparto: Sian Brooke, Martin McCann, Nathan Braniff, Richard Dormer, Katherine Devlin.
  Emitida en Reino Unido por la BBC ( normalmente sinónimo de sello de calidad )está poco conocida serie policiaca que ha sido ( muy merecidamente) un gran éxito en el Reino Unido es un magnífico thriller con muchos elementos dramáticos y gran realismo que engancha por un magnífico guión, unos personajes muy creíbles y una dirección  muy efectiva. Con un estupendo arranque, los episodios intermedios van cociendo a fuego lento los conflictos y preparan un final magnífico y que deja tocado emocionalmente el espectador.



 Con tan sólo 6 episodios, la serie sigue a un grupo de policías en prácticas que aprenden el oficio en una conflictiva comisaría de Belfast junto a unos magníficos policías veteranos que les enseñarán los entresijos del oficio en un ambiente muy hostil hacia la policía ( un sector muy amplio de la población, simpatiza con el antiguo IRA y odia a todo lo que le recuerda al Reino Unido, viendo a los agentes como represores ) En paralelo una oscura operación de los servicios secretos se cruzará con la labor de los agentes novatos y sus instructores con graves consecuencias. Esa mezcla entre narrar una historia de investigación policial y el retrato social de la Irlanda del norte actual, hace a la serie muy interesante y diferente a otras propuestas policiacas al uso.



 Uno de los fuertes de la serie es lo   bien escritos que están los personajes . Todos ellos son interesantes, complejos y con un trasfondo detrás de su labor policial que los hace atractivos y ayudan mucho a que la serie sea algo más que un estupendo thriller. Hasta los personajes más secundarios tienen una historia y unos conflictos interesan al espectador. La relación que se establece entre los novatos y sus tutores está muy bien retratada y los actores que los interpretan tienen bastante química entre ellos para que la dinámica entre ellos sea muy creíble. En ese sentido, la muerte trágica que se produce en el último episodio causa un gran impacto al espectador y movilizará a todos los personajes a actuar como un equipo unido.



 Lo mejor: Una excepcional trabajo de un reparto de estupendos actores muy poco conocidos por el gran público. Su último episodio muy emocionante y sencillamente genial. 
Lo peor: La poca difusión que se le ha dado a la serie a pesar de sus indiscutibles virtudes.




miércoles, 14 de febrero de 2024

“ Los Farad” Lujo y muerte en la Marbella de los 80.



Disponible en Amazon Prime 
Dirección: Mariano Barroso.
Reparto: Miguel Hernán, Susana Abaitua,  Pedro Casablanc, Nora Navas, Fernando Tejero, Adam Jasierski, Amparo Piñeiro.



  Una estupenda serie española que recrea maravillosamente el ambiente de la Marbella de los 80 que se beneficia sobre todo de un gran trabajo de todo su reparto, su ambientación y un guión que entretiene y da algunas sorpresas impactantes en sus dos últimos episodios ( los mejores junto a los dos primeros ) Marbella mediados de los 80, Oscar ( Herrán ) un soñador monitor de aeróbic se enamora de la hija ( Abaitua ) de un exitoso y opulento empresario ( Casablanc ) que resulta ser un traficante de armas. Poco a poco se irá metiendo en los oscuros negocios familiares... 



  Con un magnífico arranque con guiño (  tramposo ) incluido a “ El crepúsculo de los dioses “ de Billy Wilder y narrada con una melancólica y desengañada voz en off del protagonista, la serie empieza con fuerza y nos introduce, con el mismo magnetismo que le produce al protagonista, en el lujo hortera y corrupto de la Marbella pre-Gil y en una familia que da nombre a la serie, cuyos  conflictos internos se van desvelando poco a poco y llevarán a parte de los personajes a la tragedia y a un baño de sangre.  Uno de los aciertos del guión es la evolución que sufre el protagonista, que empieza siendo un chico de barrio más bien inocente, que conforme se va introduciendo en las cada vez más peligrosas actividades de su familia política, se irá transformando en un tipo más taimado, ambicioso y que va perdiendo escrúpulos hasta llegar al terrible dilema final que puede suponer convertirse definitivamente en un monstruo. La serie empieza así con un tono festivo, con bastante  humor y con un Oscar deslumbrado por la riqueza y éxito de los Farad y va evolucionado hacia unos últimos episodios más oscuros y con ecos de tragedia griega, siendo las conexiones con la saga de “ El padrino “ ( la familia, los negocios turbios, la atentados  cruzados entre  dos bandos, el hijo torpe a lo Fredo despreciado  por el patriarca y que pinta poco, la corrupción de las autoridades, el joven - como Michael Corleone- no destinado a llevar los negocios de la familia que se acaba corrompiendo moralmente, el hijo alocado y violento - como Sonny- … ) muy evidentes.




  La serie está si dirigida con estupendo pulso por el
siempre  excelente realizador Mariano Barroso, que tanto en el  cine como en la  televisión imprime un destacable sello de calidad a sus trabajos. El director  consigue como resultado un producto muy absorbente e intenso dramáticamente que tiene una factura visual que nada tiene que envidiar a una serie americana y que está rodado con precisión y de un modo directo y sin artificios. Del reparto destaca un sorprendente Fernando Tejero en un personaje muy sorprendente para el actor, que es el tío de Oscar  y que tiene mucha sabiduría y experiencia logrando desde el inicio caer simpático al espectador. Pedro Casablanc está como siempre perfecto ( es imposible encontrarle una mala interpretación a este actor todoterreno ) con un personaje con carisma y fuerte personalidad ( el patriarca de la familia ) y la pareja Herran-Abaitua cumplen con sus personajes de jóvenes ambiciosos y con ganas de comerse el mundo.
Una serie en definitiva por encima de la media que se hace en España, y que aunque ha pasado un tanto inadvertida, merece mucho  la pena gracias a su guion reparto y dirección.  



Lo mejor: Un arranque y un final de altura. Casablanc, Herran, Abaitua y Tejero tienen personajes muy interesantes y los bordan. La mezcla de ficción y hechos históricos. Su recreación de la época.
Lo peor: Sus episodios centrales son más irregulares y toda la trama en Praga no pinta nada. Jasierski sobreactúa.




sábado, 3 de febrero de 2024

“ Los hermanos Sun” .Evasion sin complicaciones



Disponible en Netflix.
Con Justin Chien, Sam Li, Michelle Yeoh, Highdee Kuan, Madison Hu, Johnny Kou.
 Estrenada hace pocas semanas, esta entretenida serie que mezcla acción a lo John Wick, artes marciales, gangsters, comedia y drama familiar se ha convertido en uno de los últimos grandes éxitos de Netflix, siendo justamente aplaudida por crítica y público.



 Cuando el jefe de una de las más poderosas triadas de Taiwán sufre un atentado, su violento hijo Charles ( un muy efectivo Justin Chien ) viaja a Los Ángeles para proteger a su hermano Brice (  un divertido Sam Li )que desconoce su origen familiar y su madre ( una magnética Michelle Yeoh) que desde hace años viven tranquilamente alejados del mundo de crimen mientras investiga quién está detrás del ataque. Con un arranque vibrante y muy intenso, gracias a unos primeros episodios llenos de acción y comedia, la serie va evolucionando de un modo más oscuro y sangriento hacia un desgarrador drama familiar y “guerra de tronos” en el mundo de los triadas que deja una sensación final más que satisfactoria.



  “ Los hermanos Sun” es una serie sin más pretensiones que entretener y hacer que el espectador se lo pase bien. Aunque su argumento puede ser predecible, en muchos momentos( no faltan no obstante, algunos giros sorprendentes ) la historia consigue enganchar en gran parte por su espectaculares escenas de acción sobre todo en su primera mitad y por una buena labor de casting. Chien lo borda como el agresivo y chuleta Bruce Sun, cuyo personaje tiene una interesante evolución y además de protagonizar vistosas escenas de peleas usando inverosímiles objetos como arma, también tiene ( sobre todo en los dos últimos episodios ) momentos de lucimiento dramático,  Sam Li lo acompaña muy bien en un bondadoso personaje que cae muy simpático en todo momento  al espectador desde el inicio y Yeoh ( recién ganadora del Oscar ) brilla como madre coraje con muchos secretos, que también da un sorprendente giro maquiavélico en el tercio final en la que demuestra su talento como actriz. Junto a ellos, una espléndida galería de secundarios como la hermosa y ambiciosa Highdee Kuan, el amigo coreano de Bruce o el jefe del clan Sun un amenazador Johnny Kou.



 Lo llamativo de la serie es que el estilo de sus peleas y tiroteos recordarán al cine clásico de artes marciales ( maganificas las coreografías )que parecía ya pasado de moda y sus escenas de acción tienen un aroma al cine de los 80 que parece vivir un “revival “ gracias a series como “ La lista final” o “ Reacher” en las que la violencia se muestra sin contemplaciones aunque también de un modo muy cinematográfico y poco realista. El gran peso de la serie lo llevan Justin Chien y Sam Li cómo los antagónicos hermanos que dan título a la serie y que tienen mucha química. La evolución de ambos personajes en uno de los mejores elementos de su guión. 



Lo mejor: Un guion muy entretenido, unos personajes muy bien construidos e interpretados, sus escenas de acción coreografiadas y su banda sonora.
Lo peor: Que su mezcla de géneros y cambios de tono ( de comedia a drama y viceversa ) pueda confundir a algunos espectadores, que Michelle Yeoh intervenga en tan pocas escenas de acción.