jueves, 31 de julio de 2014

Veinte años de "Pulp fiction"

Año: 1994.

Dirección: Quentin Tarantino.
Reparto: John Travolta, Bruce Willis,Uma  Thurman, Samuel L. Jackson, Harvey Kietel, Ving Rhames, Tim Roth, María de Madeiros, Amanda Plummer y Christopher Walken. Pocas películas tiene el honor de convertirse en clásicos al poco tiempo de estrenarse, la segunda película dirigida por el controvertido Quentin Tarantino es una de ellas. 
Poco se puede decir de la película que no se haya dicho antes ya que es una obra que ha provocado ríos de tinta. Odiado y amado a partes iguales, el cineasta logró su film más aplaudido hasta por sus críticos más feroces , amén de un Óscar al mejor guión y la Palma de Oro en Cannes.
Dos años antes el joven director asombró con su innovador debut en su sangrienta " Reservoir dogs" un film con muchas similitudes a " Pulp fiction". Al igual que en su antecesora Tarantino ideó un thriller con gánsters de poca monta, diálogos kilométricos , protagonistas con traje negro y corbata negra, banda sonora de canciones poco conocidas de los 50 a 70,  guión de estructura muy original con saltos en el tiempo e historias paralelas, acudiendo de nuevo a actores fetiche como Harvey Kietel y Tim Roth.
El film supuso el renacer de una ex estrella en decadencia desde inicios de los 80 como John Travolta, un empujón en la carrera de Bruce Willis como actor dramático y el lanzamiento al estrellato de Uma Thurman. 
La película cuenta varias historias que son como un desordenado puzzle que van encajando conforme avanza la acción y que se cruzan entre sí. Aunque el protagonista del film es Travolta , como hiciera Hitchcock con Janet Leigh en " Psicosis " , Tarantino lo mata poco antes del inicio del film, si bien un largo flashback cuenta la historia del personaje y como llega a ese punto mortal y el director recrea algunos de los momentos míticos del film como el del famoso e imitadisimo baile ( parece que improvisado ) de Travolta y Truman.
La estrella de " Fiebre del sábado noche" se ríe de sí mismo, sin miedo a mostrar su sobrepeso y participa en los momentos de más fuerza del film. Como acompañantes de Travolta en la historia protagonizada por éste, Samuel L. Jackson borda su paranoico y "bíblico" personaje de matón protagonizando un brillante discurso al inicio de la cinta y poniendo con Travolta ( con el que mantiene una excelente química ) algunas de las notas de humor más recordadas del film, Harvey Kietel muy divertido en su escena como irónico experto en deshacerse de cadáveres y el propio Tarantino como estrafalario personaje en cuya casa Travolta y Jackson llegan empapados de sangre.
Junto a la historia protagonizada por Travolta, Jackson, Thurman, Kietel y Tarantino, la segunda historia presenta a un boxeador ( Willis ) enfrentado con el jefe de Travolta ( Rhames ) y novio de Thurman  por no dejarse ganar y que salvará la vida a éste en una de las secuencias más surrealistas del film, teniendo entre medias un encontronazo mortal con Travolta. Dos años antes de " El sexto sentido" , Willis sería uno de los grandes beneficiados del éxito de la película, al demostrar que detrás de su talento para el cine de acción era capaz de realizar esforzadas interpretaciones dramáticas.
La tercera historia es la del atraco que planean la desesperada pareja formada por Tim Roth y Amanda Plummer que abren el film, cruzándose al final ambos con el dúo Travolta- Roth.

Tarantino para muchos mejor dialoguista que director deja en boca de sus personajes frases memorables y muy recordadas desde entonces por los cinefilos como 
-" Soy el Sr. Lobo, soluciono problemas”, “No empecemos a chuparnos las pollas todavía” ( Harvey Kietel memorable )  “Tu sabrás que mi nombre es Yavé, cuando mi venganza caiga sobre ti” ( como parte del encendido discurso al inicio de la película ) "¿No odias esos silencios incómodos? ¿Por qué necesitamos decir algo para rellenarlos?”, “Con tu permiso, me voy a casa a tener un ataque al corazón”.… ( de Vincent vega- Travolta ) El humor del director y su políticamente incorrectas frases en boca de sus excéntricos personajes siguen haciendo sonreír al público  veinte años después : "Tocarle los pies a su mujer o darle lengüetazos en su sagrado agujero, no es el mismo juego ¿comprendes?. No es la misma liga, ni si quiera es el mismo deporte"; "Estoy a veinte minutos de allí. Llegaré en diez"; "Mira, tú has sido el que ha traído una zorra moribunda a mí casa, así que tú le pones la inyección. El día que yo traiga una zorra moribunda a tu casa, se la pondré yo"; Vincent Vega diciéndose: “Ahora sales ahí fuera, te tomas tu copa, dices "buenas noches, he pasado una velada muy agradable”, te vas a casa, te haces una paja y eso es todo"; "Que seas una personalidad no significa que tengas personalidad"; "Tal vez la rata de cloaca sepa a caviar pero no lo sabré nunca porque no como animales asquerosos. Los cerdos duermen y buscan su comida entre la mierda. Si no saben distinguir sus excrementos como voy a comerlos. Pero el indudable talento del director de " Kill Bill" no sólo es como brillante disloguista, sino en su capacidad para imaginar escenas sorprendentes y a veces extravagantes resueltas con brillantez, todo el mundo recuerda el chute de adrenalina; la violación de Marsellus Wallace; a Butch eligiendo arma en la tienda en la parte de la cinta protagonizada por Willis.
Uno de los fuertes del film es su reparto impresionante que se completa con Eric Stoltz y la hermosa Rosanna Arquete. Todos los actores tienen momentos de lucimiento, como sucede con las brevísimas intervenciones de Thurman, Roth, Kietel y de un Christopher Walken cuyo espectacular monólogo que cierra la cinta frente a Butch niño que explica los grandes riesgos que adopta Willis por recuperar  el reloj.
La principal innovación de la película es su desordenada estructura narrativa con flashbacks que van encajando y entremezclando las historias con gran originalidad, un estilo de narrar ya avanzado con "Reservoir dogs" y que luego ha sido muy imitado posteriormente.
Para los que no hayan visto la película , encontrarán una cinta muy original y agilmente bien narrada no apta para todos los estómagos y los que ya la hayan disfrutado, seguro que descubrirán cada vez que vuelvan a verla nuevos elementos que la siguen haciendo muy atractiva pasados ya 20 años desde su estreno.
Lo peor: No gustara a los que les repulsa  Tarantino y su estilo de cine.
Lo mejor: El genial trabajo de todo su reparto y una joya de guión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario