miércoles, 24 de junio de 2015

Cine y Derecho VII: " Las dos caras de la verdad"

Dirección: Gregory Hoblit.
Reparto: Richard Gere, Edward Norton, Laura Linney, John Mahoney, Frances Macdormand.

   " Los dos lados de la verdad" es posiblemente " El sexto sentido" del subgénero judicial. Un final sorpresa que da un giro total a toda la trama es el elemento más recordado de este excelente film junto a la brutal interpretación de un entonces casi desconocido Edward Norton en la que el habitualmente limitado Richard Gere realiza una de las interpretaciones más redondas de su carrera, que luego en cierto modo volvería a realizar con su abogado en la premiada " Chicago"
   

   Cuando un retraído y joven monaguillo con aire indefenso ( Norton ) es acusado de haber asesinado al arzobispo de Chicago, un famoso y manipulador abogado estrella ( Gere ) con pocos escrúpulos y afán publicitario decide defenderlo. Poco a poco el letrado se irá involucrando más emocionalmente con su cliente y con el caso. Si el discurso brillante inicial de este exitoso abogado acerca de su papel como abogado lleno de oportunismo y relativismo moral nuestra a un tipo seguro de si mismo y de sus principios, el caso y su desenlace cambiará fatalmente a este letrado pagado de sí mismo.
   Película muy correctamente dirigida, es en el esforzado y brillante trabajo de los actores donde la cinta trasciende del mero entretenimiento televisivo de sobremesa al uso y coge vuelo como magnifico thriller judicial. La estrategia de Gere como hábil predisgitador legal para salvar a su cliente y la secuencia final sorpresa que deja descolocado al espectador captan la atención del público desde el inicio hasta el desenlace  y dejan un inolvidable recuerdo en el espectador, quedando un regusto amargo al descubrirse la auténtica cara del acusado interpretado por Norton.
Lo mejor : el gran trabajo de Norton y el giro sorpresa final .
Lo peor: En manos de un director más dotado y ambicioso la película hubiera sido una película más sobresaliente.





jueves, 18 de junio de 2015

Cine y Derecho V: " Testigo de cargo"

Dirección: Billy Wilder.
Reparto: Charles Laughton, Tyrone Power, Marlene Dietrich, John Williams, Elsa Lanchester.
Año: 1957.
   Conocido sobre todo por sus memorables comedias protagonizada en su mayoría por su actor fetiche Jack Lemmon ( " Con faldas y a lo loco", " Irma la dulce"," Sabrina",  "Primera plana", " La tentación vive arriba"...) el vienes Billy Wilder abordó con maestría todos los géneros menos el fantástico y el western: cine negro ( " Perdición " ) drama ( " El crepúsculo de los dioses" ) cine bélico ( " Traidor al infierno " )  aventuras ( " El espíritu de Saint Louis" )...y en la época que dirigió esta brillante cinta de intriga estaba en una de las etapas dulces de su carrera, estrenando en 1957 tres largometrajes, entre ellos esta adaptación de una obra teatral de Ágatha Christie.
   
   A Wilder no le era ajeno el genero de intriga, ya que había dirigido algunas películas en esta línea como la mítica " Perdición " o la menos conocida "Berlín occidental " y en esta ocasión abordó el subgénero del cine judicial contando la historia de un hombre ( Power en quizá la mejor interpretación dramática de su carrera ) 
Cuando una madura y adinerada mujer aparece asesinada, todas las sospechas apuntan a un atractivo joven ( Power ) al que ésta ha dejado su herencia. Un famoso y prestigioso abogado ( un espectacular como siempre Charles Laughton) se encargará de una defensa aparentemente imposible ...

   Con todos los ingredientes imprescindibles en el género presentes ( un aparente falso culpable, un brillante e irónico abogado como protagonista, un juicio que parece imposible de ganar, un giro sorpresa al final, una mujer fatal - una soberbia Marlene Dietrich ) Wilder deja su sello inconfundible con sus toques de humor marca de la casa ( los tira y afloja continuos de Laughton y su enfermera para mientras que éste cuide su maltrecha salud y evite mas fuerte es emociones del juicio de la que  él huye infantilmente y se esconde de ella para fumar puros - Laughton y Lanchester eran matrimonio en la vida real lo que da a sus cómicas discusiones una divertida dimensión) y logra que el film tenga un toque ligero y amable, sin que pierda seriedad el caso objeto de juicio.
Acostumbrados a las películas de juicios americanas , la cinta tiene la peculiaridad de mostrar numerosos aspectos del sistema judicial británico y como funciona el juicio en ese país. Su retrato muy irónico y muy desmitificador del propio juicio ( se ve muy claro en el peculiar personaje del juez ) 
 El director de " El apartamento " realiza una obra que recibió el apoyo de la crítica y fue nominada a varios Oscars, siendo no obstante la gran triunfadora de los premios de la academia americana de aquel año la épica " El puente sobre el Río Kwai" de David Lean cuyo gran fuerte es además de un guión que mantiene el interés del público y juega con él dirigiéndolo hacia un final con doble
sorpresa y con un desenlace abierto en el que además el letrado protagonista se reconcilia con su anteriormente estricta enfermera, es el gran trabajo de su espléndido reparto en la que Laughton exhibe su categoría de gigante, Marlene Dietrich realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera y Tyrone Power rompe con su imagen de héroe de aventuras por un personaje más complejo y oscuro de lo que que es habitual en él.   

  Aunque pueda parecer su puesta en escena algo lastrada por su origen teatral, Wilder logra imprimir sin embargo  al film un ritmo intenso  que no desfallece a pesar de sus rápidas mas de 2 horas de metraje que no descubre las trampas que esperan sorprender al espectador en sus trepidantes últimos 30 minutos y que tiene sin duda un aire hitchcockriano evidente aunque posea un sentido del humor muy wilderiano.
Una obra maestra del suspense para no perderse por no solo los amantes de este tipo de películas sino de cualquier amante del cine. 


Lo mejor: Todo su reparto, en especula Laughton y Dietrich.
Lo peor: nada





viernes, 12 de junio de 2015

Cine y Derecho VI: " Algunos hombres buenos"

 Dirección: Rob Reiner.
Reparto: Tom Cruise, Demi Moore, Jack Nicholson, Kevin Bacon, Kevin Pollack, Kieffer Sutherland, J.T Walsh.
Año: 1992.


   Dos abogados militares, Daniel Kaffee ( Cruise )  y JoAnne Galloway ( Moore ) deben defender conjuntamente a regañadientes  en juicio a dos marines acusados de haber matado a un compañero en la base de Guantánamo en Cuba. Ellos mantienen, sin embargo, que cumplieron órdenes del coronel Nathan R. Jessep ( Un enorme Nicholson ) para castigar a su compañero por haber infringido el código de honor del Cuerpo de Marines. La defensa se encuentra con grandes dificultades para averiguar la verdad por los obstáculos que pone el coronel en su investigación.

   
   Basada en una obra de teatro, Reiner logra una puesta en escena que evita el riesgo de parecer teatro filmado como suele ocurrir muchas veces en las adaptaciones cinematográficas de estas obras. Dirigida con eficacia por el director de cintas más que estimables como " Cuenta conmigo" , " Cuando Harry encontró a Sally" o " Misery" la cinta se rodó en la etapa dorada de la carrera de Tom Cruise junto a Harrison Ford la mayor estrella de cine de la época. El protagonista de la saga de Misión Imposible es un fullero abogado militar acostumbrado a evitar juicios gracias a su talento para pactar conformidades como si se tratase de un mercadillo y que deberá afrontar finalmente un juicio " de verdad" y de los difíciles además. Sin embargo quien se lleva todo el protagonismo de la película es un soberbio Jack Nicholson como malo de la función, bastante más contenido que de costumbre y nominado  al Oscar por su papel de soberbio, narcisista y manipulador militar al que en la mejor escena del film hará Cruise perder los nervios y la compostura en un duelo interpretativo mítico.
   Junto a Cruise, una por entonces prometedora Demi Moore que aun no había tirado su carrera a la basura, interpreta con encanto y fuerza a la cabezota y bienintencionada colaboradora de Cruise  cuyos tiras y aflojas y evolución de su inicialmente conflictiva relación es uno de los grandes fuertes del film.


   Aunque se pueda enmarcar en el subgénero de cine de juicios ( la película contiene muchos de los elementos clásicos de este tipo de películas : un juicio en el que el protagonista abogado  busca una sentencia absolutoria casi imposible, el personaje central del abogado con gran habilidad y labia ante el jurado, un golpe final sorpresivo... ) es mas que eso, una cinta sobre el deber, la  obediencia debida en el servicio militar, las peculiaridades del Derecho en el ejército, el conflicto entre lo moral y las órdenes....


  El personaje central de Cruise es muy atractivo porque sufre una evolución interesante durante el metraje así como su relación con el de Moore y deberá arriesgarse al final y jugarse el caso con una jugada final con Nicholson de protagonista protagonizando ambos actores un duelo interpretativo en la escena final del juicio muy recordada y en la que saltan chispas.

Lo mejor: El trabajo de Cruise y Nicholson y las dos escenas de enfrentamiento entre ambos.
Lo peor: Quizá una dirección demasiado académica e impersonal.





jueves, 11 de junio de 2015

Adiós al gran Christopher Lee

Lee en " Dracula" ( 1957 )

Era la última gran leyenda viva del cine después del gran Kirk Douglas que ya roza también los 100 años. Mito del mejor cine de terror y fantástico de los últimos 60 años,  Lee fue un secundario de lujo en grandes y en no tan grandes obras de culto de estas décadas. Trabajó sin parar para grandes cineastas y para autores de medio pelo y siempre dio la talla generalmente como villano en todos sus personajes ( generalmente inverosímiles) interpretados con dignidad y un toque de locura, como Dracula será sin duda inmortal.   
  Dotado de un físico muy peculiar y camaleonico como pocos, saltó a la fama a finales de los 50, fue un habitual desde los años 50 hasta la década de los 70 en las míticas películas surgida de la factoría de terror británica Hammer, interviniendo en remakes de los clásicos como " Frankenstein" o " La momia " y sobre todo en varios filmes como " Dracula" el film que lo lanzó a la fama internacionalmente. En aquellos films la mítica productora inglesa retomó los clásicos de terror de los años 30 de la Universal y los renovó y actualizó, casi siempre con Lee y Peter Cushing ( que interpretó varias veces a Sherlock Holmes y al cazavampiros Van Helsing ) en el reparto.

Lee en " La momia" ( 1959 )

  Lee fue Dracula, la momia y el monstruo de Frankenstein en aquellas tenebrosas cintas casi siempre dirigidas con oficio por Terence Fisher viviendo en los años 60 su etapa dorada como rey del género fantástico y de terror británico.

Junto a otro grande de las películas de la Hammer Peter Cushing

En los 60 interpretó en varias películas al villano oriental Fumanchu.

  A partir de mediados de los70 coincidiendo con la decadencia de la Hammer y su estilo clásico y barroco de concebir el cine de terror , la carrera de Lee entró en crisis de la que solo le sacó su legendario Scaramanga, villano de la segunda entrega de Roger Moore como 007. La película aunque es de las más flojas de la serie, se salva por el carisma indudable de Lee.

Su duelo final con 007 en " El hombre de la pistola de oro" ( 1974 )


Lee en la gran " Sleepy Hollow " ( 1998 )

  A finales de los 90 Tim Burton lo recuperó en dos breves intervenciones en la maravillosa " Sleepy Hollow" ( un un indisimulado homenaje al cine de terror de la Hammer precisamente) y en la apabullante " Harry y la fábrica de chocolate " en la que interpretaba al horrible padre de Willy Bonka ( Depp )
  Con su carrera relanzada intervino en dos de las sagas mas espectacules y exitosas del siglo XXI : las precuelas de la Guerra de las galaxias y la trilogía del señor de los anillos en los que la intervención del actor fue un lujo y un toque de calidad a las películas y lo dio a conocer  a los adolescentes y jóvenes actuales.

 Los últimos clásicos de Lee 





domingo, 7 de junio de 2015

Treinta años de " Los Goonies"

Dirección : Richard Donner.
Reparto: Sean Astin, Josh Brolin, Jeff Cohen, Corey Feldman, Jonathan Ke Quan, Kerri Green, Martha Plimpton.
Año: 1985.


   El 7 de junio de 1985 se estrenaba en los Estados Unidos " Los Goonies" una de las cintas más emblemáticas para los que en los 80 eran niños o adolescentes y a pesar del tiempo transcurrido esta entrañable cinta al igual que otros éxitos del cine de evasión de la época ( " Gremlins", Indiana Jones" o " Los cazafantasmas " ) no ha envejecido ni un ápice y sigue fascinando a todo tipo de públicos.
  La película fue resultado de una conjunción de talentos: dirigida por Richard Donner que ya había realizado con anterioridad las dos primeras partes de la saga de Supermán, escrita por Chris Columbus que poco pues dirigiría" Solo en  casa " y fue producida e ideada por Steven Spielberg ( impulsor también de " Regreso al futuro"," Poltergeist" o " Los Gremilins" )apodado justamente en esa época como  el rey midas del cine de entretenimiento que financió esta hermosa cinta con aire de película de serie B que desde su estreno fascinó a los jóvenes de la época.

   Un grupo de niños descubre lo que parece el mapa de un tesoro pirata en el
desván de la casa de uno de ellos y deciden lanzarse a la aventura de encontrar el tesoro a pesar de los peligros que les acechan. 
  Junto a un guión lleno de humor, suspense, aventura y camaderia la película se benefició del gran trabajo de los niños actores provistos de un talento y carisma impresionantes y que a excepción de Josh Brolin y en menor medida de Martha Plimpton ( habitual en la gran serie " The good wife " ) no lograron triunfar en el cine como adultos y varios de ellos tuvieron serios problemas con las drogas y de una galería de secundarios impagables e inolvidables como el retrasado Slooth o los hermanos Farrelly y su malvada y dictatorial madre ( una gran Ann Ramsey )


  Donner un eficaz y hábil artesano especializado en cine de aventuras y de acción ( ya había dirigido además de " Superman I y II", " La profesia" y tras " Los Goonies " dirigió las cuatro películas de " Arma letal" o " Maverick " ) imprimió al film el ritmo trepidante de cine de aventuras y la agilidad en su puesta en escena que requería la historia y que recuerda precisamente a la segunda parte de Indiana Jones rodada el año anterior.

  Posiblemente la clave de la identificación de toda una generación con la película es que se trata de una nostálgica historia de amigos que buscan un tesoro atravesando pruebas y trampas como si de un videojuego o juego de atracciones se tratara y que une aun mas a unos niños que pueden perder sus casas por la especulación inmobiliaria que amenaza la supervivencia de us barrio. Cine de aventuras con mayúsculas  sin duda del que ya no se hace apostándose hoy día por efectos especiales sin el alma y magia de películas tan emotivas y soñadoras como ésta maravilla sobre la amistad y la aventura.
Lo mejor: El maravilloso trabajo de los actores y un guión aventurero perfecto.
Lo peor: Que ya no se hagan películas como éstas. 




jueves, 4 de junio de 2015

Cine y Derecho IV: " Presunto inocente"

Dirección : Alan J. Pakula
Reparto: Harrison Ford, Raul Julia, Bonnie Bedelia, Brian Dennehy, Greta Scacchi.
Año: 1990.

   Una hermosa fiscal ( Scacchi ) aparece asesinada, todos los indicios apuntan a un compañero casado ( Ford ) con el que mantenía una relación oculta. Un hábil abogado ( una excepcional Raul Julia ) tratará de defender su inocencia. Realizada un año después de " Indiana Jones y la última cruzada " esta magnifica cinta fue una de los primeros intentos de Harrison Ford de romper con su imagen de héroe con aire de caradura encantador ( las sagas de Indiana Jones y La Guerra de las galaxias estaban entre las diez películas más taquilleras de la historia en aquel momento ) El personaje del actor no es un hombre heroico, es un hombre atormentado e infiel a su mujer con una compañera de trabajo ( una turbadora Greta Scacchi ) al que su jefe que aspira a ser reelegido fiscal del distrito que le cree culpable lo deja de lado.
  Basada en una magnífica novela de Scott Turow ( más negra y dura que la pelicula ) la cinta se abre con una excelente voz en off de Ford que define maravillosamente el papel que desempeña el fiscal en un juicio penal, aunque de nuevo como en otros filmes del genero el fiscal ( el flojisimo oponente de Julia que aspira a ser fiscal del distrito ) es el personaje antipático de la función que acusa injustamente al protagonista ( aunque lo curioso es que en este caso también es otro fiscal )


   Dirigida por un experto en el thriller autor de cintas tan intensas e intrigantes como " Klute", " Todos los hombres del presidente" o " El informe pelícano" y producida por el gran Sidney Pollack, la cinta tiene dos partes bien definidas: la inicial que nos presenta a Rusty ( Ford ) su esposa y su amante quizá más rutinaria ( aunque luego cobra valor a la vista del final de la obra ) y que termina con el crimen de Susan y la segunda y mas vibrante del juicio en la que un enorme Raúl Julia demuestra su dotes como brillante y excelente abogado llevando con magistral estrategia la defensa de Rusty-Ford al Es en ésta segunda fase donde la película coge vuelo y se convierte en una vibrante y al final sorprendente cinta de juicios con los mejores ingredientes del género.


   Uno de los elementos difrenciadores de la película respecto a otra cintas de temática judicial es la subtrama de la lucha por ser Fiscal de Distrito ( en Estados Unidos el cargo de fiscal es electivo y éste contrata a sus ayudantes - como lo es el personaje  de Ford y en el film su jefe - el siempre eficaz Brian Dennehy - opta a la reelección ) ya que el rival del actual Fiscal del Distrito utiliza el caso de Rusty para desgastar a su rival con las peores artes posibles.

   
   El gran golpe de guión es su final absolutamente imprevisto y que da la vuelta a todo lo visto por el espectador y que no se debe de revelar y culmina un guión que como mandan los cánones esta lleno de trampas y giros para mantener la intriga del espectador en todo momento, algo que tanto el guión como la acertada dirección de Pakula logra sobradamente.
Lo mejor: Un guión lleno de intriga y sorpresas y el gran trabajo de Raul Julia.
Lo peor: Que algunos les pueda resultar inverosímil sus giros y el final sorpresa.